¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
HIDALGO DEL AGUILA MAX HENRY

Biólogo con 25 años de experiencia en ictiología, hidrobiología, taxonomía de peces de aguas continentales, con línea de investigación relacionada en Conservación, Ecología, Monitoreo e Impacto Ambiental. Experiencia en gerencia de proyectos para estudios ambientales en proyectos mineros. Amplia experiencia de campo en diversos ecosistemas acuáticos de la costa, región andina y amazónica, que incluyen estudios realizados en varias áreas naturales protegidas en Loreto, Ucayali, San Martín, Pasco, Cusco y Madre de Dios. Amplia experiencia en la elaboración de reportes técnicos y artículos científicos relacionados a su línea de investigación. Presenta conocimientos básicos de Sistemática de peces continentales y experiencia como Instructor en ecología acuática e ictiología en cursos para estudiantes universitarios, científicos y guardaparques. Investigador permanente del Museo de Historia Natural UNMSM. Docente de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UNMSM, Director del Departamento Académico de Hidrobiología y Pesquería 2016-2019. Consultor Senior en Hidrobiología y Ecología Acuática Continental. Jefe del Departamento de Ictiología del MHN-UNMSM

Fecha de última actualización: 16-03-2023
 
Código de Registro:   P0012279
Ver:   Ficha Renacyt
Scopus Author ID: 22834832700
Fecha:  24/05/2017

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : HIDALGO DEL AGUILA
Nombres: MAX HENRY
Género: MASCULINO
Nacionalidad: PERÚ
Pagina web personal: http://

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS DOCENTE 2012-12-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS CURADOR COLECCIÓN ICTIOLÓGICA 2020-01-01 A la actualidad
FACULTAD DE BIOLOGIA MARINA - UCSUR DOCENTE 2016-03-01
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA DOCENTE 2015-03-01
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS JEFE DEL DEPARTAMENTO DE ICTIOLOGÍA DEL MUSEO DE HISTORIA NATURAL 2022-03-01 A la actualidad
AMEC (PERU) S.A HIDROBIÓLOGO SENIOR 2011-02-01 2014-04-01

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin
FACULTAD DE BIOLOGIA MARINA - UCSUR Contratado Universidad Marzo 2016 A la actualidad
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA Contratado Universidad Marzo 2015 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ordinario-Auxiliar Universidad Noviembre 2012 A la actualidad

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Alejandro Omar Loyola Bartra Mayo 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Licenciado / Título Lourdes Mercedes Figueroa Eche Abril 2017

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)
2016 Proyectos de investigación aplicada UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 2500.0
2016 Proyectos de Innovación FONDECYT - PERÚ 100000.0
2018 Otros UNIDAD EJECUTORA 005 PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACION EN PESCA Y ACUICULTURA Evaluador por panel 80000.0

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
BACHILLER BACHILLER EN CIENCIAS BIOLOGICAS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO BIOLOGO, ESPECIALIDAD: BIOLOGIA PESQUERA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ

Idiomas

# Idioma Lectura Conversación Escritura Lengua Materna
1 PORTUGUES INTERMEDIO INTERMEDIO BÁSICO NO
2 INGLES AVANZADO AVANZADO AVANZADO NO
3 ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR SI

