¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
ITA NAGY DIANA

Doctora en Ingeniería por la Pontificia Universidad Católica y Magister en Ecología Industrial de las universidades de Leiden y TU Delft, Países Bajos. Ingeniera ambiental graduada con honores de la Universidad Nacional Agraria La Molina, con una especialización en Gestión de la Calidad y Auditoría ambiental. Investigadora de la Red Peruana de Ciclo de Vida y Ecología Industrial (PELCAN) dentro de la PUCP, y capacitadora en temas de Análisis de Ciclo de Vida desde el año 2017. Ha trabajado en proyectos de investigación y consultoría internacional en temas relacionados con plásticos, bioplásticos, biomateriales, biomateriales, basura marina, así como en los sectores productivos agrícola y energía. Con experiencia en temas relacionados con la economía circular, Análisis de Ciclo de Vida , Análisis de Flujo de Materiales y Sustancias (MFA/SFA) y biomateriales. Previamente, trabajó por 5 años en el área de consultoría ambiental para empresas de diferentes rubros, mayormente mineras.

Fecha de última actualización: 15-05-2024
 
Código de Registro:   P0143120
Ver:   Ficha Renacyt
Logo Concytec


Scopus Author Identifier: 57215487438

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : ITA NAGY
Nombres: DIANA
Género: FEMENINO
Nacionalidad: PERÚ

Datos Actuales

Pagina web personal: http://
Pais de residencia: Perú

Experiencia Laboral

Institución Cargo Descripción del cargo Cargo en I+d+i Fecha Inicio Fecha Fin
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU INVESTIGADOR Investigador en temas relacionados con análisis de ciclo de vida, bioplásticos, desarrollo sostenible, economía circular, entre otros Docente Investigador Setiembre 2017 A la actualidad
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU DOCENTE ORDINARIO TPA Docente contratado a tiempo parcial por asignaturas en la facultad de Ciencia e Ingeniería Docente Investigador Agosto 2017 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA DOCENTE INVITADO Expositora ad-honorem del curso libre Principios de Sostenibilidad y Ecoeficiencia durante los semestres 2018-2 y 2019-2. Otros cargos relacionados a (I+D+i) Agosto 2018 Diciembre 2019

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Institución Tipo Docente Descripción del cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Universidad Extraordinario(emerito, honorario y similares) Expositora ad-honorem del curso libre Principios de Sostenibilidad y Ecoeficiencia durante los semestres 2018-2 y 2019-2. Agosto 2018 Diciembre 2019
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Universidad Contratado Profesora del curso de Gestión Ambiental en la Facultad de Ciencias e Ingeniería Marzo 2018 A la actualidad

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Tipo de experiencia Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Nombre del concurso Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)

Formación Académica (Fuente: SUNEDU)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
BACHILLER BACHILLER EN CIENCIAS, ESPECIALIDAD: INGENIERIA AMBIENTAL UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO INGENIERO AMBIENTAL UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA PERÚ
MAGISTER GRADO DE MAGÍSTER EN CIENCIAS EN ECOLOGÍA INDUSTRIAL DELFT UNIVERSITY OF TECHNOLOGY HOLANDA-PAISES BAJOS
DOCTORADO DOCTORA EN INGENIERÍA Pontificia Universidad Católica del Perú PERÚ

Formación Académica (Fuente: Manual)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fecha de inicio Fecha fin Fuente

Estudios Técnicos

Centro de estudios Carrera Fecha de Inicio Fecha de fin

Estudios académicos y/o técnicos superiores en curso

Centro de estudios Carrera Tipo de estudios Fecha de inicio

Formación Complementaria

Centro de estudios Capacitación complementaria Frecuencia Cantidad País de estudio Fecha de inicio Fecha fin
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE LA CALIDAD Y AUDITORÍA AMBIENTAL HORAS 528 Perú Marzo 2010 Octubre 2010

Idiomas

Idioma Lectura Conversación Escritura Forma de aprendizaje Lengua Materna
HUNGARO BÁSICO INTERMEDIO INTERMEDIO Estudio Instituto NO
INGLES AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR Estudio Instituto NO
ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR Otros SI

Línea de investigación

Área Sub área Disciplina Temática Ambiental Temática Médica y de la Salud
Ciencias Naturales Ciencias de la tierra y medioambientales Ciencias del medio ambiente Mitigación de gases de efecto invernadero
Ciencias Naturales Ciencias de la tierra y medioambientales Ciencias del medio ambiente Vulnerabilidad y adaptación al Cambio Climático
Ingeniería y Tecnología Ingeniería Ambiental Ingeniería ambiental y geológica
Ciencias Naturales Ciencias de la tierra y medioambientales Ciencias del medio ambiente Tecnología e innovación Ambiental

