¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
ELGEGREN LITUMA MARIELA

Magister en Química por la Pontificia Universidad Católica del Perú (2021). Licenciada en Química por la Pontificia Universidad Católica del Perú (2012). Áreas principales de investigación: Formación y caracterización nanopartículas de quitosana-alginato, Reciclaje químico de desechos plásticos PET.

Fecha de última actualización: 09-01-2023
 
Código de Registro:   P0135646
Ver:   Ficha Renacyt
Logo Concytec


Scopus Author Identifier: 57188755798
Web of Science ResearcherID: null

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : ELGEGREN LITUMA
Nombres: MARIELA
Género: FEMENINO
Nacionalidad: PERÚ

Datos Actuales

Pagina web personal: http://
Pais de residencia: Perú

Experiencia Laboral

Institución Cargo Descripción del cargo Cargo en I+d+i Fecha Inicio Fecha Fin
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU ASISTENTE DE INVESTIGACIÓN Participación en Proyectos: -Desarrollo de propiedades antimicrobianas y antioxidantes de nanopartículas biodegradables elaboradas con polímeros naturales. -Estudio del mejoramiento de las propiedades mecánicas, químicas y biológicas del adobe utilizando biopolímeros extraídos de fuentes locales. -Estudio de las potenciales utilizaciones innovadoras de productos provenientes de la biodiversidad peruana. -Estudio de la despolimerización de desechos plásticos. Otros cargos relacionados a (I+D+i) Enero 2009 A la actualidad
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU JEFE DE PRÁCTICA Cursos: - Química 1 - Laboratorio de Química 1 Agosto 2008 A la actualidad
POLINSUMOS S.A. ASISTENTE DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO - Preparación de presentaciones técnicas de insumos para formulación de productos de limpieza industrial y del hogar. - Desarrollo de formulaciones de quitasarro y pruebas de eficacia en laboratorio. Redacción de informes de laboratorio para revisión interna. Otros cargos relacionados a (I+D+i) Abril 2015 Julio 2015
ARCADIS PERÚ SAC INGENIERA DE PROYECTOS - Desarrollo de procedimientos de pruebas de laboratorio para el área de Tratamiento de Efluentes. - Redacción de informes de laboratorio para revisión interna y desarrollo de informes para para entrega a clientes. - Preparación de presentaciones con información técnica y base teórica de pruebas de laboratorio. Otros cargos relacionados a (I+D+i) Agosto 2012 Agosto 2013

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Institución Tipo Docente Descripción del cargo Fecha Inicio Fecha Fin
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Universidad Contratado Agosto 2022 Diciembre 2022

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Tipo de experiencia Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Nombre del concurso Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)

Formación Académica (Fuente: SUNEDU)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
BACHILLER BACHILLER EN CIENCIAS, ESPECIALIDAD: CON MENCION EN QUIMICA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO LICENCIADA EN QUIMICA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU PERÚ
MAGISTER MAGÍSTER EN QUÍMICA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ PERÚ

Formación Académica (Fuente: Manual)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fecha de inicio Fecha fin Fuente

Estudios Técnicos

Centro de estudios Carrera Fecha de Inicio Fecha de fin

Estudios académicos y/o técnicos superiores en curso

Centro de estudios Carrera Tipo de estudios Fecha de inicio

Formación Complementaria

Centro de estudios Capacitación complementaria Frecuencia Cantidad País de estudio Fecha de inicio Fecha fin

Idiomas

Idioma Lectura Conversación Escritura Forma de aprendizaje Lengua Materna
ALEMAN BÁSICO BÁSICO BÁSICO Estudio Instituto NO
INGLES AVANZADO AVANZADO AVANZADO Estudio Instituto NO

Línea de investigación

Área Sub área Disciplina Temática Ambiental Temática Médica y de la Salud

Producción científica

Tipo Producción Título Autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
MasterThesis Membranas de alginato - aloe vera (Aloe barbadensis) con potencial aplicación para apósitos para tratamiento de heridas Elgegren Lituma, Mariela 2021 No Aplica
Conference Paper Bioactive membranes of polymeric micro and nanocomposites prepared with the natural anionic marine polysaccharide (Alginate) functionalized with extracts of cat’s claw (uncaria tomentosa) and aloe vera Kim S. 2020 10.4028/www.scientific.net/MSF.1007.131 Materials Science Forum No Aplica
Artículo en revista científica Ultrasound-assisted encapsulation of sacha inchi (Plukenetia volubilis Linneo.) oil in alginate-chitosan nanoparticles Elgegren M. 2019 10.3390/polym11081245 Polymers Q1
Artículo en revista científica Eco-friendly modification of earthen construction with carrageenan: Water durability and mechanical assessment Nakamatsu J. 2017 10.1016/j.conbuildmat.2017.02.062 Construction and Building Materials Q1
Artículo en revista científica The potential use of chitosan as a biopolymer additive for enhanced mechanical properties and water resistance of earthen construction Aguilar R. 2016 10.1016/j.conbuildmat.2016.03.218 Construction and Building Materials Q1
BachelorThesis Poliésteres insaturados elaborados a partir del reciclaje químico de Poli (Tereftalato de Etileno), PET, y su aplicación como matriz de encapsulamiento de sales Elgegren Lituma, Mariela 2012 No Aplica