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Artículo en revista científica Historical processes explain fish diversity in the upper Amazon River basin Loyola-Bartra O. 2022 10.1007/s10750-022-04895-9 Hydrobiologia Q1
Artículo en revista científica Drivers of phylogenetic structure in Amazon freshwater fish assemblages Salgueiro L. 2022 10.1111/jbi.14300 Journal of Biogeography Q1
Artículo en revista científica The representativeness of protected areas for Amazonian fish diversity under climate change Frederico R.G. 2021 10.1002/aqc.3528 Aquatic Conservation: Marine and Freshwater Ecosystems Q1
Artículo en revista científica Applied science facilitates the large-scale expansion of protected areas in an Amazonian hot spot Pitman N.C.A. 2021 10.1126/sciadv.abe2998 Science advances Q1
Artículo en revista científica Checklist of freshwater fishes from Loreto, Peru Meza-Vargas V. 2021 10.15381/RPB.V28IESPECIAL.21911 Revista Peruana de Biologia Q3
Data Paper A database of freshwater fish species of the Amazon Basin Jézéquel C. 2020 10.1038/s41597-020-0436-4 Scientific data No Aplica
Artículo en revista científica Freshwater fish diversity hotspots for conservation priorities in the Amazon Basin Jézéquel C. 2020 10.1111/cobi.13466 Conservation Biology Q1
Artículo en revista científica The combined effects of climate change and river fragmentation on the distribution of Andean Amazon fishes Herrera-R G.A. 2020 10.1111/gcb.15285 Global Change Biology Q1
JOURNAL_ARTICLE The combined effects of climate change and river fragmentation on the distribution of Andean Amazon fishes 2020 10.1111/gcb.15285 Max Hidalgo a través de ORCID
Artículo en revista científica Assessing conservation priorities of endemic freshwater fishes in the Tropical Andes region Tognelli M.F. 2019 10.1002/aqc.2971 Aquatic Conservation: Marine and Freshwater Ecosystems Q1
Artículo en revista científica Unexpected fish diversity gradients in the Amazon basin Oberdorff T. 2019 10.1126/sciadv.aav8681 Science advances Q1
Artículo en revista científica Description of a new Hemigrammus Gill (Characiformes: Characidae) from the río Madeira basin in Peru and Bolivia Ota R.P. 2019 10.11646/zootaxa.4577.2.6 Zootaxa Q2
Artículo en revista científica Fragmentation of Andes-to-Amazon connectivity by hydropower dams Anderson E.P. 2018 10.1126/sciadv.aao1642 Science advances Q1
Artículo en revista científica Ichthyofauna of the Aguaytía River Basin, Ucayali, Perú García M.G.Q. 2017 10.15381/rpb.v24i4.14061 Revista Peruana de Biologia Q3
Article Ictiofauna de la cuenca del río Aguaytía, Ucayali, Perú Quezada García, María Giuliana 2017 No Aplica
DATA_SET Astroblepus supramollis: Velasquez Quispe, M. & Hidalgo del Aguila, M. 2016 10.2305/iucn.uk.2016-1.rlts.t49829590a53817173.en Max Hidalgo a través de ORCID
DATA_SET Astroblepus stuebeli: Chocano, L., Hidalgo del Aguila, M. & Velasquez, M. 2016 10.2305/iucn.uk.2016-1.rlts.t49829716a53817318.en Max Hidalgo a través de ORCID
DATA_SET Astroblepus fissidens: Velasquez Quispe, M., Hidalgo del Aguila, M., Jimenez-Prado, P. & Arguello, P. 2016 10.2305/iucn.uk.2016-1.rlts.t49829726a53817338.en Max Hidalgo a través de ORCID
DATA_SET Astroblepus formosus: Velasquez Quispe, M., Chocano, L. & Hidalgo del Aguila, M. 2016 10.2305/iucn.uk.2016-1.rlts.t49829728a53817343.en Max Hidalgo a través de ORCID
DATA_SET Astroblepus peruanus: Velasquez Quispe, M., Hidalgo del Aguila, M. & Chocano, L. 2016 10.2305/iucn.uk.2016-1.rlts.t49830072a53817848.en Max Hidalgo a través de ORCID
DATA_SET Astroblepus grixalvii: Velasquez Quispe, M. & Hidalgo del Aguila, M. 2016 10.2305/iucn.uk.2016-1.rlts.t49830077a53817853.en Max Hidalgo a través de ORCID
