¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
ESPINOZA NUÑEZ ERICK

Agrónomo formado en la Universidad Nacional Agraria La Molina, UNALM, y con estudios de maestría y doctorado en la Universidade de São Paulo, USP. Investigador en el Instituto Agronómico de Campinas, IAC, (2011-2014) en fisiología de cítricos bajo estrés hídrico. Profesor en la Universidade do Estado de Mato Grosso, UNEMAT, (2016), en la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, UNTRM, (2017) y el Instituto Federal de Mato Grosso do Sul, IFMS, (2018-2019). En la actualidad, profesor de Fruticultura en la Universidad Nacional Agraria La Molina, UNALM, donde investiga la fisiología de los cultivos frutales.

Fecha de última actualización: 05-12-2022
 
Código de Registro:   P0012557
Ver:   Ficha Renacyt


Scopus Author Identifier: 55666177400
Web of Science ResearcherID: null
Fecha:  23/09/2017

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : ESPINOZA NUÑEZ
Nombres: ERICK
Género: MASCULINO
Nacionalidad: PERÚ
Pagina web personal: http://

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA DOCENTE 2019-08-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS INVESTIGADOR 2017-03-01 2017-12-01
PROTECA BIOTECNOLOGÍA FORESTAL SUPERVISOR DE INVESTIGACIÓN 2015-03-01 2016-05-01
INSTITUTO AGRONÔMICO, IAC INVESTIGADOR VISITANTE 2011-01-01 2014-11-01
ONG ACCIÓN AGRARIA EXTENSIONISTA AGRÍCOLA 2002-01-01 2004-08-01

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Ordinario-Principal Universidad Agosto 2019 A la actualidad
INSTITUTO FEDERAL DE MATO GROSSO DO SUL Instituto Febrero 2018 Julio 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS Contratado Universidad Marzo 2017 Diciembre 2017
UNIVERSIDADE DO ESTADO DE MATO GROSSO Contratado Universidad Diciembre 2016 Marzo 2017

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Licenciado / Título Karen Denis Caycho Rios Mayo 2021
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Licenciado / Título Cristina Jácobo Morales Mayo 2021
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Licenciado / Título Orga Porras, Julian Octubre 2021
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Licenciado / Título Fernández Pérez, Alexander Nelson Diciembre 2021

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)
2012 Proyectos de investigación básica FUNDAÇÃO DE AMPARO À PESQUISA DO ESTADO DE SÃO PAULO - FAPESP 50000.0

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
BACHILLER BACHILLER EN CIENCIAS AGRONOMIA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO INGENIERO AGRONOMO UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA PERÚ
DOCTORADO GRADO DE DOCTOR EN CIENCIAS EN EL PROGRAMA: FITOTECNIA UNIVERSIDADE DE SÃO PAULO [USP] BRASIL
MAGISTER GRADO DE MAGÍSTER EN AGRONOMÍA EN EL PROGRAMA DE FITOTECNIA UNIVERSIDADE DE SÃO PAULO BRASIL

Idiomas

# Idioma Lectura Conversación Escritura Lengua Materna
1 INGLES AVANZADO AVANZADO INTERMEDIO NO
2 PORTUGUES AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR NO
3 ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR SI

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Artículo en revista científica Leaf PIP2.1 and PIP2.5 are down-regulated in ‘Mandarin’ lime under drought Miranda M.T. 2022 10.1007/S40626-021-00229-7 Theoretical and Experimental Plant Physiology 2022: No disponible**, 2020: Q2
Artículo en revista científica Water stress signaling and hydraulic traits in three congeneric citrus species under water deficit Miranda M.T. 2022 10.1016/J.PLANTSCI.2022.111255 Plant Science Q1
Artículo en revista científica Physiological plasticity is important for maintaining sugarcane growth under water deficit Marchiori P.E.R. 2017 10.3389/fpls.2017.02148 Frontiers in Plant Science Q1
BOOK Citrus rootstocks for improving the horticultural performance and physiological responses under constraining environments 2014 10.1007/978-1-4614-8830-9_1 Scopus - Elsevier a través de ORCID
Artículo en revista científica The horticultural performance of five Tahiti lime selections grafted onto Swingle citrumelo under irrigated and non-irrigated conditions Bremer Neto H. 2013 10.1016/j.scienta.2012.10.010 Scientia Horticulturae Q1
Artículo en revista científica Rootstocks for high fruit yield and quality of Tahiti lime under rain-fed conditions Cantuarias-Avilés T. 2012 10.1016/j.scienta.2012.05.008 Scientia Horticulturae Q1
Artículo en revista científica Moderate warm temperature improves shoot growth, affects carbohydrate status and stimulates photosynthesis of sweet orange plants Ribeiro R. 2012 10.1590/S1677-04202012000100006 Brazilian Journal of Plant Physiology Q3
Artículo en revista científica Performance of Tahiti lime on twelve rootstocks under irrigated and non-irrigated conditions Espinoza-Núñez E. 2011 10.1016/j.scienta.2011.03.032 Scientia Horticulturae Q1
Journal - Article Horticultural performance of 'Folha Murcha' sweet orange onto twelve rootstocks Cantuarias-Aviles, Tatiana | Alves Mourao Filho, Francisco de Assis | Stuchi, Eduardo Sanches | da Silva, Simone Rodrigues | Espinoza-Nunez, Erick 2011 10.1016/J.SCIENTA.2011.03.039 SCIENTIA HORTICULTURAE Q1
Artículo en revista científica Tree performance and fruit yield and quality of Okitsu Satsuma mandarin grafted on 12 rootstocks Cantuarias-Avilés T. 2010 10.1016/j.scienta.2009.09.020 Scientia Horticulturae Q1
Artículo en revista científica Vegetative growth, yield and fruit quality of four mandarin and hybrid cultivars on four rootstocks Stuchi E.S. 2008 10.1590/S0100-29452008000300030 Revista Brasileira de Fruticultura Q3
Artículo en revista científica Development and yield of Fairchild mandarin on four rootstocks Espinoza-Núñez E. 2008 10.1590/s0103-84782008000600010 Ciencia Rural Q3
Artículo en revista científica Plant growth, yield, and fruit quality of Fallglo and Sunburst mandarins on four rootstocks Mourão Filho F.d.A.A. 2007 10.1016/j.scienta.2007.05.007 Scientia Horticulturae Q1
Artículo en revista científica Growth, yield and fruit quality of fremont mandarin on four rootstocks Núñez E.E. 2007 10.1590/S0100-29452007000200023 Revista Brasileira de Fruticultura Q4

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Papel del portainjerto en la tolerancia a la deficiencia hídrica en cítricos: sinalización, relaciones hídricas y fotosíntesis El cambio climático puede llevar varias regiones a falta de agua, por lo tanto, investigaciones sobre la fisiologia de las plantas en estas condiciones son necesarias. Esta investigación objetiva cuantificar las señales químicas (ácido abscísico y pH de la savia), y señales hidráulicas (potencial hídrico, resistencia a cavitación, conductancia) cuando las plantas están sometidas a deficiencia hídrica. Estas informaciones serán importantes para direccionar los programas de mejoramiento genético. Enero 2011 Noviembre 2014 ERICK ESPINOZA NÚÑEZ Ciencias Agrícolas

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin

Distinciones y Premios

Distinción Descripción País Fecha premiación
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.