| Tipo Proyecto |
Título |
Descripción |
Institución |
Fecha de Inicio |
Fecha Fin |
Inv. Principal |
Área OCDE |
|
RENDIMIENTO DE BIOGÁS Y ENERGÍA A PARTIR DE DIFERENTES DESECHOS RURALES |
RENDIMIENTO DE BIOGÁS Y ENERGÍA A PARTIR DE DIFERENTES DESECHOS RURALES |
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO |
Agosto 1999 |
Junio 2000 |
BLANCA MARGARITA ROMERO GUZMAN |
Ciencias Naturales |
|
IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS AMBIENTALES EN LA CIUDAD DE CHICLAYO Y ZONAS ALEDAÑAS |
IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS AMBIENTALES EN LA CIUDAD DE CHICLAYO Y ZONAS ALEDAÑAS |
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO |
Setiembre 2000 |
Setiembre 2001 |
BLANCA MARGARITA ROMERO GUZMAN |
Ciencias Naturales |
|
EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS LABORATORIOS DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIA ALIMENTARIAS |
EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LOS LABORATORIOS DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIA ALIMENTARIAS |
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO |
Setiembre 2001 |
Noviembre 2002 |
BLANCA MARGARITA ROMERO GUZMAN |
Ciencias Naturales |
|
DISEÑO DE UN PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN DE LAS OPERACIONES DE LOS LABORATORIOS DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS |
DISEÑO DE UN PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN DE LAS OPERACIONES DE LOS LABORATORIOS DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS |
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO |
Diciembre 2002 |
Diciembre 2003 |
BLANCA MARGARITA ROMERO GUZMAN |
Ciencias Naturales |
|
INFLUENCIA DE LA ACTIVIDAD ANTROPOGÉNICA EN LA CALIDAD FISICOQUÍMICA - BIOLÓGICA DE LAS AGUAS DE LAS ACEQUIAS COIS, YORTUQUE Y PULEN SU IMPACTO EN EL AMBIENTE DE LA CIUDAD DE CHICLAYO |
INFLUENCIA DE LA ACTIVIDAD ANTROPOGÉNICA EN LA CALIDAD FISICOQUÍMICA - BIOLÓGICA DE LAS AGUAS DE LAS ACEQUIAS COIS, YORTUQUE Y PULEN SU IMPACTO EN EL AMBIENTE DE LA CIUDAD DE CHICLAYO |
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO |
Enero 2004 |
Mayo 2005 |
BLANCA MARGARITA ROMERO GUZMAN |
Ciencias Naturales |
|
OBTENCIÓN DE INSECTICIDA A PARTIR DEL FRUTO DE MAMEY(MAMEA AMERICANA LINNEAUS) |
OBTENCIÓN DE INSECTICIDA A PARTIR DEL FRUTO DE MAMEY(MAMEA AMERICANA LINNEAUS) |
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO |
Junio 2005 |
Junio 2006 |
BLANCA MARGARITA ROMERO GUZMAN |
Ciencias Agrícolas |
|
ESTUDIO DE PLANTAS TINTOREAS Y SU APLICACIÓN EN EL SECTOR TEXTIL |
ESTUDIO DE PLANTAS TINTOREAS Y SU APLICACIÓN EN EL SECTOR TEXTIL |
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO |
Agosto 2006 |
Agosto 2007 |
BLANCA MARGARITA ROMERO GUZMAN |
Ciencias Agrícolas |
|
DREN LA BOCANA Y SU INFLUENCIA EN LA CALIDAD DE LAS AGUAS COSTERAS DE LA CALETA SAN JOSE-LAMBAYEQUE |
DREN LA BOCANA Y SU INFLUENCIA EN LA CALIDAD
DE LAS AGUAS COSTERAS DE LA CALETA SAN JOSE-LAMBAYEQUE
|
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO |
Agosto 2007 |
Agosto 2008 |
BLANCA MARGARITA ROMERO GUZMAN |
Ciencias Naturales |
| Proyectos de investigación |
ADSORCIÓN DE METALES PESADOS (Cadmio y Plomo) EN AGUAS MEDIANTE RESIDUOS VEGETALES. |
Se midió la capacidad de adsorción de plomo (II) y cadmio (II)en agua, utilizando tres residuos vegetales: bagazo de caña, residuo de té negro y aserrín de cedro. |
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO |
Agosto 2011 |
Diciembre 2012 |
BLANCA MARGARITA ROMERO GUZMAN |
Ingeniería y Tecnología |