DATA_SET Astroblepus longiceps: Velasquez Quispe, M. & Hidalgo del Aguila, M. 2016 10.2305/iucn.uk.2016-1.rlts.t49830078a53817858.en Max Hidalgo a través de ORCID
DATA_SET Astroblepus labialis: Velasquez Quispe, M., Hidalgo del Aguila, M. & Chocano, L. 2016 10.2305/iucn.uk.2016-1.rlts.t49830365a53818238.en Max Hidalgo a través de ORCID
DATA_SET Astroblepus sabalo: Velasquez Quispe, M. & Hidalgo del Aguila, M. 2016 10.2305/iucn.uk.2016-1.rlts.t49830603a53818603.en Max Hidalgo a través de ORCID
DATA_SET Astroblepus riberae: Velasquez Quispe, M., Hidalgo del Aguila, M. & Chocano, L. 2016 10.2305/iucn.uk.2016-1.rlts.t49830641a53818653.en Max Hidalgo a través de ORCID
DATA_SET Astroblepus praeliorum: Velasquez Quispe, M., Hidalgo del Aguila, M. & Chocano, L. 2016 10.2305/iucn.uk.2016-1.rlts.t49830713a53818763.en Max Hidalgo a través de ORCID
DATA_SET Astroblepus vanceae: Velasquez Quispe, M. & Hidalgo del Aguila, M. 2016 10.2305/iucn.uk.2016-1.rlts.t49830731a53818798.en Max Hidalgo a través de ORCID
DATA_SET Astroblepus longifilis: Velasquez Quispe, M., Hidalgo del Aguila, M., Villa-Navarro, F. & Jimenez-Prado, P. 2016 10.2305/iucn.uk.2016-1.rlts.t49830750a53818818.en Max Hidalgo a través de ORCID
DATA_SET Pseudobunocephalus quadriradiatus: Hidalgo del Aguila, M. & Chocano, L. 2016 10.2305/iucn.uk.2016-1.rlts.t58385666a58385843.en Max Hidalgo a través de ORCID
Book-chapter DIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN DE LAS RAYAS (POTAMOTRYGONIDAE) EN LORETO - PERÚ: ASPECTOS TAXONÓMICOS, ECOLÓGICOS Y PESQUEROS 2016 Max Hidalgo a través de ORCID
Book-chapter Estado de conservación y distribución de los peces de agua dulce de los Andes Tropicales 2016 Max Hidalgo a través de ORCID
Book-chapter La Colección Ictiológica MUSM, Lima, Perú 2016 Max Hidalgo a través de ORCID
Book-chapter Standardized Rapid Biodiversity Protocols: Freshwater Fishes 2016 Max Hidalgo a través de ORCID
DATA_SET Astroblepus mancoi: Velasquez Quispe, M., Hidalgo del Aguila, M. & Chocano, L. 2014 10.2305/iucn.uk.2016-1.rlts.t49830110a53817898.en Max Hidalgo a través de ORCID
DATA_SET Astroblepus trifasciatus: Usma, S., Sanchez-Duarte, P., Lasso, C., Mesa-Salazar, L., Velasquez Quispe, M. & Hidalgo del Aguila, M. 2014 10.2305/iucn.uk.2016-1.rlts.t49830394a53818278.en Max Hidalgo a través de ORCID
DATA_SET Astroblepus taczanowskii: Velasquez Quispe, M. & Hidalgo del Aguila, M. 2014 10.2305/iucn.uk.2016-1.rlts.t49830622a53818623.en Max Hidalgo a través de ORCID
Book-chapter (NECTON) PECES 2014 Max Hidalgo a través de ORCID
Book-chapter Peces en el Bajo Urubamba, Cusco, Perú 2014 Max Hidalgo a través de ORCID
EDITED_BOOK Hacia el manejo de las pesquerías en la cuenca amazónica. Perspectivas transfronterizas 2013 Max Hidalgo a través de ORCID
BOOK_CHAPTER Orestias cf. agassizii (Peces, Cyprinodontidae) en el Área de Influencia del Gasoducto de PERU LNG 2013 Max Hidalgo a través de ORCID
Book-chapter Peces 2013 Max Hidalgo a través de ORCID
Artículo en revista científica Revision of Panaque (Panaque), with descriptions of three new species from the Amazon Basin (Siluriformes, Loricariidae) Lujan N.K. 2010 10.1643/CI-09-185 Copeia Q1
Review Freshwater fishes and aquatic habitats in Peru: Current knowledge and conservation Ortega H. 2008 10.1080/14634980802319135 Aquatic Ecosystem Health and Management Q3
Artículo en revista científica A new species of Hemibrycon (Teleostei: Characiformes: Characidae) from the río Ucayali drainage, Sierra del Divisor, Peru Bertaco V.A. 2007 10.1590/S1679-62252007000300003 Neotropical Ichthyology Q3
Artículo en revista científica Corydoras ortegai, a new species of corydoradine catfish from the lower río Putumayo in Peru (Ostariophysi: Siluriformes: Callichthyidae) Britto M.R. 2007 10.1590/s1679-62252007000300009 Neotropical Ichthyology Q3

