¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
SARAVIA MOLINA NANCY EDITH

Nancy Edith Saravia Molina es profesora principal del Departamento de Ciencias de la PUCP, forma parte del grupo de investigación en Geometría y Dinámica Compleja, del grupo de Investigación en Didáctica de las Matemáticas y es miembro ordinario del IREM. Se tituló como licenciada en Matemática e Informática por la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. Magíster y Doctora en Matemáticas por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha publicado trabajos relacionados con sistemas dinámicos complejos y sobre su experiencia docente en pregrado. Ha sido secretaria de Gestión del IREM, Directora de Publicaciones del DAC, integrante del equipo de Olimpiadas Matemáticas. Tiene reconocimientos por Alto Desempeño Docente, ganadora de proyectos de investigación y reconocimiento a la investigación.

Fecha de última actualización: 08-05-2025
 
Código de Registro:   P0013419
Ver:   Ficha Renacyt
Logo Concytec


Scopus Author Identifier: 57219640010

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : SARAVIA MOLINA
Nombres: NANCY EDITH
Género: FEMENINO
Nacionalidad: PERÚ

Datos Actuales

Pagina web personal: https://www.pucp.edu.pe/profesor/nancy-saravia-molina
Pais de residencia: Perú

Experiencia Laboral

Institución Cargo Descripción del cargo Cargo en I+d+i Fecha Inicio Fecha Fin
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU DOCENTE Profesora TC Asociada Julio 2009 A la actualidad

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Institución Tipo Docente Descripción del cargo Fecha Inicio Fecha Fin
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Universidad Ordinario-Principal Docente del Departamento de Ciencias Sección Matemáticas Agosto 2024 A la actualidad
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Universidad Ordinario-Auxiliar Docente Auxiliar Departamento de Ciencias Sección Matemáticas Agosto 2012 Diciembre 2017
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Universidad Contratado Agosto 2009 Julio 2012

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Tipo de experiencia Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Nombre del concurso Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)

Formación Académica (Fuente: SUNEDU)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
MAGISTER MAGISTER EN MATEMATICA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN CIENCIAS MATEMATICAS E INFORMATICA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA PERÚ
DOCTORADO DOCTORA EN MATEMÁTICAS PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO LICENCIADO EN MATEMATICA E INFORMATICA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA PERÚ

Formación Académica (Fuente: Manual)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fecha de inicio Fecha fin Fuente

Estudios Técnicos

Centro de estudios Carrera Fecha de Inicio Fecha de fin

Estudios académicos y/o técnicos superiores en curso

Centro de estudios Carrera Tipo de estudios Fecha de inicio

Formación Complementaria

Centro de estudios Capacitación complementaria Frecuencia Cantidad País de estudio Fecha de inicio Fecha fin
UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA ESTANCIA DE INVESTIGACIÓN DIAS 14 España Febrero 2023 Febrero 2023

Idiomas

Idioma Lectura Conversación Escritura Forma de aprendizaje Lengua Materna
INGLES AVANZADO BÁSICO INTERMEDIO Estudio Instituto NO
PORTUGUES INTERMEDIO BÁSICO BÁSICO Autodidacta NO
ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR Otros SI

Línea de investigación

Área Sub área Disciplina Temática Ambiental Temática Médica y de la Salud
Ciencias Naturales Matemática Matemáticas puras

