¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
VELASQUEZ HURTADO JOSE ENRIQUE

Fecha de última actualización: 15-11-2022


Scopus Author Identifier: 56161081600
Web of Science ResearcherID: null
Fecha:  06/02/2018

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : VELASQUEZ HURTADO
Nombres: JOSE ENRIQUE
Género: MASCULINO
Nacionalidad: PERÚ
Pagina web personal: http://

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
MINISTERIO DE DESARROLLO E INCLUSION SOCIAL DIRECTOR GENERAL DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN 2018-04-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA PROFESOR 2002-01-01 A la actualidad
MINISTERIO DE DESARROLLO E INCLUSION SOCIAL DIRECTOR DE SEGUIMIENTO 2014-07-01 2018-04-01
MINISTERIO DE SALUD. PROGRAMA DE APOYO A LA REFORMA DEL SECTOR SALUD PARSALUD II COORDINADOR DE EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE EVIDENCIAS 2013-01-01 2014-06-01
MINISTERIO DE SALUD. PROGRAMA DE APOYO A LA REFORMA DEL SECTOR SALUD PARSALUD II ESPECIALISTA EN MONITOREO Y EVALUACIÓN 2009-03-01 2012-12-01

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA Ordinario-Auxiliar Universidad Enero 2002 A la actualidad

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)
2010 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA Evaluador por panel 0.0
2011 Proyectos de investigación aplicada UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA Evaluador por panel 0.0
2012 Proyectos de investigación aplicada UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA Evaluador por panel 0.0
2013 Proyectos de investigación aplicada UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA Evaluador por panel 0.0
2014 Proyectos de investigación aplicada UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA Evaluador por panel 0.0
2015 Proyectos de investigación aplicada UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA Evaluador por panel 0.0
2002 Proyectos de investigación básica INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Evaluador por panel 0.0
2003 Proyectos de investigación básica INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Evaluador por panel 0.0

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
LICENCIADO / TÍTULO MEDICO CIRUJANO UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN MEDICINA UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA PERÚ