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Síntesis de micro/nanopartículas de quitosana con aceite de sacha inchi mediante ultrasonido 2017
RESUMEN DE CONGRESO Sacha inchi (Plukenetia volubilis) oil loaded chitosan-alginate micro/nanoemulsion with antioxidant activity 2018
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Elaboración y caracterización de membranas de quitosana - aloe vera (Aloe barbadensis) con potencial aplicación para apósitos para tratamiento de heridas 2018

Proyectos de Investigación

Tipo Proyecto Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Proyectos de investigación Síntesis, caracterización y propieades de quitosanas aciladas La quitina y quitosana son biopolímeros de mucho interés y aplicaciones potenciales. En este trabajo se buscó, en primer lugar, obtener quitosanas de muy alto grado de desacetilación para partir de un material homogéneo. Se consiguieron desacetilaciones de hasta 98%manteniendo un altol peso molecular. Y en segundo lugar, se logró reaccionar quitosana con cloruros de acilo: valeroílo, octanoílo y lauroílo. La caracterización de los productos se hizo mediante espectroscopía FTIR y RMN. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Enero 2010 Diciembre 2010 JAVIER NAKAMATSU KUNIYOSHI
Proyectos de investigación Estudio de la despolimerización de desechos plásticos Los desechos plásticos son una potencial fuente de materias primas de compuestos orgánicos valiosos. En este trabajo se ha estudiado la despolimerización de tres plásticos: el poli(tereftalato de etileno), el policarbonato y la poliamida Nylon-6. Para cada tipo de polímero se estudió las condiciones para su despolimerización y se cuantificó e identificó el monómero formado utilizando técnicas espectroscópicas. En todos los casos,se lograron rendimientos superiores al 80%. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Enero 2011 Diciembre 2012 JAVIER NAKAMATSU KUNIYOSHI
Proyectos de investigación Estudio del mejoramiento de las propiedades mecánicas, químicas y biológicas del adobe utilizando biopolímeros extraídos de fuentes locales El proyecto buscó la aplicación de biopolímeros para mejorar las propiedades físicas y mecánicas de la albañilería de adobe. Se observó que diferentes formulaciones de quitosana (extraída del exoesqueleto de crustáceos), alginato y carragenina (ambos de algas marinas) mejoraron las propiedades mecánicas del adobe, excepto en el caso del alginato, y su resistencia a la erosión y permeación al agua. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Enero 2013 Abril 2015 JAVIER NAKAMATSU KUNIYOSHI
Proyectos de investigación Desarrollo de propiedades antimicrobianas y antioxidantes de nanopartículas biodegradables elaboradas con polímeros naturales PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Enero 2016 Mayo 2018 SUYEON KIM
Proyectos de investigación Polímeros bio-activos naturales con potenciales aplicaciones para apósitos con actividad antibacteriana, antiinflamatoria, cicatrizante para tratamiento de heridas y regeneración de la piel PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Febrero 2018 Agosto 2020 SUYEON KIM
Proyectos de innovación Validación técnica y comercial de tintes naturales, basado en plantas tintóreas de Madre de Dios y Cusco, obtenidos a través de un sistema innovador de teñido sostenible WT SOURCING PERU SOCIEDAD ANONIMA CERRADA - WT SOURCING PERU S.A.C. Noviembre 2022 Febrero 2023 SUYEON KIM
Proyectos de innovación Desarrollo piloto de sistema innovador de teñido sostenible industrial con tintes naturales basado en plantas tintóreas ancestrales peruanas, que cumpla con estándares de calidad internacional, reduzca el uso de agua y la contaminación del proceso de teñido WT SOURCING PERU SOCIEDAD ANONIMA CERRADA - WT SOURCING PERU S.A.C. Diciembre 2021 Febrero 2022 SUYEON KIM

Proyectos importados de ORCID

Tipo de financiamiento Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha de Fin

Derechos de Propiedad Intelectual

Título de la Propiedad Intelectual (PI) Tipo de PI Entidad donde se tramitó la PI País Nombre del propietario de la PI Trámite vía PCT Estado de la patente Número de registrode la PI Rol de participación Participación en los derechos de la PI

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de desarrollo Tipo de participación Estado del desarrollo Alcance del desarrollo Estado del uso del desarrollo Propietario del desarrollo

Distinciones y Premios

Institución Distinción Descripción País Web Referencia
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Programa de Apoyo a la Iniciación en la Investigación (PAIN) Investigación: Poliésteres insaturados a partir del reciclaje químico de poli(tereftalato de etileno), PET, para encapsulamiento de sales solubles PERÚ
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Programa de apoyo a la investigación para estudiantes de posgrado (PAIP) Título del proyecto: Membranas de alginato - aloe vera (Aloe barbadensis) con potencial aplicación para apósitos para tratamiento de heridas PERÚ
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.