Producción científica

Tipo Producción Título Autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Artículo en revista científica On Milnor and Tjurina Numbers of Foliations Fernández-Pérez A. 2025 10.1007/S00574-025-00447-6 Bulletin of the Brazilian Mathematical Society 2025: No disponible**, 2020: Q3
Artículo en revista científica An upper bound for the GSV-index of a foliation Fernández-Pérez A. 2025 10.1007/S12215-025-01215-7 Rendiconti del Circolo Matematico di Palermo 2025: No disponible**, 2020: Q3
Conference Paper Digital Technology in Higher Education: Identification of Surfaces in Space Generated by Functions of Two Variables Vivas-Pachas J.L. 2023 10.1007/978-981-99-5414-8_53 Smart Innovation, Systems and Technologies No Aplica
Artículo en revista científica On Briançon–Skoda theorem for foliations Fernández-Pérez A. 2023 10.1016/J.EXMATH.2023.07.001 Expositiones Mathematicae Q2
Artículo en revista científica On the Approximate Polar Curves of Foliations Fernández-Sánchez P. 2023 10.3390/MATH11030613 Mathematics 2023: No disponible**, 2020: Q2
Artículo en revista científica Characterization of second type plane foliations using Newton polygons Fernández-Sánchez P. 2022 10.2478/auom-2022-0021 Analele Stiintifice ale Universitatii Ovidius Constanta, Seria Matematica Q3
Journal-article Eigenvalores e Eigenvectores: Espacio de Trabajo Matemático personal del profesor 2022 10.37084/REMATEC.1980-3141.2022.N42.P180-192.ID456 Nancy Saravia-Molina a través de ORCID
Journal-article A REMARK ON THE TJURINA AND MILNOR NUMBERS OF A FOLIATION OF SECOND TYPE 2022 Nancy Saravia-Molina a través de ORCID
BOOK Cálculo Diferencial 2021 Nancy Edith Saravia a través de ORCID
OTHER ON MILNOR and TJURINA NUMBERS of FOLIATIONS 2021 Scopus - Elsevier a través de ORCID
BOOK_CHAPTER Visualización de sólidos por secciones transversales usando Geogebra 2020 Nancy Edith Saravia a través de ORCID
JOURNAL_ARTICLE Singularidades presimples y simples de foliaciones de codimensión uno 2018 Nancy Edith Saravia a través de ORCID
BOOK_CHAPTER Una secuencia didáctica para la comprensión del concepto de derivada mediada por el software GeoGebra. 2018 Nancy Edith Saravia a través de ORCID
BOOK_CHAPTER Un estudio de las propiedades del gráfico de funciones reales de variable real por medio de registros de representación semiótica. 2018 Nancy Edith Saravia a través de ORCID
JOURNAL_ARTICLE Polígono de newton de una foliación de tipo curva generalizada 2016 Nancy Edith Saravia a través de ORCID
BOOK Cálculo 1 2014 Nancy Edith Saravia a través de ORCID
BOOK_CHAPTER Las Asíntotas y sus mitos 2014 Nancy Edith Saravia a través de ORCID
BOOK_CHAPTER Núcleo e Imagen de una transformación lineal usando Mathematica. 2014 Nancy Edith Saravia a través de ORCID
JOURNAL_ARTICLE Teoremas de Stokes y Divergencia usando Mathematica 2013 Nancy Edith Saravia a través de ORCID
BOOK_CHAPTER Un estudio de superficies con mathematica. 2013 Nancy Edith Saravia a través de ORCID
BOOK_CHAPTER Herramientas matemáticas aplicadas a la publicidad y derecho. 2012 Nancy Edith Saravia a través de ORCID
JOURNAL_ARTICLE Isomorfismos entre cohomologías de haces 2010 Nancy Edith Saravia a través de ORCID

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
OTROS Isomorfismo entre Cohomología de Haces 2010 En la revista Pro-Mathematica de la PUCP