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
LIBRO Lista Anotada de los peces de aguas continentales del Perú: Estado actual del conocimiento, distribución, usos y aspectos de conservación 2012 MINAM
CAPÍTULO DE LIBRO Peces YAGUAS-COTUHÉ 2011 Rapid Biological and Social Inventories Report 23.
LIBRO La Cuenca del río Inambari: Ambientes acuáticos, biodiversidad y represas 2011 Wildlife Conservation Society
CAPÍTULO DE LIBRO Peces Megantoni 2004 Rapid Biological Inventories Report 15.
CAPÍTULO DE LIBRO PECES (MEDIO PUTUMAYO - ALGODÓN) 2016 Rapid Biological and Social Inventories Report 28
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Metadata description of the AMAZON FISH database 2019 Freshwater Metadata Journal
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER INVENTARIO RÁPIDO ICTIOLÓGICO DEL MEDIO PUTUMAYO-ALGODÓN: CONSERVACIÓN Y NOVEDADES PARA LA ICTIOFAUNA CONTINENTAL PERUANA 2019
ARTÍCULO BOLETÍN FISH COLLECTION OF NATURAL HISTORY MUSEUM AT SAN MARCOS UNIVERSITY, LIMA, PERU 2019 Boletim Sociedade Brasileira de Ictiologia
CAPÍTULO DE LIBRO PECES. TAPICHE - BLANCO 2015 Rapid Biological and Social Inventories Report 27.
CAPÍTULO DE LIBRO PECES. CORDILLERA ESCALERA - LORETO 2014 Rapid Biological and Social Inventories Report 26.
CAPÍTULO DE LIBRO PECES CERROS DE KAMPANKIS 2012 Rapid Biological and Social Inventories Report 24.
CAPÍTULO DE LIBRO PECES MAIJUNA 2010 Rapid Biological and Social Inventories Report 22.
CAPÍTULO DE LIBRO PECES. CUYABENO-GUEPPI 2008 Rapid Biological and Social Inventories Report 20.
CAPÍTULO DE LIBRO PECES. NANAY-MAZÁN-ARABELA 2007 Rapid Biological Inventories Report 18. The Field Museum...
CAPÍTULO DE LIBRO PECES. SIERRA DEL DIVISOR 2006 Rapid Biological Inventories Report 17. The Field Museu...
CAPÍTULO DE LIBRO PECES. MATSÉS 2006 Rapid Biological Inventories Report 16. Chicago, Illinoi...
CAPÍTULO DE LIBRO PECES. Ampiyacu, Apayacu, Yaguas, Medio Putumayo 2004 Rapid Biological Inventories Report 12. Chicago, Illinoi...
CAPÍTULO DE LIBRO PECES. YAVARÍ 2003 Rapid Biological Inventories Report 11. Chicago, IL: The...
CAPÍTULO DE LIBRO Diversity and Conservation of Fish of the Lower Urubamba Region, PERU 2001 he Biodiversity of the Peruvian rainforest, SI/MAB Serie...
CAPÍTULO DE LIBRO PECES. BIABO - CORDILLERA AZUL 2001 RAPID BIOLOGICAL INVENTORIES REPORT 2
CAPÍTULO DE LIBRO BIODIVERSITY ASSESSMENT OF THE AQUATIC SYSTEMS OF THE SOUTHERN VILCABAMBA REGION, PERU 2001 RAP Working Papers 12 and SI/MAB Series 6, Conservation...
ARTÍCULO BOLETÍN Orestias alba Valenciennes 1846 2017 Boletim Sociedade Brasileira de Ictiología
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA LISTADO DE LOS PECES DE LA CUENCA DEL RÍO PUTUMAYO EN SU SECTOR COLOMBO-PERUANO 2006 BIOTA COLOMBIANA
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Otocinclus cocama, carachamita 2016 The IUCN Red List of Threatened Species
CAPÍTULO DE LIBRO ADICIONES A LA LISTA ANOTADA DE LOS PECES DE AGUAS CONTINENTALES DEL PERU 2012 Comunicaciones del III Coloquio Internacional de la Red ...
RESUMEN DE CONGRESO Composicion ictiologica de ambientes acuaticos en Pampa Hermosa y Contamana, Cuenca del Rio Ucayali, Perú 2019

