¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
AGUILAR ROJAS ROGER FRANCO

Titulado en la especialidad de INGENIERÍA AMBIENTAL con experiencia y conocimientos en evaluación y elaboración de Instrumentos de Gestión Ambiental como: EIA, EIAsd, PMA, DIA, ITS y permisos ambientales; en gestión y manejo de residuos sólidos. Participación en la implementación y dirección de procesos de Participación Ciudadana (minera e hidrocarburos) y sustentando IGAs. En el manejo y seguimiento de conflictos socio-ambientales; relaciones comunitarias. Con experiencia en asuntos institucionales y gubernamentales. Supervisión tanto social como ambiental de proyectos de hidrocarburos como mineros. Experiencia de trabajos y de coordinación con comunidades nativas (selva) y campesinas (andinas) Experiencia en la actividad de hidrocarburos exploración sísmica y perforación de pozos. Asimismo, en formalización minera de pequeños mineros y mineros artesanales por vía ordinaria y extraordinaria. Titulado en la maestría con mención en: Responsabilidad Social, Relaciones Comunitarias y Gestión de Conflictos. Egresado de la maestría en la mención: Cambio Climático.

Fecha de última actualización: 24-07-2023

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : AGUILAR ROJAS
Nombres: ROGER FRANCO
Género: MASCULINO
Nacionalidad: PERÚ

Datos Actuales

Pagina web personal: http://
Pais de residencia: Perú

Experiencia Laboral

Institución Cargo Descripción del cargo Cargo en I+d+i Fecha Inicio Fecha Fin

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Institución Tipo Docente Descripción del cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL JUAN SANTOS ATAHUALPA Universidad Ordinario-Auxiliar Docente auxiliar de la Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental. Enero 2022 A la actualidad
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Universidad Contratado Jefe de Practicas del Departamento Académico de Ingeniería, Sección Ingeniería de Minas. Setiembre 2021 Diciembre 2021
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Universidad Contratado Docente de la Unidad de Pos Grado de la Facultad de Sociologia. Julio 2021 Setiembre 2021
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Universidad Contratado Docente de la Unidad de Pos Grado de la Facultad de Sociologia. Junio 2020 Julio 2020
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION Universidad Contratado - Desarrollo de clases en aula interactiva del curso: Estadística aplicada a la ingeniería ambiental, topografía automatizada, y comunicación ambiental. - Desarrollo de clases teóricas y prácticas en campo (dentro y fuera de la ciudad). - Asesoramiento a tiempo parcial a los alumnos del I, III y V semestre. - Evaluación, medición y entrega del rendimiento académico de los estudiantes. Abril 2017 Agosto 2017

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Tipo de experiencia Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Nombre del concurso Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)

Formación Académica (Fuente: SUNEDU)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
BACHILLER BACHILLER EN CIENCIAS INGENIERIA AMBIENTAL UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO INGENIERO AMBIENTAL UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION PERÚ

Formación Académica (Fuente: Manual)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fecha de inicio Fecha fin Fuente

Estudios Técnicos

Centro de estudios Carrera Fecha de Inicio Fecha de fin

Estudios académicos y/o técnicos superiores en curso

Centro de estudios Carrera Tipo de estudios Fecha de inicio

Formación Complementaria

Centro de estudios Capacitación complementaria Frecuencia Cantidad País de estudio Fecha de inicio Fecha fin
UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL SUR S.A.C. MAESTRÍA EN CAMBIO CLIMÁTICO MESES 6 Perú Octubre 2019 Febrero 2021
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU MAESTRÍA EN: RESPONSABILIDAD SOCIAL, RELACIONES COMUNITARIAS Y GESTIÓN DE CONFLICTOS AÑOS 2 Perú Abril 2013 Diciembre 2014

Idiomas

Idioma Lectura Conversación Escritura Forma de aprendizaje Lengua Materna
INGLES INTERMEDIO INTERMEDIO INTERMEDIO Estudio Instituto NO
QUECHUA BÁSICO INTERMEDIO BÁSICO Otros NO

Línea de investigación

Área Sub área Disciplina Temática Ambiental Temática Médica y de la Salud
Ciencias Sociales Sociología Sociología
Ciencias Naturales Ciencias de la tierra y medioambientales Conflictividad en torno a los recursos naturales y calidad del ambiente
Ciencias Naturales Ciencias de la tierra y medioambientales Ciencias del medio ambiente Conflictividad en torno a los recursos naturales y calidad del ambiente
Ciencias Naturales Ciencias de la tierra y medioambientales Ciencias del medio ambiente Conflictividad en torno a los recursos naturales y calidad del ambiente

Producción científica

Tipo Producción Título Autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente

Proyectos de Investigación

Tipo Proyecto Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Proyectos de investigación Identificación, Evaluación del Plan de Manejo de los Impactos Ambientales del Proyecto Lote 107 por Petrolifera Petroleum del Perú SAC En base al EIA- IGA presentada por la operadora del Lote 107 Petrolifera Petroleum del Perú SAC en la fase de exploración sísmica ejecutada en el año 2008, se realizo un análisis si los impactos identificados en el EIA presentado por Petrolifera fueron los encontrados durante la ejecución del proyecto. Asimismo, el proyecto identifico si los planes de prevención y migración ambiental proyectados en el EIA fueron ejecutadas y si fueron congruentes con los impactos identificados inicialmente. UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION Junio 2009 Junio 2010 ROGER FRANCO AGUILAR ROJAS Ciencias Naturales
Proyectos de investigación PROGRAMA DE MONITOREO SOCIO AMBIENTAL Y VIGILANCIA CIUDADANA EN LA ACTIVIDAD DE EXPLORACIÓN DE HIDROCARBUROS EN EL LOTE 107, DISTRITO DE PALCAZU PROVINCIA OXAPAMPA - 2016 La investigación se realizo al PROMOSAC que fue una propuesta de parte de la empresa petrolera, la finalidad del PROMOSAC fue el de evitar la generación de conflictos socio ambientales durante las actividades exploratorias en la provincia Oxapampa, región Pasco. Las conclusiones de la investigación fue que la correcta aplicación del PROMOSAC si puede identificar y prevenir posibles conflictos socio ambientales durante las actividades exploratorias en la etapa de exploración petrolera en amazonia UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION Setiembre 2015 Febrero 2017 ROGER FRANCO AGUILAR ROJAS Ciencias Sociales

Proyectos importados de ORCID

Tipo de financiamiento Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha de Fin

Derechos de Propiedad Intelectual

Título de la Propiedad Intelectual (PI) Tipo de PI Entidad donde se tramitó la PI País Nombre del propietario de la PI Trámite vía PCT Estado de la patente Número de registrode la PI Rol de participación Participación en los derechos de la PI

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de desarrollo Tipo de participación Estado del desarrollo Alcance del desarrollo Estado del uso del desarrollo Propietario del desarrollo

Distinciones y Premios

Institución Distinción Descripción País Web Referencia
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.