¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
MEJIA MARCACUZCO JESUS ABEL

Ingeniero Agrícola con Grado de Maestría en Ingeniería de Recursos Hídricos de la Universidad Nacional Agraria la Molina-UNALM, Perú y Master en Hidrología obtenido en la Universidad Libre de Bruselas, Bélgica. Grado deDoctor en Ingeniería Hidráulica obtenido en la Universidad de Sao Paulo, Brasil. Especialista en Recursos Hídricos y Medio Ambiente. Profesor Principal a dedicación exclusiva en el Departamento de Recursos Hídricos de la Facultad de Ingeniería Agrícola de la Universidad Nacional Agraria La Molina, en el dictado de los cursos de Mecánica de Fluidos, Hidráulica, Hidrología, Diseño de estructuras Hidráulicas, Hidráulica Fluvial, Transporte de Sedimentos, Manejo de Cuencas, Hidráulica Computacional e Hidrología Avanzada, a nivel de pregrado y posgrado.,Jefe de Departamento de Recursos de Agua y Tierra (DRAT), Facultad de Ingeniería Agrícola, Universidad Nacional Agraria La Molina, 1990-1992, 1997-1998.Coordinador de la Especialidad de Post-Grado de Ingeniería de Recursos hídricos, Universidad Nacional Agraria La Molina, 1991-1993, 1998-1999. Decano de la Facultad de Ingeniería Agrícola, Universidad Nacional Agraria La Molina por siete años y tres meses: de mayo de 1999 a mayo del 2005 y de mayo de 2008 a Agosto de 2009. Rector de la Universidad Nacional Agraria La Molina por cinco años y 8 meses: agosto del 2009 hasta Marzo de 2015. Director del Instituto de Ciencia y Tecnología del Agua, de la Universidad Nacional Agraria La Molina, desde Marzo del 2015 a la fecha. Coordinador del Programa de Doctorado en Recursos Hídricos de la Universidad Nacional Agraria La Molina desde Enero del 2015 al 2019. Decano de la Facultad de Ingeniería Agrícola , desde 2020 al 2024. más de 30 años de expericia profesional, como consultor, formulador de proyectos, así como miembro del Colegio de Ingenieros del Perú.

Fecha de última actualización: 10-01-2023
 
Código de Registro:   P0003022
Nivel:   IV
Fecha de Registro:   25/01/2023
Condición Activo:   ACTIVO al 03/06/2023
 
Scopus Author ID: 56896087200

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA DOCENTE 1982-04-01 A la actualidad
INSTITUTO NACIONA DE DESARROLLO INADE SUPERVISOR 1998-02-01
INSTITUTO NACIONAL DE DESARROLLO INADE , PERÚ CONSULTOR 2001-04-01
PRONAMACHS-GDH CONSULTOR 1998-09-01
INSTITUTO NACIONAL DE DESARROLLO INADE , PERÚ JEFE 1999-09-01
INSTITUTO NACIONA DE DESARROLLO INADE JEFE 2001-03-01
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TALAVERA CONSULTOR 1999-01-01
CORPORACION DE DESARROLLO DE LA LIBERTAD-CORLIB CONSULTOR 1985-01-01
INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES - INRENA FORMULADOR DE PROYECTO 2006-09-01
INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES - INRENA FORMULADOR DE PROYECTO 2004-09-01
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA DECANO 2020-01-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA COORDINADOR 2016-12-01 2019-12-01
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA DIRECTOR 2015-01-01 2019-12-01
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA RECTOR 2010-01-01 2015-01-01
INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES - INRENA FORMULADOR DE PROYECTO 2007-01-01 2008-12-01
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA JEFE 2005-03-01 2006-03-01
INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES - INRENA FORMULADOR DE PROYECTO 2004-02-01 2005-09-01
PETROBRAS, PETRÓLEOS DO BRASIL S.A. CONSULTOR 1996-01-01 1997-09-01
ELECTRICIDAD DEL PERU ELECTROPERU S A COORDINADOR 1984-05-01

