¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
CONDORI APFATA JORGE ALBERTO

Ingeniero Agrónomo, graduado en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Perú, con estudios de maestría en Fitopatología en la Universidad Nacional Agraria La Molina, Peru (2001), maestría en Fisiología Vegetal en la Universidade Federal de Viçosa, Brasil (2008) y doctorado en Fisiología Vegetal en la Universidade Federal de Viçosa, Brasil (2016). Investigador Post-doc en Purdue University, USA. Con experiencia en la producción comercial de cebolla amarilla, ají “Paprika”, cucurbitáceas, y producción de semillas hibridas. Actualmente docente principal a tiempo completo en la Universidad Nacional Toribio Rodriguez de Mendoza de Amazonas.

Fecha de última actualización: 05-10-2025
 
Código de Registro:   P0133663
Ver:   Ficha Renacyt
Logo Concytec


Scopus Author Identifier: 56524654100
Fecha:  28/05/2018

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : CONDORI APFATA
Nombres: JORGE ALBERTO
Género: MASCULINO
Nacionalidad: PERÚ

Datos Actuales

Pagina web personal: http://
Pais de residencia: Perú

Experiencia Laboral

Institución Cargo Descripción del cargo Cargo en I+d+i Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS DOCENTE Otros cargos relacionados a (I+D+i) Abril 2021 A la actualidad
Purdue University INVESTIGADOR POST-DOC Investigador postdoc Otros cargos relacionados a (I+D+i) Abril 2019 Marzo 2021
UNIVERSIDADE FEDERAL DE VIÇOSA INVESTIGADOR POST-DOC Investigador Post-doc Otros cargos relacionados a (I+D+i) Marzo 2016 Diciembre 2017
NOVOLIZ S.A. INGENIERO DE CAMPO Coordinador general de la producción de cebolla amarilla para exportación y responsable de la producción de semilla de tomate, sandía y melón Otros cargos relacionados a (I+D+i) Junio 2002 Enero 2012

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Institución Tipo Docente Descripción del cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS Universidad Ordinario-Principal Abril 2023 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS Universidad Ordinario-Auxiliar Enero 2022 Marzo 2023
UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS Universidad Contratado Docente del curso Fisiología de los cultivos y Fitopatología Abril 2021 Diciembre 2021
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN Universidad Extraordinario(emerito, honorario y similares) Profesor Invitado por la Facultad de Agronomía de la UNSA para dictar el curso de Fisiología Vegetal. Agosto 2018 Diciembre 2018

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS Licenciado / Título Jairo Alvarez Santillan Diciembre 2023
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas Licenciado / Título Miguel Algen Altamirano Tantalean Abril 2025
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas Licenciado / Título Lliner Nilson Alegria Llaja Junio 2025
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas Magister Nixon Huaman Haro Abril 2025

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Tipo de experiencia Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Nombre del concurso Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)
Experiencia como formulador(sólo proyectos ganados) 2018 Proyectos de equipamiento cientifico/tecnológico UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA Equipamiento de laboratorios para investigación, segunda convocatoria 2018-II 0.0
Experiencia como formulador(sólo proyectos ganados) 2018 Proyectos de investigación aplicada FONDO NACIONAL DE DESARROLLO CIENTIFICO, TECNOLOGICO Y DE INNOVACION TECNOLOGICA - FONDECYT PROYECTOS INVESTIGACION APLICADA Y DESARROLLO TECNOLOGICO 0.0

Formación Académica (Fuente: SUNEDU)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
MAGISTER GRADO DE MAGÍSTER SCIENTIAE DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN FISIOLOGÍA VEGETAL UNIVERSIDADE FEDERAL DE VIÇOSA BRASIL
DOCTORADO GRADO DE DOCTOR SCIENTIAE DEL PROGRAMA DE DOCTORADO EN FISIOLOGÍA VEGETAL UNIVERSIDADE FEDERAL DE VIÇOSA BRASIL
LICENCIADO / TÍTULO INGENIERO AGRÓNOMO UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN CIENCIAS AGRARIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN PERÚ

