¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
BERTANI CONTRERAS STÉPHANE

Stéphane Bertani, Director de Investigación del Instituto francés de Investigación para el Desarrollo (IRD) investiga la biología molecular del cáncer, en colaboración con el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN). Anteriormente, trabajó en el Instituto Pasteur (Cayenne, Francia) y en el Museo Nacional de Historia Natural (París, Francia) sobre la farmacopea tradicional amazónica y el aislamiento de nuevos compuestos antimaláricos derivados de ella (2003 a 2007). A continuación, estudió eventos epigenéticos que ocurren durante la diferenciación celular de las células madre en la Universidad de California (Riverside, EE.UU) (2007 a 2010). Desde 2011 , su investigación se ha centrado principalmente en la caracterización genética y epigenética del cáncer de hígado en pacientes peruanos y la identificación de factores de riesgo asociados a este fenómeno canceroso. La investigación de Stéphane Bertani se concentra en la identificación de biomarcadores moleculares y epigenéticos que pueden ser utilizados como herramientas para el diagnóstico de los pacientes con este tipo de cáncer.

Fecha de última actualización: 18-01-2024
 
Código de Registro:   P0071363
Ver:   Ficha Renacyt
Logo Concytec


Scopus Author Identifier: 8846197200
Web of Science ResearcherID: null
Fecha:  16/04/2020

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : BERTANI CONTRERAS
Nombres: STÉPHANE
Género: MASCULINO
Nacionalidad: FRANCIA

Datos Actuales

Pagina web personal: http://www.peru.ird.fr/ird-sites-de-representation/perou
Pais de residencia: Perú

Experiencia Laboral

Institución Cargo Descripción del cargo Cargo en I+d+i Fecha Inicio Fecha Fin
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO (IRD) DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN Jefe/Coordinador de Grupo de investigación Octubre 2021 A la actualidad
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO (IRD) INVESTIGADOR Director/Jefe de Gestión de la Investigación Enero 2013 Setiembre 2021
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO (IRD) INVESTIGADOR Docente Investigador Enero 2011 Diciembre 2012
UNIVERSITY OF CALIFORNIA INVESTIGADOR Docente Investigador Febrero 2007 Diciembre 2010
UNIVERSITÉ PARIS 6 PIERRE & MARIE CURIE INVESTIGADOR Docente Investigador Setiembre 2003 Diciembre 2006

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Institución Tipo Docente Descripción del cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA Universidad Ordinario-Principal Responsable de modulo Noviembre 2020 A la actualidad

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD AIX MARSEILLE Doctorado Teresa Rojas Rojas Setiembre 2014
UNIVERSIDAD PIERRE ET MARIE CURIE Doctorado Juan-Pablo Cerapio Febrero 2016
LUNIVERSITÉ DE RENNES 1 Doctorado Luis Cano Ayestas Setiembre 2016
UNIVERSIDAD PAUL SABATIER, TOULOUSE III Doctorado Philavanh Sitounlang Setiembre 2018
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA Doctorado Juan Jose Contreras Mancilla Mayo 2020

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Tipo de experiencia Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Nombre del concurso Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)
Experiencia como Evaluador 2019 Proyectos de investigación básica COMISIÓN EUROPEA- MARIE CURIE ACTIONS H2020-MSCA-IF-2019 Evaluador por panel 5.0E7

Formación Académica (Fuente: SUNEDU)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente

Formación Académica (Fuente: Manual)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fecha de inicio Fecha fin Fuente
LICENCIADO / TÍTULO LICENCIA DE BIOQUIMICA UNIVERSITE HENRI POINCARE NANCY - FRANCIA FRANCIA Setiembre 2000 Setiembre 2001
MAGISTER MASTER 1 DE BIOQUIMICA, BIOLOGÍA MOLECULAR Y CELULAR UNIVERSITÉ PARIS 7 DENIS DIDEROT FRANCIA Setiembre 2001 Setiembre 2002
MAGISTER MASTER 2 DE BIOQUIMICA, BIOLOGIA MOLECULAR Y CELULAR UNIVERSITÉ PARIS 6 PIERRE & MARIE CURIE FRANCIA Setiembre 2002 Setiembre 2003
DOCTORADO DOCTORADO DE BIOQUIMICA Y BIOLOGIA MOLECULAR UNIVERSITÉ PARIS 6 PIERRE & MARIE CURIE FRANCIA Setiembre 2003 Junio 2006
DOCTORADO HABILITACIÓN UNIVERSITE PAUL SABATIER TOULOUSE III FRANCIA Setiembre 2018 Junio 2019