Producción científica

Tipo Producción Título Autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Artículo en revista científica Ocean-based sources of plastic pollution: An overview of the main marine activities in the Peruvian EEZ Deville A. 2023 10.1016/J.MARPOLBUL.2023.114785 Marine Pollution Bulletin 2023: No disponible**, 2020: Q1
Journal-article Erratum to: Ita‐Nagy, D., Vázquez‐Rowe, I., &amp; Kahhat, R. (2022). Developing a methodology to quantify mismanaged plastic waste entering the ocean in coastal countries. <i>Journal of Industrial Ecology</i>, 26(6), 21082122. https://doi.org/10.1111/jiec.13349. 2023 10.1111/JIEC.13400 Diana Ita-Nagy a través de ORCID
Journal - Article Prevalence of microplastics in the ocean in Latin America and the Caribbean Ita-Nagy, Diana | Vazquez-Rowe, Ian | Kahhat, Ramzy 2022 10.1016/J.HAZADV.2021.100037 JOURNAL OF HAZARDOUS MATERIALS ADVANCES S/C***
Journal-article Environmental footprint of critical agro-export products in the Peruvian hyper-arid coast: A case study for green asparagus and avocado 2022 10.1016/J.SCITOTENV.2021.151686 Scopus - Elsevier a través de ORCID
Journal-article Climate change mitigation potential of transitioning from open dumpsters in Peru: Evaluation of mitigation strategies in critical dumpsites 2022 10.1016/J.SCITOTENV.2022.157295 Diana Ita-Nagy a través de ORCID
Journal-article Developing a methodology to quantify mismanaged plastic waste entering the ocean in coastal countries 2022 10.1111/JIEC.13349 Crossref a través de ORCID
Erratum Correction to: Reviewing environmental life cycle impacts of biobased polymers: current trends and methodological challenges (The International Journal of Life Cycle Assessment, (2020), 25, 11, (2169-2189), 10.1007/s11367-020-01829-2) Ita-Nagy D. 2021 10.1007/s11367-021-01887-0 International Journal of Life Cycle Assessment
Review Microplastics in fisheries and aquaculture: implications to food sustainability and safety Vázquez-Rowe I. 2021 10.1016/j.cogsc.2021.100464 Current Opinion in Green and Sustainable Chemistry S/C***
Review Reviewing environmental life cycle impacts of biobased polymers: current trends and methodological challenges Ita-Nagy D. 2020 10.1007/s11367-020-01829-2 International Journal of Life Cycle Assessment Q1
Artículo en revista científica Life cycle assessment of bagasse fiber reinforced biocomposites Ita-Nagy D. 2020 10.1016/j.scitotenv.2020.137586 Science of the Total Environment Q1
Artículo en revista científica Biocomposites of bio-polyethylene reinforced with a hydrothermal-alkaline sugarcane bagasse pulp and coupled with a bio-based compatibilizer Ehman N.V. 2020 10.3390/molecules25092158 Molecules Q1

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER A Sociotechnical Approach and a Future Vision Proposal for AWE in the U.S. 2015
ARTÍCULO EN CONGRESO Life cycle assessment and life cycle costing for demolition waste management 2017
ARTÍCULO EN CONGRESO Alternatives for materials from an end-of-life building, evaluated with Life Cycle Costing and Life Cycle Assessment 2017
RESUMEN DE CONGRESO Measuring Perus share in marine litter 2020
RESUMEN DE CONGRESO Environmental Life Cycle Assessment of Biocomposites 2018
RESUMEN DE CONGRESO Life cycle analysis of crude oil refining for diesel production in Perú 2018
RESUMEN DE CONGRESO How much mismanaged plastic waste is reaching the oceans? A methodology to estimate mismanaged plastic flows in emerging and developing nations 2023
ARTÍCULO EN CONGRESO Plastic Pollution as a result of the Peruvian Fishing Industry 2022
RESUMEN DE CONGRESO Developing characterization factors to quantify the environmental impacts of plastic waste in the ocean 2022
RESUMEN DE CONGRESO Using Material Flow Analysis to assess the flows of mismanaged solid waste into the ocean: A case study of Peru 2022
RESUMEN DE CONGRESO A framework for the assessment of marine litter impacts in life cycle impact assessment 2021
RESUMEN DE CONGRESO Measuring Perus share in marine litter 2020
ARTÍCULO EN CONGRESO Quantifying the environmental impacts of marine litter - a case study for coastal Peru 2021

