¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
MONTOYA ANGULO JUAN ANDRES

Soy un ingeniero electrónico y de software con una sólida formación académica y experiencia profesional en el desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras. He publicado artículos científicos en revistas de alto impacto y tengo una patente en curso. Mi enfoque está en desarrollar soluciones que integren hardware y software en el campo de la Robótica y Visión por computador.

Fecha de última actualización: 08-04-2025
 
Código de Registro:   P0140140
Ver:   Ficha Renacyt
Logo Concytec


Scopus Author Identifier: 57208670904
Fecha:  27/05/2018

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : MONTOYA ANGULO
Nombres: JUAN ANDRES
Género: MASCULINO
Nacionalidad: PERÚ

Datos Actuales

Pagina web personal: https://scholar.google.com/citations?user=LI023coAAAAJ&hl=es
Pais de residencia: Perú

Experiencia Laboral

Institución Cargo Descripción del cargo Cargo en I+d+i Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN INVESTIGADOR Desarrollo de un Robot Explorador con Telepresencia para Escenarios Post-Desastres Otros cargos relacionados a (I+D+i) Setiembre 2022 A la actualidad
BYLOGIC SOLUCIONES INTEGRALES S.A.C. INGENIERO ELECTRÓNICO - Desarrollo de una interfaz de usuario (UI) para controlar un robot desactivador de explosivos en convenio con la unidad UDEX de la Policía Nacional del Perú. La UI fue diseñada con Python, HTML, CSS y JavaScript. - Desarrollo de un sistema de detección y prevención de somnolencia para conductores de empresas de transporte. - Desarrollo y fabricación de dispositivos inteligentes para guiar personas invidentes. Otros cargos relacionados a (I+D+i) Agosto 2019 Diciembre 2023
J-TECHNOLOGY AQP S.A.C. INGENIERO DE SOFTWARE - Desarrollo del sitio web de la empresa J-Technology; la aplicación fue creada en React (HTML, CSS, JavaScript) y desplegada en Netlify. | Deploy | Código - Desarrollo de páginas web para diferentes clientes utilizando los lenguajes de Python y JavaScript. - Desarrollo de servidores para conectar instrumentos y equipos electrónicos con Raspberry Pi. Otros cargos relacionados a (I+D+i) Mayo 2022 Setiembre 2023
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN ASISTENTE DE INVESTIGACIÓN Funciones: -Investigación detallada de aspectos fundamentales del proyecto. -Apoyo en las diferentes áreas de investigación Otros cargos relacionados a (I+D+i) Marzo 2018 Agosto 2019

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Institución Tipo Docente Descripción del cargo Fecha Inicio Fecha Fin
ASOCIACION TECSUP N?2 Instituto Docente parcial. Marzo 2024 Diciembre 2024

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Tipo de experiencia Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Nombre del concurso Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)

Formación Académica (Fuente: SUNEDU)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
BACHILLER BACHILLER EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO INGENIERO ELECTRÓNICO UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA PERÚ

Formación Académica (Fuente: Manual)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fecha de inicio Fecha fin Fuente

Estudios Técnicos

Centro de estudios Carrera Fecha de Inicio Fecha de fin

Estudios académicos y/o técnicos superiores en curso

Centro de estudios Carrera Tipo de estudios Fecha de inicio

Formación Complementaria

Centro de estudios Capacitación complementaria Frecuencia Cantidad País de estudio Fecha de inicio Fecha fin
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA REDACCIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS DIAS 16 Perú Noviembre 2020 Diciembre 2020
CODING DOJO CAPACITACIONES S.A.C. DESARROLLADOR FULL STACK MESES 4 Estados Unidos Enero 2022 Abril 2022
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU CAPACITACIÓN EN ROBOT OPERATING SYSTEM (ROS) MESES 2 Perú Octubre 2024 Diciembre 2024