Idiomas

# Idioma Lectura Conversación Escritura Lengua Materna
1 INGLES INTERMEDIO INTERMEDIO INTERMEDIO NO

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Journal-article [Health Surveys: Essentials Tools in the Monitoring and Evaluation of the Budgetary Programs]. 2017 10.17843/rpmesp.2017.343.3031 Europe PubMed Central a través de ORCID
Journal-article Health surveys: essentials tools in the monitoring and evaluation of the budgetary programs 2017 CONCYTEC to ORCID a través de ORCID
Article Environmental quality home in rural areas children: analysis of the baseline study of the family support service of the national program “Cuna Mas” Campos S., Miguel 2017 No Aplica
Article Health surveys: essentials tools in the monitoring and evaluation of the budgetary programs Velásquez Hurtado, Jose Enrique 2017 No Aplica
Journal-article Factors associated with anemia in children under three years of age in Perú: analysis of the Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, ENDES, 2007-2013. 2016 10.7705/biomedica.v36i2.2896 Europe PubMed Central a través de ORCID
Journal-article [Quali-quantitative study on healthcare for children below the age of 3 at health establishments in nine underdeveloped regions of Peru]. 2016 Europe PubMed Central a través de ORCID
Journal-article Quali-quantitative study on healthcare for children below the age of 3 at health establishments in nine underdeveloped regions of Peru 2016 CONCYTEC to ORCID a través de ORCID
Article Child development in rural areas children as from the baseline study of the National Program Cuna Más, 2014 Tarazona C., David 2016 No Aplica
Article Quali-quantitative study on healthcare for children below the age of 3 at health establishments in nine underdeveloped regions of Peru Cordero Muñoz, Luis Germán 2016 No Aplica
Article Receptive vocabulary of the mother and the oldest brother of rural areas children based on the baseline study of the National Program Cuna Más, 2014 Llanos Z., Fernando 2016 No Aplica
Journal-article Uso de la hospitalización en el Departamento de Medicina del Hospital Nacional Cayetano Heredia. 2015 CONCYTEC to ORCID a través de ORCID
Article Uso de la hospitalización en el Departamento de Medicina del Hospital Nacional Cayetano Heredia. LLANOS ZAVALAGA, Fernando 2015 No Aplica
Journal-article Evaluación de las prácticas de cuidado materno infantil en áreas con pobreza extrema del Perú 2014 CONCYTEC to ORCID a través de ORCID
Journal-article [Evaluating maternal child care practices in extreme poverty areas in Peru, 2012]. 2014 Europe PubMed Central a través de ORCID
Journal-article Evaluating maternal child care practices in extreme poverty areas in Peru, 2012 2014 CONCYTEC to ORCID a través de ORCID
Journal-article [Neonatal mortality, analysis of surveillance registers, and neonatal medical histories of 2011 in Huanuco and Ucayali, Peru]. 2014 Europe PubMed Central a través de ORCID
Journal-article Neonatal mortality, analysis of surveillance registers, and neonatal medical histories of 2011 in Huanuco and Ucayali, Peru 2014 CONCYTEC to ORCID a través de ORCID
Article Evaluación de las prácticas de cuidado materno infantil en áreas con pobreza extrema del Perú Velásquez Hurtado, José Enrique 2014 No Aplica
Article Evaluating maternal child care practices in extreme poverty areas in Peru, 2012 Velásquez Hurtado, José Enrique 2014 No Aplica
Article Neonatal mortality, analysis of surveillance registers, and neonatal medical histories of 2011 in Huanuco and Ucayali, Peru Velásquez Hurtado, José Enrique 2014 No Aplica
Article Transición nutricional en el Perú, 1991 - 2005 Mispireta, Mónica L. 2014 No Aplica
Journal-article Automedicación en cinco provincias de Cajamarca. 2013 CONCYTEC to ORCID a través de ORCID
Journal-article Factores asociados a la demanda de salud en cinco provincias de Cajamarca. 2013 CONCYTEC to ORCID a través de ORCID
Journal-article Percepciones de la carrera médica en escolares del último año de colegios urbanos de Lima, Perú. 2013 CONCYTEC to ORCID a través de ORCID
Article Automedicación en cinco provincias de Cajamarca. LLANOS ZAVALAGA, Luis Fernando 2013 No Aplica
Article Factores asociados a la demanda de salud en cinco provincias de Cajamarca. LLANOS ZAVALAGA, Luis Fernando 2013 No Aplica
Article Percepciones de la carrera médica en escolares del último año de colegios urbanos de Lima, Perú. LLANOS ZAVALAGA, Luis Fernando 2013 No Aplica
Journal-article Actitudes hacia la prevención y promoción en salud en estudiantes de medicina de una universidad peruana. 2012 CONCYTEC to ORCID a través de ORCID
Article Actitudes hacia la prevención y promoción en salud en estudiantes de medicina de una universidad peruana. LLANOS ZAVALAGA, Luis Fernando 2012 No Aplica
Article Perceptions of health personnel and the community in relation to cultural appropriateness of maternal perinatal services in rural andean and amazonian areas from Huanuco region Mayca, Julio 2009 No Aplica

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Eficacia y eficiencia del programa de control de Tuberculosis en Rioja, San Martín-Perú, durante el período 1996-2000 2001 Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Evaluación de la prueba ICT malaria P.f./P.v (AMRAD) para la detección de P. falciparum y P. vivax en una zona endémica de la amazonía peruana 2002 Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Uso del sistema de información geográfica para determinar la relación entre la severidad de la crisis asmática severa en niños con cercanía a fábricas con chimenea en un distrito de Lima-Perú 2002 Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Virus influenza y el diagnóstico diferencial de sintomáticos febriles en la costa norte del Perú (Mayo, 2001) 2004 Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Prescripción de antibióticos en consulta externa pediátrica de un hospital de Lima, Perú 2004 Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Conocimientos, intenciones de conducta y prácticas sobre bartonelosis en la localidad de Sartimbamba, provincia Sanchez Carrión, la Libertad. Enero-Marzo 2005. 2008 Revista Medica Herediana
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Revisión Sistemática sobre la efectividad de intervenciones basadas en la comunidad en la disminución de la mortalidad neonatal 2015 Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Demoras en la atención materno-neonatal: Evaluación cualitativa de muertes neonatales en establecimientos de referencia del Ministerio de Salud en Perú 2016 Revista Pan-Amazônica de Saúde