Proyectos de Investigación

Tipo Proyecto Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Proyectos de investigación How much plastic do we throw into the sea? Developing a methodology for mapping and quantifying marine plastics in Peru El objetivo principal de esta propuesta de investigación es desarrollar una metodología para caracterizar y cuantificar los orígenes y flujos de plásticos liberados al mar generados por actividades antropogénicas dentro de un país. El análisis de flujo de material (MFA, por sus siglas en inglés) ha sido seleccionado como la principal herramienta metodológica que se utilizará en esta investigación. Además, en base a la falta crítica de datos, se proponen diferentes estrategias metodológicas PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Octubre 2019 Octubre 2021 RAMZY FRANCIS KAHHAT ABEDRABBO Ingeniería y Tecnología
Proyectos de investigación Desarrollo de una categoría de impacto de Análisis de Ciclo de Vida para la cuantificación de los impactos ambientales potenciales de los desechos marinos, incluyendo residuos plásticos y otros residuos antrópicos El objetivo es el desarrollo de una metodología capaz de cuantificar los impactos ambientales potenciales de la basura marina bajo el enfoque de pensamiento del ciclo de vida. Más específicamente, se llevará a cabo el desarrollo de una categoría de impacto relacionada con el Área de Protección Recursos, contabilizando aquellos materiales que se acumulan en océanos y ambientes costeros, perdiendo su disponibilidad para reingresar a la economía por técnicas de reutilización o reciclaje PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Marzo 2019 Julio 2022 DIANA ITA NAGY Ingeniería y Tecnología
Proyectos de investigación Valorización de biomasa residual para materiales 3D avanzados (ValBio3D) El proyecto busca desarrollar tecnología eficiente para la producción de materiales de base biológica sostenible y 100% de residuos agro-industriales, abordando la bioeconomía del futuro y asegurando una producción sostenible de biocompuestos. Se desea desarrollar un Análisis de Ciclo de Vida de los compuestos desarrollados para compararlos con los productos a los que sustituiría y analizar las mejoras ambientales logradas. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Noviembre 2016 Noviembre 2019 MARÍA ISABEL QUISPE TRINIDAD Ingeniería y Tecnología
Proyectos de investigación Capacitación empresarial y guía de procedimiento para el cálculo del impacto ambiental que se genera en el sector Agroexportador de espárragos de la región Ica El proyecto tiene como finalidad capacitar en Huella Hídrica al sector de producción de espárragos en Ica, Perú. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Mayo 2018 Diciembre 2018 IAN VAZQUEZ ROWE Ciencias Agrícolas
Proyectos de investigación Reduciendo los impactos de los residuos plásticos en el Océano Pacifico Oriental Este proyecto es financiado por la United Kingdom Research Innovation (UKRI) para hacer frente a los residuos plásticos en los países en desarrollo. Para su desarrollo este proyecto se divide en tres puntos de investigación relevantes: 1. Fuentes y factores de contaminación plástica en el Pacífico Oriental. 2. Impactos de los residuos plásticos en la zona sur del Pacifico Oriental. 3. Intervenciones, mitigación y adaptación. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Abril 2021 Abril 2022 RAMZY KAHHAT / IAN VAZQUEZ ROWE

Proyectos importados de ORCID

Tipo de financiamiento Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha de Fin

Derechos de Propiedad Intelectual

Título de la Propiedad Intelectual (PI) Tipo de PI Entidad donde se tramitó la PI País Nombre del propietario de la PI Trámite vía PCT Estado de la patente Número de registrode la PI Rol de participación Participación en los derechos de la PI

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de desarrollo Tipo de participación Estado del desarrollo Alcance del desarrollo Estado del uso del desarrollo Propietario del desarrollo

Distinciones y Premios

Institución Distinción Descripción País Web Referencia
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Graduada con honores Distinción al obtener el promedio más alto de la promoción 2009-I PERÚ
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Miembro Comité Científico Congreso LCA of Foods 2022 LCA of Foods es una conferencia que se viene celebrando de manera bianual desde el año 1998. En el año 2022, la conferencia se celebrará en la Pontificia Universidad Católica del Perú PERÚ https://departamento.pucp.edu.pe/ingenieria/2020/10/23/lanzamiento-la-conferencia-internacional-lca-of-foods-2022/
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Árbitro en el proceso de evaluación en la Revista Kawsaypacha: Sociedad y Medio Ambiente Participación como árbitro en el proceso de evaluación del artículo “The carbon footprint of Brazilian households through Consumer Expenditure Survey (POF)” para la Revista Kawsaypacha: Sociedad y Medio Ambiente PERÚ http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/kawsaypacha
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.