¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
TOMASTO CAGIGAO ELSA LUCILA

Es Doctora en Arqueología con mención en Estudios Andinos y tiene una maestría en Antropología Forense y Bioarqueología, ambos por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha seguido cursos de especialización en osteología y paleopatología en EEUU e Inglaterra. Ha realizado investigaciones sobre el poblamiento temprano de los Andes y la salud de pueblos prehispánicos como los Paracas, Nasca y Moche. Igualmente, ha realizado investigaciones referentes a la salud en las haciendas mineras de la época virreinal. Los resultados de sus investigaciones han sido publicados en revistas científicas de nivel Q1 y en libros en editoriales académicas de primer nivel. Ha sido curadora de la colección de restos humanos del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú y ha dirigido la escuela de campo de Bioarqueología del Programa Arqueológico San José de Moro. Ha sido miembro del equipo de investigación forense de la Comisión de la Verdad y Reconciliación y Consultora en temas forenses para el Comité Internacional de la Cruz Roja. Ha formado parte del comité organizador de eventos académicos de alcance regional y mundial, como el PAMinSa 2011 y el Congreso Mundial de Estudios sobre Momias 2016. Actualmente es miembro del Consejo Editorial Consultivo de la revista Latin American Antiquity, Directora de la Maestría en Antropología Forense y Bioarqueología de la PUCP y lidera el Grupo de Investigación en Bioarqueología y Antropología Forense de la misma universidad-

Fecha de última actualización: 17-02-2025


Scopus Author Identifier: 36959777300
Web of Science ResearcherID: HPG-2287-2023

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : TOMASTO CAGIGAO
Nombres: ELSA LUCILA
Género: FEMENINO
Nacionalidad: PERÚ

Datos Actuales

Pagina web personal: http://
Pais de residencia: Perú

Experiencia Laboral

Institución Cargo Descripción del cargo Cargo en I+d+i Fecha Inicio Fecha Fin
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ DOCENTE ASOCIADA Directora de la Maestría en Antropología Forense y Bioarqueología Docente Jefe/Coordinador de Grupo de investigación Agosto 1992 A la actualidad
COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA CONSULTORA Enero 2012 Diciembre 2018
MUSEO NACIONAL DE ARQUEOLOGÍA, ANTROPOLOGÍA E HISTORIA DEL PERÚ JEFE DEL DEPARTAMENTO DE RESTOS HUMANOS Junio 2003 Diciembre 2007
COMISIÓN DE LA VERDAD Y RECONCILIACIÓN MIEMBRO DE LA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN FORENSE Agosto 2002 Diciembre 2002

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Institución Tipo Docente Descripción del cargo Fecha Inicio Fecha Fin
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Universidad Ordinario-Asociado Agosto 1996 A la actualidad

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Tipo de experiencia Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Nombre del concurso Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)
Experiencia como formulador(sólo proyectos ganados) 2019 Proyectos de investigación aplicada INSTITUTO FRANCES DE ESTUDIOS ANDINOS Beca Brignardello 1500.0
Experiencia como formulador(sólo proyectos ganados) 2015 Pasantías y/o misiones FONDO NACIONAL DE DESARROLLO CIENTIFICO, TECNOLOGICO Y DE INNOVACION TECNOLOGICA - FONDECYT EF 009 “Movilización Nacional o Internacional en Ciencia, Tecnología e innovación (CTeI)” Convocatoria 2014-2015-I. 3100.0
Experiencia como Evaluador 2021 Proyectos de investigación aplicada CENTRO NACIONAL DE CIENCIA DE POLONIA PRELUDIUM-20 Evaluador por pares 0.0
Experiencia como Evaluador 2025 Proyectos de investigación básica SOCIAL SCIENCES AND HUMANITIES RESEARCH COUNCIL OF CANADA (SSHRC) Insight Grants funding Evaluador por pares 0.0

