¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
COYA HONORES HUGO EDUARDO

Máster en Gestión y Dirección de Medios con más 25 años de experiencia en televisión, agencia de noticias y prensa escrita desde el inicio de la carrera profesional hasta los más importantes cargos en medios de comunicación de Perú y el extranjero. Especializado en diseño y estrategias de medios así como proyectos dirigidos a público masivo y segmentos determinados de la población a partir de la generación de la idea hasta la evaluación de resultados. Es, además, escritor, conferencista y profesor universitario. Posee amplios conocimientos de los medios digitales, especialmente redes sociales.

Fecha de última actualización: 22-06-2013

Web of Science ResearcherID: null

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : COYA HONORES
Nombres: HUGO EDUARDO
Género: MASCULINO
Nacionalidad: PERÚ

Datos Actuales

Pagina web personal: www.hugocoya.com
Pais de residencia: Perú

Experiencia Laboral

Institución Cargo Descripción del cargo Cargo en I+d+i Fecha Inicio Fecha Fin
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU PROFESOR Profesor de los cursos Periodismo televisivo y Proyecto de Periodismo Marzo 2004
EDITORA PERÚ PRESIDENTE DEL DIRECTORIO Presidencia del Directorio Febrero 2012
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADA Profesor del curso Periodismo Literario I y II Marzo 2013

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Institución Tipo Docente Descripción del cargo Fecha Inicio Fecha Fin

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Tipo de experiencia Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Nombre del concurso Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)

Formación Académica (Fuente: SUNEDU)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente

Formación Académica (Fuente: Manual)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fecha de inicio Fecha fin Fuente
LICENCIADO / TÍTULO CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD DE LIMA PERÚ Marzo 1978 Enero 1995
MAGISTER MASTER EN GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE MEDIOS INSTITUTO INTERNACIONAL DE CIêNCIAS SOCIALES BRASIL Julio 2007 Julio 2008

Estudios Técnicos

Centro de estudios Carrera Fecha de Inicio Fecha de fin

Estudios académicos y/o técnicos superiores en curso

Centro de estudios Carrera Tipo de estudios Fecha de inicio

Formación Complementaria

Centro de estudios Capacitación complementaria Frecuencia Cantidad País de estudio Fecha de inicio Fecha fin

Idiomas

Idioma Lectura Conversación Escritura Forma de aprendizaje Lengua Materna
ITALIANO INTERMEDIO BÁSICO BÁSICO Estudio Instituto NO
INGLES AVANZADO INTERMEDIO INTERMEDIO Estudio Instituto NO
PORTUGUES AVANZADO AVANZADO AVANZADO Estudio Instituto NO

Línea de investigación

Área Sub área Disciplina Temática Ambiental Temática Médica y de la Salud
Ciencias Sociales Periodismo y Comunicaciones Medios y comunicación social
Ciencias Sociales Periodismo y Comunicaciones Periodismo

Producción científica

Tipo Producción Título Autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
LIBRO Estación Final 2010
LIBRO Polvo en el viento 2011

Proyectos de Investigación

Tipo Proyecto Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Estación Final Estación Final (Editorial Aguilar, 2010) es un libro de no ficción que esclarece un capítulo hasta ahora desconocido en la historia de Perú: ¿Hubo peruanos que murieron en los campos de concentración durante la Segunda Guerra Mundial? El libro revela que UNIVERSIDAD DE CAMERIN (ITALIA) Octubre 2004 Mayo 2010
Polvo en el viento/ Vaticano: Esplendor y miserias de un narcotraficante Según las autoridades, su fortuna era inmensa, pero su poder no radicaba solo en su dinero, sino, sobre todo, en sus múltiples contactos con las más altas autoridades del gobierno peruano, con los grandes capos colombianos de la droga y con muy populares UNIVERSIDAD DE CAMERIN (ITALIA) Enero 2010 Octubre 2011
"Polvo en el viento" Investigación periodística acerca del mayor narcotraficante de Perú desde fines de la década de 1980 a principios de los 90. EDITORIAL SANTILLANA Enero 2010 Octubre 2011 HUGO EDUARDO COYA HONORES Ciencias Sociales
"Estación Final" Investigación periodística de cinco años acerca de los peruanos que murieron en la Segunda Guerra Mundial. Fue el primer libro en Perú que usa las redes sociales como Facebook y Twitter para la investigación. La primera edición se agotó en tres semanas en las librerías nacionales. EDITORIAL SANTILLANA Octubre 2004 Marzo 2010 HUGO EDUARDO COYA HONORES

Proyectos importados de ORCID

Tipo de financiamiento Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha de Fin

Derechos de Propiedad Intelectual

Título de la Propiedad Intelectual (PI) Tipo de PI Entidad donde se tramitó la PI País Nombre del propietario de la PI Trámite vía PCT Estado de la patente Número de registrode la PI Rol de participación Participación en los derechos de la PI

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de desarrollo Tipo de participación Estado del desarrollo Alcance del desarrollo Estado del uso del desarrollo Propietario del desarrollo

Distinciones y Premios

Institución Distinción Descripción País Web Referencia
COLEGIO DE PERIODISTAS DEL PERÚ Premio "La Cátedra" A la calidad y excelencia periodística PERÚ
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.