Formación Académica (Fuente: Manual)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fecha de inicio Fecha fin Fuente

Estudios Técnicos

Centro de estudios Carrera Fecha de Inicio Fecha de fin

Estudios académicos y/o técnicos superiores en curso

Centro de estudios Carrera Tipo de estudios Fecha de inicio

Formación Complementaria

Centro de estudios Capacitación complementaria Frecuencia Cantidad País de estudio Fecha de inicio Fecha fin
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA ESTUDIOS DE POST-GRADO EN FITOPATOLOGIA AÑOS 2 Perú Agosto 1999 Diciembre 2001

Idiomas

Idioma Lectura Conversación Escritura Forma de aprendizaje Lengua Materna
INGLES AVANZADO INTERMEDIO INTERMEDIO Estudio Instituto NO
PORTUGUES AVANZADO AVANZADO AVANZADO Otros NO
ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR Otros SI

Línea de investigación

Área Sub área Disciplina Temática Ambiental Temática Médica y de la Salud
Ciencias Agrícolas Agricultura, Silvicultura y Pesca Agronomía
Ciencias Agrícolas Agricultura, Silvicultura y Pesca Agricultura

Producción científica

Tipo Producción Título Autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Artículo en revista científica Influence of agroforestry systems on Coffea arabica L. yield and quality at different altitudes in Amazonas, Peru Haro N. 2025 10.1016/J.JAFR.2024.101574 Journal of Agriculture and Food Research S/C***
Artículo en revista científica Differential content of leaf and fruit pigment in tomatoes culminate in a complex metabolic reprogramming without growth impacts Pereira A.M. 2024 10.1016/J.JPLPH.2024.154170 Journal of Plant Physiology Q1
Artículo en revista científica Effects of salt stress on tolerant accessions of quinoa at the morphological and metabolic levels Cueva-Flores L. 2024 10.4067/S0718-58392024000100056 Chilean Journal of Agricultural Research Q2
Artículo en revista científica Phenotypic and genotypic resources for the USDA quinoa (Chenopodium quinoa) genebank accessions Nepal N. 2023 10.1002/CSC2.21037 Crop Science Q2
Artículo en revista científica Maize heat shock proteins—prospection, validation, categorization and in silico analysis of the different ZmHSP families Diogo-Jr R. 2023 10.1007/S44154-023-00104-2 Stress Biology Q1
Artículo en revista científica Elevated carbon assimilation and metabolic reprogramming in tomato high pigment mutants support the increased production of pigments Pereira A.M. 2022 10.1007/S00299-022-02900-Y Plant Cell Reports Q1
Artículo en revista científica The significance of WRKY45 transcription factor in metabolic adjustments during dark-induced leaf senescence Barros J.A.S. 2022 10.1111/PCE.14393 Plant, Cell and Environment Q1
Artículo en revista científica Specific leaf area is modulated by nitrogen via changes in primary metabolism and parenchymal thickness in pepper de Ávila Silva L. 2021 10.1007/S00425-020-03519-7 Planta Q1
Artículo en revista científica In-vitro antioxidant and in-vivo anti-aging with stress resistance on Caenorhabditis elegans of herbaceous peony stamen tea Meng J. 2021 10.1080/10942912.2021.1967385 International Journal of Food Properties Q2
Artículo en revista científica Downregulation of the E<inf>2</inf>Subunit of 2-Oxoglutarate Dehydrogenase Modulates Plant Growth by Impacting Carbon-Nitrogen Metabolism in Arabidopsis thaliana Condori-Apfata J.A. 2021 10.1093/PCP/PCAB036 Plant and Cell Physiology Q1