Formación Académica (Fuente: SUNEDU)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
MAGISTER MAGISTER EN ANTROPOLOGIA FORENSE Y BIOARQUEOLOGIA Pontificia Universidad Católica del Perú PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO LICENCIADO EN ARQUEOLOGÍA Pontificia Universidad Católica del Perú PERÚ
DOCTORADO DOCTORA EN ARQUEOLOGÍA CON MENCIÓN EN ESTUDIOS ANDINOS Pontificia Universidad Católica del Perú PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN HUMANIDADES CON MENCIÓN EN ARQUEOLOGÍA Pontificia Universidad Católica del Perú PERÚ

Formación Académica (Fuente: Manual)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fecha de inicio Fecha fin Fuente

Estudios Técnicos

Centro de estudios Carrera Fecha de Inicio Fecha de fin

Estudios académicos y/o técnicos superiores en curso

Centro de estudios Carrera Tipo de estudios Fecha de inicio

Formación Complementaria

Centro de estudios Capacitación complementaria Frecuencia Cantidad País de estudio Fecha de inicio Fecha fin
CENTER FOR AMERICAN ARCHAEOLOGY PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN EN BIOLOGÍA DEL ESQUELETO HUMANO DIAS 15 Estados Unidos Julio 2001 Julio 2001
UNIVERSIDAD DE BRADFORD CURSO BIANUAL DE PALEOPATOLOGÍA DIAS 10 Reino Unido Agosto 2003 Agosto 2003

Idiomas

Idioma Lectura Conversación Escritura Forma de aprendizaje Lengua Materna
FRANCES BÁSICO BÁSICO BÁSICO Estudio Instituto NO
ITALIANO BÁSICO BÁSICO BÁSICO Autodidacta NO
INGLES AVANZADO AVANZADO AVANZADO Autodidacta NO
ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR Otros SI

Línea de investigación

Área Sub área Disciplina Temática Ambiental Temática Médica y de la Salud
Humanidades Historia y Arqueología Arqueología
Ciencias Médicas y de la Salud Otras Ciencias Médicas Forénsicas
Ciencias Naturales Ciencias biológicas Otras biologías
Ciencias Naturales Ciencias de la tierra y medioambientales Ciencias del medio ambiente Minería
Ciencias Médicas y de la Salud Otras Ciencias Médicas Otras ciencias médicas Salud ambiental y ocupacional