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA Contratado Universidad Marzo 2006 Julio 2006
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Extraordinario(emerito, honorario y similares) Universidad Marzo 2003 Mayo 2016
UNIVERSIDAD NAC. FEDERICO VILLARREAL Contratado Universidad Febrero 2000 Diciembre 2004
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Ordinario-Principal Universidad Marzo 1998 A la actualidad
PROYECTO SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES - PSI Otros Enero 1997 Mayo 1997
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Ordinario-Principal Universidad Enero 1993 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN Extraordinario(emerito, honorario y similares) Universidad Marzo 1992 Mayo 1992

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Licenciado / Título Ambrocio Ramos, Wilfredo Pedro Octubre 1999
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Licenciado / Título Casas Bautista, Luis Agripino Octubre 2002
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Licenciado / Título Suárez Alayza, Wilson Alfredo Febrero 2002
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Magister Manrique Diaz Salas, Abelardo Octubre 2000
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Magister Ramos Taipe, Cayo Leonidas Enero 2006
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Magister Medina Rosell, Jorge Alejandro Abril 2007
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Doctorado ABSALON VASQUEZ VILLANUEVA Setiembre 2011
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Doctorado JULIO CESAR JESUS SALAZAR Noviembre 2011
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Doctorado CHAVARRI VELARDE, EDUARDO Octubre 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Doctorado PINO VARGAS, EDWIN MARTIN Octubre 2011
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Doctorado GILBERTO MEDINA DIAZ Octubre 2011
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Doctorado FLORENCIA TRAMA Febrero 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Doctorado TITO MALLMA, CAPCHA Mayo 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Doctorado VEGA PONCE, EMIL CRISTHIAN Setiembre 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Magister FLOR JARA REMIGIO Febrero 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Doctorado ELMER ELIO CALIZAYA LLATASI Junio 2018
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA MOLINA Doctorado LORENZO CIEZA CORONEL Abril 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Magister ANNY SHIRLEY FRANCO GALLO Agosto 2020
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Magister DIEGO ARTURO CASTRO GARRO Octubre 2020
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Doctorado DOUGLAS DONAL SARANGO JULCA Octubre 2020
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Doctorado SANDRA DEL AGUILA RÍOS Marzo 2021

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)
2019 Otros FONDO NACIONAL DE DESARROLLO CIENTIFICO, TECNOLOGICO Y DE INNOVACION TECNOLOGICA - FONDECYT 68330.0

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
DOCTORADO DIPLOMA DE DOCTOR EN INGENIERÍA CIVIL, ÁREA DE CONCENTRACIÓN INGENIERÍA HIDRÁULICA UNIVERSIDAD DE SAO PAULO BRASIL
LICENCIADO / TÍTULO INGENIERO AGRICOLA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA PERÚ
MAGISTER MAGISTER SCIENTIAE, ESPECIALIDAD: INGENIERIA DE RECURSOS DE AGUA Y TIERRA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN CIENCIAS - INGENIERÍA AGRÍCOLA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA PERÚ
MAGISTER MÁSTER EN HIDROLOGÍA UNIVERSIDAD LIBRE DE BRUCELAS BÉLGICA

Idiomas

# Idioma Lectura Conversación Escritura Lengua Materna
1 QUECHUA INTERMEDIO INTERMEDIO INTERMEDIO SI
2 PORTUGUES AVANZADO INTERMEDIO INTERMEDIO NO
3 INGLES AVANZADO SUPERIOR INTERMEDIO INTERMEDIO NO
4 ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO AVANZADO AVANZADO SI

