¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
ADVINCULA CLEMENTE ELIZABETH MILAGRO

Magister en la Enseñanza de las Matemáticas por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Licenciada en Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Estudiante de Doctorado en Ciencias de la Educación, PUCP. Líneas de investigación en Didáctica de la Matemática: Formación de profesores y Tecnología en Educación Matemática. Coordinadora del Eje Relación con el Entorno del Instituto de Investigación sobre Enseñanza de las Matemáticas (IREM – PUCP). Miembro del Grupo de investigación DIMAT-PUCP, del Grupo de investigación en Educación y Comunicación de la Universidad de Lima y de la Red Iberoamericana sobre el Conocimiento Especializado del Profesorado de Matemáticas. Docente con amplia experiencia en educación superior, en distintas universidades de prestigio del país. Actualmente, labora en la PUCP en los niveles pregrado y posgrado, y en la Universidad de Lima en pregrado. Capacitadora en el área de Matemática en los niveles de primaria, secundaria y superior.

Fecha de última actualización: 26-01-2024
 
Código de Registro:   P0119733
Ver:   Ficha Renacyt


Scopus Author Identifier: 57219241589
Web of Science ResearcherID: null
Fecha:  27/12/2022

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : ADVINCULA CLEMENTE
Nombres: ELIZABETH MILAGRO
Género: FEMENINO
Nacionalidad: PERÚ

Datos Actuales

Pagina web personal: http://
Pais de residencia: Perú

Experiencia Laboral

Institución Cargo Descripción del cargo Cargo en I+d+i Fecha Inicio Fecha Fin
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU DOCENTE Docente de Matemática y Didáctica de la Matemática en el nivel pregrado y docente de Didáctica de la Matemática en posgrado, en la Maestría en Enseñanza de las Matemáticas. Otros cargos relacionados a (I+D+i) Marzo 2005 A la actualidad
UNIVERSIDAD DE LIMA DOCENTE Docente de Matemática en Estudios Generales. Otros cargos relacionados a (I+D+i) Marzo 2015 A la actualidad
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS S.A.C DOCENTE Docente de Matemática en el nivel pregrado. Otros cargos relacionados a (I+D+i) Marzo 2008 Julio 2015
UNIVERSIDAD ESAN DOCENTE Docente de Matemática Otros cargos relacionados a (I+D+i) Marzo 2012 Diciembre 2014

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Institución Tipo Docente Descripción del cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD DE LIMA Universidad Contratado Docente de Matemática en Estudios Generales. Marzo 2015 A la actualidad
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Universidad Contratado Docente de Matemática y Didáctica de la Matemática. Marzo 2005 A la actualidad

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Magister Edith del Rocío Ochoa Quijada Noviembre 2015
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Magister Roger Leandro Díaz Setiembre 2014
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Magister Albert Thomy Maguiña Junio 2013
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Magister Ana Karina Delgado Setiembre 2011
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Licenciado / Título Lourdes Florencia Rodriguez Soto Agosto 2019
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Magister Rolando Ruiz Carbajal Diciembre 2018
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Magister Jim Alberto Leiva Maldonado Junio 2022
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Magister Norma Consuelo Espinoza Esteban Abril 2016
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Magister María Ysabel Valentín Llamosa Marzo 2016
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Licenciado / Título Carmen Esperanza Trigoso Diciembre 2022
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Licenciado / Título Jose Luis Herrera Vizcarra Diciembre 2022

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Tipo de experiencia Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Nombre del concurso Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)
Experiencia como formulador(sólo proyectos ganados) 2018 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD DE LIMA Concurso de proyectos de investigación 2018 157350.0
Experiencia como formulador(sólo proyectos ganados) 2019 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD DE LIMA Concurso de proyectos de investigación 2019 141750.0
Experiencia como formulador(sólo proyectos ganados) 2020 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD DE LIMA Concurso de proyectos de investigación 2020 50000.0
Experiencia como formulador(sólo proyectos ganados) 2018 Proyectos de investigación aplicada PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Concurso Anual de Proyectos de Investigación - CAP 2018 150000.0
Experiencia como formulador(sólo proyectos ganados) 2022 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD DE LIMA Concurso de Investigación Científica 2022 35178.0