Estudios Técnicos

Centro de estudios Carrera Fecha de Inicio Fecha de fin

Estudios académicos y/o técnicos superiores en curso

Centro de estudios Carrera Tipo de estudios Fecha de inicio

Formación Complementaria

Centro de estudios Capacitación complementaria Frecuencia Cantidad País de estudio Fecha de inicio Fecha fin

Idiomas

Idioma Lectura Conversación Escritura Forma de aprendizaje Lengua Materna
ALEMAN BÁSICO BÁSICO BÁSICO Estudio Instituto NO
INGLES AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR Otros NO
FRANCES AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR Otros SI
ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR Otros NO

Línea de investigación

Área Sub área Disciplina Temática Ambiental Temática Médica y de la Salud
Ciencias Médicas y de la Salud Biotecnología en Salud Tecnología para la identificación y funcionamiento del ADN, proteínas y enzimas y como influencian la enfermedad) Cáncer
Ciencias Médicas y de la Salud Ciencias de la Salud Enfermedades infecciosas Hepatitis
Ciencias Médicas y de la Salud Biotecnología en Salud Tecnología para la identificación y funcionamiento del ADN, proteínas y enzimas y como influencian la enfermedad) Cáncer
Ciencias Médicas y de la Salud Biotecnología en Salud Tecnologías para la manipulación de células, tejidos, órganos o el organismo (reproducción asistida) Cáncer

