¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
RUIZ DODOBARA FERNANDO GABRIEL

Profesor e investigador de la Universidad de Lima. Doctor en Psicología por la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Magíster en Psicología Social por la London School of Economics and Political Science (LSE). Bachiller y Licenciado en Psicología por la Universidad de Lima. Temas de investigación: redes sociales virtuales, ciberactivismo, acción colectiva y psicología social.

Fecha de última actualización: 25-08-2023
Scopus Author ID: 57196346965
Fecha:  11/04/2018

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : RUIZ DODOBARA
Nombres: FERNANDO GABRIEL
Género: MASCULINO
Nacionalidad: PERÚ
Pagina web personal: http://

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD DE LIMA INVESTIGADOR 2021-04-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD DE LIMA INVESTIGADOR 2019-04-01 2020-04-01
UNIVERSIDAD DE LIMA INVESTIGADOR 2011-03-01 2012-03-01

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA Contratado Universidad Julio 2021 Diciembre 2022
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA S.A Contratado Universidad Marzo 2016 Julio 2016
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA S.A Contratado Universidad Marzo 2010 Julio 2010
UNIVERSIDAD DE LIMA Contratado Universidad Marzo 2010 A la actualidad
UNIVERSIDAD DEL PACIFICO Contratado Universidad Marzo 2010 Julio 2017

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD DE LIMA Licenciado / Título Maria Paula Colmenares Morelli Setiembre 2016
UNIVERSIDAD DE LIMA Licenciado / Título Andrea Polo Ferrer Febrero 2019
UNIVERSIDAD DE LIMA Licenciado / Título Natalia Camino Majluf Setiembre 2020
UNIVERSIDAD DE LIMA Licenciado / Título Diego García Rabines Octubre 2020
UNIVERSIDAD DE LIMA Licenciado / Título Allizon Lozada Tello / Ketzy Gordillo Breña Abril 2021

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
MAGISTER GRADO DE MÁSTER EN CIENCIAS EN PSICOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL ESCUELA DE ECONOMÍA Y CIENCIA POLÍTICA DE LONDRES REINO UNIDO
DOCTORADO DOCTOR EN PSICOLOGÍA UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN PSICOLOGIA UNIVERSIDAD DE LIMA PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO LICENCIADO EN PSICOLOGIA UNIVERSIDAD DE LIMA PERÚ

Idiomas

# Idioma Lectura Conversación Escritura Lengua Materna
1 FRANCES INTERMEDIO INTERMEDIO BÁSICO NO
2 INGLES AVANZADO AVANZADO AVANZADO NO
3 ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR SI

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Artículo en revista científica Social media and collective action against climate change among Peruvian college students1 Ruiz-Dodobara F. 2023 10.32870/CYS.V2023.8413 Comunicacion y Sociedad (Mexico) 2023: No disponible**, 2020: Q2
Artículo en revista científica Situational factors shape moral judgements in the trolley dilemma in Eastern, Southern and Western countries in a culturally diverse sample Bago B. 2022 10.1038/S41562-022-01319-5 Nature Human Behaviour Q1
Artículo en revista científica To which world regions does the valence–dominance model of social perception apply? Jones B.C. 2021 10.1038/s41562-020-01007-2 Nature Human Behaviour S/C***
Conference Paper Cyberactivism, Facebook self-efficacy and collective action among peruvian students Ruiz-Dodobara F. 2021 10.23919/CISTI52073.2021.9476355 Iberian Conference on Information Systems and Technologies, CISTI
Artículo en revista científica Peer Networks and Intention to Consume Unhealthy Food: The Association Through Cognitive Mediators in Peruvian Adolescents Ruiz-Dodobara F. 2019 Journal of School Nursing S/C***
Artículo en revista científica Parental Monitoring of Children’s Television Viewing in a Sample of Peruvian Caregivers Ruiz-Dodobara F. 2018 10.1080/08824096.2017.1384920 Communication Research Reports Q2
DoctoralThesis Activismo en línea, autoeficacia del uso de redes sociales para producir acciones colectivas e intención de participar en acciones colectivas presenciales en universitarios de Lima Ruiz Dodobara, Fernando Gabriel 2018 No Aplica
Journal-article Hábitos de consumo de Facebook y YouTube. Conciencia y estrategias metacognitivas en la lectura y estrategias de aprendizaje y estudio en universitarios 2013 Redalyc a través de ORCID
Journal-article Relación entre la motivación de logro académico, la autoeficacia y la disposición para la realización de una tesis 2005 Redalyc a través de ORCID
Article INFLUENCIA DE LA AUTOEFICACIA EN EL ÁMBITO ACADÉMICO Ruiz Dodobara, Fernando 2005 No Aplica

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
CAPÍTULO DE LIBRO El atractivo de las redes sociales virtuales 2015 Homenaje a Reynaldo Alarcón. En D. Jaúregui, R. León, & ...
CAPÍTULO DE LIBRO Ley de alimentación saludable y pensamiento en automático. 2013 Comida chatarra, Estado y mercado
ARTÍCULO BOLETÍN ¿Por qué nos gustan las computadoras? 2012 Saberes Compartidos

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Evaluación de la eficacia de mensajes para prevenir las enfermedades crónicas: una mirada desde el laboratorio El proyecto busca examinar el impacto de los mensajes destinados a la reducción del consumo de comida no saludable y la promoción de la conducta de caminar. La investigación supone el diseño y la evaluación de mensajes en el laboratorio para observar su efecto en el ritmo cardíaco y en diferentes predictores del comportamiento; esto con el propósito de identificar mensajes con una alta probabilidad de promover estilos de vida saludables. Abril 2019 Abril 2020 PETER BUSSE Ciencias Sociales
Activismo en línea, autoeficacia del uso de redes sociales para producir acciones colectivas e intención de participar en acciones colectivas presenciales en universitarios de Lima El estudio propone la validación del modelo mediacional de uso de redes sociales para acciones colectivas (MMURSAC), cuyo objetivo es explicar la intención de participar en acciones colectivas presenciales (IPACP), considerando al activismo en línea (AEL) como variable predictora y a la autoeficacia del uso de redes sociales para producir acciones colectivas (AURSAC) como variable mediadora. Julio 2014 Octubre 2018 FERNANDO GABRIEL RUIZ DODOBARA Ciencias Sociales
Ciberactivismo, modelo SIMCA y acción colectiva contra el cambio climático El objetivo de la presente investigación es explicar la relación entre el ciberactivismo y la intención de participar en una acción colectiva contra el cambio climático, a través de las variables del Modelo SIMCA (Social Identitiy Model of Collective Action), La muestra de la investigación estará compuesta por estudiantes universitarios, un grupo que presenta un uso frecuente de las redes sociales y que tiende a involucrarse en acciones colectivas. https://cris.ulima.edu.pe/en/projects/cyberac Abril 2021 Marzo 2022 FERNANDO GABRIEL RUIZ DODOBARA Ciencias Sociales

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin

Distinciones y Premios

Distinción Descripción País Fecha premiación

Derechos de Propiedad Intelectual

Tipo de PI Estado Título de la PI Tipo de Participación País
 

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de Desarrollo Tipo de Participación Estado del Desarrollo Alcance
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.