¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
ESPINOZA VILLAR RAUL ARNALDO

Doctor en Geociencias Aplicadas (UnB-Brasil), Doctor en Hidrología, Hidroquímica, Suelo y Medio Ambiente (UPS-Francia); M.Sc. en Ingeniería de Recursos Hídricos e Ing. Agrícola (UNALM-Perú). Especialista en Óptica de cuerpos de agua y teledetección aplicada a recursos hídricos y monitoreo del medio ambiente. Con experiencia en actividades científicas en Perú, Francia y Brasil. Habiendo trabajado en el Laboratorio de Geociencias y Medio Ambiente de Toulouse (GET), en el Instituto de Geociencias de la Universidad de Brasilia (IG – UnB). Realizó un post-doctorado en el IG – UnB investigando las propiedades ópticas del agua y la relación con algunos contaminantes mediante datos de radiómetros de campo y laboratorio y imágenes de sensores aerotransportados. Realizó un post-doctorado en el laboratorio de teledetección (LABTEL) de la Facultad de ciencias físicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos investigando el uso de la teledetección en zonas altoandinas peruanas. Trabajó Como Investigador científico en el Instituto Geofísico del Perú estudiando el transporte de sedimentos en los ríos amazónicos. Actualmente Trabaja como Profesor Principal en el Departamento Académico de Ordenamiento Territorial de la Facultad de Ingeniería Agrícola de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) .

Fecha de última actualización: 27-02-2023
 
Código de Registro:   P0029547
Nivel:   II
Fecha de Registro:   18/10/2022
Condición Activo:   ACTIVO al 03/06/2023
 
Scopus Author ID: 55207322800
Fecha:  28/04/2018

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : ESPINOZA VILLAR
Nombres: RAUL ARNALDO
Género: MASCULINO
Nacionalidad: PERÚ
Pagina web personal: http://

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA PROFESOR PRINCIPAL 2019-03-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA MOLINA DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2021-06-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA DIRECTOR, UNIDAD DE INVESTIGACION, FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA 2020-01-01 2021-06-01
INSTITUTO GEOFISICO DEL PERU INVESTIGADOR CIENTÍFICO 2017-07-01 2019-02-01
CENTRO DE COMPETENCIAS DEL AGUA INVESTIGADOR 2014-12-01 2017-11-01
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS POST-DOCTORANDO 2014-10-01 2016-10-01
UNIVERSIDADE DE BRASÍLIA POST-DOCTORANDO 2013-06-01 2014-09-01

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Ordinario-Principal Universidad Marzo 2019 A la actualidad

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
INSTITUTO NACIONAL DE PESQUISAS DA AMAZÔNIA (INPA) Doctorado Irma Esperanza Ayes Rivera Enero 2020
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA MOLINA Licenciado / Título Leonardo Flavio Gutierrez Lope Setiembre 2020
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Licenciado / Título YERSON JAIME CCANCHI ESPINOZA Agosto 2021

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)
2018 Otros FONDECYT - PERÚ Evaluador único/individual 20000.0
2018 Otros FONDECYT - PERÚ Evaluador único/individual 0.0
2022 Proyectos de investigación aplicada FONDECYT - PERÚ Evaluador único/individual 0.0
2018 Otros FONDECYT - PERÚ Evaluador único/individual 0.0

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
LICENCIADO / TÍTULO INGENIERO AGRICOLA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA PERÚ
MAGISTER MAGÍSTER SCIENTIAE: RECURSOS HIDRICOS CENTRO DE ESTUD DE ING AGRICOLA DE UNALM PERÚ
DOCTORADO DOCTEUR EN HYDROLOGIE,HYDRODINAMIE, SOILS ET ENVIRONNEMENT UNIVERSITÉ PAUL SABATIER TOULOUSE III - LABORATOIRE GÉOSCIENCES ENVIRONNEMENT TOULOUSE FRANCIA
BACHILLER BACHILLER EN CIENCIAS: INGENIERIA AGRICOLA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA PERÚ
DOCTORADO GRADO DE DOCTOR EN HIDROLOGÍA, HIDROQUÍMICA, SUELOS Y MEDIO AMBIENTE UNIVERSIDADE DE BRASILIA FRANCIA

Idiomas

# Idioma Lectura Conversación Escritura Lengua Materna
1 FRANCES BÁSICO BÁSICO BÁSICO NO
2 INGLES INTERMEDIO BÁSICO INTERMEDIO NO
3 PORTUGUES AVANZADO AVANZADO AVANZADO NO
4 ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR SI

