¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
VEGA CENTENO ALZAMORA PATRICIA MILENA

Arqueóloga por la Universidad Nacional San Antonio Abad, magister del Centro de Altos Estudios Nacionales y estudios de maestría en la Pontificia Universidad Católica de Perú. Ha dirigido investigaciones sobre sitios de arte rupestre al sur del Perú, arqueología de campos de batalla de la Guerra del Pacífico, arqueología histórica peruana, entre otros temas. En la actualidad dirijo una investigación sobre los campos de batalla de la Independencia peruana. Su interés de investigación radica en entender los procesos de formación de sitios de conflicto históricos y patrimonio histórico militar. Ha publicado artículos en diversas revistas y participado en diversos eventos como expositor de los temas mencionados.

Fecha de última actualización: 29-04-2025
 
Código de Registro:   P0013441
Ver:   Ficha Renacyt
Logo Concytec

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : VEGA CENTENO ALZAMORA
Nombres: PATRICIA MILENA
Género: FEMENINO
Nacionalidad: PERÚ

Datos Actuales

Pagina web personal: http://
Pais de residencia: Perú

Experiencia Laboral

Institución Cargo Descripción del cargo Cargo en I+d+i Fecha Inicio Fecha Fin
SOLIDARITAS PERU DIRECTORA Investigadora temas culturales. Director/Jefe de Centro de Investigación Setiembre 2022 A la actualidad
CULTURA ANDINA SAC DIRECTORA DE INVESTIGACIÓN Encargada del área de investigación arqueológica y del desarrollo de proyectos de puesta en valor. Setiembre 2008
EJERCITO PERUANO DECENTE Y REVISOR DE TESIS Docente y revisor de informe final de tesis Docente Investigador Mayo 2023 A la actualidad
SOLIDARITAS PERU INVESTIGADORA Investigadora Otros cargos relacionados a (I+D+i) Enero 2024 Diciembre 2024
CENTRO DE FORMACION EN TURISMO - CENFOTUR DOCENTE Docente del curso de Seminario de Investigación. Otros cargos relacionados a (I+D+i) Setiembre 2008 A la actualidad

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Institución Tipo Docente Descripción del cargo Fecha Inicio Fecha Fin
EOFAP Universidad Ordinario-Principal Docente de historia universal. Marzo 2022 A la actualidad
CENTRO DE FORMACION EN TURISMO - CENFOTUR Instituto Docente del curso de Seminario de Investigación Setiembre 2018 A la actualidad

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Tipo de experiencia Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Nombre del concurso Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)

Formación Académica (Fuente: SUNEDU)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
LICENCIADO / TÍTULO LICENCIADA EN ARQUEOLOGIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO LICENCIADO EN ARQUEOLOGIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO LICENCIADA EN ARQUEOLOGIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO PERÚ
MAGISTER MAESTRO EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN PÚBLICA CON MENCIÓN EN DEFENSA NACIONAL CENTRO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES - CAEN PERÚ
MAGISTER MAESTRO EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN PÚBLICA CON MENCIÓN EN DEFENSA NACIONAL CENTRO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES - CAEN PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN ARQUEOLOGIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO PERÚ

Formación Académica (Fuente: Manual)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fecha de inicio Fecha fin Fuente

Estudios Técnicos

Centro de estudios Carrera Fecha de Inicio Fecha de fin

Estudios académicos y/o técnicos superiores en curso

Centro de estudios Carrera Tipo de estudios Fecha de inicio

Formación Complementaria

Centro de estudios Capacitación complementaria Frecuencia Cantidad País de estudio Fecha de inicio Fecha fin

Idiomas

Idioma Lectura Conversación Escritura Forma de aprendizaje Lengua Materna
INGLES AVANZADO INTERMEDIO INTERMEDIO Estudio Instituto NO
PORTUGUES INTERMEDIO INTERMEDIO INTERMEDIO Estudio Instituto NO
ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR Otros SI

Línea de investigación

Área Sub área Disciplina Temática Ambiental Temática Médica y de la Salud
Humanidades Historia y Arqueología Arqueología
Humanidades Historia y Arqueología Historia

