¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
OBANDO PEREDA GUSTAVO ALBERTO

Cirujano Dentista, Especialista en Implantología Oral, Magíster en Biología Oral con líneas de investigación en Biofilm, Periodontopatógenos; Doctor en Genética y Biología Molecular, con línea de investigación en osteoinmunología y mimetismo molecular.

Fecha de última actualización: 25-08-2022
 
Código de Registro:   P0016573
Nivel:   V
Fecha de Registro:   22/10/2022
Condición Activo:   ACTIVO al 03/06/2023
 
Scopus Author ID: 26032355900
Fecha:  07/06/2018

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : OBANDO PEREDA
Nombres: GUSTAVO ALBERTO
Género: MASCULINO
Nacionalidad: PERÚ
Pagina web personal: http://www.obando-odontologosespecialistas.com/

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA DOCENTE INVESTIGADOR 2011-03-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN S.A.C. DOCENTE CONTRATADO 2021-09-01 2022-04-01
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA COORDINADOR DE INVESTIGACIÓN DEL ÁREA DE SALUD 2016-09-01 2019-12-01
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES INVESTIGADOR 2017-07-01

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA Contratado Universidad Abril 2011 A la actualidad

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA Licenciado / Título Sara Belen Rodriguez Alayza Mayo 2015
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA Licenciado / Título Sebastián miranda medina Abril 2018
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA Licenciado / Título Melissa Inofuente Pacha Agosto 2016
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA Licenciado / Título Diego Romero Juarez Diciembre 2017

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
LICENCIADO / TÍTULO CIRUJANO DENTISTA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN ODONTOLOGIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA PERÚ
MAGISTER TÍTULO DE MAESTRO EN BIOLOGÍA BUCO-DENTAL UNIVERSIDAD ESTATAL DE CAMPINAS BRASIL
CERTIFICADO DE ESPECIALIZACIÓN EN IMPLANTODONCIA - ÁREA DE CONOCIMIENTO ODONTOLOGÍA UNIVERSIDAD ESTATAL PAULISTA "JULIO DE MESQUITA FILHO" BRASIL
DOCTORADO GRADO DE DOCTOR EN GENÉTICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR CON MENCIÓN EN INMUNOLOGÍA UNIVERSIDADE ESTADUAL DE CAMPINAS BRASIL

Idiomas

# Idioma Lectura Conversación Escritura Lengua Materna
1 INGLES INTERMEDIO INTERMEDIO INTERMEDIO NO
2 PORTUGUES AVANZADO AVANZADO AVANZADO NO
3 ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO AVANZADO AVANZADO SI

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Artículo en revista científica Can molecular mimicry explain the cytokine storm of SARS-CoV-2?: An in silico approach Obando-Pereda G. 2021 10.1002/jmv.27040 Journal of Medical Virology Q1
Artículo en revista científica Use of cone beam computed tomography, a desktop 3d printer and freeware for manufacturing craniofacial bone prostheses: A pilot study Gutiérrez-López D. 2020 10.17126/joralres.2020.017 S/C***
Artículo en revista científica Pseudomembranous candidiasis by candida tropicalis in an immunocompromised patient: Case report. Obando-Pereda G. 2018 10.17126/joralres.2018.077 Journal of Oral Research Q4
Artículo en revista científica GAKG-RGEKG an epitope that provokes immune cross-reactivity between prevotella sp. and human collagen: Evidence of molecular mimicry in chronic periodontitis Obando-Pereda G. 2016 10.1155/2016/5472320 Autoimmune Diseases Q2
Artículo en revista científica Comparison between obando’s anthropometric formula and Mondelli’s formula to estimate central incisor width Rodríguez-Alayza S. 2016 10.17126/joralres.2016.025 Journal of Oral Research 2016: No disponible**, 2020: Q4
Article Efecto del triclosán sobre el biofilm del cepillo dental Obando, Gustavo A. 2015 No Aplica
Artículo en revista científica Titanium and zirconia particle-induced pro-inflammatory gene expression in cultured macrophages and osteolysis, inflammatory hyperalgesia and edema in vivo Obando-Pereda G.A. 2014 10.1016/j.lfs.2013.11.008 Life Sciences Q1
Artículo en revista científica Sexual dimorphism on cytokines expression in the temporomandibular joint: The role of gonadal steroid hormones Torres-Chávez K. 2011 10.1007/s10753-010-9256-6 Inflammation Q3
Artículo en revista científica Action of Coriandrum sativum l. Essential oil upon oral Candida albicans biofilm formation Furletti V.F. 2011 10.1155/2011/985832 Evidence-based Complementary and Alternative Medicine Q1
Artículo en revista científica Antimicrobial potential of some plant extracts against Candida species Höfling J. 2010 10.1590/S1519-69842010000500022 Brazilian Journal of Biology Q2
Artículo en revista científica Evidence of heterokaryon compatibility on Candida albicans biofilm Obando-Pereda G. 2008 Brazilian Journal of Oral Sciences Q4
Artículo en revista científica Susceptibility of Candida spp. Oral isolates for azolic antifungals and amphotericin B Furlletti V.F. 2008 Brazilian Journal of Oral Sciences Q4

