¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
CANDIA PUMA MAYRON ANTONIO

Mayron A. Candia Puma es Químico Farmacéutico y Maestro en Química del Medio Ambiente egresado de la Universidad Católica de Santa María (UCSM). Actualmente, labora como docente en las escuela profesional de Farmacia – Bioquímica de la UCSM. Pertenece al Grupo de Investigación en Biología Computacional y Química, Vicerrectorado de Investigación, UCSM y al Directorio Nacional de Investigadores e Innovadores del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica – DINA/CONCYTEC. Realizó pasantias en Massachusetts College of Pharmacy and Health Sciences University y en University of Warsaw

Fecha de última actualización: 07-02-2025
 
Código de Registro:   P0011041
Ver:   Ficha Renacyt
Logo Concytec


Scopus Author Identifier: 57856442000
Web of Science ResearcherID: GZL-7284-2022
Fecha:  22/10/2018

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : CANDIA PUMA
Nombres: MAYRON ANTONIO
Género: MASCULINO
Nacionalidad: PERÚ

Datos Actuales

Pagina web personal: http://
Pais de residencia: Perú

Experiencia Laboral

Institución Cargo Descripción del cargo Cargo en I+d+i Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA DOCENTE CONTRATADO Otros cargos relacionados a (I+D+i) Marzo 2018 A la actualidad

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Institución Tipo Docente Descripción del cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA Universidad Contratado Jefe de Practicas Marzo 2017 A la actualidad

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA Licenciado / Título Alberto Orlando Huayra Alvarez Agosto 2022
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA Licenciado / Título Karem Yulisa Quispe Valdivia Enero 2022
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA Licenciado / Título Katiusca Coronel Monje Julio 2023

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Tipo de experiencia Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Nombre del concurso Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)

Formación Académica (Fuente: SUNEDU)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
LICENCIADO / TÍTULO QUÍMICO-FARMACÉUTICO UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN FARMACIA Y BIOQUIMICA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA PERÚ
MAGISTER MAESTRO EN QUÍMICA DEL MEDIO AMBIENTE UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA PERÚ

Formación Académica (Fuente: Manual)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fecha de inicio Fecha fin Fuente

Estudios Técnicos

Centro de estudios Carrera Fecha de Inicio Fecha de fin

Estudios académicos y/o técnicos superiores en curso

Centro de estudios Carrera Tipo de estudios Fecha de inicio

Formación Complementaria

Centro de estudios Capacitación complementaria Frecuencia Cantidad País de estudio Fecha de inicio Fecha fin
MASSACHUSETTS COLLEGE OF PHARMACY AND HEALTH SCIENCES UNIVERSITY - BOSTON RESEARCH INTERNSHIP PROGRAM MESES 3 Estados Unidos Mayo 2013 Julio 2013

Idiomas

Idioma Lectura Conversación Escritura Forma de aprendizaje Lengua Materna
PORTUGUES BÁSICO BÁSICO BÁSICO Estudio Instituto NO
INGLES INTERMEDIO INTERMEDIO INTERMEDIO Estudio Instituto NO
ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO AVANZADO AVANZADO Otros SI

Línea de investigación

Área Sub área Disciplina Temática Ambiental Temática Médica y de la Salud
Ciencias Naturales Ciencias biológicas Otras biologías

Producción científica

Tipo Producción Título Autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Review A Mini-Review on Elisa-Based Diagnosis of Schistosomiasis Dos Santos M. 2024 10.2174/1566524023666230504140828 Current Molecular Medicine 2024: No disponible**, 2020: Q2
Artículo en revista científica Targeting Leishmania infantum Mannosyl-oligosaccharide glucosidase with natural products: potential pH-dependent inhibition explored through computer-aided drug design Goyzueta-Mamani L.D. 2024 10.3389/FPHAR.2024.1403203 Frontiers in Pharmacology 2024: No disponible**, 2020: Q1
Artículo en revista científica Mental Health in university students in social isolation during the COVID-19 Pandemic. Arequipa, Peru. Muñoz Del Carpio Toia A. 2024 10.52379/MCS.V8I1.315 Medicina Clinica y Social S/C***
Artículo en revista científica PeruNPDB: the Peruvian Natural Products Database for in silico drug screening Barazorda-Ccahuana H.L. 2023 10.1038/S41598-023-34729-0 Scientific Reports Q1
Artículo en revista científica Computer-aided drug design approaches applied to screen natural product’s structural analogs targeting arginase in Leishmania spp Barazorda-Ccahuana H.L. 2023 10.12688/F1000RESEARCH.129943.3 F1000Research Q1
Review A Systematic Review and Meta-Analysis Comparing the Diagnostic Accuracy Tests of COVID-19 Vilca-Alosilla J.J. 2023 10.3390/DIAGNOSTICS13091549 Diagnostics Q2
Review Accuracy of Diagnostic Tests for the Detection of Chagas Disease: A Systematic Review and Meta-Analysis Candia-Puma M.A. 2022 10.3390/DIAGNOSTICS12112752 Diagnostics Q2
Journal - Review Accuracy of Diagnostic Tests for the Detection of Chagas Disease: A Systematic Review and Meta-Analysis Candia-Puma, Mayron Antonio | Machaca-Luque, Laura Yesenia | Roque-Pumahuanca, Brychs Milagros | Galdino, Alexsandro Sobreira | Giunchetti, Rodolfo Cordeiro | Ferraz Coelho, Eduardo Antonio | Chavez-Fumagalli, Miguel Angel 2022 10.3390/DIAGNOSTICS12112752 Diagnostics Q2
MasterThesis Diseño Construcción y Evaluación de un Optodo para la Determinación de Plomo (II) y mercurio (II) en solución, Arequipa - 2016 Candia Puma, Mayron Antonio 2016 No Aplica
BachelorThesis EFECTO DEL MANGANESO Y PLOMO SOBRE LA VIABILIDAD DE CÉLULAS DE NEUROBLASTOMA HUMANAS SH-SY5Y Y DE RATAS B-35 CANDIA PUMA, MAYRON ANTONIO 2016 No Aplica

