¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
ARREA PAUCAR JENNY OLGA

Bióloga con especialidad en Ecología y Recursos Naturales otorgado por la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho - Perú. Magister en Biología Vegetal otorgado por la Universidade Federal de Minas Gerais - Brasil. Candidata a Doctor en Biologia Vegetal por la Universidade Federal de Minas Gerais - Brasil, vengo desenvolviendo investigación en el área de Botánica, con enfoque en Sistemática Filogenética. Tengo experiencia en Gestión Ambiental, Educación Ambiental, Ecología, Botánica, Anatomía, Fisiología, Biología de Polinización y Taxonomia.

Fecha de última actualización: 10-03-2025
 
Código de Registro:   P0135916
Ver:   Ficha Renacyt
Logo Concytec


Scopus Author Identifier: 57208323475
Fecha:  28/09/2020

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : ARREA PAUCAR
Nombres: JENNY OLGA
Género: FEMENINO
Nacionalidad: PERÚ

Datos Actuales

Pagina web personal: http://
Pais de residencia: Perú

Experiencia Laboral

Institución Cargo Descripción del cargo Cargo en I+d+i Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH DOCENTE NOMBRADA Laboratorio de Biología Celular y Molecular Herbario San Cristóbal de Huamanga - HSCH Docente Investigador Abril 2021 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH CO-INVESTIGADOR PROY-FOCAM 2022-2023 Co-investigador del proyecto FOCAM 2022-2023 “Evaluación de la conservación de la diversidad vegetal mediante el uso de datos y especímenes del herbario San Cristóbal de Huamanga de la Región Ayacucho 1990 – 2019” Otros cargos relacionados a (I+D+i) Enero 2022 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH DOCENTE Docente en la Facultad de Ciencias Biológicas Otros cargos relacionados a (I+D+i) Abril 2021 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH DOCENTE Docente Otros cargos relacionados a (I+D+i) Setiembre 2022 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HUANTA DOCENTE Docente investigadora Docente Investigador Abril 2022 Setiembre 2022
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH DOCENTE Docente Otros cargos relacionados a (I+D+i) Abril 2021 Enero 2022
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO ESPECIALISTA EN FLORA Otros cargos relacionados a (I+D+i) Junio 2020 Diciembre 2020
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH DOCENTE Docente Otros cargos relacionados a (I+D+i) Abril 2012 Diciembre 2013
MUNICIP.DISTRIT.DE SAN JUAN BAUTISTA ESPECIALISTA EN GESTIÓN AMBIENTAL Especialista en Gestión Ambiental para el proyecto de "Mejoramiento de Calidad de Limpieza Pública! Otros cargos relacionados a (I+D+i) Mayo 2010 Julio 2010
MUNICIP.DISTRIT.DE SAN JUAN BAUTISTA ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN AMBIENTAL Implementación del Sistema de Gestión Ambiental Escolar en las Instituciones Educativas del Distrito de San Juan Bautista Otros cargos relacionados a (I+D+i) Agosto 2007 Noviembre 2007

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Institución Tipo Docente Descripción del cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Universidad Contratado Docente Setiembre 2022 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HUANTA Universidad Contratado Docente - investigador Abril 2022 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Universidad Contratado Docente Abril 2021 Enero 2022
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Universidad Contratado Mayo 2012 Diciembre 2013

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HUANTA Licenciado / Título Cristian Quispe Perez Abril 2022
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Licenciado / Título Desiderio Hector Cayampi Huaccachi Setiembre 2024

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Tipo de experiencia Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Nombre del concurso Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)

Formación Académica (Fuente: SUNEDU)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
BACHILLER BACHILLER EN CIENCIAS BIOLOGICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO BIOLOGA, ESPECIALIDAD: ECOLOGIA Y RECURSOS NATURALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA PERÚ
MAGISTER GRADO DE MAGÍSTER EN BIOLOGÍA VEGETAL, CON MENCIÓN EN MORFOLOGÍA, SISTEMÁTICA Y DIVERSIDAD VEGETAL (GRADO DE MAESTRO) UNIVERSIDADE FEDERAL DE MINAS GERAIS BRASIL

Formación Académica (Fuente: Manual)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fecha de inicio Fecha fin Fuente

Estudios Técnicos

Centro de estudios Carrera Fecha de Inicio Fecha de fin

Estudios académicos y/o técnicos superiores en curso

Centro de estudios Carrera Tipo de estudios Fecha de inicio
UNIVERSIDAD FEDERAL DE MINAS GERAIS Biología Vegetal Doctor Agosto 2017