Producción científica

Tipo Producción Título Autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Journal-article Una ofrenda a la arquitectura monumental precerámica del sitio Los Morteros, costa norte del Perú 2022 10.18800/BOLETINDEARQUEOLOGIAPUCP.202201.001 Crossref a través de ORCID
Artículo en revista científica A Paleogenomic Reconstruction of the Deep Population History of the Andes Nakatsuka N. 2020 10.1016/J.CELL.2020.04.015 Cell Q1
Artículo en revista científica Advances in regional paleopathology of the Southern Coast of the Central Andes Tomasto-Cagigao E. 2020 10.1016/J.IJPP.2019.11.003 International Journal of Paleopathology Q1
Artículo en revista científica Maize and dietary change in early Peruvian civilization: Isotopic evidence from the Late Preceramic Period/Initial Period site of La Galgada, Peru Washburn E. 2020 10.1016/J.JASREP.2020.102309 Journal of Archaeological Science: Reports Q1
Other Moche Corporeal Ontologies 2020 10.5744/FLORIDA/9780813056371.003.0005 Crossref Metadata Search a través de ORCID
Journal-article De Paracas a Nasca: ¿por qué la necesidad de estudiar una época «transicional»? 2019 10.18800/BOLETINDEARQUEOLOGIAPUCP.201802.000 Crossref Metadata Search a través de ORCID
Artículo en revista científica Reconstructing the Deep Population History of Central and South America Posth C. 2018 10.1016/J.CELL.2018.10.027 Cell Q1
Journal-article Modificaciones craneales paracas: ¿estatus, etnicidad, estética? 2017 10.18800/BOLETINDEARQUEOLOGIAPUCP.201701.010 Crossref Metadata Search a través de ORCID
Artículo en revista científica Ancient mitochondrial DNA provides high-resolution time scale of the peopling of the Americas Llamas B. 2016 10.1126/SCIADV.1501385 2016: No disponible**, 2020: Q1
Other Chapter eleven Human Sacrifice: A View from San José de Moro 2016 10.7560/309377-013 Crossref Metadata Search a través de ORCID
Book Chapter Human sacrifice: A view from San José de Moro Tomasto-cagigao E. 2016
Book Chapter Paracas funerary practices in palpa, south coast of per ú Tomasto-Cagigao E. 2015 10.1007/CBO9781107444928.007
Artículo en revista científica Paleodiet in the Paracas Necropolis of Wari Kayan: Carbon and nitrogen isotope analysis of keratin samples from the south coast of Peru Knudson K.J. 2015 10.1016/J.JAS.2015.01.011 Journal of Archaeological Science Q1
Artículo en revista científica The skeletons of Lauricocha: New data on old bones Lindauer S. 2015 10.1016/J.JASREP.2015.10.004 Journal of Archaeological Science: Reports 2015: No disponible**, 2020: Q1
Artículo en revista científica A re-appraisal of the early Andean human remains from Lauricocha in Peru Fehren-Schmitz L. 2015 10.1371/JOURNAL.PONE.0127141 2015: No disponible**, 2020: Q1
Artículo en revista científica Climate change underlies global demographic, genetic, and cultural transitions in pre-Columbian southern Peru Fehren-Schmitz L. 2014 10.1073/PNAS.1403466111 Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America Q1
Artículo en revista científica Diachronic Investigations of Mitochondrial and Y-Chromosomal Genetic Markers in Pre-Columbian Andean Highlanders from South Peru Fehren-Schmitz L. 2011 10.1111/J.1469-1809.2010.00620.X Annals of Human Genetics Q2
Artículo en revista científica Diachronic investigations of mitochondrial and Y-chromosomal genetic markers in pre-Columbian Andean highlanders from South Peru. Fehren-Schmitz L 2011 Annals of human genetics No Aplica
Artículo en revista científica Pre-Columbian population dynamics in coastal southern Peru: A diachronic investigation of mtDNA patterns in the Palpa region by ancient DNA analysis Fehren-Schmitz L. 2010 American Journal of Physical Anthropology Q1

