¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
TAQUIRE ARROYO ALEJANDRO FELIX

Maestría en Tecnología de Productos Forestales y estudios concluidos de Doctorado en Ciencias ambientales y desarrollo sostenible. Actualmente Director del Instituto de Investigación de la Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente. Miembro editor de la Revista Prospectiva Universitaria.

Fecha de última actualización: 07-11-2024

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : TAQUIRE ARROYO
Nombres: ALEJANDRO FELIX
Género: MASCULINO
Nacionalidad: PERÚ

Datos Actuales

Pagina web personal: http://
Pais de residencia: Perú

Experiencia Laboral

Institución Cargo Descripción del cargo Cargo en I+d+i Fecha Inicio Fecha Fin
DIRECTOR DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE CEINCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE EL DIRECTOR DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN TIENE COMO FUNCIONES LA DE PROPONER POLÍTICAS DE INVESTIGACIÓN,PLANES DE CAPACITACIÓN E INTERCAMBIO CIENTÍFICO Y PROPONER LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y SUPERVISIÓN DE PROYECTOS MULTIDISCIPLINARIOS, DICHA LABOR ES COORDINADO Y REALIZADO CON EL CONSEJO DIRECTIVO QUE CUENTA CADA INSTITUTO. Noviembre 1987 Mayo 2011
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU JEFE DE DEPARTAMENTO ACADÉMICO La función del Jefe del Departamento Académico es velar por el buen desempeño académico de los estudiantes y docentes de la facultad, enfatizando en la enseñanza, investigación proyección social y extensión universitaria. Junio 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU JEFE DE DEPARTAMENTO ACADÉMICO La función del Jefe del Departamento Académico es velar por el buen desempeño académico de los estudiantes y docentes de la facultad, enfatizando en la enseñanza, investigación proyección social y extensión universitaria. Junio 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU JEFE DE DEPARTAMENTO ACADÉMICO La función del Jefe del Departamento Académico velar por el buen desempeño académico de estudiantes y docentes de la facultad, priorizando la enseñanza aprendizaje, investigación, proyección social y transferencia tecnológica; para el desarrollo de región y del país. Junio 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA DOCENTE Docente universitario Docente Investigador Abril 2020 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU DOCENTE Director del Instituto de Investigación de la Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente Director/Jefe de Gestión de la Investigación Noviembre 1987 Octubre 2021
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU DIRECTOR DIRECTOR DE INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE. CUYAS FUNCIONES ES LA DE PROPONER POLÍTICAS DE INVESTIGACIÓN, SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DESARROLLADOS POR DOCENTES Y ESTUDIANTES DE PRE Y POSTGRADO. Junio 2009 Junio 2012

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Institución Tipo Docente Descripción del cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA Universidad Ordinario-Principal Responsable de la Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental y FORESTAL Agosto 2023 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA Universidad Contratado Docente para los cursos: Dasometria e Inventario Forestal Industrias Forestales Tecnologia de la madera Industrias Forestales Infraestructura Ambiental Edafologia y Suelos Forestales Abril 2021 Diciembre 2021
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA Universidad Contratado DOCENTE DE LOS CURSOS: Protección Forestal Economía Ambiental y forestal Aprovechamiento Forestal Abril 2020 Diciembre 2020
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Universidad Ordinario-Principal Desarrollo de las asignaturas de física superior, anatomía de la madera, estructuras con madera y transformación mecánica de la madera. Noviembre 1987 A la actualidad

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Licenciado / Título Natali Viviana Caso Orihuela Marzo 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Licenciado / Título Roxana Patricia, López De la Cruz Abril 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Licenciado / Título Ricardo Rafael Díaz Jora Diciembre 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Licenciado / Título Rolando Mendoza Solano Diciembre 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Licenciado / Título Telmo Paucar Montero Enero 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Licenciado / Título Sandra de la O Hinostroza Enero 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Licenciado / Título Navarro Ayllón Janette Magaly Mayo 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Licenciado / Título William Trillo Tapiaza Mayo 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Licenciado / Título Miguel Jesús Porras Torrejon Julio 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Licenciado / Título Sandra De La O Hinostroza Setiembre 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Licenciado / Título Navarro Ayllón Jannette , Magaly Trillo Tapiaza William Agosto 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Licenciado / Título Miguel Jesús Porras Torrejón Mayo 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Licenciado / Título Palacios Lázaro Kenia Shelen Layme Huamán Eva Trinidad Junio 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Licenciado / Título Quintanilla Illanes Shirley Kriss Peñaloza Olivera Milagros Irene Julio 2016

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Tipo de experiencia Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Nombre del concurso Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)