Idiomas

Idioma Lectura Conversación Escritura Forma de aprendizaje Lengua Materna
PORTUGUES INTERMEDIO BÁSICO INTERMEDIO Estudio Instituto NO
INGLES AVANZADO INTERMEDIO AVANZADO Estudio Instituto NO

Línea de investigación

Área Sub área Disciplina Temática Ambiental Temática Médica y de la Salud
Ingeniería y Tecnología Ingenierías Eléctrica, Electrónica e Informática Robótica y control automático
Ingeniería y Tecnología Ingenierías Eléctrica, Electrónica e Informática Ingeniería eléctrica y electrónica

Producción científica

Tipo Producción Título Autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Artículo en revista científica Design and Construction of a Real Time Monitoring System with Raspberry Pi and WhatsApp Applied in a Water Tank for Agriculture Palomino L.D.C. 2024 10.14445/23488379/IJEEE-V11I4P123 SSRG International Journal of Electrical and Electronics Engineering S/C***
Artículo en revista científica Preventive Detection of Driver Drowsiness from EEG Signals using Fuzzy Expert Systems Almirón R. 2024 10.17488/RMIB.45.1.1 Revista Mexicana de Ingenieria Biomedica 2024: No disponible**, 2020: Q4
Artículo en revista científica Development of a Touchless Control System for a Clinical Robot with Multimodal User Interface Luna J.A. 2023 10.14569/IJACSA.2023.01409111 International Journal of Advanced Computer Science and Applications 2023: No disponible**, 2020: Q3
Artículo en revista científica Design of a Terrain Mapping System for Low-cost Exploration Robots based on Stereo Vision Zuniga W.P.C. 2023 10.15199/48.2023.05.46 Przeglad Elektrotechniczny 2023: No disponible**, 2020: Q3
Artículo en revista científica Development of a Low-Cost Teleoperated Explorer Robot (TXRob) Verano M.R. 2022 10.14569/IJACSA.2022.01307104 International Journal of Advanced Computer Science and Applications Q3
Artículo en revista científica Analysis of a User Interface Based on Multimodal Interaction to Control a Robotic Arm for EOD Applications Goyzueta D.V. 2022 10.3390/ELECTRONICS11111690 Electronics (Switzerland) 2022: No disponible**, 2020: Q2
Artículo en revista científica Assisted Operation of a Robotic Arm Based on Stereo Vision for Positioning Near an Explosive Device Montoya Angulo A. 2022 10.3390/ROBOTICS11050100 Robotics 2022: No disponible**, 2020: Q2
Conference Paper Design of a user interface to estimate distance of moving explosive devices with stereo cameras Andres Montoya A. 2021 10.1109/ICIVC52351.2021.9526934
Conference Paper Design and development of an optimized output stage for electrical stimulation Huamani R. 2019 10.1109/ENBENG.2019.8692535 6th IEEE Portuguese Meeting on Bioengineering, ENBENG 2019 - Proceedings No Aplica
Conference Paper Non-invasive glucose monitor based on electric bioimpedance using AFE4300 Sulla T.R. 2019 10.1109/INTERCON.2019.8853561 Proceedings of the 2019 IEEE 26th International Conference on Electronics, Electrical Engineering and Computing, INTERCON 2019 No Aplica