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Artículo en revista científica Spatial Distribution of Droughts in the Titicaca Lake Basin Alonso W.A. 2022 10.1590/0102-77863730054 Revista Brasileira de Meteorologia Q4
Artículo en revista científica Mapping Three Decades of Changes in the Tropical Andean Glaciers Using Landsat Data Processed in the Earth Engine Cayo E.Y.T. 2022 10.3390/rs14091974 Remote Sensing Q1
Article Técnicas de teledetección para identificar posibles áreas contaminadas por colectores residuales en el litoral peruano Velaochaga, Germán 2022 No Aplica
Review Amazon Hydrology From Space: Scientific Advances and Future Challenges Fassoni-Andrade A.C. 2021 10.1029/2020RG000728 Reviews of Geophysics 2021: No disponible**, 2020: Q1
Artículo en revista científica The Role of the Rainfall Variability in the Decline of the Surface Suspended Sediment in the Upper Madeira Basin (2003–2017) Ayes Rivera I. 2021 10.3389/frwa.2021.738527 Frontiers in Water S/C***
Artículo en revista científica Rainfall control on amazon sediment flux: Synthesis from 20 years of monitoring Armijos E. 2020 10.1088/2515-7620/ab9003 S/C***
JOURNAL_ARTICLE Rainfall control on Amazon sediment flux: synthesis from 20 years of monitoring 2020 10.1088/2515-7620/ab9003 Raul Espinoza-Villar a través de ORCID
Artículo en revista científica Monitoring wildfires in the northeastern peruvian amazon using landsat-8 and sentinel-2 imagery in the GEE platform Castillo E.B. 2020 10.3390/ijgi9100564 ISPRS International Journal of Geo-Information Q1
JOURNAL_ARTICLE Monitoring Wildfires in the Northeastern Peruvian Amazon Using Landsat-8 and Sentinel-2 Imagery in the GEE Platform 2020 10.3390/ijgi9100564 Multidisciplinary Digital Publishing Institute a través de ORCID
Article INFLUENCIA DE LOS CAMBIOS CLIMÁTICOS EN LA ACUMULACIÓN DE CARBONO EN BOFEDALES ALTOANDINOS DURANTE LOS ÚLTIMOS 2 500 AÑ0S Huaman, Yizet 2020 No Aplica
Artículo en revista científica Elevation-dependent warming of land surface temperatures in the Andes assessed using MODIS LST time series (2000–2017) Aguilar-Lome J. 2019 10.1016/j.jag.2018.12.013 S/C***
Artículo en revista científica Woody vegetation dynamics in the tropical and subtropical Andes from 2001 to 2014: Satellite image interpretation and expert validation Aide T.M. 2019 10.1111/gcb.14618 Global Change Biology Q1
Artículo en revista científica Indirect assessment of sedimentation in hydropower dams using MODIS remote sensing images Condé R. 2019 10.3390/rs11030314 Remote Sensing Q1
Artículo en revista científica Decline of fine suspended sediments in the Madeira River basin (2003-2017) Rivera I.A. 2019 10.3390/w11030514 Water (Switzerland) Q1
Artículo en revista científica On the relationship between suspended sediment concentration, rainfall variability and groundwater: An empirical and probabilistic analysis for the Andean Beni River, Bolivia (2003-2016) Rivera I.A. 2019 10.3390/w11122497 Water (Switzerland) Q1
Artículo en revista científica An index concentration method for suspended load monitoring in large rivers of the Amazonian foreland Santini W. 2019 10.5194/esurf-7-515-2019 Earth Surface Dynamics Q1
Artículo en revista científica Spatio-temporal monitoring of suspended sediments in the Solimões River (2000–2014) Espinoza-Villar R. 2018 10.1016/j.crte.2017.05.001 Comptes Rendus - Geoscience Q2
Artículo en revista científica Measuring and modeling vertical gradients in suspended sediments in the Solimões/Amazon River Armijos E. 2017 10.1002/hyp.11059 Hydrological Processes Q1
Artículo en revista científica Variability of apparent and inherent optical properties of sediment-laden waters in large river basins - Lessons from in situ measurements and bio-optical modeling Pinet S. 2017 10.1364/OE.25.00A283 Optics Express Q1
Artículo en revista científica Role of climate variability and human activity on Poopó Lake droughts between 1990 and 2015 assessed using remote sensing data Satgé F. 2017 10.3390/rs9030218 Remote Sensing Q1
Artículo en revista científica The optical properties of river and floodplain waters in the Amazon River Basin: Implications for satellite-based measurements of suspended particulate matter Martinez J.M. 2015 10.1002/2014JF003404 S/C***
Artículo en revista científica Use of MODIS images to monitor the sediment inflow into the Três Marias reservoir Pinto C.E.T. 2014 10.1590/S1415-43662014000500007 Revista Brasileira de Engenharia Agricola e Ambiental Q2
Conference Paper Sediment budget in the Ucayali River basin, an Andean tributary of the Amazon River Santini W. 2014 10.5194/piahs-367-320-2015 IAHS-AISH Proceedings and Reports No Aplica
Artículo en revista científica A study of sediment transport in the Madeira River, Brazil, using MODIS remote-sensing images Espinoza Villar R. 2013 10.1016/j.jsames.2012.11.006 Journal of South American Earth Sciences Q1
Artículo en revista científica The integration of field measurements and satellite observations to determine river solid loads in poorly monitored basins Espinoza Villar R. 2012 10.1016/j.jhydrol.2012.04.024 Journal of Hydrology Q1
Artículo en revista científica From drought to flooding: Understanding the abrupt 2010-11 hydrological annual cycle in the Amazonas River and tributaries Espinoza J.C. 2012 10.1088/1748-9326/7/2/024008 Environmental Research Letters Q1