Producción científica

Tipo Producción Título Autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Artículo en revista científica The Great South Andean Rebellion and the King's Army in the cave painting of Ccancahuani, province of Carabaya, Puno. Alzamora M.V.C. 2025 10.46661/AMERICANIA.9540 Americania S/C***
Artículo en revista científica BETWEEN PILGRIMS AND TOURISTS. THE CASE OF THE ALTO DE LA ALIANZA BATTLEFIELD OF THE WAR OF THE PACIFIC (1880) Vega-Centeno Alzamora M. 2024 10.21754/DEVENIR.V11I21.1712 Devenir (Peru) Q3
Journal - Article The fate of those who did not return: bioanthropological analysis of a Peruvian soldier killed in battle during the War of the Pacific Pezo-Lanfranco, Luis | Alvarez Calmet, Micaela | Vega-Centeno Alzamora, Milena | Gomes Saravia, Angelica 2022 10.17151/RASV.2022.24.1.2 Virajes-Revista de Antropologia y Sociologia S/C***
JOURNAL_ARTICLE Trabajos arqueológicos en el campo de batalla de Ayacucho: la última batalla de la Guerra de Independencia del Perú (1824) 2021 10.6084/M9.FIGSHARE.13611686 Milena Vega-Centeno a través de ORCID
JOURNAL_ARTICLE Fortalecimiento de la identidad nacional mediante la construcción de la memoria histórica peruana: caso de estudio campos de batalla de la Independencia, año 1824 2021 Milena Vega-Centeno a través de ORCID
JOURNAL_ARTICLE Datos isotópicos como fuente de información en arqueología forense: el soldado peruano de la batalla del Alto de la Alianza (Perú, 1880) 2020 10.6084/M9.FIGSHARE.12760199 Milena Vega-Centeno a través de ORCID
CONFERENCE_PAPER El campamento militar y el paisaje de conflicto: Batalla Alto de la Alianza, Tacna (1880) 2020 Milena Vega-Centeno a través de ORCID
CONFERENCE_PAPER Investigación e identificación de restos humanos en el escenario de la Batalla del Alto de la Alianza (1880). Aproximaciones metodológicas para casos de conflicto 2019 Milena Vega-Centeno a través de ORCID
CONFERENCE_PAPER Arqueología del campo de batalla del Alto de la Alianza, Tacna 1880 2018 Milena Vega-Centeno a través de ORCID
JOURNAL_ARTICLE San Marcos, Huagil y Huaca Daris: Tres sitios Inca de La Huaranca de Pacarán 2011 Milena Vega-Centeno a través de ORCID
DISSERTATION Eliminación de desechos y la formación de mont́ıculos de basura en el sitio de Pueblo Viejo-Pucará. Facultad de Ciencias Sociales, carrera profesional de Arqueoloǵıa, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Cusco 2004 Milena Vega-Centeno a través de ORCID
JOURNAL_ARTICLE Estilos regionales en la Costa Central en el Horizonte Tard́ıo Una aproximación desde el valle del Luŕın 2004 Milena Vega-Centeno a través de ORCID
JOURNAL_ARTICLE Algunos apuntes sobre la investigación etnoarqueológica de un sitio con petroglifos en la selva sur peruana 2003 Milena Vega-Centeno a través de ORCID

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
CAPÍTULO DE LIBRO El Campo de Batalla de Ayacucho y el campamento del ejército realista: un primer acercamiento de la Arqueología del Conflicto a la Independencia peruana. Ayacucho la batalla final por la Independencia. 2024 Ayacucho la batalla final por la Independencia.
CAPÍTULO DE LIBRO Excavando la muerte: investigaciones arqueológicas en el campo de batalla Alto de la Alianza de la Guerra del Pacifico (1880). 2020 Arqueología en campos de batalla. América Latina en Pers...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA La Gran Rebelión surandina y el Ejército del Reyen la pintura rupestre de Ccancahuani,provincia de Carabaya, Puno. 2025 AMERICANÍA
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA La arqueología histórica y los campos de batalla de la Guerra del Pacífico:una aproximación metodológica 2022 CUBAARQUEOLÓGICA
CAPÍTULO DE LIBRO El arte rupestre posthipánico de Carabaya 2022 Carabaya, legado cultural y natural
CAPÍTULO DE LIBRO El arte rupestre, simbolismo y rituales de los pastores altoandinos de Macusani y Corani 2022 Carabaya, legado cultural y natural

