¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
CERNA MENDOZA AGUSTIN

Ingeniero agrónomo, formado en la Universidad Nacional de San Martin – Tarapoto (UNSM-T), con maestría en Manejo Integrado de Plagas en la Universidad Nacional Agraria la Molina – Lima, donde realice una propuesta de manejo integrado de plagas en el cultivo de arroz para la región San Martín con énfasis en el valle del Bajo Mayo. El grado de Doctor lo obtuvo en la Escuela Superior de Agricultura “Luiz de Queiroz”, Universidad de Sao Paulo (ESALQ-USP), Brasil, donde desarrolló una dieta artificial para Euschistus heros (Fabricius, 1798), con vistas a la producción de Telenomus podisi (Ashmead, 1893) y Trissolcus basalis (Wollaston, 1858). Las dietas artificiales estudiadas permitieron criar E. heros hasta por 12 generaciones sin degeneración de su población y con potencial de producción de los parasitoides de huevos T. podisi y T. basalis, para programas de control biológico aplicado en el cultivo de soya. Calificado como investigador CONCYTEC con registro 17454 desde agosto del 2015 y ratificado en diciembre del 2018. Experiencia de mas de 10 años en la ejecución de proyectos de investigación en la línea Interacción Planta-microorganismos, trabajando principalmente con Hongos Micorrizicos Arbusculares en diferentes cultivos agrícolas. Proyectos: 1) Evaluación de la diversidad de Hongos Micorrícicos Arbusculares nativos (HMA) bajo diferentes sistemas de usos de tierras en la región San Martín-Perú (2016), 2) Control del nemátodo del nudo (Meloidogyne sp.) en el cultivo de sacha inchi (Plukenetia volubilis) mediante el uso de hongos micorrízicos arbusculares en San Martín (2016-2019), 3) Identificación y validación de especies de Hongos Micorrízicos Arbusculares nativos eficientes como BIOPROTECTORES y BIOFERTILIZANTES en los cultivos de café (Coffea arabica) y sacha inchi (Plukenetia volubilis) en la región de san Martín (2016-2019), Publicación de varios artículos científicos (Q1-Q2-Q3).

Fecha de última actualización: 23-01-2023
 
Código de Registro:   P0012426
Ver:   Ficha Renacyt
Scopus Author ID: 57211267784
Fecha:  03/11/2018

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : CERNA MENDOZA
Nombres: AGUSTIN
Género: MASCULINO
Nacionalidad: PERÚ
Pagina web personal: http://

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN DIRECTOR DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMIA 2019-04-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN DOCENTE PRINCIPAL 1989-09-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS 2015-03-01 2019-03-01
INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACION AGRARIA FITOMEJORADOR 1989-02-01 1990-01-01

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN Ordinario-Principal Universidad Mayo 2015 A la actualidad
ESCOLA SUPERIOR DE AGRICULTURA LUIZ DE QUEIROZ(ESALQ) - UNIVERSIDADE DE SÃO PAULO Extraordinario(emerito, honorario y similares) Universidad Marzo 2010 Julio 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN Ordinario-Principal Universidad Julio 1989 A la actualidad

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN Licenciado / Título YURI GERARDO ROMERO CHAVEZ Octubre 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN Licenciado / Título SAMY CAROLINA TORRES PANDURO Octubre 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN Licenciado / Título MARILYN RIMACHI VALLE Setiembre 2018
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN Licenciado / Título VÍCTOR CHUQUIBALA MONTENEGRO Diciembre 2007
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN Licenciado / Título GRACIELA BARBARÁN TELLO Diciembre 2007
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN Licenciado / Título CECILIA AREVALO CHAVEZ Octubre 2018
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN Licenciado / Título CRISTIAN ROBERTH QUINTOS CORONADO Noviembre 2018
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN Licenciado / Título MARCEL MEDINA RUÍZ Setiembre 2020
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN Doctorado GEOMAR VALLEJOS TORRES Agosto 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN Licenciado / Título Juan Pablo Rojas Chasnamote Agosto 2018

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)
2020 Otros CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION TECNOLOGICA - CONCYTEC Evaluador por pares 0.0
2020 Proyectos de investigación aplicada UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA Evaluador único/individual 0.0
2018 Proyectos de transferencia de tecnológica CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION TECNOLOGICA - CONCYTEC Evaluador por pares 0.0
2018 Proyectos de investigación aplicada CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION TECNOLOGICA - CONCYTEC Evaluador por pares 0.0
2018 Incentivos tributarios CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION TECNOLOGICA - CONCYTEC Evaluador por pares 0.0
2017 Otros CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION TECNOLOGICA - CONCYTEC Evaluador por pares 0.0
2017 Otros CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION TECNOLOGICA - CONCYTEC Evaluador por pares 0.0