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Article Probabilistic model of the relationship between ENSO and the occurrence of agricultural droughts in southern Peru Cabrera, Juan 2021 S/C***
Article Spatial prediction of soil erosion in arid areas by remote sensing. A case study: Quebrada del Diablo, Tacna, Peru Mejia-Marcacuzco, Jesus 2021 S/C***
Artículo en revista científica Morphometric characterization of two high Andean basins of Peru using Geographic Information Systems del Águila S. 2021 10.24850/J-TYCA-2021-02-12 Tecnologia y Ciencias del Agua Q4
Artículo en revista científica Modelling snowmelt runoff from tropical andean glaciers under climate change scenarios in the santa river sub-basin (Peru) Calizaya E. 2021 10.3390/W13243535 2021: No disponible**, 2020: Q1
JOURNAL_ARTICLE Modelización hidro - glaciológico actual y futura de la microcuenca Yanamarey en la cordillera Blanca, Perú 2021 https://doi.org/10.29104/phi-aqualac/2021-v13-1-08 JESUS ABEL MEJÍA MARCACUZCO a través de ORCID
Article Use of synthetic series of average monthly flows for planning the operation of the Peruvian interconnected electrical system Sarango-Julca, Douglas 2020 Ingenieria UC S/C***
Artículo en revista científica Mitigation measures for the La Yarada coastal aquifer, an overexploited system in arid areas Pino V. E. 2020 10.4067/S0718-34292020000300021 Idesia Q3
Article MODELAMIENTO ESTOCÁSTICO DE LAS DESCARGAS DEL RÍO PISCO / PERÚ CON FINES DE APROVISIONAMIENTO HÍDRICO del Aguila Ríos, Sandra 2020 No Aplica
Artículo en revista científica Infrared Radiometry as a Tool for Early Water Deficit Detection: Insights into Its Use for Establishing Irrigation Calendars for Potatoes Under Humid Conditions Rinza J. 2019 10.1007/S11540-018-9400-5 Potato Research Q2
Article Can artificial neural networks estimate potential evapotranspiration in Peruvian highlands? Laqui, Wilber 2019 10.1007/s40808-019-00647-2 S/C***
Artículo en revista científica Can artificial neural networks estimate potential evapotranspiration in Peruvian highlands? Laqui W. 2019 10.1007/S40808-019-00647-2 Modeling Earth Systems and Environment 2019: No disponible**, 2020: Q2
Artículo en revista científica Factors affecting depletion and pollution by marine intrusion in the La Yarada´s coastal aquifer, Tacna, Peru Pino E. 2019 10.24850/J-TYCA-2019-05-07 Tecnologia y Ciencias del Agua Q3
CONFERENCE_PAPER PREDICTION OF FLOW IN A KARSTIC AQUIFER, CASE YUMAGUAL, CAJAMARCA, PERU 2019 10.3850/38WC092019-0124 JESUS ABEL MEJÍA MARCACUZCO a través de ORCID
CONFERENCE_PAPER RELATIONSHIP BETWEEN DROUGHT OCCURRENCE AND ENSO IN SOUTHERN PERU: A COPULAS ANALYSIS 2019 10.3850/38WC092019-0161 JESUS ABEL MEJÍA MARCACUZCO a través de ORCID
CONFERENCE_PAPER Computation of Gradually Varied Flow by Fourth Order Runge-Kutta Method (SRK) 2019 10.3850/38WC092019-0999 JESUS ABEL MEJÍA MARCACUZCO a través de ORCID