Formación Académica (Fuente: SUNEDU)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
LICENCIADO / TÍTULO LICENCIADO EN EDUCACION SECUNDARIA, ESPECIALIDAD: MATEMATICAS PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU PERÚ
MAGISTER MAGISTER EN ENSEÑANZA DE LAS MATEMATICAS PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN EDUCACION PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU PERÚ

Formación Académica (Fuente: Manual)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fecha de inicio Fecha fin Fuente

Estudios Técnicos

Centro de estudios Carrera Fecha de Inicio Fecha de fin

Estudios académicos y/o técnicos superiores en curso

Centro de estudios Carrera Tipo de estudios Fecha de inicio

Formación Complementaria

Centro de estudios Capacitación complementaria Frecuencia Cantidad País de estudio Fecha de inicio Fecha fin
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS S.A.C APLICACIONES DE LAS NTIC EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICAS HORAS 30 Perú Julio 2003 Agosto 2003
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS S.A.C CERTIFICADO EN ENSEÑANZA SUPERIOR. LAURETE INTERNATIONAL UNIVERSITIES MESES 4 Perú Enero 2012 Diciembre 2012
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS S.A.C CERTIFICADO LAURETE EN EDUCACIÓN DEL ADULTO TRABAJADOR. LAURETE INTERNATIONAL UNIVERSITIES MESES 2 Perú Noviembre 2013 Diciembre 2013
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ CURSO TALLER EN FORMACIÓN DE DOCENTES TUTORES HORAS 40 Perú Agosto 2021 Agosto 2021
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ EVALUACIÓN FORMATIVA PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN AMBIENTES MEDIADOS POR LA TECNOLOGÍA HORAS 20 Perú Marzo 2021 Marzo 2021
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ TRANSFORMACIÓN DE UNA CLASE TRADICIONAL A UNA CLASE HÍBRIDA HORAS 20 Perú Febrero 2022 Abril 2022
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ TALLER EN EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES MATEMÁTICOS A DISTANCIA HORAS 18 Perú Mayo 2021 Junio 2021

Idiomas

Idioma Lectura Conversación Escritura Forma de aprendizaje Lengua Materna
INGLES INTERMEDIO BÁSICO INTERMEDIO Estudio Instituto NO
PORTUGUES INTERMEDIO INTERMEDIO INTERMEDIO Estudio Instituto NO

Línea de investigación

Área Sub área Disciplina Temática Ambiental Temática Médica y de la Salud
Ciencias Sociales Ciencias de la Educación Educación general (incluye capacitación, pedadogía)

Producción científica

Tipo Producción Título Autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Artículo en revista científica Specialized knowledge of polygons of math teachers in training Advíncula-Clement E. 2022 10.15359/RU.36-1.7 Uniciencia Q3
Artículo en revista científica Teachers mathematical knowledge of parabolas: Designing an instrument for research Clemente E.A. 2021 10.15359/RU.35-1.12 Uniciencia Q3