Artículo en revista científica Transcriptomic changes induced by drought stress in hardneck garlic during the bolting/bulbing stage Zhou X. 2021 10.3390/AGRONOMY11020246 Agronomy Q1
Artículo en revista científica Using principal component analysis and rna-seq to identify candidate genes that control salt tolerance in garlic (Allium sativum l.) Zhou X. 2021 10.3390/AGRONOMY11040691 Agronomy Q1
Artículo en revista científica Chilling imbibition improves the germination tolerance of the Andean tree Alnus acuminata to arsenic Ramos-Montaño C. 2020 10.1007/s11056-019-09725-w New Forests Q1
Artículo en revista científica Downregulation of a Mitochondrial NAD<sup>+</sup>Transporter (NDT2) Alters Seed Production and Germination in Arabidopsis Feitosa-Araujo E. 2020 10.1093/pcp/pcaa017 Plant and Cell Physiology Q1
Artículo en revista científica Application of artificial neural network for modeling and studying in vitro genotype-independent shoot regeneration in wheat Hesami M. 2020 10.3390/APP10155370 Applied Sciences (Switzerland) Q2
Artículo en revista científica Growth analysis of wheat using machine vision: Opportunities and challenges Ajlouni M. 2020 10.3390/s20226501 Sensors Q2
Artículo en revista científica The Arabidopsis E<inf>1</inf> subunit of the 2-oxoglutarate dehydrogenase complex modulates plant growth and seed production Condori-Apfata J.A. 2019 10.1007/s11103-019-00900-3 Plant Molecular Biology Q1
Artículo en revista científica Nitrogen differentially modulates photosynthesis, carbon allocation and yield related traits in two contrasting Capsicum chinense cultivars de Ávila Silva L. 2019 10.1016/j.plantsci.2019.02.014 Plant Science Q1
Artículo en revista científica The Mitochondrial Thioredoxin System Contributes to the Metabolic Responses under Drought Episodes in Arabidopsis Da Fonseca-Pereira P. 2019 10.1093/PCP/PCY194 Plant and Cell Physiology Q1
Artículo en revista científica Source Strength Modulates Fruit Set by Starch Turnover and Export of Both Sucrose and Amino Acids in Pepper De vila Silva L. 2019 10.1093/pcp/pcz128 Plant and Cell Physiology Q1
Journal - Article The mitochondrial NAD<SUP>+</SUP> transporter (NDT1) plays important roles in cellular NAD<SUP>+</SUP> homeostasis in <i>Arabidopsis thaliana</i> Chaves, Izabel de Souza | Feitosa-Araujo, Elias | Florian, Alexandra | Medeiros, David B. | da Fonseca-Pereira, Paula | Charton, Lennart | Heyneke, Elmien | Apfata, Jorge A. C. | Pires, Marcel, V | Mettler-Altmann, Tabea | Araujo, Wagner L. | Neuhaus, H. Ekkehard | Palmieri, Ferdinando | Obata, Toshihiro | Weber, Andreas P. M. | Linka, Nicole | Fernie, Alisdair R. | Nunes-Nesi, Adriano 2019 10.1111/TPJ.14452 PLANT JOURNAL Q1
BachelorThesis Técnicas y métodos de laboratorio para el estudio en Fisiología Vegetal Condori Apfata, Jorge Alberto 2018 No Aplica
Artículo en revista científica Sustained NIK-mediated antiviral signalling confers broad-spectrum tolerance to begomoviruses in cultivated plants Brustolini O.J.B. 2015 10.1111/PBI.12349 Plant Biotechnology Journal Q1
Journal-article NSP-interacting kinase, NIK: a transducer of plant defence signalling. 2010 10.1093/JXB/ERQ219 Europe PubMed Central a través de ORCID

