¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
VIDAL CARDENAS ELISA MARIA

Elisa Vidal es bióloga, investigadora y docente en la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Obtuvo su doctorado en Salud Internacional y su maestría en Ciencias de la Salud de la Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins. Tiene más de 10 años de experiencia en proyectos de investigación, con antecedentes en epidemiología de enfermedades infecciosas y en la interfaz de salud pública, epidemiología y política de salud. Capacitada metodológicamente en análisis de datos cuantitativos, sistematización de evidencia científica y gestión de proyectos, con experiencia en el manejo y ejecución de investigaciones básicas y epidemiológicas. Ha participado como investigadora y coordinadora para el Perú del "Estudio de casos de Stunting Exemplars: Country" realizado en varios países y financiado por la institución Bill Gates Catalyst 3 (BGC3), y fue co-investigador de la evaluación final de la Iniciativa Amazon Malaria (AMI) para USAID. También ha dirigido estudios sobre la inmunoepidemiología de la malaria por P. vivax en la Amazonía peruana, la prevalencia y transmisión de T. cruzi en la selva alta del norte de Perú y la vigilancia de las enfermedades infecciosas parasitarias en Perú como parte de la misión de NAMRU-6. También ha trabajado como consultora de epidemiología e investigación para diferentes instituciones nacionales e internacionales, sistematizando información, preparando documentos técnicos, evaluando evidencia científica y analizando datos para la toma de decisiones.

Fecha de última actualización: 09-09-2019

Web of Science ResearcherID: null
Fecha:  26/09/2018

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : VIDAL CARDENAS
Nombres: ELISA MARIA
Género: FEMENINO
Nacionalidad: PERÚ

Datos Actuales

Pagina web personal: https://www.linkedin.com/in/elisavidal/
Pais de residencia: Perú