CONFERENCE_PAPER RUNOFF GENERATION AT SUB-BASIN SCALE IN PERU (PACIFIC AND TITICACA BASINS) 2019 10.3850/38WC092019-1568 JESUS ABEL MEJÍA MARCACUZCO a través de ORCID
Article Comercio internacional y distribución de beneficios de la fibra de vicuña Rosales-Benites-de-Franco, Marina 2019 No Aplica
Article Mecánica del transporte de sedimentos en cauces de alta pendiente Modelo de Estela Medina Rosell, Jorge Alejandro 2019 No Aplica
Article Modelamiento Numérico Espacio-Temporal ID de la Infiltración Basado en la Ecuación de Richards y Otras Simplificadas Edwin Pinto Vargas 2019 No Aplica
Article Effect of environmental and geological characteristics on water quality in the Caplina River Basin, Tacna, Peru Pino, Edwin 2017 10.24850/j-tyca-2017-06-06 Tecnologia y Ciencias del Agua Q4
Artículo en revista científica Effect of environmental and geological characteristics on water quality in the Caplina river basin, Tacna, Peru Pino E. 2017 10.24850/J-TYCA-2017-06-06 Tecnologia y Ciencias del Agua Q4
BOOK PROBABILIDAD Y ESTADISTISTICA EN HIDROLOGIA 2017 JESUS ABEL MEJIA MARCACUZCO a través de ORCID
BOOK TRANSPORTE DE SEDIMENTOS EN RÍOS ALUVIALES 2017 JESUS ABEL MEJIA MARCACUZCO a través de ORCID
Article Performance of Phaseolus vulgaris under partial root-zone drying cultivated in a hydrogravitropic system response Vega Ponce, Emil Cristhian 2017 No Aplica
BOOK_CHAPTER MANEJO Y GESTION DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS 2016 JESUS ABEL MEJIA MARCACUZCO a través de ORCID
Article A methodology for concerted water allocation (CONWA) Cesar Jesus-Salazar, Julio 2014 Tecnologia y Ciencias del Agua Q4
BOOK MÉTODOS NUMÉRICOS EN RECURSOS HÍDRICOS, APLICACIONES CON MATLAB 2014 JESUS ABEL MEJIA MARCACUZCO a través de ORCID
Artículo en revista científica A methodology for concerted water allocation (CONWA) Jesús-Salazar J.C. 2014 Tecnologia y Ciencias del Agua Q3
Article ANÁLISIS MULTITEMPORAL Y MULTIFRACTAL DE LA DEGLACIACIÓN DE LA CORDILLERA PARÓN EN LOS ANDES DE PERÚ Medina, Gilberto 2014 No Aplica
Artículo en revista científica Hydrodynamic modelling of the Amazon River: Factors of uncertainty Chávarri E. 2013 10.1016/J.JSAMES.2012.10.010 Journal of South American Earth Sciences Q1
Conference Paper Uncertainty in suspended sediment load estimates for mountain rivers. Case of study of central andes in Peru Morera-Julca S. 2013 10.1061/9780784412947.318 World Environmental and Water Resources Congress 2013: Showcasing the Future - Proceedings of the 2013 Congress No Aplica
Article BIODIVERSIDAD DE MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS EN EL SISTEMA DE CULTIVO DE ARROZ EN EL SECTOR MUÑUELA MARGEN DERECHO EN PIURA, PERÚ Trama, Florencia Andrea 2013 No Aplica
Sediment transport calculation in two dimensions using the Einstein´s procedure a case study: the Zaire river Mejía Marcacuzco, Jesús Abel 1987 No Aplica