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente

Proyectos de Investigación

Tipo Proyecto Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Proyectos de investigación Identificação de genes chaves para rendimiento, qualidade e tolerância a estresses em Capsicum chinense mediante o uso de variação natural UNIVERSIDADE FEDERAL DE VIÇOSA Marzo 2016 Diciembre 2017 FABIO MURILO DAMATTA Ciencias Agrícolas
Proyectos de investigación NEXUS CULTIVO CRISPR Y FENÓMICA: DESARROLLO DE CAPACIDADES CIENTÍFICAS INDIVIDUALES E INSTITUCIONALES RELACIONADAS A LA INVESTIGACIÓN DE CULTIVOS EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN (UNSA) El objetivo general de este proyecto es transformar la capacidad institucional e individual para Crop Science en la UNSA y para proporcionar portunidades de crecimiento y desarrollo profesional para el profesorado de la UNSA. Su equipo utilizará CRISPR, que puede producir ediciones específicíficas en el ADN, una tecnología que promete revolucionar la mejora de los cultivos. El equipo desarrollará protocolos para usar CRISPR en trigo, quinua y ajo para su mejoramiento genética. PURDUE UNIVERSITY Marzo 2019 MOHSEN MOHAMMADI, ROSARIO MARÍA VALDERRAMA Ciencias Agrícolas
Proyectos de investigación Desarrollo de un robot para la detección en tiempo real de oídio y arañita roja utilizando aprendizaje profundo y visión artificial para el cultivo de fresa en el valle de Huaura En esta investigación se propone un modelo de detección temprana, identificación, y análisis de plagas y enfermedades en el cultivo de fresa en el valle de Huaura. Para lograr esto se requiere del diseño un robot que recorra el campo de cultivo de forma semiautomática, que porte modelos de aprendizaje profundo entrenados con un conjunto de datos e imágenes específicos con las características de los síntomas causados por arañita roja (Tetranychus urticae), y oídio en las hojas y frutos de la fres PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Julio 2023 Julio 2025 MIGUEL ANGEL CATAÑO SANCHEZ Ingeniería y Tecnología
Proyectos de investigación ÓMICAS en cultivos andinos bajo situaciones de estrés abiótico en un contexto del cambio climático en la región Amazonas La propuesta de OMICAS en cultivos andinos es una propuesta pionera en el Perú, que busca predecir el comportamiento agronómico y nutricional de manera integral, abordando áreas de la genómica, transcriptómica y metabolómica de cultivos como la quinua, kiwicha, kañiwa entre otros, permitiendo generar conocimiento y herramientas de precisión orientados a preservar y generar nuevos cultivares nutritivos, resilientes y amigables con el medio ambiente, asegurando la alimentación y el agro. UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS Noviembre 2023 Abril 2026 JUAN CARLOS GUERRERO ABAD Ciencias Agrícolas
Proyectos de investigación Viroma de cultivos andinos importantes en la región Amazonas mediante secuenciación de tercera generación basado en nanoporos El proyecto pretende generar el viroma del cultivo de la papa, el maíz y el frijol, mediante la secuenciación de tercera generación basado en nanoporos. Para cumplir con este objetivo, la propuesta pretende: (a) Obtener las secuencias genómicas de los virus que infectan al cultivo de papa, maíz y frijol de la región Amazonas; (b) Identificar los virus conocidos, desconocidos y sus variantes genómicas; y (c) Crear una base de datos con las secuencias genómicas con acceso público. UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS Julio 2024 Julio 2027 JORGE ALBERTO CONDORI APFATA Ciencias Agrícolas

Proyectos importados de ORCID

Tipo de financiamiento Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha de Fin

Derechos de Propiedad Intelectual

Título de la Propiedad Intelectual (PI) Tipo de PI Entidad donde se tramitó la PI País Nombre del propietario de la PI Trámite vía PCT Estado de la patente Número de registrode la PI Rol de participación Participación en los derechos de la PI

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de desarrollo Tipo de participación Estado del desarrollo Alcance del desarrollo Estado del uso del desarrollo Propietario del desarrollo

Distinciones y Premios

Institución Distinción Descripción País Web Referencia
PROGRAMA DE ESTUDANTES-CONVÊNIO DE PÓS-GRADUAÇÃO (PEC-PG) Beca Beca para realizar estudios de Doctorado en Fisiología Vegetal en la Universidade Federal de Viçosa. BRASIL
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.