Proyectos de Investigación

Tipo Proyecto Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Dinámica Local de las Ecuaciones Diferenciales Analíticas en las Cercanias de una Singularidad El presente proyecto propone el estudio de la dinámica local de un germen de foliación o campo analítico en las cercanías de una singularidad. Trataremos principalmente sistemas en dimensión 2 y 3 y el objetivo es realizar un aporte a la clasificación analítico-topológica de estos sistemas así como a la comprensión de la dinámica de estos objetos PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Enero 2013 Diciembre 2013 RUDY JOSÉ ROSAS BAZAN (INVESTIGADOR PRINCIPAL), FELIPE CANO TORRES (CO-INVESTIGADOR), ARTURO FERNÁNDEZ PÉREZ (CO-INVESTIGADOR) Ingeniería y Tecnología
Geometría y dinámica de foliaciones y webs analíticos El lenguaje de foliaciones y webs delimita la forma moderna de tratar con la dinámica y la geometría de las ecuaciones diferenciales complejas. La materia central de este proyecto es el estudio de foliaciones y webs en cercanías infinitesimalmente próximas de las singularidades. El estudio se centra en dimensión 2 y 3 y se direcciona en la busqueda de un teorema de tipo Poincaré-Bendixson infinitesimal. Como aplicaciones inmediatas se tratará la geometría y la dinámica global de foliaciones y we PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Enero 2012 Diciembre 2012 RUDY JOSÉ ROSAS BAZAN (INVESTIGADOR PRINCIPAL), PERCY BRAULIO FERNANDEZ SANCHEZ (CO-INVESTIGADOR), ROLAND RABANAL MONTOYA (CO-INVESTIGADOR),
Aspectos analíticos y topológicos de las ecuaciones diferenciales complejas El presente proyecto propone un abordaje de las ecuaciones diferenciales complejas desde dos flancos complementarios: los métodos analíticos-algebraicos y los métodos topológicos. La materia central del proyecto es el estudio de invariantes analíticos-topológicos y la clasificación de foliaciones holomorfas singulares. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Enero 2011 Noviembre 2011 RUDY JOSÉ ROSAS BAZAN (INVESTIGADOR PRINCIPAL), GABRIEL CALSAMIGLIA MENDLEWICZ (CO-INVESTIGADOR), THIAGO FASSARELLA -- (CO-INVESTIGADOR), PERCY BRAULIO FERNANDEZ SANCHEZ (CO-INVESTIGADOR), LUBOMIR GAB
Dos-webs Algebraico y la Conjetura del Jacobiano Este proyecto esta dedicado a estudiar los dos-webs algebraico, que induce un dos-webs sobre el plano proyectivo complejo, cuyo conjunto de tangencias y singularidades es una recta, este estudio se aplicará a las fibraciones determinadas por las componentes de una aplicación algebraica sobre el plano complejo con jacobiano no nulo, y por tanto constante, cuyas fibras son curvas algebraicas racionales. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Enero 2010 Noviembre 2010 PERCY BRAULIO FERNANDEZ SANCHEZ (INVESTIGADOR PRINCIPAL), ANDRES WILLIAM BELTRAN CORTEZ (CO-INVESTIGADOR), DAVID MARÍN PÉREZ (CO-INVESTIGADOR), BENITO OSTOS CORDERO (CO-INVESTIGADOR)
Automorfismos y Web de Foliaciones Holomorfas Este proyecto esta dedicado a estudiar la influencia de las propiedades geométricas de las foliaciones algebraicas en el plano complejo mediante dos puntos de vista: 1.- Admitiendo la existencia de un elemento algebraico y/o transcedente del grupo de automorfismo de la foliación. 2.- Dando condiciones a las relaciones abelianas de un web asociado a la foliación. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Enero 2009 Noviembre 2009 PERCY BRAULIO FERNANDEZ SANCHEZ (INVESTIGADOR PRINCIPAL), ANDRES WILLIAM BELTRAN CORTEZ (CO-INVESTIGADOR), JORGE MOZO FERNÁNDEZ (CO-INVESTIGADOR), BRUNO SCARDUA AZEVEDO (CO-INVESTIGADOR)
Proyectos de investigación Sobre el número de Tjurina de una foliación Estudiaremos el número de Tjurina de las foliaciones, intentando generalizar al caso de foliaciones los resultados ya obtenidos sobre el número de Tjurina para curvas de Bayer y Hefez [B-Hef]. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Agosto 2019 Marzo 2021 NANCY EDITH SARAVIA MOLINA
Proyectos de investigación Teoría geométrica de los campos vectoriales bidimensionales La teoría de los sistemas dinámicos contiene herramientas que permiten la comprensión cualitativa y cuantitativa de los modelos en las ciencias experimentales. La finalidad de este proyecto es avanzar en el conocimiento de estos sistemas poniendo especial énfasis en cuatro partes complementarias: (A) Campos vectoriales polinomiales en el plano complejo bidimensional (B) Simetrías de foliaciones holomorfas en el plano complejo bidimensional (C) Sistemas autónomos estudio local y global (D). PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Setiembre 2018 Julio 2020 ANDRÉS BELTRÁN
