¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
VELA GARCIA CARLOS CRISTOBAL

Ingeniero Zootecnista, egresado de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana/UNAP, con sede en la ciudad de Yurimaguas, Perú. Posee Maestría en Zootecnia, con énfasis en Manejo y Producción de Forrajes. Recientemente terminó sus estudios de Doctorado en la carrera y área de concentración en mención, en la Universidad Federal Rural de Pernambuco, Brasil. Las principales líneas de investigación desarrolladas son: ecología de pastizales, ciclado de nutrientes y evaluación y caracterización de plantas forrajeras.

Fecha de última actualización: 07-08-2024
 
Código de Registro:   P0117161
Ver:   Ficha Renacyt
Logo Concytec


Scopus Author Identifier: 57192134181
Web of Science ResearcherID: null
Fecha:  03/10/2021

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : VELA GARCIA
Nombres: CARLOS CRISTOBAL
Género: MASCULINO
Nacionalidad: PERÚ

Datos Actuales

Pagina web personal: http://
Pais de residencia: Brasil

Experiencia Laboral

Institución Cargo Descripción del cargo Cargo en I+d+i Fecha Inicio Fecha Fin
CLEMSON UNIVERSITY ESPECIALISTA EN INVESTIGACIÓN Otros cargos relacionados a (I+D+i) Febrero 2024 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA INVESTIGADOR POSTDOCTORAL Otros cargos relacionados a (I+D+i) Marzo 2023 Enero 2024
UNIVERSIDADE FEDERAL RURAL DE PERNAMBUCO (UFRPE) INVESTIGADOR Otros cargos relacionados a (I+D+i) Marzo 2018 Julio 2022
UNIVERSITY OF FLORIDA ASISTENTE DE INVESTIGACIÓN Trabajos de investigación, relacionados a sistemas de producción de forrajes. Otros cargos relacionados a (I+D+i) Mayo 2019 Mayo 2021
UNIVERSIDADE FEDERAL RURAL DE PERNAMBUCO (UFRPE) INVESTIGADOR Otros cargos relacionados a (I+D+i) Febrero 2016 Febrero 2018

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Institución Tipo Docente Descripción del cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDADE FEDERAL RURAL DE PERNAMBUCO (UFRPE) Universidad Extraordinario(emerito, honorario y similares) Ministrar clases de español como idioma extranjero Marzo 2017 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE ALTO AMAZONAS Universidad Extraordinario(emerito, honorario y similares) Profesor de Portugués, clases intensivas. Noviembre 2015 Enero 2016

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Tipo de experiencia Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Nombre del concurso Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)
Experiencia como Evaluador 2018 Proyectos de extensionismo tecnológico UNIVERSIDADE FEDERAL RURAL DE PERNAMBUCO (UFRPE) Tesis de Pregrado Evaluador por pares 0.0

Formación Académica (Fuente: SUNEDU)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
LICENCIADO / TÍTULO INGENIERO ZOOTECNISTA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN ZOOTECNIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA PERÚ
MAGISTER GRADO ACADÉMICO DE MAESTRO EN ZOOTECNIA (GRADO DE MAESTRO) UNIVERSIDADE FEDERAL RURAL DE PERNAMBUCO BRASIL

Formación Académica (Fuente: Manual)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fecha de inicio Fecha fin Fuente
DOCTORADO DOCTOR EN ZOOTECNIA UNIVERSIDADE FEDERAL RURAL DE PERNAMBUCO (UFRPE) BRASIL Marzo 2018 Mayo 2022

Estudios Técnicos

Centro de estudios Carrera Fecha de Inicio Fecha de fin

Estudios académicos y/o técnicos superiores en curso

Centro de estudios Carrera Tipo de estudios Fecha de inicio

Formación Complementaria

Centro de estudios Capacitación complementaria Frecuencia Cantidad País de estudio Fecha de inicio Fecha fin
ESCOLA SUPERIOR DE AGRICULTURA LUIZ DE QUEIROZ (ESALQ) UNIVERSIDADE DE SAO PAULO CONSERVACIÓN Y CALIDAD DE ALIMENTOS PARA RUMIANTES HORAS 320 Brasil Setiembre 2014 Marzo 2015
ESCOLA SUPERIOR DE AGRICULTURA LUIZ DE QUEIROZ (ESALQ) UNIVERSIDADE DE SAO PAULO EDUCACIÓN AMBIENTAL, BOSQUES Y AGROECOLOGÍA HORAS 960 Brasil Abril 2015 Abril 2016