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
La relación del puntaje de Ages and Stages Questionnaires 3 (ASQ-3) en un intervalo de tamizaje en una muestra de infantes peruanos La prueba del desarrollo de la infancia, Ages and Stages Questionnaires 3 (ASQ-3) tiene el rol vital del tamizaje de los retrasos en desarrollo de los niños menores de cinco años de edad. El ASQ-3 recoge información sobre cinco dimensiones del desarrollo: comunicación, motora gruesa, motora fina, resolución de problemas y socio-individual. Aunque esta prueba ha sido usada en varias evaluaciones de gran impacta, se puede existir la posibilidad de una variación en los puntajes de los niños Setiembre 2015 Agosto 2016 CHONG KC Ciencias Médicas y de la Salud
CONOCIMIENTOS, PERCEPCIONES Y PRÁCTICAS DE FAMILIAS, ACTORES LOCALES Y PERSONAL DE SALUD RESPECTO AL CONSUMO DE MULTIMICRONUTRIENTES EN NIÑAS Y NIÑOS DE 06 A 36 MESES DE EDAD EN LA PROVINCIA DE CONDORCANQUI-AMAZONAS Estudio descriptivo transversal, que emplea metodología cualitativa (entrevistas a profundidad y grupos focales) para recolectar esta información. Se considerará los distritos de Puerto Galilea, Huampami, Cenepa y Santa María de Nieva, para la población Awajun y para el caso de la población Wampis, se consideró las comunidades de Chapiza y Puerto Galilea ubicadas en el distrito de Rio Santiago. Diciembre 2014 Diciembre 2015 ARMANDO MEDINA Ciencias Sociales
Percepciones sobre la dispensación de sulfato ferroso (solo o con ácido fólico) para gestantes, de sulfato ferroso y niños menores de tres años, antibióticos en suspensión para el tratamiento de EDA e IRA y sulfato de magnesio para el tratamiento de HIG en personal que labora en la farmacia de establecimientos FONB y FONE Explorar y analizar las percepciones que tienen los dispensadores sobre el uso de sulfato ferroso (con o sin ácido fólico) en gestantes y niños menores de tres años para la anemia, así como el uso de antibióticos para EDA e IRA en niños, y el uso de sulfato de magnesio para hipertensión inducida por gestación en establecimientos de salud (FONB Y FONE) de las Direcciones Regionales de Salud de Apurímac y Huánuco. Octubre 2013 Julio 2014 INÉS BUSTAMANTE Ciencias Médicas y de la Salud
Efecto de una intervención basada en la implementación de casas maternas, en la Región Puno durante los años 2012-2013 Determinar el efecto de la intervención “Wali Munaña” en el incremento del acceso y cobertura del parto institucional en las gestantes del área de jurisdicción de los establecimientos seleccionados entre noviembre del 2012 y mayo del 2013 en la región Puno. Octubre 2012 Febrero 2014 JOSE ENRIQUE VELASQUEZ HURTADO Ciencias Médicas y de la Salud
Propuesta de un índice de oportunidad de desarrollo humano en niños menores de dos años Elaborar un índice que mida el acceso de un niño durante los primeros mil días de vida (desde la concepción hasta los dos años) a condiciones básicas que aseguren su desarrollo pleno posterior. Setiembre 2011 Diciembre 2012 JOSE ENRIQUE VELASQUEZ HURTADO Ciencias Médicas y de la Salud
Prevalencia de portadores asintomáticos de malaria en comunidades de Loreto. Julio - Agosto 2007 Determinar la prevalencia de portadores asintomáticos de malaria en distritos con alto riesgo de transmisión, en el departamento de Loreto. Julio – Agosto 2007. JOSE ENRIQUE VELASQUEZ HURTADO Ciencias Médicas y de la Salud

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin

Distinciones y Premios

Distinción Descripción País Fecha premiación
Buena Práctica de Gestión en la categoría Nutrición Materno - Infantil Metodología para la priorización de Establecimientos de Salud en función de su capacidad resolutiva y acceso geográfico de la población PERÚ Julio 2012
3er puesto en el rubro de investigación I Encuentro Internacionalde Institutos de Medicina Tropical - UNMSM PERÚ Junio 2013
BUENA PRACTICA DE GESTIÓN EN SISTEMA DE GESTIÓN INTERNA Herramientas de información “Mi Distrito” PERÚ Julio 2017
BUENA PRACTICA DE GESTIÓN EN SISTEMA DE GESTIÓN INTERNA Tablero de Control de Anemia: uso de la cadena de valor en la toma de decisiones PERÚ Julio 2017
BUENA PRACTICA DE GESTION EN LA CATEGORÍA DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN RedInforma – repositorio digital de información multisectorial PERÚ Julio 2017
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.