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
DOCTORADO TÍTULO DE DOCTOR EN CIENCIAS EN EL PROGRAMA DE ENTOMOLOGÍA INSTITUTO DE QUÍMICA DE LA UNIVERSIDAD DE SAO PAULO PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO INGENIERO AGRONOMO UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN PERÚ
MAGISTER MAGISTER EN AGRICULTURA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA PERÚ
MAGISTER MAGISTER SCIENTIAE UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA PERÚ
MAGISTER MAGISTER EN AGRICULTURA, ESPECIALIDAD: MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA PERÚ

Idiomas

# Idioma Lectura Conversación Escritura Lengua Materna
1 INGLES AVANZADO INTERMEDIO INTERMEDIO NO
2 PORTUGUES AVANZADO AVANZADO INTERMEDIO NO
3 ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO AVANZADO AVANZADO SI

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Journal-article DNA Barcoding of Stingless Bees (Hymenoptera: Meliponini) in Northern Peruvian Forests: A Plea for Integrative Taxonomy 2022 10.3390/D14080632 Crossref a través de ORCID
Book Diagnóstico y estrategias para mejorar la gestión I+D+i en la Universidad Nacional de San Martín 2022 10.51252/4363 Crossref a través de ORCID
Journal-article Traditional knowledge regarding entomophagy in San Martín, Peruvian Amazon 2021 10.21704/PJA.V5I2.1773 Crossref a través de ORCID
Artículo en revista científica Acaulospora flava, a new arbuscular mycorrhizal fungus from Coffea arabica and Plukenetia volubilis plantations at the sources of the Amazon river in Peru Corazon-Guivin M.A. 2021 10.5073/JABFQ.2021.094.014 Journal of Applied Botany and Food Quality 2021: No disponible**, 2020: Q3
Artículo en revista científica Propagation of Rust-Tolerant Coffea arabica L. Plants by Sprout Rooting in Microtunnels Vallejos-Torres G. 2020 10.1007/s42729-020-00180-7 S/C***
Artículo en revista científica Fungal Systematics and Evolution: FUSE 5 Song J. 2020 10.12905/0380.sydowia71-2019-0141 Sydowia Q2
Artículo en revista científica Paraglomus occidentale, a new arbuscular mycorrhizal fungus from the sources of the Amazon river in Peru, with a key to the Paraglomeromycetes species Corazon-Guivin M.A. 2020 10.12905/0380.sydowia72-2020-0085 Sydowia Q2
Artículo en revista científica Nanoglomus plukenetiae, a new fungus from Peru, and a key to small-spored Glomeraceae species, including three new genera in the “Dominikia complex/clades” Corazon-Guivin M.A. 2019 10.1007/s11557-019-01522-1 Mycological Progress Q1
Artículo en revista científica Microkamienskia gen. nov. and Microkamienskia peruviana, a new arbuscular mycorrhizal fungus from Western Amazonia Corazon-Guivin M.A. 2019 10.1127/nova_hedwigia/2019/0551 Nova Hedwigia Q2
Artículo en revista científica Funneliglomus, gen. nov., and Funneliglomus sanmartinensis, a new arbuscular mycorrhizal fungus from the Amazonia region in Peru Corazon-Guivin M.A. 2019 10.12905/0380.sydowia71-2019-0017 Sydowia Q2
Artículo en revista científica Acaulospora aspera, a new fungal species in the Glomeromycetes from rhizosphere soils of the inka nut (Plukenetia volubilis L.) in Peru Corazon-Guivin M.A. 2019 10.5073/JABFQ.2019.092.035 Journal of Applied Botany and Food Quality Q3
Artículo en revista científica Control of Hypsipyla grandella Zéller larvae with Jatropha curcas L. Resin Guerra-Arévalo H. 2018 10.15446/ACAG.V67N3.68879 Acta Agronomica Q3
Artículo en revista científica Lyophilized artificial diet for rearing the neotropical euschistus heros (hemiptera: Pentatomidae) Mendoza A.C. 2016 10.1093/jisesa/iew025 Journal of Insect Science Q3