Formación Complementaria

Centro de estudios Capacitación complementaria Frecuencia Cantidad País de estudio Fecha de inicio Fecha fin
UNIVERSIDADE FEDERAL DE MINAS GERAIS - UFMG ESTRATEGIAS ADAPTATIVAS EM VEGETAIS HORAS 90 Brasil Marzo 2014 Julio 2014
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ - FACULTAD DE DERECHO MÓDULO EVALUACIÓN HORAS 98 Perú Agosto 2012 Diciembre 2012
UNIVERSIDADE FEDERAL DE MINAS GERAIS - UFMG TEORÍA E PRÁTICA DA SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA (CLADISTICA) HORAS 135 Brasil Agosto 2008 Diciembre 2008
UNIVERSIDADE FEDERAL DE MINAS GERAIS - UFMG MICROSCOPIA ELETRÔNICA DE VARREDURA HORAS 30 Brasil Abril 2017 Abril 2017
UNIVERSIDAD FEDERAL DE MINAS GERAIS DOCTORANDA EN BIOLOGÍA VEGETAL AÑOS 4 Brasil Agosto 2017 Marzo 2022
UNIV NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS CURSO INTERNACIONAL DE ESPECIALIZACIÓN "IDENTIFICACIÓN BOTÁNICA Y ANATÓMICA DE ESPECIES FORESTALES" DIAS 6 Perú Octubre 2023 Noviembre 2023
UNIV NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS CURSO INTENACIONAL DE ESPECIALIZACIÓN EN"IDENTIFICACIÓN BOTÁNICA Y ANATÓMICA DE ESPECIES FORESTALES" DIAS 6 Octubre 2023 Noviembre 2023

Idiomas

Idioma Lectura Conversación Escritura Forma de aprendizaje Lengua Materna
INGLES INTERMEDIO BÁSICO BÁSICO Otros NO
PORTUGUES AVANZADO AVANZADO AVANZADO Otros NO
ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO AVANZADO AVANZADO Otros SI

Línea de investigación

Área Sub área Disciplina Temática Ambiental Temática Médica y de la Salud
Ciencias Naturales Ciencias biológicas Botánica y ciencias de las plantas
Ciencias Naturales Ciencias biológicas Conservación de la biodiversidad
Ciencias Naturales Ciencias de la tierra y medioambientales Ciencias del medio ambiente Conservación de la diversidad biológica
Ciencias Naturales Ciencias biológicas Ecología
Ciencias Naturales Ciencias biológicas Biología reproductiva
Ciencias Naturales Ciencias de la tierra y medioambientales Ciencias del medio ambiente Conservación de la diversidad biológica
Ciencias Naturales Ciencias de la tierra y medioambientales Ciencias del medio ambiente Reforestación y recuperación de áreas degradadas
Ciencias Naturales Ciencias de la tierra y medioambientales Ciencias del medio ambiente Tratamiento de residuos sólidos y peligrosos

Producción científica

Tipo Producción Título Autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Artículo en revista científica Brazilian Flora 2020: Leveraging the power of a collaborative scientific network Gomes-da-Silva J. 2021 10.1002/tax.12640 Taxon 2021: No disponible**, 2020: Q1
Artículo en revista científica Schwenckia aurantiaca (Solanaceae), a new species from calcareous outcrops of northern Minas Gerais, Brazil Paucar J.O.A. 2021 10.11646/phytotaxa.508.2.5 Phytotaxa 2021: No disponible**, 2020: Q2
JOURNAL_ARTICLE Schwenckia aurantiaca (Solanaceae), a new species from calcareous outcrops of northern Minas Gerais, Brazil 2021 10.11646/phytotaxa.508.2.5 Crossref a través de ORCID
Artículo en revista científica Unravelling the structure and function of the petal appendages in the tribe Schwenckieae (Solanaceae) Paucar J.O.A. 2020 10.1111/plb.13061 Plant Biology Q1
Review Brazilian flora 2020: Innovation and collaboration to meet target 1 of the global strategy for plant conservation (GSPC) Ranzato Filardi F.L. 2018 10.1590/2175-7860201869402 Rodriguesia Q1