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
RESUMEN DE CONGRESO Long-term carbon accumulation in Andes peatlands 2017
CAPÍTULO DE LIBRO Peru: the double challenge of water quality and water security 2019 Water Quality in the America Risks and Opportunities
CAPÍTULO DE LIBRO EL PERÚ FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO 2014 IRD Éditions OpenEdition Books
RESUMEN DE CONGRESO Carbon accumulation in high-altitude peatlands of the Central Andes of Peru 2017
ARTÍCULO EN CONGRESO Monitoreo espacial y temporal del estado trófico de los lagos de planicies de inundación en la Amazonía central mediante sensores remotos 2011
ARTÍCULO EN CONGRESO Reconstrução de uma serie histórica de descarga de sedimentos usando imagens de satélite MODIS nos rios da Amazônia peruana 2011
ARTÍCULO EN CONGRESO RIVER SEDIMENT DISCHARGE ASSESSED FROM SATELLITE IMAGES AND HYDROLOGIC DATA 2010
RESUMEN DE CONGRESO Estimation of erosion and sedimentation yield in the Ucayali river basin, a Peruvian tributary of the Amazon River, using ground and satellite methods 2014
RESUMEN DE CONGRESO Landsat and TRMM imagery potentiality for assessing water superficial variation and bottom depth of shallow lake: case study of Lake Poopó. 2015
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Propuesta de un Índice de Bofedal para la teledetección de bofedales en cabeceras de cuenca usando imágenes de los Sensores TM, OLI a bordo de los satélites Landsat - Caso estudio: Bofedal Chunal, cuenca alta del río Chillón 2021 Revista de Investigación de Física
ARTÍCULO EN CONGRESO MAPEO MULTITEMPORAL DE CUERPOS DE AGUA Y ÁREA URBANAS EN LOS ANDES DEL PERÚ USANDO IMÁGENES LANDSAT EN LA PLATAFORMA GOOGLE EARTH ENGINE, PERIODO 1984-2018 2019
RESUMEN DE CONGRESO DInSAR monitoring of glacier dynamics in Cordillera Blanca and Vilcabamba 2021
RESUMEN DE CONGRESO Multi-Annual Changes of Glacial Lakes in Peru and Their Links to Climate Change and Glofs 2020