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
OTROS PARASITISMO DE Telenomus podisi (Ashmead, 1893) E Trissolcus basalis (Wollaston, 1858) COMO CRITÉRIO DE AVALIAÇÃO DE DIETA ARTIFICIAL PARA Euschistus heros (F., 1798) 2011 Resumen de SICONBIOL 2011; TRABAJO PRESENTADO EN EL 12° ...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Lyophilized artificial diet for rearing the Neotropical Euschistus heros (Hemiptera: Pentatomidae) 2016 Journal of Insect Science
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER PARASITISMO E DESENVOLVIMIENTO DE TELENOMUS PODIS (Ashmead, 1893) E TRISSOLCUS BASALIS (Wollaston, 1985) (HYM. SCELIONIDAE) COMO CRITERIO DE AVALIAÇAO DE DIETA ARTIFICIAL PARA EUSCHISTUS HEROS (F., 1798) 2011
RESUMEN DE CONGRESO ormulación de dietas artificiales para la crianza de Spodoptera frugiperda y Diatraea saccharalis utilizando insumos de la región San Martín 2013
ARTÍCULO EN CONGRESO Formulación de dietas artificiales para la crianza de Spodoptera frugiperda y Diatraea saccharalis utilizando insumos de la región San Martín 2018
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Control de larvas de Hypsipyla grandella Zéller utilizando resina de Jatropha curcas L 2018 Acta Agronomica
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Traditional knowledge regarding entomophagy in San Martín, Peruvian Amazon 2021 Peruvian Journal of Agronomy http://revistas.lamolina.ed...