Idiomas

Idioma Lectura Conversación Escritura Forma de aprendizaje Lengua Materna
INGLES INTERMEDIO INTERMEDIO INTERMEDIO Autodidacta NO
PORTUGUES AVANZADO AVANZADO AVANZADO Autodidacta NO

Línea de investigación

Área Sub área Disciplina Temática Ambiental Temática Médica y de la Salud
Ciencias Agrícolas Otras Ciencias Agrícolas Otras ciencias Agrícolas
Ciencias Agrícolas Agricultura, Silvicultura y Pesca Protección y nutrición de las plantas

Producción científica

Tipo Producción Título Autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Journal - Article Herbage accumulation and nutritive value of new bermudagrass accessions and cultivars Garcia, Carlos Cristobal Vela | Dubeux, Jose Carlos Batista | Vendramini, Joao Alberto | Rios, Esteban Fernando | Santos, Erick Rodrigo da Silva | Jaramillo, David Mirabedini | Queiroz, Luana Mayara Dantas | Souza, Rayanne Thalita Almeida de | Homem, Bruno Grossi Costa | Ruiz-Moreno, Martin | Longhini, Vanessa Zirondi | van Cleef, Flavia Oliveira Scarpino | dos Santos, Mercia Virginia Ferreira 2024 10.1002/AGJ2.21643 AGRONOMY JOURNAL 2024: No disponible**, 2020: Q2
Journal - Article Soil carbon stock potential in pastoral and silvopastoral systems in the Peruvian Amazon Salazar, Rosario | Alegre, Julio | Pizarro, Dante | Duff, Alison J. | Garcia, Carlos | Gomez, Carlos 2024 10.1007/S10457-024-00969-W AGROFORESTRY SYSTEMS 2024: No disponible**, 2020: Q2
Artículo en revista científica Grazing intensity effects on sward responses of UF Riata Bahiagrass Santos E.R.S. 2023 10.1002/CSC2.21069 Crop Science Q2
Artículo en revista científica The role of dung beetle species in nitrous oxide emission, ammonia volatilization, and nutrient cycling García C.C.V. 2023 10.1038/S41598-023-30523-0 Scientific Reports 2023: No disponible**, 2020: Q1
Artículo en revista científica Agronomic and nutritional assessment of cut-and-carry tropical grasses harvested at different intervals in Yurimaguas, Peruvian Amazon Rupay K.T. 2023 10.15381/RIVEP.V34I5.24461 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q3
Artículo en revista científica Canopy characterization and nutritive value of stockpiled ‘Floralta’ limpograss Abreu D.S. 2022 10.1002/agj2.21081 Agronomy Journal Q1
Artículo en revista científica Grazing management effects on cover crop responses and cotton lint yield Santos E.R.S. 2022 10.1002/CSC2.20766 Crop Science Q1
Artículo en revista científica Composition and decomposition of rhizoma peanut (Arachis glabrata Benth.) belowground biomass Erick E.R. 2022 10.1038/s41598-022-14001-7 Scientific Reports Q1
Artículo en revista científica Stable isotopes provide evidence that condensed tannins from sericea lespedeza are degraded by ruminal microbes O. S. van Cleef F. 2022 10.1038/S41598-022-18566-1 2022: No disponible**, 2020: Q1
Artículo en revista científica Supplementation of Molasses-Based Liquid Feed for Cattle Fed on Limpograss Hay Abreu D. 2022 10.3390/ANI12172227 2022: No disponible**, 2020: Q1
Artículo en revista científica Agronomic characteristics and nutritional value of cactus pear progenies Garcia C.V. 2021 10.1002/agj2.20868 Agronomy Journal 2021: No disponible**, 2020: Q1
Artículo en revista científica Vitamin C supplementation in laying Japanese quails and its effect on egg performance and quality Vela García C.C. 2020 10.15381/RIVEP.V31I3.16920 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q3

