Tipo de Producción |
Título |
Año de Producción |
Título de la fuente |
ARTÍCULO EN CONGRESO |
El concepto del trabajo en la visión andina del mundo. |
1996 |
|
DISSERTACIÓN |
Hermenéutica del Pensamiento de José María Arguedas y aproximación Psicopatológica a su personalidad |
2012 |
Anais. XII Corrredor das ideias |
LIBRO EDITADO |
Quechua Avanzado |
2014 |
Texto: Quechua Avanzado |
LIBRO EDITADO |
Curso de Quechua 40 lecciones |
2016 |
|
LIBRO |
Teqse: La Cosmovisión Andina y las categorías quechuas como fundamentos para una filosofía peruana y de América Andina |
2011 |
|
LIBRO |
Hacia una filosofía andina |
2011 |
|
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA |
Relectura de los Comentario Reales de los Incas del Inca Garcilaso de la Vega. |
2016 |
Revista Nº 9. Nov. 2016 |
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA |
Hanaqpachaq kusikuynin. Música colonial religiosa andina |
2017 |
Tradición. Segunda Época, Nº 16. Diciembre del 2016. |
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA |
Aproximación al pensamiento educativo de Rodolfo Kusch. |
2018 |
Revista: Aula Ciencia. Revista del Programa de Estudios... |
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA |
¿Fueron los inkas dualista y mitocráticos? |
2015 |
Revista del Departamento Académico de Humanidades, Nº 8,... |
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA |
Reflexiones en torno a la "decatupla" de Mario Bunge. |
2016 |
Revista Aula Ciencia. Departamento Académico de Estudios... |
LIBRO |
50 Tradiciones peruanas |
2019 |
|
ARTÍCULO EN CONGRESO |
REFLEXIONES EN TORNO A
ALLIN KAWSAY
|
2019 |
|
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA |
¿En qué instrumento teórico sustentaron los incas el conocer y el saber? |
2020 |
Aula y Ciencia |
LIBRO |
Quechua para médicos |
2019 |
|
CAPÍTULO DE LIBRO |
Anti teqse qhawariywan yachaywayllukuy yuyaykuywan |
2013 |
Aproximaciones ontológicas a lo latinoamericano I |
CAPÍTULO DE LIBRO |
La Filosofía inculturada en la música popular |
2015 |
Diálogos entre Filosofía y Educacao |
LIBRO |
50 Tradiciones de Ricardo Palma. Edición Bilingüe Quechua-Castellano |
2019 |
|
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA |
DOS CONCEPTOS ANDINOS PARA PENSAR LA SOCIEDAD
CONTEMPORÁNEA: WAKCHA/QHAPAQ, O ¿POR QUÉ NO
EXISTE LA PALABRA POBRE EN QUECHUA? |
2020 |
Centro de Estudios Interdisciplinarios en Etnolingüístic... |
LIBRO |
Observaciones a los fundamentos teóricos de la Teología de la liberación de Gustavo Gutiérrez |
2022 |
|