| Proyectos de investigación |
OBTENCION DE UN SNACK EXTRUIDO PARA CONSUMO HUMANO A PARTIR DE Oriza sativa (ARROZ), Zea mays VARIEDAD Kcully (MAÍZ MORADO) Y EL HONGO COMESTIBLE MICORRIZICO VARIEDAD Siullus Luteus. |
Se investigó la influencia de los diferentes porcentajes de mezclado de maíz morado (Zea mays variedad Kcully), arroz (Oriza sativa) y el hongo comestible micorrizico variedad Siullus Luteus sobre el grado de aceptación (agradable o no) de una snack extruido. |
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO |
Setiembre 2009 |
Agosto 2011 |
BLANCA MARGARITA ROMERO GUZMAN |
Ingeniería y Tecnología |
| Proyectos de investigación |
Producción de champiñones Agaricus bisporus a pequeña escala utilizando ictiocompost y cascarilla de arroz como sustrato |
la presente investigacion tiene como objetivo usar sustratos organico de bajo costo (ictiocompost y cascarilla de arroz) como sustrato del hongo agaricus bisporus. |
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO |
Marzo 2013 |
Febrero 2015 |
BLANCA MARGARITA ROMERO GUZMAN |
Ciencias Agrícolas |
| Proyectos de investigación |
ESTRATEGIAS PARA UNA PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA EN LA ELABORACIÓN DE AZÚCAR RUBIA DE LA EMPRESA AGROINDUSTRIAL POMALCA S.A.A. |
La presente investigación está enfocada al impacto ambiental que genera la producción de azúcar rubia de la empresa AGROINDUSTRIAL POMALCA S.A.A. y las estrategias de mitigación propuestas. |
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO |
Junio 2015 |
Diciembre 2016 |
BLANCA MARGARITA ROMERO GUZMAN |
Ingeniería y Tecnología |
| Proyectos de investigación |
Obtención de ácido láctico por fermentación a partir del fruto de algarrobo prosopis pallida con lactobacillus delbrueckii subsp. bulgaricus |
La presente investigación tiene como objetivo la obtención de ácido láctico utilizando como sustrato el extracto de los frutos de algarrobo prosopis pallida por fermentación con Lactobacillus delbrueckii subsp bulgaricus, además de aprovechar este recurso de bajo costo y de gran disponibilidad en la zona norte de Perú. |
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO |
Marzo 2016 |
Julio 2017 |
BLANCA MARGARITA ROMERO GUZMAN |
Ingeniería y Tecnología |
| Proyectos de investigación |
impactos ambientales significativos generados por la actividad de molinos de arroz de lambayeque |
el objetivo del presente trabajo fue identificar y valorar los impactos ambientales ocasionados por el pilado de arroz |
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO |
Marzo 2017 |
Agosto 2018 |
BLANCA MARGARITA ROMERO GUZMAN |
Ingeniería y Tecnología |
| Proyectos de investigación |
Espectrometria de masa para la identificacion y Cuantificacion de metabolitos secundarios en vegetales |
proyecto de mejoramiento de infraestructura para la investigación |
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO |
Octubre 2018 |
Junio 2022 |
NOEMI LEON ROQUE |
Ingeniería y Tecnología |
| Proyectos de investigación |
Aprovechamiento de residuos de mango (Mangifera Indica L) para la elaboración de productos de interés industrial. |
la presente investigacion consiste en aprovechar los residuos de mango, procedentes de empresas procesadoras de frutas del Departamento de lambayeque muy abundante sobre todo en la estación de verano y darle un valor agregado elaborando productos de interés industrial. |
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO |
Agosto 2018 |
Diciembre 2021 |
BLANCA MARGARITA ROMERO GUZMAN |
Ingeniería y Tecnología |