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Assessing Nitrification Inhibition on Different Bahiagrass Varieties 2019
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Evaluation of Different Assemblages of Dung Beetles and Their Effect on Greenhouse Gas Emission and Nutrient Cycling 2020
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Productive and Morphological Responses of Oats (Avena sativa L.) and Black Oats (Avena strigosa Schreb) Under Different Seeding Rates 2020
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Sward Responses of Rhizoma Peanut Entries in Bahiagrass Mixtures across Multiple Locations 2020
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Tracking Nitrogen Transfer in Grass-Legume System Using Enriched 15N2 2020
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Water Footprint of Beef Production in Contrasting N-Fertilized or Grass-Legume Mixed Grazing Systems 2020
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA GRAZING MANAGEMENT EFFECTS ON COVER CROP RESPONSES AND COTTON LINT YIELD 2022 Crop Sciences
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Stable isotopes provide evidence that condensed tannins from sericea lespedeza are degraded by ruminal microbes 2022 Scientific Reports
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Supplementation of Molasses-Based Liquid Feed for Cattle Fed on Limpograss Hay 2022 Animals

Proyectos de Investigación

Tipo Proyecto Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Proyectos de investigación Utilización y ciclado de nitrogeno en sistemas de producción de forrajes Proyecto que tuvo como finalidad, buscar estrategias para reducir las pérdidas de nitrógeno y optimizar su uso en ecosistemas de pastizales. UFPRE UNIVERSIDADE FEDERAL RURAL DE PERNAMBUCO Mayo 2019 Mayo 2021 CARLOS CRISTOBAL VELA GARCIA
Proyectos de investigación Contribución de la vicia asociada con avena en la producción y fijación biológica de nitrógeno en sistemas de ganadería en la región Cajamarca The trial will be conducted at the Baños del Inca station in Cajamarca, which is part of the National Institute of Agricultural Innovation, INIA, Peru, located at 2536 m. a. s. l. The aims of this study is use the fertilizer response curve, determine the most appropriate dose of nitrogenous fertilizer for maximum agronomic efficiency of oat production; Determine the protein content and digestibility of the mixture; Calculate the net contribution of nitrogen from fertilizer to the system UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Enero 2023 Junio 2023 CARLOS ALFREDO GOMEZ BRAVO Ciencias Agrícolas
Proyectos de investigación Eficiencia en la fertilización nitrogenada del pasto de corte Cuba OM-22 (Pennisetum purpureum x Pennisetum glaucum) como base de una ganadería sostenible en la región San Martín UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Abril 2023 Diciembre 2023 CARLOS ALFREDO GOMEZ BRAVO Ciencias Agrícolas
Proyectos de investigación “Improving sustainability and resilience of Peruvian Amazon systems through silvopastoralism” UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Enero 2020 Diciembre 2024 CARLOS ALFREDO GOMEZ BRAVO
Proyectos de investigación Integrated crop-ruminant livestock systems as a strategy to increase nutrient circularity and promote sustainability in the context of climate change (INTEGRITY) UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Enero 2020 Marzo 2024 CARLOS ALFREDO GOMEZ BRAVO

Proyectos importados de ORCID

Tipo de financiamiento Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha de Fin

Derechos de Propiedad Intelectual

Título de la Propiedad Intelectual (PI) Tipo de PI Entidad donde se tramitó la PI País Nombre del propietario de la PI Trámite vía PCT Estado de la patente Número de registrode la PI Rol de participación Participación en los derechos de la PI

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de desarrollo Tipo de participación Estado del desarrollo Alcance del desarrollo Estado del uso del desarrollo Propietario del desarrollo

Distinciones y Premios

Institución Distinción Descripción País Web Referencia
UNIVERSITY OF FLORIDA 3925 Hwy 71 Marianna, FL 32446 ESTADOS UNIDOS https://scisoc.confex.com/scisoc/2020am/meetingapp.cgi/Paper/125156
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.