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA PREDICCION DE DESCARGA DEL RIO CAÑETE MEDIANTE LA APLICACION DE LAS ECUACIONES DE RESISTENCIA DE FLUJO 1999 Anales Científicos, Vols. XXXVIII-XXXIX, Universidad Nac...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA SIMULACIÓN NUMÉRICA DEL FLUJO DE AGUA EN CANALES USANDO EL MÉTODO DE VOLÚMENES FINITOS 1999 Anales Científicos, Vols. XLI-XLI, Universidad Nacional ...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA MODELAGEM DE ESCOAMENTOS RASOS 1998 Revista da Escola Politécnica da Universidade de Sao Pau...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA SIMULACIÓN NUMÉRICA DEL FENÓMENO DE EROSIÓN Y SEDIMENTACIÓN EN EL RÍO RIMAC 1994 Revista Forestal del Perú; Vol. XXI, N° 1, Universidad N...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA EFECTO DEL FLUJO TURBULENTO CON SEDIMENTOS EN SUSPENSIÓN SOBRE CANALES DE LECHO PERMEABLE 1992 Anales Científico, Universidad Nacional Agraria La Molin...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA MODELO MATEMÁTICO DEL FLUJO DE AGUA SOBRE ESTRUCTURAS DE CAPTACIÓN 1992 Anales Científico, Universidad Nacional Agraria La Molin...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA SIMULACIÓN NUMÉRICA DEL FLUJO DE AGUA EN TUBERÍAS EN RÉGIMEN TRANSITORIO 1987 Anales Científico, Universidad Nacional Agraria La Molin...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA MODELO DE ASIGNACIÓN CONCERTADA DEL AGUA (MACA) 2012 REVISTA INGENIERIA UC - UNIVERSIDAD DE CARABOBO - VENEZUELA
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Validación de modelos hidrológicos Lluvia-escorrentía para su aplicación a la cabecera de cuenca del río Jequetepeque 2014 REVISTA DE INVESTIGACION - RIIGEO - UNIVERSIDAD NACIONAL...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA ANÁLISIS MULTITEMPORAL Y MULTIFRACTAL DE LA DEGLACIACIÓN DE LA CORDILLERA PARÓN EN LOS ANDES DE PERÚ 2014 ECOLOGIA APLICADA - UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Huella hídrica de productos agrícolas producidos en la sierra central y comercializados en Lima 2016 Revista Apuntes de ciencia y sociedad
RESUMEN DE CONGRESO METODOLOGÍA PARA ASIGNAR DERECHOS DEL USO DE AGUA 2014
ARTÍCULO EN CONGRESO TRATAMIENTO DEL DRENAJE ACIDO DE MINA MEDIANTE BACTERIAS SULFATO REDUCTORAS: CASO UNIDAD MINERA ISCAYCRUZ 2014
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER REUNIÓN LATINOAMERICANA 23º CONGRESO DE LA ICID Y 68 IEC Ciudad de México 11 y 13 de octubre de 2017 2017
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER MODELIZACIÓN HIDRO-GLACIOLÓGICA DE LA MICROCUENCA YANAMAREY EN LA CORDILLERA BLANCA DENTRO DEL CAMBIO CLIMÁTICO 2017
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Modelo autorregresivo de primer orden aplicado a la predicción anual de caudales en la amazonia peruana: Cuenca del río Mayo 2017
LIBRO Ingeniria de Recursos Hídrico 2021
LIBRO Hidrología Aplicada 2012
CAPÍTULO DE LIBRO Examining The correlation between tourism and the international trade of peccary: Ethical implications 2018 Tourism Experiences and Animal Consumption
LIBRO Manejo y Gestión de Cuencas Hidrográficas 2017
LIBRO Métodos Númericos en Recursos Hídricos 2014