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
ARTÍCULO EN CONGRESO Sólidos de revolución en un entorno de Geometría dinámica 2017
ARTÍCULO EN CONGRESO El GeoGebra en la enseñanza y el aprendizaje de la geometría 2017
ARTÍCULO EN CONGRESO Creación del problema ideal para la gestión de datos en la educación básica 2017
ARTÍCULO EN CONGRESO Fortalecimiento de docentes del nivel primario en la creación de problemas relacionados con el análisis de datos. 2016
ARTÍCULO EN CONGRESO Situaciones problema en Estadística y Probabilidad para el ciclo III de primaria 2017
ARTÍCULO EN CONGRESO Midiendo los logros de estudiantes de la Educación Básica Regular. 2015
ARTÍCULO EN CONGRESO Medición de logros en estudiantes de la Educación Básica mediante un Mapa de Progreso de Estadística y Probabilidad. 2014
ARTÍCULO EN CONGRESO Logros de los estudiantes de Educación Básica en temas de Estadística y Probabilidad 2014
LIBRO Introducción a la Matemática Universitaria 2013
LIBRO La enseñanza del álgebra: análisis de las prácticas docentes en la Educación Básica 2010
LIBRO Matemáticas para no matemáticos 2009
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Experimentando la evaluación continua en un curso de Matemática dirigido a estudiantes de las carreras de Humanidades 2013 En Blanco & negro. Revista sobre Docencia Universitaria
ARTÍCULO EN CONGRESO Emociones ante la Matemática de futuros profesores del nivel primario en su rol como maestros y estudiantes 2020
ARTÍCULO EN CONGRESO Análisis de tareas propuestas en un cuaderno de trabajo de nivel primario 2019
ARTÍCULO EN CONGRESO Conjeturas geométricas y GeoGebra 2018
ARTÍCULO EN CONGRESO Una secuencia didáctica para la comprensión del concepto de derivada mediada por el software GeoGebra 2018
CAPÍTULO DE LIBRO DIFICULTADES DE LOS PROFESORES AL RESOLVER UNA SITUACIÓN PROBLEMA DE ESTADÍSTICA 2022 Formación del profesorado para enseñar estadística: reto...
ARTÍCULO MAGAZINE Secuencia didáctica para la creación de situaciones problema en gestión de datos 2021 Quintaesencia. Revista de Educación.
ARTÍCULO MAGAZINE Las cónicas en el diseño de soportes de una banca 2014 En Blanco & negro (2014). Revista sobre Docencia Univers...
ARTÍCULO MAGAZINE Experimentando la evaluación continua en un curso de Matemática dirigido a estudiantes de las carreras de Humanidades 2013 En Blanco & negro (2013). Revista sobre Docencia Univers...
ARTÍCULO EN CONGRESO Visualización de sólidos por secciones transversales usando GeoGebra 2020
ARTÍCULO EN CONGRESO Formación docente en gestión de datos 2020
ARTÍCULO EN CONGRESO Emociones de profesores de matemáticas en formación 2020
ARTÍCULO EN CONGRESO El análisis didáctico de situaciones problemáticas para la enseñanza de estadística en la educación básica 2019
ARTÍCULO EN CONGRESO El uso del ciclo PPDAC para la creación de problemas en la gestión de datos. 2018
ARTÍCULO EN CONGRESO Proceso de formación continua para promover la reflexión desde la práctica docente 2023
ARTÍCULO EN CONGRESO Actividades de demostración matemática para promover aprendizajes en Geometría 2023
ARTÍCULO EN CONGRESO Reflexiones sobre la solución de problemas que involucran funciones por tramos 2023
ARTÍCULO EN CONGRESO El uso pertinente de softwares matemáticos en la resolución de problemas de cálculo diferencial 2023