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Amazonian fishes and climate change AMAZON FISH tiene como objetivo construir una base de datos de biodiversidad de peces de agua dulce de alta calidad que cubre toda la cuenca del Amazonas. Esto es posible mediante la movilización y la integración de la información disponible en la literatura científica. Febrero 2016 Diciembre 2019 HERNÁN ORTEGA TORRES Ciencias Naturales
DIVERSIDAD ICTIOLÓGICA Y PESQUERÍA AMAZÓNICA MEDIANTE CODIGO DE BARRAS (ADN), ECOLOGÍA TRÓFICA INTEGRANDO AVES, BENTOS, PLANCTON E IDETENTIFICANDO PROBLEMAS DE CONTAMINACIÓN ASOCIADOS EN LAS REGIONES DE SELVA Describir la diversidad ictiológica incrementando el Banco Genético de la Amazonia Peruana, con peces de ríos que conforman las diversas subcuencas, incluyendo la ecología trófica para determinar la presencia de contaminantes (residuos sólidos) en el tracto digestivo de los peces, y las amenazas a su biología y conservación en sinergia con otros taxones. Julio 2019 Julio 2020 HERNAN ORTEGA Ciencias Naturales
Monitoreo y conservación de Orestias en el área de influencia del gasoducto de PERULNG Evaluación de las poblaciones de Orestias en ambientes acuáticos influenciados por el Gasoducto de PeruLNG. Investogación con énfaiss en aspectos abióticos que condicionan la presencia de Orestias, y estudio de aspecto tróficos básicos de la especie Marzo 2009 Diciembre 2011 MAX HENRY HIDALGO DEL AGUILA Ciencias Naturales
Evaluaciones biológicas para la determinación del caudal ecológico en ríos de dos cuencas en Lima y Junín Se plantea una evaluación hidrobiológica basada en peces, y con caracterización de comunidades biológicas asociadas (aves, bentos y perifiton) para entender la biocenosis y funcionalidad. Se realizará la caracterización fina de la estructura del hábitat, aspectos limnológicos e hidráulicos. Las zonas de estudio serán el río Cañete (costa) y la cuenca del Chanchamayo (selva). Estos modelamientos son muy importantes para la conservación de la biodiversidad y para la gestión de recursos hídricos, Enero 2016 Diciembre 2016 MAX HENRY HIDALGO DEL AGUILA Ciencias Naturales
Ecosistemas Acuáticos de la Amazonia Peruana: Diversidad, Ecología y Conservación de Biota representativa en el Río Ucayali – subcuenca rio Cushabatay Contamana, LORETO Actualizar el conocimiento de la biota acuatica representativa de la subcuenca del rio Cushabatay perteneciente a la cuenca baja del rio Ucayali. Mayo 2018 Mayo 2019 IRIS SAMANEZ Ciencias Naturales
Actualización taxonómica de comunidades acuáticas de la amazonia peruana Actualizar la informacion taxonomica de las muestras de zooplancton, peces y la informacion de los 15 ultimos años sobre aves, para elaborar los catalogos y manuales de divulgacion ilustrados. Octubre 2017 Mayo 2018 IRIS SAMANEZ Ciencias Naturales
Diversidad, ecología, pesquería y conservación de la ictiofauna en el bajo Huallaga (Loreto) Estudio de la Diversidad, ecología, pesquería y conservación de la ictiofauna en el bajo Huallaga (Loreto) con fines de inventario y evaluar estado de conservación Enero 2015 Diciembre 2015 HERNAN ORTEGA Ciencias Naturales
Diversidad, distribución y ecología de peces del género Astroblepus (Siluriformes: astroblepidae) en ambientes lóticos relacionados a los Andes peruanos Astroblepus es uno de los generos mas representativos de los andes, y que superviven en lugares de torrente en buen estado de conservacion Enero 2014 Diciembre 2014 HERNAN ORTEGA Ciencias Naturales
Diversidad, pesquería y estado de conservación de las rayas amazónicas (myliobatiformes: potamotrygonidae) en el Perú Estudio sobre los elasmobranquios mas conspicuos en la amzonia peruana Enero 2013 Diciembre 2013 HERNAN ORTEGA Ciencias Naturales