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
“Uso efectivo del agua en el cultivo de papa en zonas áridas: Mejorando el manejo del riego mediante el monitoreo del estatus hídrico para enfrentar al Cambio Climático” Con el objeto de conformar la Alianza Estratégica que garantice la ejecución del proyecto de investigación estratégica titulado “Uso efectivo del agua en el cultivo de papa en zonas áridas: Mejorando el manejo del riego mediante el monitoreo del estatus hídrico para enfrentar al Cambio Climático” Enero 2016 Diciembre 2017 DAVID RAMIREZ COLLANTES Ciencias Agrícolas
Impacto del cambio climático en las tasas de evaporación y evapotranspiración en la Cuenca transfronteriza del Lago Titicaca Obejtivos Determinar el potencial efecto del cambio climático en la evaporación y evapotranspiración en la cuenca transfronteriza del lago Titicaca. Objetivos espec. • Analizar la variabilidad interanual y estacional de la temperatura del aire y la temperatura superficial del agua del lago Titicaca, estableciendo relaciones entre ambas. • Cuantificar bajo escenarios de cambio climático la variación de las tasas de evaporación de un lago tropical de altura (lago Titicaca) y evapotranspiración Diciembre 2017 Diciembre 2019 WILBER LAQUI VILCA Ingeniería y Tecnología
Modelamiento del fenómeno de erosión y sedimentación debido a la dinámica fluvial, del rio Matagente chincha-Ica. Objetivos Generales: Determinar cuál es la variación de la rasante de fondo en los últimos 5 años y cuál es el volumen de material fino acumulado en el lecho del rio matagente. a) Determinar la variación de la rasante de fondo en el lecho del rio Matagente durante los últimos años. b) Estimar el volumen de material acumulado en el rio matagente. c) El objetivo de perseguir en el presente estudio es reducir el riesgo de inundación y perdida de superficie agrícola en los sectores adyacentes al R Abril 2017 Abril 2019 BALDOCEDA PONCE YORDAN AMERICO Ciencias Naturales
Modelo de Huella Hídrica para la Industria Lechera en el Perú. El objetivo principal para el proyecto será: proponer unmodelo de huella hídrica para la industria lechera en el Perú, basado en la norma ISO 14046. y determinar el volumen de agua virtual que se moviliza en la ganderai lechera a nivel nacionak, desde la producción en campo, transporte y transformacion industrial, hasta la entrega al usuario final, utilizando la normatividad vigente. determinar el valor económico del agua virtual movilizado a nivel nacional , desde la producción en campo, etc. Enero 2018 Diciembre 2019 AUGUSTO ZINGG ROSELL Ciencias Naturales
Modelamiento de Procesos Hidrológicos en Cuencas de la Sierra Central del Perú Modelar los procesos hidrológicos en las cuencas de los ríos Anya y Mchique de la cuenca del río Mantaro, Junin, describir y definir las relaciones físicas que gobiernan los procesos hidrológicos que ocurren en cuencas de la sierra de la región Junín, aplicar los modelos hidrologícos de Lutz Sholtz y Swat en las cuencas Anya y Mchique y realizar el análisis de sensibilidad de parámetros de modelos. Enero 2018 Setiembre 2019 SANDRA DEL ÁGUILA RÍOS Ciencias Naturales
Modelamiento de Sequias Agrícolas en la Región Sur del Perú Mediante el uso de Funciones Cópula. Modelar la ocurrencia de sequías agrícolas en la región sur del Perú en base funciones de distribución de probabilidades multiviadas, conocidas como cópula. desarrollar el análisis probabilistico de las variables hidrometeorológicas que intervinenen en la ocurrencia de sequías agrícolas en la región en estudio, construir un modelo de cópula para estimas la probabilidad de ocurrencia de sequías agrícolas en la región sur del Perú. Febrero 2018 Marzo 2020 JUAN WALTER CABRERA CABRERA Ciencias Naturales
Influencia del Transporte de Sedimentos, en la Eficiencia de una Bomba de Ariete Hidráulico. Optimizar el rendimiento de una bomba de ariete hidráulico considernando el flujo de agua y sólidos en suspensión que transporta un río. Cuantificar la variación en la eficiencia del bombeo de un flujo bifásico mediante un modelo numérico, construir un modelo físico que permita calibrar el modelo numérico. Noviembre 2018 Setiembre 2020 ALDO ERNESTO RAMÍREZ GONZÁLEZ Ciencias Naturales
SIMPOSIO NACIONAL "SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA DE LLUVIA Y CAPTACIÓN DE AGUA DE NIEBLAS: ESTRATEGIAS PARA MITIGAR LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA" La siembra y cosecha de agua de lluvia para fines agrícolas, no solo responde al desafió de garantizar la seguridad alimentaria sino a disminuir la pobreza a través de una producción de alimentos de manera competitiva y como una de las estrategias que permite al Perú enfrentar con buenos resultados el impacto del cambio climático y la escasa disponibilidad de agua para la agricultura y el consumo humano; razones que ha motivado al gobierno promulgar la Ley N° 30989 que declara Interés Nacional Marzo 2020 Abril 2020 JESUS ABEL MEJIA MARCACUZCO Ciencias Naturales
Erosión y transporte de sedimentos, para el proyecto de investigación “estudio de riesgo y alternativas de protección de la población en la zona de influencia de la quebrada del diablo, Tacna Perú”. Proyecto de investigación enfocado al estudio de riesgo y alternativas de protección de la población en la zona de influencia de la quebrada del diablo, Tacna Perú Mayo 2021 Mayo 2022 JESÚS ABEL MEJÍA MARCACUZCO Ciencias Naturales
Aplicacion del riego parcial de la zona de raices (PRD) en los sultivos de papa y camote mediante el sistema de riego por goteo. Proyecto de innovación tecnologica, para el desarrollo de la apliacion del riego parcial Mayo 2016 Mayo 2017 JESUS ABEL MEJIA MARCACUZCO

