| Tipo Proyecto |
Título |
Descripción |
Institución |
Fecha de Inicio |
Fecha Fin |
Inv. Principal |
Área OCDE |
|
Análisis de las diferencias entre el tratamiento contable y el fiscal para los elementos de propiedades, planta y equipo: el caso peruano |
Este trabajo de investigación tiene como objetivo principal realizar un análisis que muestre las diferencias en la medición y reconocimiento de los elementos de propiedades, planta y equipos. Ello se centra en las diferencias originadas entre el tratamiento establecido en las normas contables y el establecido en las normas tributarias relacionadas con el Impuesto a la Renta Empresarial, para el caso peruano. |
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU |
Enero 2012 |
Julio 2012 |
OSCAR ALFREDO DIAZ BECERRA |
Ciencias Sociales |
|
Dificultades y desafíos en la aplicación de las NIIF en la preparación de estados financieros de las empresas peruanas |
La globalización económica, desarrollada con mayor nivel en las últimas décadas, ha influido significativamente en la contabilidad, originando la búsqueda de un lenguaje común para la preparación de los estados financieros de las empresas, de tal forma que la información sea comparable de un país a otro. En este contexto, las Normas Internacionales de Información Financiera se han consolidado como el modelo contable que permite cubrir este objetivo |
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU |
Marzo 2012 |
Octubre 2012 |
OSCAR ALFREDO DIAZ BECERRA |
Ciencias Sociales |
|
El marco normativo contable peruano: evolución y estado actual |
Esta investigación presenta un análisis del Marco Normativo Contable peruano, resaltando el proceso de implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera en la preparación de los estados financieros de las empresas peruanas. Para ello, se presentan previamente algunos conceptos y aspectos básicos, necesarios para comprender este entorno. Dichas normas son parte de uno de los pilares fundamentales del Marco Normativo Contable peruano. |
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU |
Julio 2012 |
Setiembre 2012 |
OSCAR ALFREDO DIAZ BECERRA |
Ciencias Sociales |
|
El efecto de la depreciación en los resultados de las empresas peruanas que se encuentran bajo la supervisión de CONASEV |
En esta investigación, mediante un diseño exploratorio, se realizará una revisión general del marco teórico, así como de los antecedentes normativos y fiscales relacionados con propiedad, planta y equipo y su depreciación, que permitan, posteriormente, analizar su efecto en los resultados de las empresas peruanas. Se considera aspectos tales como prácticas y políticas contables, estimación de vida útil y resultados obtenidos. Finalmente se incluye la presentación de los resultados y conclusiones |
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU |
Enero 2011 |
Junio 2011 |
OSCAR ALFREDO DIAZ BECERRA |
Ciencias Sociales |
|
Estado actual de la aplicación de las NIIF en la preparación de Estados Financieros por las empresas peruanas |
Este proyecto tiene como objetivo evaluar el cumplimiento de la aplicación de las NIIF en la preparación y presentación de estados financieros de las empresas peruanas que no tienen inscritas sus acciones en el Registro Público del Mercado de Valores. Se realiza una exposición del marco teórico de la información financiera, y luego se efectúa un análisis sobre el marco normativo contable peruano, para luego, en el tercer capítulo exponer los resultados y análisis de la investigación. |
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU |
Enero 2009 |
Enero 2010 |
OSCAR ALFREDO DIAZ BECERRA |
Ciencias Sociales |
|
El estado actual de la contabilidad en el Perú (El estado de la Arte em Contabilidad em Perú) |
La contabilidad es una fuente importante de información para las organizaciones que la generan y hacen uso de ella, y además para una diversidad de usuarios externos o grupos de interés que la utilizan para tomar decisiones relevantes. En ese sentido, desde sus inicios, lo que se ha ido intensificando a lo largo del tiempo se ha intentado contar con un marco normativo que permita que el proceso de actividad contable y su resultado cuenten con elementos comunes adecuados para todos los usuarios. |
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU |
Junio 2010 |
Noviembre 2010 |
OSCAR ALFREDO DIAZ BECERRA |
Ciencias Sociales |
|
Análisis y revisión de la Cuenta General de la República |
Análisis y revisión de la Cuenta general de la República para el año 1998, para determinar si los procedimientos y metodologías empleados en su elaboración, permiten contar con información confiable y oportuna. |
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU |
Enero 1999 |
Enero 2000 |
OSCAR ALFREDO DIAZ BECERRA |
Ciencias Sociales |
|
Efectos de la adopción por primera vez de las NIIF en la preparación de los estados financieros de las empresas peruanas en el año 2011 |