Producción científica

Tipo Producción Título Autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Letter On the risk of further excluding outcast patient populations in South America Ruiz E. 2023 10.1016/J.AOHEP.2023.100901 Annals of Hepatology No Aplica
Artículo en revista científica Metabotyping of Andean pseudocereals and characterization of emerging mycotoxins Vásquez-Ocmín P.G. 2023 10.1016/J.FOODCHEM.2022.135134 Food Chemistry 2023: No disponible**, 2020: Q1
Artículo en revista científica Hepatocellular carcinoma in Peru: A molecular description of an unconventional clinical presentation Contreras-Mancilla J. 2023 10.1016/J.RGMX.2023.01.003 Revista de Gastroenterologia de Mexico 2023: No disponible**, 2020: Q3
Artículo en revista científica Deciphering anti-infectious compounds from Peruvian medicinal Cordoncillos extract library through multiplexed assays and chemical profiling Vásquez-Ocmín P.G. 2023 10.3389/FPHAR.2023.1100542 Frontiers in Pharmacology 2023: No disponible**, 2020: Q1
Artículo en revista científica Estimating the burden of hepatitis B virus infection in Laos between 2020 and 2021: A cross-sectional seroprevalence survey Sitbounlang P. 2022 10.1016/J.ECLINM.2022.101582 eClinicalMedicine Q1
Artículo en revista científica A preoperative nomogram for predicting long-term survival after resection of large hepatocellular carcinoma (>10 cm) Ruiz E. 2022 10.1016/J.HPB.2021.06.006 HPB Q1
Artículo en revista científica Exposure assessment of 170 pesticide ingredients and derivative metabolites in people from the Central Andes of Peru Honles J. 2022 10.1038/S41598-022-17772-1 Scientific Reports Q1
Artículo en revista científica Single‐cell differentiation trajectories define early stages of a human cutaneous T-cell lymphoma Cerapio J.P. 2022 10.37349/EI.2022.00044 S/C***
Journal-article Survival after curative pancreaticoduodenectomy for ampullary adenocarcinoma in a South American population: A retrospective cohort study 2022 10.4240/WJGS.V14.I1.24 Stéphane Bertani a través de ORCID
Artículo en revista científica Cannabinoids vs. whole metabolome: Relevance of cannabinomics in analyzing Cannabis varieties Vásquez-Ocmín P.G. 2021 10.1016/J.ACA.2021.339020 Analytica Chimica Acta Q1
Artículo en revista científica Metallomic profile in non-cirrhotic hepatocellular carcinoma supports a phenomenon of metal metabolism adaptation in tumor cells Cano L. 2021 10.1038/S41598-021-93369-4 Scientific Reports Q1
Artículo en revista científica Global DNA hypermethylation pattern and unique gene expression signature in liver cancer from patients with Indigenous American ancestry Cerapio J.P. 2021 10.18632/ONCOTARGET.27890 Oncotarget Q2
Artículo en revista científica Natural Occurrence of Mycotoxin-Producing Fusaria in Market-Bought Peruvian Cereals: A Food Safety Threat for Andean Populations Ducos C. 2021 10.3390/TOXINS13020172 Toxins Q1
Artículo en revista científica Single-cell rnaseq profiling of human γδ t lymphocytes in virus-related cancers and covid-19 disease Cerapio J.P. 2021 10.3390/V13112212 Viruses Q1
Review Depression in women with a diagnosis of breast cancer. Prevalence of symptoms of depression in Peruvian women with early breast cancer and related sociodemographic factors Casavilca-Zambrano S. 2020 10.1053/J.SEMINONCOL.2020.08.003 Seminars in Oncology Q1
Short Survey On hepatocellular carcinoma in South America and early-age onset of the disease Pineau P. 2019 10.1016/J.CLINRE.2018.10.019 Clinics and Research in Hepatology and Gastroenterology No Aplica
Artículo en revista científica Hepatitis C in Laos: A 7-Year Retrospective Study on 1765 Patients Paboriboune P. 2018 10.1007/S12250-018-0039-9 S/C***
Artículo en revista científica Liver clear cell foci and viral infection are associated with non-cirrhotic, non-fibrolamellar hepatocellular carcinoma in young patients from South America Cano L. 2018 10.1038/S41598-018-28286-0 Scientific Reports Q1
Artículo en revista científica Early-onset liver cancer in South America associates with low hepatitis B virus DNA burden Marchio A. 2018 10.1038/S41598-018-30229-8 Scientific Reports Q1
Artículo en revista científica A seven-year retrospective study on the surveillance of hepatitis B in Laos Paboriboune P. 2018 10.1155/2018/9462475 International Journal of Hepatology Q3
Artículo en revista científica Herbal Medicine Practices of Patients With Liver Cancer in Peru: A Comprehensive Study Toward Integrative Cancer Management Rojas Rojas T. 2018 10.1177/1534735416681642 Integrative Cancer Therapies Q1
Artículo en revista científica Negative serology of Fasciola hepatica infection in patients with liver cancer in Peru: A preliminary report Machicado C. 2018 10.1590/0037-8682-0180-2017 Revista da Sociedade Brasileira de Medicina Tropical Q3
Article Bancos de cerebro. Un reto para Latinoamérica. Casavilca-Zambrano, Sandro 2018 No Aplica
Artículo en revista científica Hepatocellular carcinoma surgery outcomes in the developing world: A 20-year retrospective cohort study at the National Cancer Institute of Peru Ruiz E. 2016 10.1016/J.HELIYON.2015.E00052 Heliyon Q3
Artículo en revista científica A 13-Year Retrospective Study on Primary Liver Cancer in Cambodia: A Strikingly High Hepatitis C Occurrence among Hepatocellular Carcinoma Cases Chassagne F. 2016 10.1159/000446398 Oncology Q1
Artículo en revista científica A peculiar mutation spectrum emerging from young peruvian patients with hepatocellular carcinoma Marchio A. 2014 10.1371/JOURNAL.PONE.0114912 PLoS ONE Q1
Artículo en revista científica Simalikalactone E, anti-malarial and anti-cancer molecule Deharo E. 2014 Biofutur Q4
Artículo en revista científica An Atypical Age-Specific Pattern of Hepatocellular Carcinoma in Peru: A Threat for Andean Populations Bertani S. 2013 10.1371/JOURNAL.PONE.0067756 PLoS ONE Q1
Artículo en revista científica New findings on Simalikalactone D, an antimalarial compound from Quassia amara L. (Simaroubaceae) Bertani S. 2012 10.1016/J.EXPPARA.2012.02.013 Experimental Parasitology Q2
Artículo en revista científica Discordant temporal evolution of Pfcrt and Pfmdr1 genotypes and Plasmodium falciparum in vitro drug susceptibility to 4-aminoquinolines after drug policy change in French Guiana Legrand E. 2012 10.1128/AAC.05280-11 Antimicrobial Agents and Chemotherapy Q1
Artículo en revista científica The in vivo antimalarial activity of methylene blue combined with pyrimethamine, chloroquine and quinine Garavito G. 2012 10.1590/S0074-02762012000600019 Memorias do Instituto Oswaldo Cruz Q2
Artículo en revista científica The Noncoding RNA Mistral Activates Hoxa6 and Hoxa7 Expression and Stem Cell Differentiation by Recruiting MLL1 to Chromatin Bertani S. 2011 10.1016/J.MOLCEL.2011.08.019 Molecular Cell Q1
Journal - Meeting Abstract Quassinoid constituents of <i>Quassia amara</i> L. (Simaroubaceae) leaf herbal tea. Impact on its antimalarial activity and cytotoxicity Houel, E. | Bertani, S. | Bourdy, G. | Deharo, E. | Jullian, V | Valentin, A. | Chevalley, S. | Stien, D. 2010 PLANTA MEDICA Q1
Artículo en revista científica Quassinoid constituents of Quassia amara L. leaf herbal tea. Impact on its antimalarial activity and cytotoxicity Houël E. 2009 10.1016/J.JEP.2009.07.037 Journal of Ethnopharmacology Q1
Artículo en revista científica Antimalarial activity of simalikalactone E, a new quassinoid from Quassia amara L. (Simaroubaceae) Cachet N. 2009 10.1128/AAC.00951-09 Antimicrobial Agents and Chemotherapy Q1
Artículo en revista científica Marine actinomycetes: A new source of compounds against the human malaria parasite Prudhomme J. 2008 10.1371/JOURNAL.PONE.0002335 PLoS ONE Q1
Artículo en revista científica Chromatin immunoprecipitation from human embryonic stem cells Bertani S. 2008 10.3791/780 Journal of Visualized Experiments Q3
Artículo en revista científica Quassia amara L. (Simaroubaceae) leaf tea: Effect of the growing stage and desiccation status on the antimalarial activity of a traditional preparation Bertani S. 2007 10.1016/J.JEP.2006.10.028 Journal of Ethnopharmacology Q2
Artículo en revista científica Blood schizontocidal activity of methylene blue in combination with antimalarials against plasmochum falciparum Garavito G. 2007 10.1051/PARASITE/2007142135 Parasite Q2
Artículo en revista científica Simalikalactone D is responsible for the antimalarial properties of an amazonian traditional remedy made with Quassia amara L. (Simaroubaceae) Bertani S. 2006 10.1016/J.JEP.2006.04.017 Journal of Ethnopharmacology Q2
Artículo en revista científica A new rhabdiasid nematode, Chabirenia cayennensis n. g., n. sp., parasitic in the glands of the buccal mucosa of a South American saurian Lhermitte-Vallarino N. 2005 10.1007/S11230-005-5494-7 Systematic Parasitology Q3
Artículo en revista científica Evaluation of French Guiana traditional antimalarial remedies Bertani S. 2005 10.1016/J.JEP.2004.12.020 Journal of Ethnopharmacology Q2
Artículo en revista científica Eimeria (Coccidia: Eimeridea) of hares in France: Description of new taxa Aoutil N. 2005 10.1051/PARASITE/2005122131 Parasite Q2
Artículo en revista científica Action of adrenalin on the circulation of the murine Plasmodium developing stages, in different blood compartments Bertani S. 2004 10.1051/PARASITE/2004114343 Parasite Q2
Artículo en revista científica Taxonomic status and re-description of Plasmodium relictum (Grassi et Feletti, 1891), Plasmodium maior Raffaele, 1931, and description of P. bigueti n. sp. in sparrows Landau I. 2003 Parassitologia Q3

