Tipo de Producción |
Título |
Año de Producción |
Título de la fuente |
LIBRO |
Juan Germán Roscio: la subversión de la palabra |
2008 |
|
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA |
El Perú Ilustrado: Las visualidades en competencia en la articulación de un imaginario de nación. |
2015 |
Decimonónica. Journal of Nineteenth Century Hispanic Cul... |
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA |
"Tensiones disciplinarias. Palabra, imagen y subversión semántica en la estética realista de El Zarco |
2014 |
Decimonónica. Journal of Nineteenth Century Hispanic Cul... |
ARTÍCULO EN CONGRESO |
“En el punto ciego: Lima Antigua. Tipos de Antaño (1890) y las “ las tramas afectivo-cognitivas de la (des)memoria nacional" afectivo-cognitivas de la (des)memoria nacional" |
2017 |
|
ARTÍCULO EN CONGRESO |
“Las micro-mecánicas de la diferenciación: la (des)construcción del arte y el artista en Julián (Bosquejo de un temperamento) de José Gil Fortoul (1888).” |
2016 |
|
ARTÍCULO EN CONGRESO |
"Lima Antigua. Tipos de Antaño de Carlos Prince (1890): los puntos ciegos de la (des)memoria nacional" |
2016 |
|
ARTÍCULO EN CONGRESO |
"El Perú Ilustrado: la industria cultural visual y las visualidades en competencia en la articulación de un imaginario de nación." |
2014 |
|
ARTÍCULO EN CONGRESO |
"Los usos políticos de la imagen. La prensa ilustrada decimonónica y las estrategias de invisibilización en la (des)articulación del imaginario nacional." |
2014 |
|
ARTÍCULO EN CONGRESO |
“La imagen como desarticulación de la coherencia semántica del discurso disciplinario en El Zarco.” |
2013 |
|
ARTÍCULO EN CONGRESO |
“La centralidad de la imagen en la comunidad imaginada decimonónica. El museo venezolano (1865) y el disciplinamiento de la Mirada.” |
2013 |
|
ARTÍCULO EN CONGRESO |
EL PERÚ ILUSTRADO. CONSTRUCTING A NATION IN IMAGES OVER THE BASIS OF CONSUMPTION, FOREIGN CULTURE’S APPROPRIATION AND SOCIAL ERASURES |
2012 |
|
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA |
EN CLAVE HETEROGÉNEA: ÉTICAS Y POLÍTICAS DE LA CARIDAD EN HERENCIA, DE CLORINDA MATTO,“EL VELO DE LA PURÍSIMA”, DE ADELA ZAMUDIO E INCURABLES, DE VIRGINIA GIL DE HERMOSO |
2018 |
Mundo Nuevo. Revista de Estudios Latinoamericanos |
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA |
Las micro-mecánicas de la diferenciación: la (de)construcción del artista y el campo literario en Julián (Bosquejo de un temperamento) (1888), de José Gil Fortoul |
2018 |
Entre Caníbales |
CAPÍTULO DE LIBRO |
"En el punto ciego: Lima Antigua, tipos de antaño (1890) y las tramas afectivo-visuales de la (des)memoria nacional |
2019 |
Ni amar ni odiar con firmeza: cultura y emotions en el P... |
CAPÍTULO DE LIBRO |
"Un imaginario con fecha de expiración. Enmienda visual y desmonumentalización en Lima Antigua. Tipos de antaño (1890) de Carlos Prince.
|
2017 |
Miradas efímeras: cultura visual en el siglo XIX |
ARTÍCULO EN CONGRESO |
Estrategias, pactos y resistencias: espacios resignificados y paradigmas alternativos de (auto)construcción y subversión en "El velo de la Purísima", de Adela Zamudio, Incurables, de Virginia Gil de Hemoso y "El Corsé" de Clorinda Matto de Turner |
2018 |
|
ARTÍCULO EN CONGRESO |
Heroicidades en entredicho: masculinidades profanadas en El Conspirador (autobiografía de un hombre público) de Mercedes Cabello de Carbonera |
2019 |
|
ARTÍCULO EN CONGRESO |
"En clave escrito-visual: identidad, memoria y sentimentalidad en La Vuelta del recluta de Clorinda Matto" |
2018 |
|
ARTÍCULO EN CONGRESO |
Sensibilidad dislocada, modernismos trastocados: la auto-construcción artística y la subversión estético-ideológica en Incurables (1905) de Virginia Gil de Hermoso |
2017 |
|
ARTÍCULO EN CONGRESO |
"Un campo de poder en competencia: cuerpos y figuras de artista en la literatura de entre siglos" |
2017 |
|
ARTÍCULO EN CONGRESO |
Moribundas elocuentes: desarticulaciones de los imaginarios hegemónicos de lo femenino en La rosa muerta, de Zoila Aurora Cáceres (1914) e Incurables, de Virginia Gil de Hermoso (1905) |
2020 |
|
CAPÍTULO DE LIBRO |
La figura del artista y las tensiones del campo cultural en el entresiglos en Julián. (Bosquejo de un temperamento), de José Gil Fortoul (1888) |
2020 |
FONDO EDITORIAL UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS |
CAPÍTULO DE LIBRO |
Introducción- Arte, artista y campo artístico: concepciones, inscripciones y poéticas en el contexto latinoamericano |
2020 |
Fondo Editorial Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
LIBRO EDITADO |
Arte, artista y campo artístico
Concepciones, inscripciones y poéticas en el
contexto latinoamericano |
2020 |
Fondo Editorial Universidad Nacional Mayor de San Marcos |