¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
MESTAS RAMOS SERGIO ORLANDO

Fecha de última actualización: 04-03-2023


Scopus Author Identifier: 57205579555

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA DOCENTE 2002-04-01 2014-07-01
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DOCENTE 2012-09-01 2012-10-01
INSTITUTO SUPERIOR PEDRO P. DIAZ DOCENTE 1994-08-01 2010-07-01

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA Ordinario-Asociado Universidad Abril 2002 A la actualidad

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA Licenciado / Título CARLOFRANCO RUIZ DAZA Diciembre 2014
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA Licenciado / Título ALDO CALSIN HERENCIA, ALEXANDER ROLANDO RODRIGUEZ ZINANYUCA Noviembre 2015
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA Licenciado / Título ROBERTO BALUARTE HURTADO Noviembre 2014
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA Licenciado / Título VICTOR MANUEL SANCHEZ CACERES Octubre 2013
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA Licenciado / Título ELLIOT GROVER RODRIGUEZ SANCHEZ, EDUARDO ZARATE CACERES Febrero 2015
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA Licenciado / Título JUAN JOSE SALAS CERVANTES Abril 2013

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
MAGISTER MAESTRIA EN INGENIERIA ELECTRONICA: AUTOMATIZACION E INSTRUMENTACION UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO INGENIERIA ELECTRONICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN PERÚ

Idiomas

# Idioma Lectura Conversación Escritura Lengua Materna
1 INGLES INTERMEDIO INTERMEDIO INTERMEDIO NO
2 PORTUGUES BÁSICO BÁSICO BÁSICO NO

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Conference Paper Terrestrial Boundary Signage with the USS Midway Museum of the Historic Military Aircraft Carrier in San Diego California Using Low Scale Icaza D. 2019 10.1109/ISGWCP.2018.8634461 6th IEEE International Conference on Smart Grid, icSmartGrids 2018 No Aplica
Conference Paper Monitoring System of the Main Electric Power Generation Plants Using Telecommunications Networks in Ecuador Icaza D. 2018 10.1109/ICRERA.2018.8566988 7th International IEEE Conference on Renewable Energy Research and Applications, ICRERA 2018 No Aplica

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Mejoramiento tecnologco del asperjado en la produccion de maiz forrajero en la irrigacion Majes 2016 THE FOURTEEN LACCEI INTERNATIONAL MULTI-CONFERENCE FOR E...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Diseño de equipo de 4 litros para extracción de aceite del polvillo de arroz por fluidos supercríticos utilizando CO2 2011 VERITAS

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Mejoramiento de la tecnologia de secado de pimientos para exportacion, en la region arequipa Secador solar industrial y comercial de pimientos para la exportacion. Junio 2010 Junio 2012 NICOLAS OGNIO, SERGIO MESTAS RAMOS, CAMILO FERNANDEZ BARRIGA Ingeniería y Tecnología
DESARROLLO DE PROTOTIPOS DE IMPLEMENTOS AGRICOLAS PARA LA PRODUCCION DE MAIZ FORRAJERO EN TERRENOS PEDREGOSOS En este proyecto se busca mejorar la siembra de maiz forrajero a traves de una sembradora automatizada asi como mejorar la aplicacion mecanizada de productos liquidos con ultra bajo volumen en maiz forrajero. Setiembre 2013 Julio 2016 SERGIO ORLANDO MESTAS RAMOS, CAMILO FERNANDEZ BARRIGA, GODOFREDO PEÑA DAVILA Ingeniería y Tecnología
Desarrollo de la tecnología de extracción por bióxido de carbono supercrítico de aceite de polvillo de arroz a nivel industrial en el valle de Majes. En este trabajo se desarrolló la metodología para la extracción de aceites a partir del polvillo del arroz, utilizando la extracción con fluidos supercríticos con CO2, una tecnologìa muy limpia, amigable. Se logró una alta eficiencia en el proceso de extracción, obteniendo 21% de aceite de alta pureza; se desarrolló la metodología para cuantificar los ácidos oleico, linoléico y linolénico por HPLC. Se diseñó y construyó un equipo de extracción por fluidos supercríticos de 4 L Julio 2009 Abril 2012 GONZALO DAVILA DEL CARPIO, FERNANDO MEJIA NOVA, CAMILO FERNANDEZ BARRIGA, SERGIO MESTAS RAMOS Ingeniería y Tecnología
Producción y uso de biometano presurizado como sustituto de combustibles fósiles, en el sector agricola Desarrollar tecnologia para producir, filtrar los componentes no deseados del biogás (H2S, CO2 y vapor de agua) y obtener biometano, para luego presurizarlo y utilizarlo como sustituto de combustibles fósiles. Enero 2016 Noviembre 2017 GODOFREDO PEÑA DAVILA Ingeniería y Tecnología

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin

Distinciones y Premios

Distinción Descripción País Fecha premiación
Académico - Asociado Por meritos académicos y profesionales PERÚ Enero 2012
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.