Tipo Proyecto |
Título |
Descripción |
Institución |
Fecha de Inicio |
Fecha Fin |
Inv. Principal |
Área OCDE |
Proyectos de investigación |
La enigmatica tribu Schwenckia (solanaceae); entendiendo su compleja morfología y diversificación en la región neotropical |
La tribu Schwenckieae corresponde a um pequeño clado neotropical y está conformada por tres geéneros: Schwenckia con aproximadamente 25 especies, Melananthus con cinco espécies y el género monotípico Heteranthia. Posee flores diminutas e una modificación especial en el limbo de la corola, no encontrado en los demas grupos de las Solanaceae, que es la presencia de apéndices, también llamados "lóbulos" que flanquean los lobos de la corola. |
UNIVERSIDADE FEDERAL DE MINAS GERAIS - UFMG |
Julio 2018 |
Marzo 2022 |
JOÃO RENATO STEHMANN |
Ciencias Naturales |
Proyectos de investigación |
"Evaluación de la conservación de la diversidad vegetal mediante el uso de datos y especímenes del herbario San Cristóbal de Huamanga de la región Ayacucho, período 1990-2019" |
El Proyecto propuesto plantea consolidar al Herbario Huamangensis (HSCH) de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga como un centro de referencia regional a través del Registro de Institución Científica Nacional Depositaria de Material Biológico que otorga el Servicio Forestal y de Fauna Silvestre SERFOR-PERÚ este reconocimiento es el respaldo por parte del Estado para recibir, preservar, almacenar, mantener, custodiar, investigar. |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH |
Enero 2022 |
Diciembre 2023 |
ELMER AVALOS PÉREZ |
|
Proyectos de investigación |
Evaluación del rendimiento de Phaseolus vulgaris "frijol" con biofertilizantes Rhizobium y Azospirillum en condiciones de campo Ayacucho - 2023 |
Las bacterias asociadas a la rizósfera de especies agrícolas causan efecto benéfico en el desarrollo de las plantas. El frijol Phaseolus vulgaris es de consumo cotidiano, es necesario propender su cultivo de forma segura y eficiente. El objetivo es evaluar si las bacterias producen el efecto de estimulación significativa de la germinanción y promueve el crecimiento de la planta. |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH |
Enero 2023 |
Diciembre 2024 |
JESÚS DE LA CRUZ ARANGO |
|
Proyectos de investigación |
Caracterización bioquímica y sensorial de la mielada producida por Aleorothrixus floccosus "mosca algodonosa" en cultivos de cítricos. Ayacucho - 2024 |
Los productos que ofrecen la naturaleza, sea directa o indirectamente poseen un potencial aún no descubierto, es bien estudiado que la producción de melaza a partir de la savia de las plantas que secretan los insectos, es perjudicial para el hospedero, pero aún se desconoce si estos compuestos secretados conociido como mielada posee algún portencial de uso. Es importante realizar la caracterización bioquímica y sensorial de la mielada producida por Aleurothrixus floccosus mosca algodonosa |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH |
Enero 2024 |
Diciembre 2024 |
JESÚS JAVIER ÑACCHA URBANO |
|