Experiencia Laboral

Institución Cargo Descripción del cargo Cargo en I+d+i Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA DOCENTE ADJUNTA E INVESTIGADORA CIENTÍFICA • Enseñar clases y talleres de epidemiología, bioestadística y métodos de investigación en el "Máster y Doctorado en Investigación Epidemiológica" en la Escuela de Salud Pública • Gestionar la preparación y presentación de propuestas de investigación (por ejemplo, salud infantil, enfermedades infecciosas y cambio climático, nutrición), informes, presentaciones y artículos científicos, desarrollo y mantenimiento de cronogramas • Análisis de datos cuantitativos y sistematización de evidencia Otros cargos relacionados a (I+D+i) Enero 2014 A la actualidad
TINKUY CONSULT S.A.C. GERENTE, SALUD GLOBAL Y AMBIENTE Asistencia técnica especializada en la formulación, monitoreo y evaluación de proyectos de inversión e investigación en temas de salud global. Análisis estadístico para evaluar procesos, resultados y productos. Elaboración de informes técnicos y reportes. Comunicaciones estratégicas y articulación con el sector público, privado y comunidades. Otros cargos relacionados a (I+D+i) Julio 2016 Julio 2019
ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD OPS/OMS CONSULTORA Editar y actualizar el Compendio de Protocolos de Vigilancia en Salud Pública – Tomo I (“Búho”) del Perú. Coordinar con actores clave del CDC Perú y otras instancias del MINSA. Otros cargos relacionados a (I+D+i) Noviembre 2017 Diciembre 2017
ESSALUD, CONSULTORA Consultora para el Instituto de Evaluación de Tecnologías de Salud e Investigación - IETSI. Elaboración de dos documentos técnicos sobre la evaluación de tecnologías sanitarias (ETS) solicitadas por los Comités Farmacoterapéuticos. Redacción de documento técnico y propuesta de dictamen. Otros cargos relacionados a (I+D+i) Agosto 2017 Setiembre 2017
MINISTERIO DE SALUD- MINSA CONSULTORA Sistematización de la evidencia sobre el diagnóstico, tratamiento y control de la intoxicación por hidrocarburos para la Estrategia Sanitaria Nacional de Vigilancia y Controles de Riesgo de Contaminación con Metales Pesados y Otras Sustancias Químicas. Elaboración de novo de la Guía de Práctica Clínica. Otros cargos relacionados a (I+D+i) Agosto 2016 Diciembre 2016
CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS DE LA MARINA DE LOS ESTADOS UNIDOS (NAMRU6) DIRECTORA, DIVISIÓN DE EPIDEMIOLOGÍA Diseño, implementación, monitoreo, y evaluación de proyectos, incluyendo el desarrollo de presupuestos, para garantizar el logro de los objetivos propuestos en términos de alcance, tiempo, y calidad. Análisis estadístico para evaluar procesos, resultados, y productos. Elaboración de informes técnicos y reportes, incluyendo presentación de resultados en congresos. Comunicaciones estratégicas. Otros cargos relacionados a (I+D+i) Agosto 2015 Junio 2016
SNC LAVALIN PERU SAC CONSULTORA, ESPECIALISTA EN EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD GLOBAL Otros cargos relacionados a (I+D+i) Agosto 2015 Octubre 2015
CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS DE LA MARINA DE LOS ESTADOS UNIDOS (NAMRU6) INVESTIGADORA CIENTIFICA Elaboración de proyectos de investigación, desarrollo de propuestas de financiamiento, análisis de datos, y redacción de manuscritos científicos. Junio 2013 Julio 2015
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA JEFE DE PRACTICAS Jefe de practicas del curso de Investigación de la Maestria en Investigación Epidemiologica de la Facultad de Salud Publica de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. A cargo de la corrección y evaluación de protocolos de tesis, evaluación de presentaciones, y dictado de talleres. Abril 2013 Diciembre 2013
JOHNS HOPKINS BLOOMBERG SCHOOL OF PUBLIC HEALTH JEFE DE PRACTICAS Jefe de practicas de cuatro cursos de postgrado del Instituto de Medicina Tropical. Junio 2011 Agosto 2011
JOHNS HOPKINS BLOOMBERG SCHOOL OF PUBLIC HEALTH JEFE DE PRACTICAS Jefe de practicas de cuatro cursos de postgrado del Instituto de Medicina Tropical. Enero 2011 Enero 2011
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA COORDINADOR DE PROYECTO Coordinador de un estudio epidemiológico de la enfermedad de Chagas en zonas peri-urbanas en comunidades de Cutervo, Cajamarca. A cargo de establecer la sede de estudio, su administración, enrolamiento de participantes, recolección y procesamiento de muestras, sustentación de gastos, coordinación de actividades con los centros de salud, análisis de resultados, y elaboración de reportes. Julio 2009 Mayo 2010
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA ESPECIALISTA EN CIENCIAS Proyecto financiado por la UNESCO para la capacitación de profesores de ciencias de colegios públicos del distrito de San Martin de Porres en temas de ciencia y educación didáctica para alumnos de primaria y secundaria. Marzo 2008 Marzo 2008
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA ASISTENTE DE INVESTIGACIÓN A cargo de realizar pruebas moleculares y de bioinformatica para estudiar diferencias en virulencias y la progresión de lesiones/infección entre cepas híbridas (L. braziliensis/L. peruviana) y cepas no-híbridas de Leishmania sp. del Peru. Marzo 2004 Diciembre 2006
JOHNS HOPKINS MCKUSICK-NATHANS INSTITUTE OF GENETIC MEDICINE ASISTENTE DE INVESTIGACIÓN Realizar pruebas de laboratorio para la identificación del alelo PEX7 (peroxisomal biogenesis factor 7) de pacientes con condrodisplasia punctata rizomélica. Enero 2004 Marzo 2004

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Institución Tipo Docente Descripción del cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA Universidad Contratado Docente y Asistente de Curso de Investigación Epidemiológica, Mayo 2013 A la actualidad

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Tipo de experiencia Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Nombre del concurso Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)

Formación Académica (Fuente: SUNEDU)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
DOCTORADO GRADO DE DOCTOR EN FILOSOFÍA JOHNS HOPKINS UNIVERSITY ESTADOS UNIDOS
MAGISTER GRADO DE MAESTRO EN CIENCIAS DE LA SALUD JOHNS HOPKINS UNIVERSITY ESTADOS UNIDOS
LICENCIADO / TÍTULO LICENCIADO EN BIOLOGIA UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN CIENCIAS, ESPECIALIDAD: MENCION EN BIOLOGIA UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA PERÚ

Formación Académica (Fuente: Manual)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fecha de inicio Fecha fin Fuente

Estudios Técnicos

Centro de estudios Carrera Fecha de Inicio Fecha de fin

Estudios académicos y/o técnicos superiores en curso

Centro de estudios Carrera Tipo de estudios Fecha de inicio

Formación Complementaria

Centro de estudios Capacitación complementaria Frecuencia Cantidad País de estudio Fecha de inicio Fecha fin
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU CURSO DE ANTROPOLOGIA MESES 1 Perú Agosto 2006 Agosto 2006
SOCIEDAD PERUANA DE INMUNOLOGÍA CURSO DE AUTOINMUNIDAD DIAS 5 Perú Noviembre 2005 Noviembre 2005
JOHNS HOPKINS BLOOMBERG SCHOOL OF PUBLIC HEALTH TALLER DE VERANO DE MEDICINA TROPICAL Y SALUD PUBLICA MESES 3 Estados Unidos Junio 2010 Agosto 2010
NATIONAL INSTITUTE OF ALLERGY AND INFECTIOUS DISEASES (NIAD) APRENDIZ EN LA TECNICA DE LABORATORIO DE ELISPOT PARA MALARIA DIAS 10 Estados Unidos Noviembre 2012 Noviembre 2012
GRADE CURSO DE EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE DESARROLLO HORAS 60 Perú Febrero 2018 Mayo 2018
UNIVERSIDAD ESAN DIPLOMADO INTERNACIONAL EN GERENCIA DE PROYECTOS MESES 5 Perú Junio 2018 Octubre 2018