Proyectos de Investigación

Tipo Proyecto Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Proyecto de Monitoreo Arqueológic en Tacna Investigación del Arcaico en el sitio de Huaylillas CULTURA ANDINA SAC Junio 2008 Julio 2013 PATRICIA MILENA VEGA CENTENO ALZAMORA
Proyecto investigación arqueologica Corani-Macusani Proyecto de investigación y registro de sitios arte rupestre en Corani y Macusani FRONTIER PACIFIC SA Febrero 2007 Diciembre 2008 PATRICIA MILENA VEGA CENTENO ALZAMORA
Investigaciones, registro y rescate arqueológicos Capillucas Directora Proyecto de Rescate Arqueológico CELEPSA Marzo 2003 Octubre 2003 PATRICIA MILENA VEGA CENTENO ALZAMORA
Proyecto de investigación Pueblo Viejo Responsabel de excavaciones arqueológicas Sector III Pueblo Viejo PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Marzo 2000 Junio 2004 KRISTOF MAKOWSKI
Proyectos de investigación RECONOCIMIENTO ARQUEOLOGICO DE LA CAPILLA SAN CRISTOBAL EN EL SITIO HISTORICO DE BATALLA AYACUCHO PROPUESTA DE INVESTIGACION PARA EL RECONOCIMIENTO ARQUEOLOGICO DE LA CAPILLA SAN CRISTOBAL EN EL SITIO HISTORICO DE BATALLA AYACUCHO Agosto 2018 Setiembre 2018 PATRICIA MILENA VEGA CENTENO ALZAMORA Humanidades
Proyectos de investigación PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA MILLO 2, VALLE DE VITOR, AREQUIPA Encargada del análisis de cerámica en los trabajos de gabinete del proyecto. Temporadas 2009, 2010, 2011 y 2012 Febrero 2009 Setiembre 2012 AUGUSTO CARDONA ROSAS Humanidades
Proyectos de investigación PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA CAJAMARQUILLA Registro de materiales y análisis líticos temporada 1999 Identificación, análisis de tapiales, temporadas 2005-2006. Febrero 2019 Noviembre 2006 DANTE CASARETTO Y JUAN MOGROVEJO Humanidades
Proyectos de investigación ETNOGRAFÍA EN LAS COMUNIDADES NATIVAS CHOCORIARI, IVOCHOTE Y CAMISEA trabajo de Etnografra,rcalizado en el alto y bajo Urubamba en las Comunidades nativas de Chocoriari, Ivochote y Camisea, bajo Urubamba. Cusco Julio 1995 Julio 1995 DR. GERHARD BAER Humanidades

Proyectos importados de ORCID

Tipo de financiamiento Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha de Fin

Derechos de Propiedad Intelectual

Título de la Propiedad Intelectual (PI) Tipo de PI Entidad donde se tramitó la PI País Nombre del propietario de la PI Trámite vía PCT Estado de la patente Número de registrode la PI Rol de participación Participación en los derechos de la PI

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de desarrollo Tipo de participación Estado del desarrollo Alcance del desarrollo Estado del uso del desarrollo Propietario del desarrollo

Distinciones y Premios

Institución Distinción Descripción País Web Referencia
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO Pimer puesto Pimer puesto semestres 2002-2003 PERÚ
MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA BOLIVIA Comendador de la Orden “Mcal. Andrés de Santa Cruz” Distinción. BOLIVIA
GOBIERNO DE BOLIVIA Caballero de la Orden, al Mérito Cultural “Cnl. Julio Díaz Arguedas” Fuerzas Armadas del Estado y Academia Boliviana de Historia Militar. BOLIVIA
EJÉRCITO DE PERÚ Medalla Ejército del Perú PERÚ
ACADEMIA NACIONAL DE LA HISTORIA Diploma al mérito por la promoción de la Historia del Perú 2024 Diploma al mérito por la promoción de la Historia del Perú 2024- por la difusión de la importancia de la investigación y conservación de los campos de batalla PERÚ
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.