Proyectos de Investigación

Tipo Proyecto Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Proyectos de investigación Fortalecimiento de los conocimientos básicos en profesores de primaria en ejercicio, según los contenidos considerados en el mapa de progreso de Estadística y Probabilidad. Este proyecto tuvo por objetivo fortalecer los conocimientos estadísticos y de probabilidad de los profesores de primario, a través de un curso de formación docente que incluya aspectos epistemológicos y didácticos según enfoques actuales. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Marzo 2015 Marzo 2016 AUGUSTA OSORIO GONZALEZ Ciencias Sociales
Proyectos de investigación Logros de aprendizaje de los estudiantes de los ciclos 4 y 6 de la educación básica regular en torno a los temas de Estadística y Probabilidad Este proyecto tiene por objetivo medir los logros de aprendizaje de los estudiantes de la educación básica, tanto en el nivel primaria como en secundaria. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Enero 2013 Noviembre 2013 AUGUSTA OSORIO GONZALEZ Ciencias Sociales
Proyectos de investigación Análisis de idoneidades en procesos de enseñanza y aprendizaje de las funciones afines y lineales, diseñados e implementados por profesores de secundaria en ejercicio. En este proyecto nos proponemos hacer aportes significativos para los programas de formación de profesores de matemáticas de educación secundaria, incluido el diseño de clases y actividades, en una perspectiva que integra enfoques teóricos y metodológicos actuales de la educación matemática. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Junio 2018 Marzo 2020 ULDARICO VICTOR MALASPINA JURADO Ciencias Sociales
Proyectos de investigación PROPUESTA DE INNOVACIÓN DIDÁCTICA CENTRADA EN EL APRENDIZAJE DE LA PARÁBOLA DIRIGIDA A DOCENTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Partiendo de la hipótesis de que las actividades didácticas centradas en el aprendizaje favorecen la comprensión de los objetos matemáticos, proponemos una investigación cualitativa de un año destinada a validar una propuesta de innovación didáctica del aprendizaje de la parábola basada en una didáctica centrada en el aprendizaje, dirigida a docentes de educación secundaria. UNIVERSIDAD DE LIMA Marzo 2018 Marzo 2019 ELIZABETH MILAGRO ADVINCULA CLEMENTE Ciencias Sociales
Proyectos de investigación Desafíos en la formación de docentes de Matemática desde su conocimiento especializado y sus concepciones Nuestra investigación busca identificar las concepciones que tienen los futuros docentes de educación secundaria respecto a la enseñanza y el aprendizaje de la matemática, y cómo éstas se relacionan con sus conocimientos matemáticos y didácticos en la enseñanza de un contenido matemático específico. Consideramos que esto es muy importante pues tanto las concepciones de los docentes como sus conocimientos matemáticos y didácticos influyen en su práctica de aula. UNIVERSIDAD DE LIMA Marzo 2019 Marzo 2020 ELIZABETH MILAGRO ADVINCULA CLEMENTE Ciencias Sociales
Proyectos de investigación Tareas formativas vinculadas al pensamiento algebraico que desarrollan el conocimiento especializado de docentes de Matemática en contextos virtuales. Nuestra investigación busca indagar acerca del conocimiento matemático y didáctico de los profesores de educación secundaria, a fin de aportar a la formación docente en esta área; desde enfoques teóricos y metodológicos asociados al conocimiento profesional y especializado. UNIVERSIDAD DE LIMA Marzo 2021 Marzo 2022 ELIZABETH MILAGRO ADVINCULA CLEMENTE Ciencias Sociales
Proyectos de investigación Propuesta de una secuencia de formación para futuros profesores de matemática de secundaria sobre geometría Este proyecto tiene por objetivo estudiar el conocimiento matemático y didáctico que movilizan futuros profesores de matemática de secundaria cuando diseñan sesiones de clase sobre temas de geometría plana. Seguimos una metodología cualitativa y usamos el Modelo del Conocimiento Especializado del Profesor de Matemáticas propuesto por Carrillo et al. (2018) para analizar los conocimientos movilizados. Los resultados aportan a la formación docente en nuestro país. UNIVERSIDAD DE LIMA Abril 2022 Marzo 2023 ELIZABETH MILAGRO ADVINCULA CLEMENTE Ciencias Sociales
Proyectos de investigación Conocimiento sobre la demostración matemática en profesores en formación inicial cuando resuelven tareas formativas Esta investigación pretende presentar los resultados de un experimento de enseñanza con profesores en formación orientado a conocer sus conocimientos sobre la demostración matemática a través del desarrollo de tareas formativas. El experimento se basa en el modelo del Conocimiento Especializado del Profesor de Matemáticas, el cual permite generar una trayectoria hipotética de aprendizaje que incluye tareas formativas para promover la comprensión de las demostraciones matemáticas. UNIVERSIDAD DE LIMA Abril 2023 Marzo 2024 ELIZABETH MILAGRO ADVINCULA CLEMENTE Ciencias Sociales

Proyectos importados de ORCID

Tipo de financiamiento Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha de Fin

Derechos de Propiedad Intelectual

Título de la Propiedad Intelectual (PI) Tipo de PI Entidad donde se tramitó la PI País Nombre del propietario de la PI Trámite vía PCT Estado de la patente Número de registrode la PI Rol de participación Participación en los derechos de la PI

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de desarrollo Tipo de participación Estado del desarrollo Alcance del desarrollo Estado del uso del desarrollo Propietario del desarrollo

Distinciones y Premios

Institución Distinción Descripción País Web Referencia
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Reconocimiento a la investigación 2016 Reconocimiento por destacadas publicaciones realizadas durante el año 2016 PERÚ https://investigacion.pucp.edu.pe/institucionales/resultados-del-reconocimiento-la-investigacion-ri-2016/
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Reconocimiento a la investigación 2017 Reconocimiento por destacadas publicaciones realizadas durante el año 2017 PERÚ https://agenda.pucp.edu.pe/convocatoria/reconocimiento-investigacion/
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Reconocimiento a la investigación 2018 Reconocimiento por destacadas publicaciones realizadas durante el año 2018 PERÚ https://investigacion.pucp.edu.pe/convocatoria/ganadores-reconocimiento-a-la-investigacion-ri-2018/?convocatoria-actual
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU RECONOCIMIENTO A LA INVESTIGACIÓN 2022 RECONOCIMIENTO POR DESTACADAS PUBLICAICONES REALIZADAS DURANTE E AÑO 2022 PERÚ
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.