Idiomas

Idioma Lectura Conversación Escritura Forma de aprendizaje Lengua Materna
ALEMAN AVANZADO SUPERIOR AVANZADO INTERMEDIO Otros NO
INGLES AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR Otros NO

Línea de investigación

Área Sub área Disciplina Temática Ambiental Temática Médica y de la Salud
Ciencias Médicas y de la Salud Ciencias de la Salud Enfermedades infecciosas
Ciencias Médicas y de la Salud Ciencias de la Salud Salud pública
Ciencias Médicas y de la Salud Ciencias de la Salud Epidemiología
Ciencias Médicas y de la Salud Ciencias de la Salud Parasitología

Producción científica

Tipo Producción Título Autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Artículo en revista científica Prevalence and Transmission of Trypanosoma cruzi in People of Rural Communities of the High Jungle of Northern Peru. Alroy KA 2015 PLoS neglected tropical diseases No Aplica
Artículo en revista científica Epidemiology of tobacco use and dependence in adults in a poor peri-urban community in Lima, Peru Weygandt P. 2012 10.1186/1471-2466-12-9 BMC Pulmonary Medicine S/C***

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Rhizomelic chondrodysplasia punctata type 1: report of mutations in 3 children from India. 2010 J Appl Genet. 2010;51(1):107-10
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Epidemiology of tobacco use and dependence in adults in a poor peri-urban community in Lima, Peru. 2012 BMC Pulm Med. 2012 Mar 19;12:9
ARTÍCULO EN CONGRESO Antibody Response Against PvMSP1-19 in Symptomatic and Asymptomatic Vivax Mono-Infected Subjects from a Low Endemicity Area in the Peruvian Amazon Basin 2014
ARTÍCULO EN CONGRESO Exploration of Malaria and Other Vector-Borne Illnesses Incidence in Entomological Workers 2014

Proyectos de Investigación

Tipo Proyecto Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Proyectos de investigación Ecología y Epidemiología de la Enfermedad de Chagas en Comunidades Urbanas y Rurales del Sur del Perú UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA Octubre 2009 CÉSAR NÁQUIRA Ciencias Médicas y de la Salud
Proyectos de investigación Exploration of malaria and other vector borne illnesses incidence CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE ENFERMEDADES TROPICALES DE LA MARINA DE LOS EEUU (NAMRU-6) Octubre 2012 ANDRÉS G. LESCANO
Proyectos de investigación Innovación en metodologías de pruebas rápidas de diagnóstico inmediato (PRDI) de malaria UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA Enero 2015 ELISA MARIA VIDAL CARDENAS Ciencias Médicas y de la Salud
Proyectos de investigación Refining malaria surveillance in areas with highly prevalent asymptomatic and submicroscopic cases CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS DE LA MARINA DE LOS ESTADOS UNIDOS (NAMRU6) Octubre 2015 ELISA MARIA VIDAL CARDENAS Ciencias Médicas y de la Salud

Proyectos importados de ORCID

Tipo de financiamiento Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha de Fin

Derechos de Propiedad Intelectual

Título de la Propiedad Intelectual (PI) Tipo de PI Entidad donde se tramitó la PI País Nombre del propietario de la PI Trámite vía PCT Estado de la patente Número de registrode la PI Rol de participación Participación en los derechos de la PI

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de desarrollo Tipo de participación Estado del desarrollo Alcance del desarrollo Estado del uso del desarrollo Propietario del desarrollo

Distinciones y Premios

Institución Distinción Descripción País Web Referencia
NATIONAL INSTITUTE OF HEALTH Scholarship D43 TW006581 “Global Disease Research Training Program in Peru” Financiamento integral de estudios de doctorado ESTADOS UNIDOS
CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS DE LA MARINA DE LOS ESTADOS UNIDOS (NAMRU6) Certificado de Apreciación en reconocimiento al trabajo y logros realizados en NAMRU-6 Emitido por el Embajador de los EE.UU. Brian A. Nichols, Lima, Perú, 2014 PERÚ
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.