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente

Proyectos de Investigación

Tipo Proyecto Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Proyectos de investigación Diseño, construcción y evaluación de un equipo de adsorción y fotocatálisis acoplado a un sistema de termorregulación para el estudio de la remoción y degradación de contaminantes en medio acuoso. Este equipo posee ocho estaciones acopladas a un sistema de termorregulación (10 a 40 oC), por medio de un sistema peltier y una resistencia eléctrica, los cuales serán regulados por un controlador de temperatura digital y acoplados a una bomba de circulación. El movimiento giratorio de las paletas del equipo estará dado por un sistema de poleas, donde el rango de velocidad es de 100 a 450 rpm. Además, el equipo tendrá incorporado una fuente de luz UV para los estudios de fotocatálisis. UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA Octubre 2018 Octubre 2019 MAYRON ANTONIO CANDIA PUMA Ciencias Naturales
Proyectos de investigación Implementación de una plataforma de diagnóstico de SARS-CoV-2 de bajo costo, para el monitoreo de trabajadores y alumnos de la Universidad Católica de Santa María. El uso de saliva como muestra biológica para el diagnóstico de la infección por SARS-CoV-2 es una alternativa, no invasiva que viene siendo investigada como substituto al “swab” nasofaríngeos, por varios grupos investigación en diferentes partes del mundo. El desarrollo de un método de diagnóstico empleando este tipo de muestra, puede reducir el precio y el tiempo de las pruebas para detectar la infección por SARS-CoV-2. UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA Enero 2021 Julio 2023 MIGUEL ANGEL CHÁVEZ FUMAGALLI Ciencias Médicas y de la Salud
Proyectos de investigación Desarrollo de plataformas de diagnóstico rápido, para la Leishmaniasis y el mal de Chagas, basadas en la combinación de Biología Computacional y ensayos inmunológicos El uso de análisis de Biología Computacional como herramienta en la selección de secuencias de epítopos específicos para Leishmania spp y para T. cruzi, como potenciales antígenos para el diagnostico inmunológico de la Leishmaniasis y del mal de Chagas, respectivamente. El desarrollo de dos kits de diagnóstico empleando los epítopos seleccionados en forma de péptidos sintéticos, puede reducir el precio de las pruebas para detectar cada enfermedad. UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA Enero 2022 Diciembre 2023 MIGUEL ANGEL CHÁVEZ FUMAGALLI Ciencias Médicas y de la Salud

Proyectos importados de ORCID

Tipo de financiamiento Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha de Fin

Derechos de Propiedad Intelectual

Título de la Propiedad Intelectual (PI) Tipo de PI Entidad donde se tramitó la PI País Nombre del propietario de la PI Trámite vía PCT Estado de la patente Número de registrode la PI Rol de participación Participación en los derechos de la PI
DISPOSITIVO ÓPTICO PORTA MEMBRANAS DE OPTODO Patente de modelo de utilidad INDECOPI PERÚ UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA Otorgada 1462 Propietario Si

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de desarrollo Tipo de participación Estado del desarrollo Alcance del desarrollo Estado del uso del desarrollo Propietario del desarrollo

Distinciones y Premios

Institución Distinción Descripción País Web Referencia
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA Premio anual a la excelencia academica Se otorga al estudiante que muestre mayor promedio ponderado en sus evaluaciones, obtenido durante todo el periodo de formacion profesional y que refleje la actitud responsable, de dedicacion y compromiso para consigo mismo, la Universidad y la Sociedad, ademas de haber registrado una conducta intachable. PERÚ
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.