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente

Proyectos de Investigación

Tipo Proyecto Título Descripción Institución Área OCDE Sub área OCDE Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal
Proyectos de investigación Jóvenes Equipos Asociados al IRD (JEAI) INSTITUT DE RECHERCHE POUR LE DÉVELOPPEMENT (IRD) Ciencias Médicas y de la Salud Ciencias de la Salud Febrero 2015 Diciembre 2018 STÉPHANE BERTANI
Proyectos de investigación Análisis metabolómico de focos hepáticos sin precedentes de alteración celular en Carcinoma Hepatocelular (HCC) en la población peruana INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS Ciencias Médicas y de la Salud Medicina Clínica Noviembre 2018 Julio 2021 LUIS TAXA
Proyectos de investigación Estudio multiescala de hogares de alteración celular de células claras como lesiones pretumorales asociadas a carcinoma hepatocelular no cirrótico INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO (IRD) Ciencias Médicas y de la Salud Biotecnología en Salud Setiembre 2021 Diciembre 2024 STÉPHANE BERTANI CONTRERAS
Proyectos de investigación Coevolución con el virus de la hepatitis B como posible ontología de una forma caso particular de cáncer de hígado en pacientes nativos americanos INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO (IRD) Ciencias Médicas y de la Salud Otras Ciencias Médicas Febrero 2022 Noviembre 2024 STÉPHANE BERTANI CONTRERAS
Proyectos de investigación Consorcio Colaborador para la detección precoz del Cáncer de Hígado INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO (IRD) Ciencias Médicas y de la Salud Biotecnología en Salud Noviembre 2019 Noviembre 2021 ERIC DEHARO

Proyectos importados de ORCID

Tipo de financiamiento Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha de Fin

Derechos de Propiedad Intelectual

Título de la Propiedad Intelectual (PI) Tipo de PI Entidad donde se tramitó la PI País Nombre del propietario de la PI Trámite vía PCT Estado de la patente Número de registrode la PI Rol de participación Participación en los derechos de la PI

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de desarrollo Tipo de participación Estado del desarrollo Alcance del desarrollo Estado del uso del desarrollo Propietario del desarrollo

Distinciones y Premios

Institución Distinción Descripción País Web Referencia
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO (IRD) Primer premio para el Desarrollo FRANCIA
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.