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin

Distinciones y Premios

Distinción Descripción País Fecha premiación
DIPLOMA DE RECONOCIMIENTO Reconocimiento como docente con mayor cantidad de publicaciones científicas de la Facultad de Ingeniería Agrícola durante el periodo 2016-2017. PERÚ Octubre 2017
DIPLOMA DE RECONOCIMIENTO Reconocimiento por ser calificado como investigador en el Registro Nacional de Investigación en Ciencia y Tecnología (REGINA). PERÚ Octubre 2017
CERTIFICADO Por su participación como presidente de la comisión organizadora del Foro Internacional Soluciones al tema del agua en armonía con la naturaleza" PERÚ Marzo 2018
DIPLOMA DE RECONOCIMIENTO Por su participación como panelista en el grupo de análisis de la Reunión Latinoamericana Riego y Drenaje. MEXICO Octubre 2017
CERTIFICADO DE RECONOCIMIENTO Por su participación en calidad de miembro del comité organizador en el XXVII Congreso Latinoamericano de Hidráulica, del 26 al 30 de setiembre del 2016. PERÚ Setiembre 2016
NOMBRAMIENTO COMO RECTOR Reconocimiento de nombramiento como Rector de la Universidad Nacional Agraria La Molina,a partir del 12 de agosto del 2009. PERÚ Agosto 2009
CONDECORACION DE GRAN CRUZ Otorgar e imponer la condecoración de cultura Wari en el grado de Gran Cruz. PERÚ Agosto 2009
CONSTANCIA Por su contribución al desarrollo de la ciencia y tecnologia, al participar como evaluador externo del concurso nacional de subvenciones para proyectos de investigación en ciencia tecnología (PROCYT) PERÚ Agosto 2006
CONSTANCIA Por haber participado como expositor en el conversatorio Realidad, Desarrollo y Autonomía de pueblos amazónicos abrazando peruanidad. PERÚ Mayo 2013
DIPLOMA DE HONOR Reconocimiento como vivo testimonio de gratitud piurana por vuestra gentil visita al alma mater. PERÚ Diciembre 2010
DIPLOMA DE HONOR Por ser un egresado destacado en la especialidad de Recursos Hídricos, de la Escuela de Posgrado. PERÚ Setiembre 2010
DIPLOMA DE RECONOCIMIENTO Al Dr. Jesús Abel Mejía Marcacuzco, declarándolo visitante ilustre, de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, destacando su valioso aporte en la gestión de su institución universitaria. PERÚ Febrero 2012
PROFESOR VISITANTE ILUSTRE Según Resolución Rectoral N° 1271-2012, se declara, como profesor visitante ilustre de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna. PERÚ Agosto 2012
DIPLOMA DE HONOR Como muestra de reconocimiento y gratitud por su trabajo en favor de la mejora de la calidad de la educación, el desarrollo de la investigación científica y tecnológica, y la articulación de la universidad con los requerimiento del desarrollo local, regional y del Perú. PERÚ Marzo 2013
RECONOCIMIENTO VISITANTE ILUSTRE Declarar visitante distinguido de la Región de la Libertad al señor Doctor Jesús Abel Mejía Marcacuzco, por su participación en la sesión ordinaria de la Asamblea Nacional de Rectores ANR, reconociéndole los logros obtenidos en su vida personal y profesional, asi como sus valiosos aportes para preservar la institucionalidad y contribución al desarrollo de la juventud y nuestra patria. PERÚ Marzo 2013
RECONOCIMIENTO COMO DOCENTE INVESTIGADOR Por haber realizado publicaciones durante el año 2020, siendo docente del Doctorado de Economía de los Recursos Naturales. PERÚ Noviembre 2020
CERTIFICADO DE REVISIÓN La Revista Politécnica, en reconocimiento a su destacada contribución para la revista en el volumen 47 a publicarse en el año 2021. ECUADOR Noviembre 2020
Diploma de Reconocimiento Por la publicación de artículos científicos indizadas, durante el año académico 2019, se hace el reconocimiento en el marco del Sexagésimo aniversario de la Facultad de Ingeniería Agrícola. PERÚ Noviembre 2020

Derechos de Propiedad Intelectual

Tipo de PI Estado Título de la PI Tipo de Participación País
 

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de Desarrollo Tipo de Participación Estado del Desarrollo Alcance
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.