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente

Proyectos de Investigación

Tipo Proyecto Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Proyectos de investigación DESARROLLO DE UN TRAJE DE MIOESTIMULACION ELECTRICA PARA MEJORAR EL CONTROL GLUCEMICO DE PACIENTES DIABETICOS TIPO II CON INSUFICIENCIA CARDIACA Desarrollar una alternativa para lo pacientes con diabetes que no pueden o no realizan ejercicio físico. La propuesta se basa en el uso de la mioestimulación de los músculos por medio de pulsos eléctricos. Se pretende desarrollar un traje que contiene sensores y puntos de contactos no invasivos. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN Octubre 2016 Octubre 2019 SULLA TORRES RAUL Ingeniería y Tecnología
Proyectos de innovación ROBOT EXPLORADOR CON TELEPRESENCIA PARA ESCENARIOS POST-DESASTRE Desarrollar un prototipo de robot explorador operado a distancia, para escenarios afectados por desastres naturales o humanos, que realice el reconocimiento del área afectada. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN Octubre 2019 JUAN ANDRES MONTOYA ANGULO Ingeniería y Tecnología
Proyectos de investigación DISEÑO Y DESARROLLO DEL PROTOTIPO DE UN ROBOT DESACTIVADOR DE BOMBAS DOTADO DE UN ACTUADOR DE PRECISION TELE OPERADO Se pretende desarrollar un robot móvil desactivador de artefactos explosivos (EOD) que cuente con un manipulador robótico de fuerza para levantar objetos pesados (al rededor de 5Kg). Contara con la ventaja de ser operado a distancia para salvaguardar al equipo que lo opere. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN Enero 2020 PARI PINTO PABLO LIZARDO Ingeniería y Tecnología
Proyectos de innovación DESARROLLO DE UN SISTEMA ADAPTATIVO PARA LA DETECCIÓN DE SOMNOLENCIA EN CONDUCTORES DE TRANSPORTE INTERPROVINCIAL IDÓNEO PARA LAS CARACTERÍSTICAS ÚNICAS DE LAS CARRETERAS DEL PERÚ MEDIANTE SENSADO HÍBRIDO UTILIZANDO TÉCNICAS DE DEEP LEARNING El proyecto se basa en desarrollar un dispositivo que acopla una cámara y sensores de presión atmosférica, ángulos de giros del timón, altura, etc. para la detección de somnolencia. X-TRA PLUS SOLUCIONES DE ENERGIA S.A.C. Agosto 2019 Marzo 2021 MEDARDO DELGADO PAREDES Ingeniería y Tecnología

Proyectos importados de ORCID

Tipo de financiamiento Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha de Fin

Derechos de Propiedad Intelectual

Título de la Propiedad Intelectual (PI) Tipo de PI Entidad donde se tramitó la PI País Nombre del propietario de la PI Trámite vía PCT Estado de la patente Número de registrode la PI Rol de participación Participación en los derechos de la PI

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de desarrollo Tipo de participación Estado del desarrollo Alcance del desarrollo Estado del uso del desarrollo Propietario del desarrollo

Distinciones y Premios

Institución Distinción Descripción País Web Referencia
CONGRESO INTERNACIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA, DE COMPUTACIÓN Y RAMAS AFINES INTERCON Participante de IEEE INTERCON 2017 Participante del congreso internacional IEEE INTERCON 2017, Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco . PERÚ http://www.unsaac.edu.pe/index.php/universidad/institucional/eventos/item/785-xxiv-congreso-internacional-intercon-2017
CONGRESO INTERNACIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA, DE COMPUTACIÓN Y RAMAS AFINES INTERCON Autor de Paper Publicado en IEEE INTERCON 2019. Expositor de paper publicado en IEEE INTERCON 2019, Universidad Autónoma del Perú, Lima. PERÚ http://www.intercon.org.pe/2019/
HTTP://DINA.CONCYTEC.GOB.PE/APPDIRECTORIOCTI/BUSCARINSTITUCIONES.DO?TIPO=CREAR&BUS=1# Ponente de la XI Feria Nacional Perú con Ciencia Ponente de la XI Feria Nacional Perú con Ciencia PERÚ http://peruconciencia.pe/
EJERCITO PERUANO PRIMER ENCUENTRO DE CIENCIA , TECNOLOGÍA E INVESTIGACIÓN ENTRE EL EJÉRCITO, LAS UNIVERSIDADES Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN POR HABER PARTICIPADO EN EL PRIMER ENCUENTRO DE CIENCIA , TECNOLOGÍAE INVESTIGACIÓN ENTRE EL EJÉRCITO, LAS UNIVERSIDADES Y CENTROS DEINVESTIGACIÓN DE AREQUIPA PERÚ
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.