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin

Distinciones y Premios

Distinción Descripción País Fecha premiación
Certificate of Appreciation Certificate awarded for contributio to the Phase IV Urubamba Monitoring and Assessment of Biodiversity Program of the Smithsonian Institution at teh Shell Prospecting and Development (Perú) B.V. Pagoreni well site, Lower Urubamba Region Perú, 1998 ESTADOS UNIDOS Diciembre 1998
Certificado al Mérito Como reconocimiento a la labor realizada durante las fases III a VI comprendidas de agosto 1997 a diciembre 1998, dentro del proyecto de Evaluación y Monitoreo de la Biodiversidad del Bajo Urubamba, departamento de Cusco, Perú ESTADOS UNIDOS Diciembre 1998
Asistente Curso Asistente al curso INTRODUCCIÓN AL MANEJO DE DATOS Y PROGRAMACIÓN EN R del al 16 de julio 2019, en el XV Congreso Colombiano de Ictiologíay VI Congreso de Ictiólogo Suramericanos (Medellín). Curso de 16 horas. COLOMBIA Julio 2019
Constancia de Participación Workshop Biología 2014 "Nuevos términos de referencia en minería: adiciones, cambios y nuevas obligaciones en los estudios ambientales, con énfasis en planes de compensación ambiental y aspectos biológicos". Duración 2 horas PERÚ Mayo 2014
Certificado de Participación Taller Nacional de Código de barras de ADN: Sesión introductoria y Módulos Prácticas. Lima, del 11 al 13 de marzo 2014. PERÚ Marzo 2014
Certificate Research Training Research training course in DNA barcoding techniques and methodologies. From june 14th to July 11th 2014. Furation: 28 days CANADA Julio 2014
Constancia de Participación Charla de "Transportes de relaves pesados 2014". Duración 04 horas PERÚ Octubre 2014
Academic Grade Record Grade of Course INTRODUCTION TO DNA BARCODING 2014W. DURATION 30 HOURS CANADA Julio 2014
Certificado de Asistencia Curso Internacional " EVALUACIÓN DE CAUDALES ECOLÓGICOS EN RÍOS TROPICALES: METODOLOGÍA HOLÍSTICA IFIM-PHABSIM". Del 20 al 25 Octubre 2014. Duración 15 horas. PERÚ Octubre 2014
Certificado de Asistencia Curso-Taller "CAUDAL ECOLÓGICO". Museo de Historia Natural UNMSM. Duración 8 horas PERÚ Julio 2014
Certificado de Participación Curso a distancia sobre "GESTIÓN DE ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS" del Proyecto Regional de Cooperación Técnica para la formación en economía y políticas agrarias y de desarrollo rural en América Latina, FODEPAL. Del 16 mayo al 19 agosto 2005. Duración 120 horas. CHILE Agosto 2005
Certificado de Participación Curso ECO 59 - ECOLOGÍA DA FLORESTA AMAZONICA. Programa de Pos-Graduaçao em Biologia Tropical e Recursos Naturais - PPG BTRN. Periodo: 07 julio - 07 agosto 2002. Creditos 08. Duracion 120 horas BRASIL Diciembre 2002
Instructor Participación como instructor de "Ictiología y ecología acuática" en el curso "CIENCIAS DE LA CONSERVACIÓN EN EL ÁMBITO DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS" organizado por OET en Madre de Dios, Perú. Del 28 abril al 16 de mayo 2008. PERÚ Febrero 2009
Constancia de Especialista Reconocimiento por participación como Ictiólogo e Instructor en Inventarios rápidos y Curso de Inventarios entre el 2000 y 2014, con fines de estudios de conservación con éxito en la creación de diversas ANP (desde el Parque Nacional Cordillera Azul -2001- hasta el Parque Nacional Yaguas -2018-) ESTADOS UNIDOS Abril 2014
GRANT FUNDING ACSI for Funding Proposal 06-48. Revision the Panaque nigrolineatus clade with descriptions of three new Panaque species. Grant of $2,692.00 ESTADOS UNIDOS Febrero 2007
Beca de investigación Investigación sobre peces de cavernas con énfasis en TRICHOMYCTERUS. Estadía en el IRD y en Museo Nacional de Historia Natural en Parí, Francia. Duración de 6 semanas. FRANCIA Setiembre 2019
Certificado de Ponencia Ponente en el III Simposio Biodiversidad y Conservación en el Perú. Tema: "El proyecto AMAZONFISH, la base de datos de peces amazónicos más grande del Perú". PERÚ Febrero 2020
Constancia Comité Editorial Integrante del Comité Editorial de la Revista Ciencia Amazónica PERÚ Junio 2019
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.