¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
PALOMINO OLIVERA EMILIO

Soy Ingeniero de Sistemas, graduado en la Universidad Estatal Técnica “Beruni” de Tashkent, donde también obtuve un Magíster en Ingeniería. Posteriormente, realicé un Doctorado en Ciencias de la Educación en la Universidad Andina del Cusco, complementado con un Diplomado en Didáctica Universitaria por Competencias. Cuento con 30 años de experiencia profesional en diversas áreas. Inicié mi carrera como Training en Recursos Humanos en SERVOIL SRL en Turkmenistán (1994-1996). Luego, me desempeñé como Consultor, Auditor y Perito en TICs en distintas empresas. He ocupado cargos directivos, como Director del Instituto de Sistemas Cusco, Director del Centro de Capacitación en Informática, Jefe de Departamento Académico de Informática y Director del Departamento de Ingeniería Informática en la UNSAAC. En el ámbito docente, fui Supervisor Informático en la Dirección de Admisión y Centro Pre-Universitario de la Universidad Andina del Cusco, y profesor en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Actualmente, soy Profesor Principal a Tiempo Parcial en la Universidad Andina del Cusco y docente en sus programas de Maestría. Mis líneas de investigación incluyen Informática Gubernamental, Control Interno Informático, Auditoría según NAGU, Seguridad Informática basada en ISO, Ingeniería de Software, Sistemas Operativos, Arquitectura del Computador, Microprocesadores, Lenguajes de programación y Algorítmica. También participo como coautor, asesor y jurado de tesis en pregrado y posgrado. Además, soy miembro activo del Colegio de Ingenieros del Perú.

Fecha de última actualización: 23-02-2025

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : PALOMINO OLIVERA
Nombres: EMILIO
Género: MASCULINO
Nacionalidad: PERÚ

Datos Actuales

Pagina web personal: http://
Pais de residencia: Perú

Experiencia Laboral

Institución Cargo Descripción del cargo Cargo en I+d+i Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO DOCENTE Catedrático del área de Organización y Arquitectura del Computador, Microprocesadores, Redes y teleproceso Docente Investigador Setiembre 1996 A la actualidad
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO DOCENTE Docente Asociado a TP Docente Investigador Marzo 1999 A la actualidad

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Institución Tipo Docente Descripción del cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO Universidad Ordinario-Asociado Marzo 1999 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO Universidad Ordinario-Principal Setiembre 1996 A la actualidad

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO Licenciado / Título varios Marzo 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO Licenciado / Título varios Marzo 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO Licenciado / Título varios Marzo 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO Licenciado / Título varios Marzo 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO Licenciado / Título varios Marzo 2012
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO Licenciado / Título varios Marzo 2015

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Tipo de experiencia Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Nombre del concurso Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)

Formación Académica (Fuente: SUNEDU)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
DOCTORADO DOCTOR EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO PERÚ
MAGISTER GRADO ACADÉMICO DE MAGÍSTER CON MENCIÓN EN INGENIERÍA UNIVERSIDAD ESTATAL TÉCNICA DE TASKENT "BERUNI" PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO TÍTULO DE INGENIERO EN SISTEMAS UNIVERSIDAD ESTATAL TÉCNICA "BERUNI" DE TASHKENT PERÚ

Formación Académica (Fuente: Manual)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fecha de inicio Fecha fin Fuente

Estudios Técnicos

Centro de estudios Carrera Fecha de Inicio Fecha de fin

Estudios académicos y/o técnicos superiores en curso

Centro de estudios Carrera Tipo de estudios Fecha de inicio

Formación Complementaria

Centro de estudios Capacitación complementaria Frecuencia Cantidad País de estudio Fecha de inicio Fecha fin
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO DIPLOMADO EN EDUCACION HORAS 200 Perú Noviembre 2020 Agosto 2011

Idiomas

Idioma Lectura Conversación Escritura Forma de aprendizaje Lengua Materna
PORTUGUES BÁSICO BÁSICO BÁSICO Estudio Instituto NO
RUSO AVANZADO AVANZADO AVANZADO Otros NO
ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO AVANZADO AVANZADO Otros SI

Línea de investigación

Área Sub área Disciplina Temática Ambiental Temática Médica y de la Salud
Ingeniería y Tecnología Ingenierías Eléctrica, Electrónica e Informática Ingeniería de sistemas y comunicaciones
Ingeniería y Tecnología Otras Ingenierías y Tecnologías Otras ingenierías y tecnologías

Producción científica

Tipo Producción Título Autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente

Proyectos de Investigación

Tipo Proyecto Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Proyectos de investigación Sistema de información web para determinar estilos de aprendizaje de estudiantes de ingeniería informática y de sistemas de la unsaac 2013-2014 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO Marzo 2013 Marzo 2015 GUZMAN TICONA PARI
Proyectos de investigación SIMULACIÓN DE LOS ALGORITMOS DE LAS POLÍTICAS DE REEMPLAZO DE PÁGINAS DE LA GESTIÓN DE MEMORIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO Febrero 2018 Diciembre 2019 EMILIO PALOMINO OLIVERA
Proyectos de investigación Proyecto de investigación FEDU-UNSAAC EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE SERVIDORES WEB DESPLEGADOS EN CONTENEDORES DOCKER EN FUNCIÓN DEL MECANISMO DE CONTROL DE CONGESTIONAMIENTO DEL PROTOCOLO TCP UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO Marzo 2022 Marzo 2024 EDWIN CARRASCO POBLETE Ingeniería y Tecnología
Proyectos de investigación Proyecto de investigación FEDU-UNSAAC OPTIMIZACIÓN DE LA USABILIDAD DE LA PLATAFORMA VIRTUAL PARA LAS ESPECIALIDADES DE LA ESCUELA DE POSGRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO: INTEGRACIÓN DE MEJORAS BASADAS EN EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMA ISO 25000 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO Marzo 2024 Marzo 2026 EMILIO PALOMINO OLIVERA Ingeniería y Tecnología
Proyectos de investigación Proyecto de investigación Concytec Fondecyt ESTUDIO DE LA DEMANDA ENERGÉTICA DE LAS VIVIENDAS SUMAQ WASI EN LA REGIÓN DEL CUSCO, PARA EVALUAR LA NECESIDAD DE UN SISTEMA DE CALEFACCIÓN COMPLEMENTARIO UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO Noviembre 2021 Noviembre 2025 EMILIO PALOMINO OLIVERA

Proyectos importados de ORCID

Tipo de financiamiento Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha de Fin

Derechos de Propiedad Intelectual

Título de la Propiedad Intelectual (PI) Tipo de PI Entidad donde se tramitó la PI País Nombre del propietario de la PI Trámite vía PCT Estado de la patente Número de registrode la PI Rol de participación Participación en los derechos de la PI

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de desarrollo Tipo de participación Estado del desarrollo Alcance del desarrollo Estado del uso del desarrollo Propietario del desarrollo

Distinciones y Premios

Institución Distinción Descripción País Web Referencia
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.