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
“Formulación de dietas artificiales para la crianza de Spodoptera frugiperda y Diatraea saccharalis utilizando insumos de la región San Martín” El uso de dietas artificiales para la crianza de insectos en el país tiene escasos reportes, así podemos mencionar la crianza de lepidópteros (Spodoptera sp., y Diatraea sacharalis), en la costa peruana y la crianza de mosca de la fruta (Ceratitis capitata) a través del proyecto “’MOSCAMED” que se convierte en uno de los más importantes, por su alcance y tecnología utilizada. Abril 2014 Diciembre 2014 AGUSTIN CERNA MENDOZA Ciencias Agrícolas
Desenvolvimiento de dietas artificiais liofilizadas para Euschistus heros (Fabricius, 1798), com vistas a producción de Telenomus podisi Ashmead, 1893 y Trissolcus basalis (Wollaston, 1858) Investigación desarrollada con el objetivo de criar un pentatomideo fitófago plaga de la soya (E. heros) a base de dietas artificiales con miras a multiplicar sus parasitoides de huevos T. podisi y T. basalis; Brasil siembra 25 millones de has de soya y tiene como plagas principales al complejo de pentatomideos: Nezara viridula, Euschistus heros y Piezodorus guildini, a los cuales se pretende controlar con métodos biológicos, criando masivamente con dietas artificiales al hospedero E. heros. Junio 2008 Febrero 2012 AGUSTÍN CERNA MENDOZA Ciencias Agrícolas
Control del nemátodo del nudo (Meloidogyne spp.) en el cultivo de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) mediante el uso de hongos micorrízicos arbusculares (HMA) en San Martin Control del nemátodo del nudo (Meloidogyne spp.) en el cultivo de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) mediante el uso de hongos micorrízicos arbusculares (HMA) en San Martin Enero 2016 Enero 2019 MIKE ANDERSON CORAZON GUIVIN
GENERACIÓN DE MUTACIONES GENÓMICAS ESTABLES EN SACHA INCHI (PLUKENETIA VOLUBILIS L.) QUE ATRIBUYAN TOLERANCIA A NEMATODO DEL NUDO (MELOIDOGYNE SP.) EN LA REGIÓN SAN MARTÍN. La obtención de mutaciones estables sobre el genoma de Sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) que atribuya tolerancia o resistencia a nematodo del nudo (Meloidogyne sp.), será de gran impacto a uno de los principales problemas a la insostenibilidad productiva de una especie no tradicional entre todas las oleaginosas; rica en ácidos grasos polinsaturados (omega 3, 6 y 9), proteínas, vitaminas y antioxidantes. Febrero 2016 Febrero 2019 MIKE ANDERSON CORAZON GUIVIN Ciencias Agrícolas
Influencia de la diversidad varietal y el estado de madurez sobre la calidad sensorial del cacao (theobroma cacao) producidos en la región San Martín Se trata de investigar el punto óptimo de cosecha y la diversidad varietal para evitar la cosecha inadecuada de las mazorcas que limiten la calidad sensorial de los granos de cacao. Enero 2013 Diciembre 2013 AGUSTIN CERNA MENDOZA Ingeniería y Tecnología
Estudio de la diversidad de Hongos Micorrízicos Arbusculares (HMA) bajo diferentes sistemas de usos de tierra en la región San Martín En este trabajo se evaluara la diversidad de hongos micorrízicos arbusculares en cinco zonas, cuatro de estas intervenidas por la actividad agrícola, y una última zona en donde la actividad agrícola es nula, en las cuatro se ha implementado un sistema de siembra convencional para los diversos cultivos establecidos junto con un tratamiento adecuado para llevar a cabo la agricultura de subsistencia, lo que ha modificado las características edáficas del suelo que representan a la región San Martín. Mayo 2016 Diciembre 2016 AGUSTIN CERNA MENDOZA Ciencias Agrícolas
Inducción de mutaciones dominantes favorables a caracteres agronómicos en sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) A inicios del 2005, fue promovido el cultivo de sacha inchi con el establecimiento de 2 000 Has (DRASAM, 2005); sin embargo, su producción es condicionada por Meloidogyne sp. Una limitada variabilidad genética disponible para tolerancia a nematodo del nudo es el problema principal, por lo que el proyecto pretende solucionar de forma específica e inteligente, mediante la generación y presión selectiva de nuevas variantes genéticas en Sacha Inchi utilizando la inducción mutagénica. Mayo 2018 Diciembre 2018 AGUSTÍN CERNA MENDOZA Ciencias Agrícolas
Identificación y validación de especies de hongos micorrízicos arbusculares (HMA) nativos eficientes como BIOPROTECTORES y BIOFERTILIZANTES en los cultivos de café (Coffea arabica L.) y sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) en la región de San Martín. Esta alternativa permitirá identificar especies dominantes (adaptados a diferentes condiciones agroecológicas) de Hongos Micorrízicos Arbusculares (HMA) altamente eficientes como BIOPROTECTORES y BIOFERTILIZANTES Enero 2016 Diciembre 2019 MIKE ANDERSON CORAZON GUIVIN
DESARROLLO DE UN BIOINSECTICIDA A BASE DE HONGOS ENTOMOPATÓGENOS NATIVOS PARA EL CONTROL DE SOGATA Tagosodes orizicolus (Muir) (Hemíptera: Delphacidae) EN ARROZ, EN EL BAJO MAYO - TARAPOTO El estudio, consiste en desarrollar un Bioinsecticida comercial para el control de sogata (Tagosodes orizicolus) en arroz y maximizar el control biológico a base de hongos entomopatógenos (HEP), permitiendo la producción sostenible de la biodiversidad amazónica. Se determinará la ocurrencia y abundancia de la diversidad de HEP en el valle del Bajo Mayo así como la identificación de cepas nativas promisorias con potencial Bioinsecticida, seleccionando las cepas más virulentas. Mayo 2017 Diciembre 2017 AGUSTIN CERNA MENDOZA Ciencias Agrícolas
Código Genético de Barras de abejas sin aguijón (Apidae: Meliponini) en San Martín, Amazonia Peruana Estudiar la diversidad taxonómica de las comunidades de abejas sin aguijón en los diversos ecosistemas de San Martín Julio 2020 Diciembre 2020 DR. JAVIER ORMEÑO LUNA Ciencias Agrícolas

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin

Distinciones y Premios

Distinción Descripción País Fecha premiación
DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS PERÚ Marzo 2015
Ponente Formulación de dietas artificiales para la crianza de Spodoptera frugiperda y Diatraea saccharalis utilizando insumos de la región San Martín PERÚ Junio 2018
Expositor Formulación de dietas artificiales para la crianza de Spodoptera frugiperda y Diatraea saccharalis utilizando insumos de la región San Martín PERÚ Noviembre 2015
Constancia de Registro RENACYT Calificado como investigador REGINA, por CONCYTEC; código de registro P0012426 MARÍA ROSTWOROWSKI, nivel I; vigencia: 01/10/2019 hasta 01/10/2022, de fecha 1/10/2019 PERÚ Octubre 2019
reconocimiento de Grado Reconocimiento del grado de Doctor en ciencias en el Programa de Entomología de la Universidad de Sao Paulo, REPÚBLICA FEDERATIVA DE BRASIL PERÚ Noviembre 2013
Reconocimiento del 1º al 6º quinquenio Reconocimiento del 1er al 6to quinquenio, y haber cumplido 30 años de servicios oficiales al estado, como docente nombrado en la categoría de principal a dedicación exclusiva. PERÚ Abril 2016
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.