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
ARTÍCULO MAGAZINE Momias: investigación, conservación y ética 2006 Revista de Fin de Semana Variedades del Diario Oficial E...
OTROS El rol de los niños en una sociedad del Intermedio Temprano 2007
OTROS Historia. De la Prehistoria al fin de la Edad Media 2008
OTROS Tratamiento funerario de los niños en el cementerio prehispánico de Tablada de Lurín 2005
OTROS The Pacific War: A Chilean Soldier found in Cerro Zigzag, Perú 2008 Skeletal Trauma: Identification of Injuries Resulting fr...
CAPÍTULO DE LIBRO Talking bones: Bioarchaeological Analysis of Individuals from Palpa 2009 New Technologies for Archeaology. Multidisciplinary Inve...
ARTÍCULO BOLETÍN El ADN antiguo y la historia del poblamiento temprano de la parte Oeste de Sudamérica: lo que hemos aprendido y hacia donde vamos 2013 Boletín de Arqueología PUCP
LIBRO Ajuares Funerarios de los Cementerios Prehispánicos de Tablada de Lurín (Periodo Formativo Tardío, Lima, Perú). 2012 Ajuares Funerarios de los Cementerios Prehispánicos de T...
CAPÍTULO DE LIBRO Body modification at Paracas Necropolis (South Coast of Peru ca. 2000 BP) 2013 Tattoos and Body Modifications in Antiquity, Proceedings...
CAPÍTULO DE LIBRO Los Paracas: hablan las momias y los esqueletos 2013 Catálogo de la Sala Paracas – MNAAHP
CAPÍTULO DE LIBRO Estudio de caso 8.2: La Guerra del Pacífico: Un soldado chileno encontrado en el Cerro Zigzag, Perú 2011 Traumatismos óseos: Lesiones ocasionadas por violaciones...
ARTÍCULO BOLETÍN Implicancias de un area funeraria del Periodo Formativo Tardio en el Departamento de Ica 2009 Boletín de Arqueología PUCP
ARTÍCULO EN CONGRESO Paracas Mummification: new approach and evidences 2013 8vo Congreso Mundial de Estudios sobre Momias
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Enfermedades en el Período Arcaico en Pernil Alto (Costa Sur de los Andes Centrales) 2013 V Reunión de la Asociación de Paleopatología en Sudaméri...
ARTÍCULO EN CONGRESO Liderazgo y poder ancestral entre las mujeres del complejo mortuorio Paracas Necrópolis 2012 Mesa Redonda “Mujeres y poder en los Andes prehispánicos”,
ARTÍCULO EN CONGRESO De la cultura material hacia las relaciones sociales: intercambios y transformaciones en Paracas tardío, Topara y Nasca temprano 2012 Paracas-Nasca: una época “transicional” del Formativo Ta...
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER La momificación en la Necrópolis de Wari Kayan 2012 Paracas-Nasca: una época “transicional” del Formativo Ta...
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Analysis of Ancient Mitochondrial DNA from Paracas Individuals 2013 Paracas-Nasca: una época “transicional” del Formativo Ta...
ARTÍCULO EN CONGRESO Vinieron de visita y se quedaron: dos momias Paracas en el Museo lnka de Cusco 2012 I jornada Científica de Bioarqueología y Antropología Fí...
ARTÍCULO EN CONGRESO Caries dental y dieta en poblaciones prehispánicas de los valles de Palpa, costa sur del Perú (3500 a. C – 1000 d. C) 2011 sesión “Antropología Dental”, realizada en la IV Reunión...
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Diagnóstico preliminar de cáncer en un contexto funerario Paracas Necrópolis 2011 IV Reunión de la Asociación de Paleopatología en Sudamér...
ARTÍCULO BOLETÍN Minería y dependencia: una visión bioarqueológica desde una hacienda mineral de la época virreinal (Perú, siglos XVI-XIX) 2024 Boletin de Arqueología PUCP
ARTÍCULO EN CONGRESO Mining environmental pollution and health: a case from viceregal times in Peru 2024