Proyectos de investigación Integrales primeras liouvillianas de foliaciones generadas por acciones del grupo afín complejo. Caracterizaremos las foliaciones holomorfas singulares de codimensión uno en (C3,0), generadas por acciones holomorfas del grupo afín complejo, que tienen integrales primeras liouvillianas. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Agosto 2018 Octubre 2019 RUDY ROSAS
Proyectos de investigación Foliaciones inducidas por acciones holomorfas del grupo afin Para las foliaciones holomorfas singulares de codimensión uno inducidas por acciones del grupo afín, de la línea compleja, sobre el espacio afín complejo de dimensión tres. Proponemos estudiar sus singularidades que se linealizan globalmente en el espacio afín y caracterizar la existencia de separatrices para estas foliaciones. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Febrero 2017 Marzo 2018 PERCY FERNÁNDEZ
Proyectos de investigación Singularidades de foliaciones de segundo tipo Las foliaciones holomorfas singulares no dicriticas de codimensión uno en (C3,0) siempre tienen separatriz [CCe]. Nosotros proponemos estudiar, para este tipo de foliaciones, condiciones necesaria y suficientes para que la reducción de singularidades la foliación y la desingularización de su separatriz formal coincidan. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Marzo 2017 Marzo 2018 PERCY FERNÁNDEZ
Proyectos de investigación Descomposición de la polar de una foliación de codimensión 1 en (C3,0) El trabajo de tesis consistirá en vincular los resultados ya obtenidos para la polar de una foliación singular en (C2,0), en nuestro caso estudiaremos la polar de foliaciones en dimensión (C3,0) que tengan separatriz, en la que haremos uso de la Descomposición de la polar de una hipersuperficie casi-Ordinaria. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Setiembre 2014 Setiembre 2017 NANCY EDITH SARAVIA MOLINA
Proyectos de investigación Estructura transversal de singularidades dicriticas Dada una foliación dicritica de codimensión uno en (C3,0) tal que las foliaciones inducidas en las componentes irreducibles del divisor excepcional [C1], transversales a la foliación reducida, admiten integral primera meromorfa. Nosotros proponemos estudiar las condiciones necesaria y suficientes para que la foliación tenga integral primera meromorfa. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Febrero 2015 Febrero 2016 PERCY FERNÁNDEZ
Proyectos de investigación Foliaciones holomorfas de codimensión uno nilpotentes Las foliaciones holomorfas de codimensión uno nilpotentes en (C3, 0), definidas por XdX+..., siempre tienen una superficie invariante (separatriz) del tipo S: Z2+f(X,Y)=0 [FMN], [L] en nuestro articulo [FM] nosotros estudiamos este tipo de foliaciones suponiendo que la superficie S es casi ordinaria y la foliación es del tipo superficie generalizada [FM1]. Nosotros complementaremos este estudio en el caso que la foliación no es superficie generalizada, este tipo de foliaciones admiten las sing. Marzo 2014 Febrero 2015 PERCY FERNÁNDEZ
Proyectos de investigación Foliaciones holomorfas y equivalencias de tipo bi-Lipschitz El presente proyecto propone el estudio de la dinámica local de un germen de foliación holomorfa singular, principalmente en dimensión compleja 2. El objetivo es realizar un aporte a la clasificación analítico-topológica de estos objetos, así como a la comprensión de la dinámica de los mismos. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Marzo 2014 Febrero 2015 RUDY ROSAS

Proyectos importados de ORCID

Tipo de financiamiento Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha de Fin

Derechos de Propiedad Intelectual

Título de la Propiedad Intelectual (PI) Tipo de PI Entidad donde se tramitó la PI País Nombre del propietario de la PI Trámite vía PCT Estado de la patente Número de registrode la PI Rol de participación Participación en los derechos de la PI

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de desarrollo Tipo de participación Estado del desarrollo Alcance del desarrollo Estado del uso del desarrollo Propietario del desarrollo

Distinciones y Premios

Institución Distinción Descripción País Web Referencia
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.