Tipo Proyecto |
Título |
Descripción |
Institución |
Fecha de Inicio |
Fecha Fin |
Inv. Principal |
Área OCDE |
Proyectos de investigación |
El derecho implícito a la no discriminación por orientación sexual en el caso Atala ¿Una suerte de derecho natural sin naturaleza humana? |
Artículo científico en coautoría con Trilce Valdivia Aguilar |
UNIVERSIDAD CATOLICA SAN PABLO |
Setiembre 2015 |
Diciembre 2015 |
JOSE CARLOS CHAVEZ FERNANDEZ POSTIGO |
Ciencias Sociales |
|
La dimensión axiológica de la Filosofía de la interpretación del derecho de Luis Recaséns Siches. Una revalorización a la luz de la Teoría estándar de la argumentación jurídica. |
Tesis de doctorado en Derecho en la Universidad de Zaragoza, España |
UNIVERSIDAD CATOLICA SAN PABLO |
Octubre 2011 |
Enero 2017 |
JOSE CARLOS CHAVEZ FERNANDEZ POSTIGO |
Ciencias Sociales |
|
De la tesis de la doble naturaleza de Alexy a un "Iusnaturalismo moderado". Una propuesta de comprensión de los derechos fundamentales implícitos a partir de la jurisprudencia constitucional de Perú y Chile |
Proyecto de investigación ganador de concurso y con financiamiento de la Dirección de Investigación de la Universidad Católica San Pablo |
UNIVERSIDAD CATOLICA SAN PABLO |
Enero 2016 |
Enero 2018 |
JOSÉ CARLOS CHÁVEZ FERNÁNDEZ POSTIGO |
Ciencias Sociales |
Proyectos de investigación |
El concepto de Dignidad Humana según la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Análisis de los casos contenciosos y de las opiniones consultivas |
Con acreditación y financiamiento de la Pontificia Universidad Católica Argentina y de la Agencia Nacional de Promooción de la Investigación, el Desarrollo Teccnológico y la Innovación a través del Programa PICT-Orientado. |
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA SANTA MARÍA DE LOS BUENOS AIRES |
Mayo 2019 |
Mayo 2021 |
JORGE NICOLÁS LAFFERIERE |
Ciencias Sociales |
Proyectos de investigación |
Alexy, Finnis, y la cuestión de la doble naturaleza del derecho. Una aproximación a las consecuencias jurídicas de los defectos morales del derecho |
Proyecto de investigación ganador de concurso y con financiamiento de la Dirección de Investigación de la Universidad Católica San Pablo |
UNIVERSIDAD CATOLICA SAN PABLO |
Mayo 2019 |
Noviembre 2020 |
JOSE CARLOS CHAVEZ FERNANDEZ POSTIGO |
Ciencias Sociales |
Proyectos de investigación |
Waldron y la dignidad como fundamento de los derechos humanos: un examen de su propuesta y una alternativa |
Proyecto ganador del Concurso de Proyectos de
Investigación por Líneas Matriciales 2019 organizado por la Dirección de Investigación. El
presente proyecto es financiado por la Universidad Católica San Pablo |
UNIVERSIDAD CATOLICA SAN PABLO |
Abril 2021 |
Diciembre 2021 |
JOSE CARLOS CHAVEZ FERNANDEZ POSTIGO |
Ciencias Sociales |
Proyectos de investigación |
La vulnerabilidad como determinante de mecanismos jurídicos de protección reforzada |
el objetivo del trabajo del Grupo, se resume en el propio título del proyecto (I): identificación de situaciones y problemas. Este objetivo se desdobla en dos: 1) la identificación de las situaciones de vulnerabilidad precisadas de una específica respuesta jurídica, con especial énfasis en el campo de los DDHH, y en el del Derecho Privado; 2) la identificación de los concretos problemas que tales situaciones de vulnerabilidad plantean al Derecho, con especial hincapíe en el Derecho Privado |
UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA-ESPAÑA |
Setiembre 2021 |
Setiembre 2023 |
CARLOS MARTÍNEZ DE AGUIRRE Y ALDAZ |
Ciencias Sociales |
Proyectos de investigación |
Vulnerabilidad, autonomía y dignidad. Una aproximación al enfoque de Martha Fineman |
La investigación tiene dos objetivos. El primero, hacer una síntesis y una valoración crítica de la tesis de Martha Fineman respecto de la necesidad de superar la idea de la autonomía moral de corte liberal como fundamento de los derechos y de las políticas públicas en materia de justicia social y de igualdad. El segundo, proponer que solo desde una condición humana concebida desde la racionalidad aristotélica parece poder lograrse una justificación suficiente de derechos iguales y universales |
UNIVERSIDAD CATOLICA SAN PABLO |
Octubre 2021 |
Abril 2022 |
JOSE CARLOS CHAVEZ FERNANDEZ POSTIGO |
Ciencias Sociales |
Proyectos de investigación |
Derecho correcto. criterios de corrección en la práctica jurídica |
|
UNIVERSIDAD DE LEÓN - ESPAÑA |
Julio 2024 |
Agosto 2026 |
JUAN ANTONIO GARCÍA AMADO |
Ciencias Sociales |
Proyectos de investigación |
Análisis jurisprudencial dinámico de las fórmulas usuales sobre dignidad humana en el discurso de la Corte Interamericana de Derechos Humanos |
|
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA SANTA MARÍA DE LOS BUENOS AIRES |
|
|
FLORENCIA RATTI MENDAÑA |
Ciencias Sociales |
Proyectos de investigación |
Aspectos de la relación entre el derecho y la moral en la determinación jurídica: derrotabilidad y equidad en el derecho |
|
UNIVERSIDAD CATOLICA SAN PABLO |
Marzo 2023 |
Julio 2023 |
JOSE CARLOS CHAVEZ FERNANDEZ POSTIGO |
Ciencias Sociales |
Proyectos de investigación |
Reconstrucción de líneas jurisprudenciales de la Corte IDH en torno al derecho a la vida a partir de un análisis dinámico |
El objetivo general de este proyecto es decodificar, a través de un análisis dinámico de la jurisprudencia, el discurso de la Corte Interamericana en líneas y sublíneas jurisprudenciales sobre derecho a la vida, como método de explicitación de las reglas y de los criterios hermenéuticos del tribunal en torno a ese derecho. |
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATóLICA ARGENTINA |
Diciembre 2024 |
Diciembre 2025 |
FLORENCIA RATTI MENDAÑA |
Ciencias Sociales |
Proyectos de investigación |
La tesis de la conexión necesaria intrínseca entre Derecho y moral: sus consecuencias para la ética profesional del abogado |
La reflexión sobre las concepciones iusfilosóficas acerca del derecho se postulan implícitamente como independientes de la reflexión sobre la ética de las profesiones jurídicas. Sin embargo, es posible mostrar que un aspecto central que define los matices de dichas concepciones en concreto, la forma de sostener la tesis de la conexión necesaria entre derecho y moral resulta imprescindible de cara a plantear consecuencias pr´racticas para el ejercicio ético o moral de las profesiones jurídicas. |
UNIVERSIDAD CATOLICA SAN PABLO |
Diciembre 2024 |
Mayo 2025 |
JOSE CARLOS CHAVEZ FERNANDEZ POSTIGO |
Ciencias Sociales |