La investigación tiene como objetivo principal presentar el impacto generado en los estados financieros y patrimonio de las empresas peruanas, por la adopción por primera vez de las NIIF en la preparación de sus estados financieros para el año 2011. Para ello, se presentan algunos conceptos y aspectos básicos, para contextualizar la situación actual, presentando luego un análisis del impacto generado en los estados financieros de las empresas seleccionadas. |
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU |
Enero 2013 |
Setiembre 2013 |
OSCAR ALFREDO DIAZ BECERRA |
Ciencias Sociales |
| Proyectos de investigación |
SANEAMIENTO BÁSICO: ANÁLISIS DE LA RELACIÓN ENTRE GASTO PÚBLICO Y SERVICIOS A LA POBLACIÓN EN CIUDADES BRASILEÑAS Y PERUANAS |
Esta investigación tiene como objetivo analizar la relación entre gasto público y servicios a la población de saneamiento en ciudades brasileñas y peruanas. Para realizar el estudio se recogieron datos sobre agua, aguas residuales y residuos, en sus relaciones con el gasto el público de 185 ciudades de Brasil y Perú, en el año 2014. |
UNIVERSIDADE FEDERAL DE SANTA CATARINA |
Setiembre 2015 |
Junio 2016 |
ROSA, FABRICIA SILVA DA |
|
| Proyectos de investigación |
ESTADO ACTUAL DE LAS COMPETENCIAS DIGITALES EN LAS FACULTADES DE CIENCIAS CONTABLES DE LA UNIVERSIDAD PERUANA |
Investigación de tipo aplicada y de nivel descriptivo, para lo cual, como parte de la metodología, se ha elaborado y aplicado una encuesta a una muestra no probabilística de 20 de las 86 facultades de Ciencias Contables de las universidades peruanas a nivel nacional, tanto públicas como privadas. Entre los principales resultados obtenidos, se encuentra un índice de competencia digital de 5.4, donde el nivel medio es 73.7% y el nivel alto solo representa el 26.3%. Esto demuestra que existe una gr |
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU |
Febrero 2017 |
Noviembre 2017 |
JUAN JAVIER LEÓN GARCÍA |
Ciencias Sociales |
| Proyectos de investigación |
LA INVESTIGACIÓN FORMATIVA EN EL PREGRADO: UNA PROPUESTA DESDE EL PLAN DE ESTUDIOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES DE LA PUCP |
Este trabajo incorpora una propuesta de instrumentos de evaluación para desarrollar la investigación en el pregrado en el marco del itinerario formativo para la inserción de esta competencia genérica en la planificación de las clases y en el sistema de evaluación. La propuesta es diseñada tomando como referencia el trabajo implementado en la carrera de Contabilidad de la Facultad de Ciencias Contables de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). |
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU |
Enero 2017 |
Julio 2017 |
OSCAR ALFREDO DIAZ BECERRA |
Ciencias Sociales |
| Proyectos de investigación |
REFLEXIONES ACERCA DE LA INVESTIGACIÓN EN LAS UNIVERSIDADES: EL CASO DE LAS CIENCIAS CONTABLES EN PERÚ |
Este trabajo, tiene como objetivo principal, llevar a vaco un análisis de las acciones de investigación que se realizan en las universidades. Para tal efecto, primero se presenta información sobre indicadores de rankings de universidades a nivel mundial, para luego identificar las publicaciones científicas registradas en bases de datos indizadas, de tal forma que nos permita conocer la producción científica que se genera, producto de la investigación en contabilidad. |
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU |
Enero 2017 |
Noviembre 2017 |
OSCAR ALFREDO DIAZ BECERRA |
Ciencias Sociales |
| Proyectos de investigación |
Reformas Tributarias vinculadas al desarrollo de inversiones en el Perú |
Con este trabajo se busca sintetizar dos importantes cambios tributarios que impactan sobre decisiones de inversión para entidades e individuos que tienen excedentes de efectivo. Uno tiene que ver con la exoneración de las ganancias de capital obtenidos en la Bolsa de Valores de Lima y el otro con el régimen temporal de repatriación de capitales. La idea de estos incentivos es dinamizar el uso de instrumentos financieros disponibles en el mercado peruano y latinoamericano. |
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU |
Junio 2017 |
Diciembre 2017 |
DANIELA RODRIGUEZ DIAZ |
Ciencias Sociales |
| Proyectos de investigación |
TIE en las empresas peruanas de los sectores minería y energía eléctrica para el periodo 2010-2015 |
El objetivo principal de la investigación es determinar y analizar la tasa impositiva efectiva para las empresas peruanas de los sectores minería y energía eléctrica para el periodo 2010-2015. |
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU |
Enero 2017 |
Noviembre 2017 |
RAFAEL MOLINA LLOPIS |
Ciencias Sociales |
| Proyectos de investigación |
La Ética en el ejercicio profesional del Contador Público: Un enfoque desde el Código de Ética Profesional de Perú y México. |
