¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
CANCHO RUIZ CHRISTIAN GIOVANNI

Arqueólogo. Estudiante de doctorado en la Universidad de Virginia (EE.UU.). Magister en Arqueología con mención en Estudios Andinos por la Pontificia Universidad Católica del Perú (Tesis con mención sobresaliente); Bachiller y Licenciado en Arqueología por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Sus intereses se centran en el estudio de la Complejidad social en los Periodos tempranos, la Arquitectura monumental, y el Formativo Andino. Su trayectoria incluye labores dentro instituciones públicas como privadas. Así como el de dirigir importantes proyectos de Investigación Arqueológica. Actualmente labora como Analista de investigación en el Museo de Sitio Arturo Jiménez Borja-Puruchuco (Ministerio de Cultura); y Director del Proyecto de Investigación Arqueológica Huaca Pintada (Túcume-2019).

Fecha de última actualización: 16-03-2021

Web of Science ResearcherID: null
Fecha:  17/03/2021

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : CANCHO RUIZ
Nombres: CHRISTIAN GIOVANNI
Género: MASCULINO
Nacionalidad: PERÚ

Datos Actuales

Pagina web personal: http://
Pais de residencia: Perú

Experiencia Laboral

Institución Cargo Descripción del cargo Cargo en I+d+i Fecha Inicio Fecha Fin
MINISTERIO DE CULTURA ANALISTA DE INVESTIGACIÓN Investigación de colecciones y área arqueológica del Museo de sitio Arturo Jiménez Borja-Puruchuco Otros cargos relacionados a (I+D+i) Diciembre 2019 A la actualidad
MINISTERIO DE CULTURA - MINCUL ARQUEÓLOGO DE REGISTRO Arqueólogo para registro y catalogación, en el sistema informatizado de Registro Nacional de bienes culturales. Museo de Sitio Arturo Jiménez Borja-Puruchuco (MSPUR), Ministerio de Cultura del Perú (MC). Otros cargos relacionados a (I+D+i) Enero 2014 Noviembre 2019
MINISTERIO DE CULTURA - MINCUL ARQUEÓLOGO Proyecto Qhapaq Ñan, investigación arqueológica e intervención en dos monumentos asociados al tramo Xauxa-Pachacamac. Ministerio de Cultura (MC). Otros cargos relacionados a (I+D+i) Junio 2012 Agosto 2012
MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA ARQUEÓLOGO Proyecto De Investigación, Conservación y Puesta en Valor de la Casa Bodega y Cuadra (PIACPV-B&Q); Proyecto de la Municipalidad de Lima (EMILIMA), En aéreas de excavación, y registro de toda el área arqueológica. Otros cargos relacionados a (I+D+i) Marzo 2010 Setiembre 2010

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Institución Tipo Docente Descripción del cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad Ordinario-Auxiliar Profesor de práctica de los cursos Arqueología del Perú I, y Arqueología del Perú II. (2008 y 2009); enfocado en el Periodo Arcaico y Formativo del contexto peruano. Escuela de Arqueología, Facultad de Ciencias Sociales. Marzo 2008 Marzo 2009

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Tipo de experiencia Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Nombre del concurso Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)

Formación Académica (Fuente: SUNEDU)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
MAGISTER MAGÍSTER EN ARQUEOLOGÍA CON MENCIÓN EN ESTUDIOS ANDINOS PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO LICENCIADO EN ARQUEOLOGIA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN CIENCIAS SOCIALES ESPECIALIDAD ARQUEOLOGIA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ

Formación Académica (Fuente: Manual)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fecha de inicio Fecha fin Fuente

Estudios Técnicos

Centro de estudios Carrera Fecha de Inicio Fecha de fin

Estudios académicos y/o técnicos superiores en curso

Centro de estudios Carrera Tipo de estudios Fecha de inicio

Formación Complementaria

Centro de estudios Capacitación complementaria Frecuencia Cantidad País de estudio Fecha de inicio Fecha fin
UNIVERSIDAD DE VIRGINIA,U.S.A. PHD PROGRAM IN ANTHROPOLOGY AÑOS 5 Estados Unidos Agosto 2020