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
ARTÍCULO EN CONGRESO Olhando para além do tamanho floral em Schwenckia americana L. (Solanaceae) 2019
ARTÍCULO EN CONGRESO Morfología y Anatomía de los apéndices petalares en la tribu Schwenckia (Solanaceae) 2018
RESUMEN DE CONGRESO APÊNDICES PETALARES NO GÊNERO SCHWENCKIA (SOLANACEAE): ESTRUTURA E FUNÇÃO 2016
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Brazilian Flora 2020: Leveraging the power of a collaborative scientific network 2021 TAXON
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Brazilian Flora 2020: Leveraging the power of a collaborative scientific network 2022 TAXÓN
RESUMEN DE CONGRESO Herbario San Cristóbal de Huamanga: Colección botánica del departamento de Ayacucho (Perú) 2023
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Composición florística del Cerro Atoccpampa (Huamanga - Ayacucho) 2023
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER "Musgos" pequeños habitantes del bosque de "Queñua" 2023
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER "Caracterização morfológica das sementes de Schwenckia L. (Solanaceae)" 2024

Proyectos de Investigación

Tipo Proyecto Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Proyectos de investigación La enigmatica tribu Schwenckia (solanaceae); entendiendo su compleja morfología y diversificación en la región neotropical La tribu Schwenckieae corresponde a um pequeño clado neotropical y está conformada por tres geéneros: Schwenckia con aproximadamente 25 especies, Melananthus con cinco espécies y el género monotípico Heteranthia. Posee flores diminutas e una modificación especial en el limbo de la corola, no encontrado en los demas grupos de las Solanaceae, que es la presencia de apéndices, también llamados "lóbulos" que flanquean los lobos de la corola. UNIVERSIDADE FEDERAL DE MINAS GERAIS - UFMG Julio 2018 Marzo 2022 JOÃO RENATO STEHMANN Ciencias Naturales
Proyectos de investigación "Evaluación de la conservación de la diversidad vegetal mediante el uso de datos y especímenes del herbario San Cristóbal de Huamanga de la región Ayacucho, período 1990-2019" El Proyecto propuesto plantea consolidar al Herbario Huamangensis (HSCH) de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga como un centro de referencia regional a través del “Registro de Institución Científica Nacional Depositaria de Material Biológico” que otorga el Servicio Forestal y de Fauna Silvestre SERFOR-PERÚ este reconocimiento es el respaldo por parte del Estado para recibir, preservar, almacenar, mantener, custodiar, investigar. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Enero 2022 Diciembre 2023 ELMER AVALOS PÉREZ
Proyectos de investigación Evaluación del rendimiento de Phaseolus vulgaris "frijol" con biofertilizantes Rhizobium y Azospirillum en condiciones de campo Ayacucho - 2023 Las bacterias asociadas a la rizósfera de especies agrícolas causan efecto benéfico en el desarrollo de las plantas. El frijol Phaseolus vulgaris es de consumo cotidiano, es necesario propender su cultivo de forma segura y eficiente. El objetivo es evaluar si las bacterias producen el efecto de estimulación significativa de la germinanción y promueve el crecimiento de la planta. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Enero 2023 Diciembre 2024 JESÚS DE LA CRUZ ARANGO
Proyectos de investigación Caracterización bioquímica y sensorial de la mielada producida por Aleorothrixus floccosus "mosca algodonosa" en cultivos de cítricos. Ayacucho - 2024 Los productos que ofrecen la naturaleza, sea directa o indirectamente poseen un potencial aún no descubierto, es bien estudiado que la producción de melaza a partir de la savia de las plantas que secretan los insectos, es perjudicial para el hospedero, pero aún se desconoce si estos compuestos secretados conociido como mielada posee algún portencial de uso. Es importante realizar la caracterización bioquímica y sensorial de la mielada producida por Aleurothrixus floccosus “mosca algodonosa” UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Enero 2024 Diciembre 2024 JESÚS JAVIER ÑACCHA URBANO

Proyectos importados de ORCID

Tipo de financiamiento Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha de Fin

Derechos de Propiedad Intelectual

Título de la Propiedad Intelectual (PI) Tipo de PI Entidad donde se tramitó la PI País Nombre del propietario de la PI Trámite vía PCT Estado de la patente Número de registrode la PI Rol de participación Participación en los derechos de la PI

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de desarrollo Tipo de participación Estado del desarrollo Alcance del desarrollo Estado del uso del desarrollo Propietario del desarrollo

Distinciones y Premios

Institución Distinción Descripción País Web Referencia
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.