La investigación tiene un carácter descriptivo y tiene como objetivo desarrollar un estudio comparativo de las normas legales y contables vinculadas al Código de Ética profesional del contador público en Perú y México para comprender la probable incidencia con la responsabilidad social empresarial. El estudio aborda el análisis de la normatividad legal y gremial del Contador Público, con una revisión general del Código emitido por IFAC. |
UNIVERSIDAD LA SALLE MEXICO |
Febrero 2018 |
Setiembre 2018 |
ENRIQUETA MANCILLA-RENDÓN |
Ciencias Sociales |
| Proyectos de investigación |
El curso de Ética en la carrera de contabilidad de las universidades de la RPU: Tendencias en la elaboración del sílabo |
La formación Ética del Contador Público adquiere mayor relevancia en el contexto de la corrupción y fraudes, por lo que es importante realizar un análisis de cómo se incluye en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El objetivo principal de la investigación es identificar las tendencias en los sílabos del curso de Ética en las facultades de contabilidad de la Red Peruana de Universidades (RPU). |
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU |
Abril 2019 |
Diciembre 2019 |
OSCAR ALFREDO DIAZ BECERRA |
Ciencias Sociales |
| Proyectos de investigación |
De la minería informal al turismo sostenible: El caso de Canchaque, Piura (Perú) |
El estudio tiene como objetivos identificar las variables que influyen en la gestión de las Mypes de Canchaque y sus requerimientos para contribuir con el desarrollo del turismo sostenible en beneficio de la población. La investigación es de tipo descriptivo-transversal, con aplicación de un muestreo no probabilístico-discrecional sobre las 40 Mypes que desarrollan sus actividades en Canchaque, y entrevistas a los encargados de la gestión. |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA |
Enero 2019 |
Mayo 2019 |
BELIA LUZ LEÓN PALOMINO |
Ciencias Sociales |
| Proyectos de investigación |
Reportes de Sostenibilidad Corporativa Según Estándares GRI en Empresas Mineras Peruanas Supervisadas por la SMV en el 2018: Deficiencias y Oportunidades |
Esta investigación tiene como objetivos determinar el nivel de cumplimiento del reporte de sostenibilidad corporativo (RSC) de las empresas mineras supervisadas por la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), evaluar el nivel de adopción de los lineamientos y estándares GRI, así como el nivel de cumplimiento de los mismos por parte de las empresas de la muestra analizada. La investigación es del tipo descriptiva y tiene un diseño no experimental, aplicando el método Deductivo Inductivo. |
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU |
Diciembre 2019 |
Setiembre 2020 |
OSCAR ALFREDO DIAZ BECERRA |
Ciencias Sociales |
| Proyectos de investigación |
Análisis bibliométrico de los artículos publicados en la revista Contabilidad y Negocios en el periodo 2006-2019 |
Es importante tomar conocimiento sobre el avance y nivel de la producción científica de una disciplina, por lo que la revisión de los artículos publicados en revistas científicas constituye una fuente relevante para este análisis, Es así que, en este artículo, se realizó una investigación respecto de los trabajos publicados en la Revista Contabilidad y Negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú en el período 2006 a 2019, a través de la investigación bibliométrica. |
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU |
Enero 2020 |
Agosto 2020 |
OSCAR ALFREDO DIAZ BECERRA |
Ciencias Sociales |
| Proyectos de investigación |
Impactos de la Covid-19 en la información contenida en el estado de flujos de efectivo de las empresas del índice S&P/BVL Perú General en el periodo 2020. |
En el análisis financiero en épocas de crisis, es importante el uso del estado de flujos de efectivo para analizar el origen y el destino de los flujos de efectivo en las organizaciones, de tal forma que se puede contar con información que contribuya con la planificación y gestión eficiente de la liquidez requerida en el contexto de la crisis sanitaria originada por la COVID-19. La información de este estado financiero, junto a otras herramientas, debe ser útil para la toma de decisiones |
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ |
Setiembre 2020 |
Junio 2021 |
OSCAR ALFREDO DIAZ BECERRA |
Ciencias Sociales |
| Proyectos de investigación |
La contabilidad como fuente para la recaudación de impuestos en el Virreinato del Perú |
revisión bibliográfica que permita presentar un acercamiento sobre la forma en que la contabilidad contribuyó en el proceso de recaudación de impuestos en el Virreinato del Perú. Para tal efecto, se presenta una revisión general de investigaciones sobre las normas aplicadas en las colonias americanas y la explicación de la forma en que se aplicaron en el Perú como mecanismo para el registro y control de las operaciones comerciales y recaudación de los tributos |
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ |
Enero 2021 |
Julio 2021 |
OSCAR ALFREDO DIAZ BECERRA |
Ciencias Sociales |