Proyectos de Investigación

Tipo Proyecto Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Prácticas en vida, presencia después de la muerte: lo estilístico y lo material en la Necrópolis de Paracas Conocer los patrones funerarios e identidades sociales de la población Paracas enterrada en la Necrópolis de Wari Kayan MINISTERIO DE CULTURA - MUSEO NACIONAL DE ARQUEOLOGIA, ANTROPOLOGÍA E HISTORIA (PERU) Enero 2010 Marzo 2013
Nasca - Desarrollo y adaptación de técnicas arqueométricas para la reconstrucción de la historia cultural La línea de investigación de Elsa Tomasto estuvo enfocada en conocer aspectos biológicos de los habitantes prehispánicos de la región de Palpa MINISTERIO FEDERAL DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN DE ALEMANIA; FUNDACIÓN SUIZA-LIECHTENSTEIN PARA INV Enero 2002 Enero 2007
Estudio Antropológico del Soldado Chileno hallado en el Cerro Zig Zag Conocer las circunstancias de la muerte del Soldado Chileno y brindar información para su posible identificación MUSEO NACIONAL DE ARQUEOLOGÍA, ANTROPOLOGÍA E HISTORIA DEL PERÚ - CURADURÍA DE RESTOS HUMANOS (PER Enero 2006 Enero 2007
PROYECTO ARQUEOLOGICO-TALLER DE CAMPO TABLADA DE LURIN Identificar el tratamiento funerario de los niños en el cementerio prehispánico de Tablada de Lurín PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Enero 1991 Enero 1998
Programa Arqueológico San José de Moro, Valle de Jequetepeque Investigaciones en la Fortalezas Mochicas de Cerro Chepén y San Ildefonso, 2013-2014 En el marco del Programa Arqueológico San José de Moro, Valle de Jequetepeque, las investigaciones 2013-14 se centrarán en el estudio de Cerro Chepén y San Ildefonso, dos sitios fortificados Mochica Tardíos que ilustran las relacione antagónicas entre las PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Enero 1980 Enero 1980
Caries dental y dieta en poblaciones prehispánicas de los valles de Palpa, costa sur del Perú (3500 a. C ¿ 1000 d. C) Conocer los cambios en la dieta de los habitantes prehispánicos en los valles de Palpa, en relación con cambios culturales y ecológicos identificados por otros investigadores PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Enero 2008 Enero 2009
Proyectos de investigación Transecta Andina - Sensitividad Climática de las relaciones entre el Medio Ambiente y las Culturas Precolombinas La línea de investigación de Elsa Tomasto Cagigao está enfocada en conocer aspectos biológicos de los pobladores prehispánicos de las partes altas de los valles de Palpa INSTITUTO ARQUEOLóGICO ALEMáN Enero 2008 Diciembre 2009 MARKUS REINDEL Ciencias Sociales
Proyectos de investigación Proyecto Arqueológico Cerro Llamoqa Este proyecto tiene como objetivo ampliar la base de datos que las investigaciones del Proyecto Nasca-Palpa y Palpa-Lucanas vienen formando desde 1997 sobre el proceso cultural que tuvo la región de Palpa - Lucanas, en especial sobre las culturas Paracas, Nasca y Wari, y en particular de los sitios arqueológicos que se encuentran en el complejo del Cerro Llamocca INSTITUTO DE ARQUEOLOGíA ALEMáN Setiembre 2022 Diciembre 2023 CHRISTIAN MADER - UNIVERSIDAD DE BONN Ciencias Sociales
Proyectos de investigación Pucará: vida, salud y muerte en una hacienda minera del Siglo XVIII en Huarochirí Esta investigación busca aportar al conocimiento de la vida y la salud de los productores de metales preciosos en las colonias españolas en América. Este segmento de la población, sometido a maltratos, accidentes y contaminación ambiental, sostuvo con su trabajo al imperio español durante varios siglos. Y aunque existen estudios históricos que tratan sobre la salud en las minas coloniales, este sigue siendo un grupo humano poco visibilizado por la historia. Con el estudio bioarqueológico de 200 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Junio 2019 Junio 2023 ELSA LUCILA TOMASTO CAGIGAO Ciencias Médicas y de la Salud
Proyectos de investigación Vida y muerte en Cerro de Oro Esta investigación propone estudiar a las personas que vivieron en Cerro de Oro, un asentamiento urbano habitado entre el 550-850 D.C. en el valle de Cañete. En base al análisis de restos óseos de las personas que habitaron Cerro de Oro proponemos estudiar qué comieron (en base al análisis isotópico y de microrestos botánicos en dientes y sacros), qué actividades realizaron (analizando indicadores óseos de actividad), cómo se querían ver (analizando deformaciones craneales), de qué se enfermaron PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Setiembre 2021 Diciembre 2023 FRANCESCA FERNANDINI Humanidades
Proyectos de investigación Population Dynamics and Cultural Development in early pre-Columbian western South America Investigaciones peleogenéticas diacrónicas para revelar la historia del poblamiento de los Andes Centrales. Las investigaciones paleogenéticas han revelado diferencias genéticas poblacionales significativas entre los antiguos grupos humanos costeños y serranos de esta región, diferencias que apuntan hacia una historia de colonización diferenciada. El objetivo de este proyecto fue revelar las bases de esta diferenciación mediante el análisis de marcadores genéticos en varias colecciones de restos Julio 2010 Diciembre 2016 LARS FEHREN-SCHMITZ - UNIVERSIDAD DE GOETTINGEN Ciencias Naturales

Proyectos importados de ORCID

Tipo de financiamiento Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha de Fin

Derechos de Propiedad Intelectual

Título de la Propiedad Intelectual (PI) Tipo de PI Entidad donde se tramitó la PI País Nombre del propietario de la PI Trámite vía PCT Estado de la patente Número de registrode la PI Rol de participación Participación en los derechos de la PI

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de desarrollo Tipo de participación Estado del desarrollo Alcance del desarrollo Estado del uso del desarrollo Propietario del desarrollo

Distinciones y Premios

Institución Distinción Descripción País Web Referencia
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.