Formación Académica (Fuente: SUNEDU)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
LICENCIADO / TÍTULO INGENIERO FORESTAL UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN INGENIERIA FORESTAL UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ PERÚ
DOCTORADO DOCTOR EN CIENCIAS AMBIENTALES Y DESARROLLO SOSTENIBLE UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU PERÚ
MAGISTER GRADO DE MAGÍSTER SCIENTIAE EN TECNOLOGÍA DE PRODUCTOS FORESTALES UNIVERSIDAD DE LOS ANDES VENEZUELA

Formación Académica (Fuente: Manual)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fecha de inicio Fecha fin Fuente

Estudios Técnicos

Centro de estudios Carrera Fecha de Inicio Fecha de fin

Estudios académicos y/o técnicos superiores en curso

Centro de estudios Carrera Tipo de estudios Fecha de inicio

Formación Complementaria

Centro de estudios Capacitación complementaria Frecuencia Cantidad País de estudio Fecha de inicio Fecha fin
UNIVERSIDAD DE SAO PAULO - USP DENDROCRONOLOGÍA ANATOMÍA E IDENTIFICACIÓN DE MADERA, DENSITOMETRÍA Y RAYOS X DIAS 45 Brasil Febrero 2014 Marzo 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU II CURSO TALLER ¨ADECUACIÓN DE LOS PLANES CURRICULARES A LA LEY 30220 Y SU ESTATUTO ¨ DIAS 12 Perú Enero 2016 Febrero 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU ORGANIZADOR ¨FORMULACIÓN DE PROYECTOS FORESTALES Y AMBIENTALES ¨ DIAS 1 Perú Setiembre 2016 Setiembre 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU EXPOSITOR¨ANATOMÍA Y PROPIEDADES FÍSICAS DE LA MADERA E. GLOBULUS DE PRIMERA Y TERCERA CORTA¨ HORAS 12 Perú Noviembre 2015 Noviembre 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU ¨EXPERIENCIA DE ACREDITACIÓN DE LA CARRERA PROFESIONAL DE TRABAJO SOCIAL - UNCP¨ DIAS 1 Perú Abril 2015 Abril 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU DINÁMICAS DEL TALLER DE FORMULACIÓN DEL DISEÑO CURRICULAR DIAS 18 Perú Enero 2015 Enero 2015
INSTITUTO CONTINENTAL GESTIÓN Y REALIDAD AMBIENTAL HORAS 15 Perú Marzo 2015 Marzo 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU EXPOSITOR¨MESPILUS GERMANICA L. NÍSPERO, MATAHUASI, CONCEPCIÓN ¨ HORAS 12 Perú Noviembre 2013 Noviembre 2013
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CONSEJO DEPARTAMENTAL DE JUNÍN INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS VALUATORIAS Y A SU APLICACIÓN DEL REGLAMENTO NACIONAL DE TASACIONES DIAS 2 Perú Febrero 2012 Febrero 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU ORGANIZADOR ¨ENERGÍAS RENOVABLES ¨ DIAS 1 Perú Octubre 2013 Octubre 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU ORGANIZADOR ¨CURSO TALLER INTERNACIONAL MONITOREO DE PROYECTOS DE CARBONO ¨ DIAS 2 Perú Noviembre 2013 Noviembre 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU ORGANIZADOR ¨CURSO TALLER INTERNACIONAL MONITOREO DE PROYECTOS DE CARBONO ¨ DIAS 2 Perú Noviembre 2013 Noviembre 2013
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU - CONSEJO DEPARTAMENTAL DE LIMA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS CON MADERA DE EUCALIPTO Y PINO DIAS 3 Perú Setiembre 2016 Setiembre 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA EXPOSITOR DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN DIAS 5 Perú Noviembre 2022 Noviembre 2022
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA INTERPRETACION E IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTION ISO 9001 DIAS 8 Perú Octubre 2024 Octubre 2022
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ CONFERENCIAS VIRTUALES EN TRASFORMACION DIGITAL PARA LA EDUACION TECNOTIC 2022 HORAS 30 Perú Agosto 2022 Agosto 2022
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ TECNOLOGIAS PARA LA EDUCACION- TECNOTIC IV 2021 HORAS 30 Perú Noviembre 2021 Noviembre 2021

Idiomas

Idioma Lectura Conversación Escritura Forma de aprendizaje Lengua Materna
INGLES INTERMEDIO BÁSICO BÁSICO Estudio Instituto NO
INGLES INTERMEDIO BÁSICO INTERMEDIO Estudio Instituto NO
PORTUGUES INTERMEDIO INTERMEDIO BÁSICO Estudio Instituto NO