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
ACE-Amazon Analyze how climate change and deforestation in the Amazon impact on continental water transport and on the regional water cycle in two key regions: the Andes-Altiplano (Chile, Bolivia, Peru, Ecuador and Colombia) and La Plata River Basin (Argentina, Bolivia, Paraguay, Brazil). Enero 2021 Diciembre 2022 RAUL ARNALDO ESPINOZA VILLAR Ciencias Naturales
Control geodinámico, hidrológico y bio-geoquímico de la erosión/alteración y de las transferencias de materia en la cuenca del Amazonas (HYBAM) El HYBAM está operativo desde el año 2003 como respuesta a una licitación del Ministerio francés encargado de la Enseñanza superior y de la Investigación destinado a proporcionar a los investigadores, datos científicos de calidad, necesarios para comprender y modelizar el funcionamiento de los sistemas y su dinámica a largo plazo. Propuesto por un equipo de investigación del LMTG (Laboratorio de Mecanismos de Transferencias en Geología-UMR 5563 CNRS-UPS-IRD) que desarrolla desde 1995 proyectos Junio 2006 JEAN MICHEL MARTINEZ
Integrated upstream and downstream thinking to mitigate the water security challenges of Peruvian glacier retrea El objetivo general del proyecto es: Promover un enfoque integrado a escala de cuenca para la evaluación y la gestión de la disponibilidad cambiante del agua en respuesta al retroceso de los glaciares en la cuenca del río Santa. Contamos con el respaldo y compromiso de instituciones nacionales e internacionales como: el IGP (institución líder, www.igp.gob.pe), INAIGEM (www.inaigem.gob.pe), ANA (www.ana.gob.pe), IPEN (www.ipen.gob.pe) y la Universidad de Plymouth – Reino Unido Marzo 2019 Diciembre 2021 MORERA JULCA, SERGIO
Origen, frecuencia y magnitud de los repiques, su impacto en la agricultura amazónica y en el transporte de sedimentos, utilizando sensoramiento remoto Proyecto que analiza el origen de los fenómenos de avenidas repentinas en época de estiaje, su impacto en la agricultura y en los procesos fluviales. Mayo 2019 Mayo 2022 ELISA ARMIJOS CARDENAS Ciencias Naturales
AGUA-ANDES: Ecological infrastructure strategies for enhancing water sustainability in the semi-arid Andes El objetivo de este proyecto es desarrollar la ciencia regional necesaria para comprender y mejorar los vínculos entre los servicios de los ecosistemas en los Andes semiáridos y la gobernanza para la sostenibilidad del agua. Enero 2017 Enero 2020 BRAM WILLEMS Ciencias Naturales
Implementación del Sistema de Monitoreo de Sedimentos Ante Riesgos y Desastres (MoSARD) En las leyes del calculo de transporte de sedimentos un factor importante es el tamaño de la partícula, que es arrastrada por el agua. Con la adquisición de un granulómetro láser se conocerá la granulometría haciendo posible adaptar las metodologías de otros países o crear nuevas ecuaciones que nos ayuden a entender el flujo de sedimentos. Estos datos ayudaran al diseño de obras hidráulicas y prevención de desastres. Diciembre 2018 Diciembre 2021 MORERA JULCA, SERGIO Ciencias Naturales
MONITORAMENTO DAS DINÂMICAS ESPACIAIS E TEMPORAIS DOS FLUXOS SEDIMENTARES NA BACIA AMAZÔNICA A PARTIR DE IMAGENS DE SATÉLITE Con medidas de campo, espectrales y muestras de calidad de agua se calibraron las imágenes de satélite MODIS para poder estimar la concentración de sedimentos en los principales ríos amazónicos. Con esta metodología es posible crear “Estaciones Virtuales”, completar series de datos históricas y corregir series con errores. Marzo 2009 Marzo 2013 RAUL ARNALDO ESPINOZA VILLAR Ciencias Naturales
Desenvolvimento de tecnologias avançadas para definição e avaliação de redes de monitoramento quali-quantitativo, das águas superficiais de bacias hidrográficas urbanas e rurais, como ferramentas integradas ao sistema de gerenciamento de recursos hídricos Desarrollo de una metodología para el seguimiento de la calidad de las aguas usando la teledetección en los reservorios de la región de Brasilia- Brasil Mayo 2013 Setiembre 2014 RAUL ARNALDO ESPINOZA VILLAR Ciencias Naturales
Proyecto PEER “Strengthening resilience of andean river basin headwaters facing global change”. Comprensión de los diferentes procesos naturales y sociales que impactan en los ecosistemas, Desarrollo de herramientas de apoyo basados en técnicas de teledetección Enero 2014 Enero 2016 RAUL ARNALDO ESPINOZA VILLAR Ciencias Naturales

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin

Distinciones y Premios

Distinción Descripción País Fecha premiación
Menção Honrosa da área de Geociências do Prêmio Capes de Tese 2014 Segundo puesto en el premio CAPES a la mejor tesis del area de conocimiento en el año 2013. BRASIL Diciembre 2014
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.