Idiomas

Idioma Lectura Conversación Escritura Forma de aprendizaje Lengua Materna
INGLES AVANZADO AVANZADO AVANZADO Estudio Instituto NO
QUECHUA BÁSICO BÁSICO BÁSICO Otros NO
ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR Otros SI

Línea de investigación

Área Sub área Disciplina Temática Ambiental Temática Médica y de la Salud
Humanidades Historia y Arqueología Arqueología

Producción científica

Tipo Producción Título Autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
MasterThesis Hacia un modelo de organización espacial-dual: tras las prácticas constructivas en huando “b”, un complejo en “u” del formativo medio en el valle de Chancay Cancho Ruiz, Christian Giovanni 2017 No Aplica

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Una teoría de sucesión de edificios: El caso de Huando B, un complejo en “U” del Formativo del valle de Chancay. 2018 PONENCIAS DESARROLLADAS DEL I COLOQUIO DE ARQUEOLOGÍA D...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Excavaciones en Huando B, complejo en “U” del valle de Chancay 2017 Actas del II Congreso Nacional de Arqueología
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA “El Sermón del Cura”, La religión Inca y su relación con el Cristianismo en la Obra de Cristóbal de Molina. 2013 Revista Haucaypata, Investigaciones arqueológicas del Ta...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Indicadores de diferenciación social a través de la arquitectura: el caso de Pisquillo Chico, un asentamiento en el valle de Chancay. 2016 ARKEOS, Revista electrónica de Arqueología PUCP

Proyectos de Investigación

Tipo Proyecto Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Proyectos de investigación Proyecto de Investigación Arqueológica Cerro Tortolita (Ica-2018) Para acercarse al conocimiento de las actividades cotidianas de la sociedad Nasca, se llevan a cabo excavaciones arqueológicas en el núcleo domestico del complejo Cerro Tortolita. Investigación con financiamiento de los Estados Unidos, en Co-dirección con Alicia Gorman PhD Candidate; University of Califiornia, Santa Bárbara. EEUU. Julio 2018 Setiembre 2018 CHRISTIAN GIOVANNI CANCHO RUIZ
Proyectos de investigación Proyecto de Investigación Arqueológica Huando “B” Las excavaciones han permitido evaluar la naturaleza constructiva de un Templo en forma de “U” del Periodo Formativo Medio en la costa central (1200-800 a.C.), centrándose en el análisis de los montículos laterales (“brazos”), así como determinar el diseño arquitectónico de una importante sección de esta estructura. Agosto 2014 CHRISTIAN GIOVANNI CANCHO RUIZ
Proyectos de investigación Proyecto de Investigación Arqueológica Cashahuacra Alta –PIACASH 2018 El proyecto busca dilucidar la cronología del asentamiento Cashahuacra alta, ubicado en parte alta del cerro Buenos Aires en el distritito de Santa Eulalia (Huarochirí-Lima). Y acercarnos al conocimiento de las sociedades del valle medio del Rímac. Julio 2018 DIANA FERNANDEZ MASCCO
Proyectos de investigación Proyecto de Investigación Arqueológica Huaca Pintada (Túcume-2019) El proyecto busca investigar el periodo Transicional y el surgimiento de la sociedad Lambayeque a partir del colapso de las entidades sociopolíticas de la costa norte como la Mochica. Investigación con financiamiento del Fondo Europeo, en Co-dirección con Sam Ghavami doctorando en la Universidad de Friburgo, Suiza. Agosto 2019 Diciembre 2019 CHRISTIAN GIOVANNI CANCHO RUIZ

Proyectos importados de ORCID

Tipo de financiamiento Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha de Fin

Derechos de Propiedad Intelectual

Título de la Propiedad Intelectual (PI) Tipo de PI Entidad donde se tramitó la PI País Nombre del propietario de la PI Trámite vía PCT Estado de la patente Número de registrode la PI Rol de participación Participación en los derechos de la PI

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de desarrollo Tipo de participación Estado del desarrollo Alcance del desarrollo Estado del uso del desarrollo Propietario del desarrollo

Distinciones y Premios

Institución Distinción Descripción País Web Referencia
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.