Línea de investigación

Área Sub área Disciplina Temática Ambiental Temática Médica y de la Salud
Ingeniería y Tecnología Otras Ingenierías y Tecnologías Otras ingenierías y tecnologías
Ciencias Agrícolas Agricultura, Silvicultura y Pesca Forestal
Ciencias Naturales Ciencias de la tierra y medioambientales Ciencias del medio ambiente
Ciencias Naturales Ciencias biológicas Otras biologías

Producción científica

Tipo Producción Título Autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
LIBRO EDITADO Especies Leñosas del Valle del Mantaro 2011 1
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Anatomía del leño y caracterización de los anillos de crecimiento en individuos de Polylepis tarapacana en el Altiplano - Tacna - Perú 2019 Quebracho - Revista de Ciencias Forestales
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Evaluación del tiempo y calidad del compost obtenido a partir de una mezcla de residuos sólidos orgánicos con o sin adición de Saccharomyces Cerevisiae 2023 ÑAWPARISUN - Revista de Investigación Científica de Inge...
ARTÍCULO EN CONGRESO ANATOMÍA Y DENDROCRONOLOGÍA DE Cedrela nebulosa T.D. Penn. & A. Daza DE MONOBAMBA - JAUJA 2017
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Variation of the Electrical Resistivity of Peruvian Tropical Woods 2024 Floresta Ambient., Rio de Janeiro

Proyectos de Investigación

Tipo Proyecto Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Rendimiento de Aceites Esenciales en Hojas de Schinus molle L, Valle del Mantaro El trabajo de investigación se realizó en el Laboratorio de Tecnología de la Madera e Industrias Forestales, con la finalidad de analizar el rendimiento de aceites esenciales de hojas de Schinus molle, procedentes de tres lugares del valle del Mantaro, para lo cual se utilizó 12 kilos de hojas por ensayo de destilación, mediante el método por arrastre de vapor, basados a las normas técnicas peruanas 251.010 para la determinación del contenido de humedad y la NTP 319.079 para el rendimiento. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Setiembre 2010 Diciembre 2011 ALEJANDRO TAQUIRE ARROYO
Anatomía de la Madera de Mespilus germanica L (Níspero) Matahuasi, Concepción El trabajo de investigación se fundamentó en las Normas NTP 251.008, para la colección de muestras e identificación y la Lista Estándar de la IAWA, para el análisis anatómico de la madera. Alcanzando los resultados, tales como; madera de color marrón muy pálido (HUE 10YR – 8/4), no se percibe transición entre albura y duramen. Olor y sabor ausente. Lustre medio. Textura fina. Madera dura y pesada. Microscópicamente anillos de crecimiento poco diferenciados. Porosidad difusa. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Diciembre 2011 Marzo 2013 ALEJANDRO TAQUIRE ARROYO
Proyectos de investigación Anatomía y Propiedades Físicas de la Madera de Eucalyptus globulus L. de Primera y Tercera Corta El trabajo de investigación tuvo como finalidad, estudiar la variación anatómica de la madera y de sus propiedades físicas de la madera de primera corta y tercera corta, debido a que la especie E. globulus tiene la bondad de rebrotar varias veces. Junio 2014 Setiembre 2015 ALEJANDRO FELIX TAQUIRE ARROYO Ciencias Naturales
Proyectos de investigación ANATOMÍA DE LA MADERA DE Polylepis tarapacana Phil. Queñoa PROCEDENTES DE TACNA El trabajo de investigación se realizó en el Laboratorio de Tecnología de la Madera e Industrias Forestales, del Departamento Académico de Ingeniería Forestal y Ambiental; con la finalidad de analizar la estructura anatómica de la madera de Polylepis tarapacana, así como caracterizar los anillos de crecimiento, macro y microscópicamente. Se emplearon tres muestras de madera, la metodología fue de acuerdo a la Lista Estándar de la IAWA (1989). UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Setiembre 2015 Diciembre 2016 ALEJANDRO FELIX TAQUIRE ARROYO

Proyectos importados de ORCID

Tipo de financiamiento Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha de Fin

Derechos de Propiedad Intelectual

Título de la Propiedad Intelectual (PI) Tipo de PI Entidad donde se tramitó la PI País Nombre del propietario de la PI Trámite vía PCT Estado de la patente Número de registrode la PI Rol de participación Participación en los derechos de la PI

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de desarrollo Tipo de participación Estado del desarrollo Alcance del desarrollo Estado del uso del desarrollo Propietario del desarrollo

Distinciones y Premios

Institución Distinción Descripción País Web Referencia
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.