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Análisis de la composición química, capacidad de sellado apical y propiedades antimicrobianas del MTA y del cemento portland 2009 http://www.medlinedental.com/pdf-doc/ENDO/v27-3-3.pdf
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Es posible usar el cemento portland como material para hacer recubrimientos pulpares directos en boca 2013 Canal Abierto Revista de la Sociedad de Endodoncia de Chile
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Rapid enzimatic disruption of Enterococcus faecalis biofilm using Carica pubescens: a pilot study 2016 Weber Medicine & Clinical Case Reports
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Autologus Barriers, Fillers and Growing Factors: Using the Secondary Pathway of Haemostasis in Dental Clinics-Report of Four Clinical Cases 2016 Open Access Journal of Dental Sciences
CAPÍTULO DE LIBRO Trojans in oral environments – evidence of molecular mimicry in oral immunity 2018 Oral Microbiology
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Can molecular mimicry explain the cytokine storm of SARS-CoV-2?: An in silico approach 2021 Journal of Medical Virology

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Desarrollo de un material basado en cemento portland puzolánico de bajo costo que estimule la reparación del tejido pulpar dental Abril 2013 Febrero 2016 RUFO ALBERTO FIGUEROA BANDA
Obtención de una pasta dental en base a Camelia Sinensis para la prevención de caries en niños entre 6 meses y 6 años de edad Junio 2015 Mayo 2016 RUFO ALBERTO FIGUEROA BANDA
Efecto del triclosán sobre el biofilm del cepillo dental Se evaluó el efecto antimicrobiano de dos dentífricos sobre la flora aeróbica del cepillo dental en uso. El estudio se realizo con treinta individuos entre los 20 y 30 años de edad que se cepillaron los dientes con un cepillo estándar. Quince usaron un dentífrico con triclosán y los restantes un dentífrico sin triclosán. Después de tres semanas se procesaron los cepillos y se obtuvo como resultado que el dentífrico con triclosán posee mayor efecto antimicrobiano sobre el biofilm del cepillo dent Marzo 2003 Abril 2004 GUSTAVO ALBERTO OBANDO PEREDA
Evidencia del mimetismo molecular en periodontitis crónica y aguda En este proyecto se estudiará por medio de blast, secuencias de proteínas de periodontopatógenos que tengas similaridad con tejidos periodontales GUSTAVO ALBERTO OBANDO PEREDA Ciencias Médicas y de la Salud
Desarrollo de un material basado en cemento portland puzolánico de bajo costo que estimule la reparación del tejido pulpar dental Noviembre 2012 Octubre 2014 ALBERTO FIGUEROA BANDA
Desarrollo de biofilm de Candida albicans en biofilms preformados de Streptococcus y Staphylococcus Se observó que la Candida albinas tiene potencial para su desarrollo en forma de biofilm cuando tiene una bacteria adherida previamente. Marzo 2005 Febrero 2007 JOSÉ FRANCISCO HOFLING
Influencia de los TLR2 y TLR4 en el reconocimiento de partículas fagocitables de biomateriales por macrófagos murinos Aqui se describe las primeras respuestas inflamatorias a nivel molecular y celular de la osteointegración Marzo 2008 Enero 2012 DAGMAR RUTH STACH-MACAHDO
Desarrollo de un material basado en cemento portland puzolánico de bajo costo que estimule la reparación del tejido pulpar dental En el presente proyecto se propone el desarrollo de un nuevo material de cemento odontológico basado en cemento Portland Puzolánico modificado, este nuevo material poseerá características de reparación tisular en pulpa dental a bajo costo, permitiendo a la población de escasos recursos acceder a este servicio. Por otro lado, al ser un material de creación propia, nuestra empresa no solo ahorrará en la adquisición de este producto, sino que también será posible la comercialización del mismo, RUFO ALBERTO FIGUEROA BANDA
DISEÑO DIGITAL, ANÁLISIS Y PRODUCCIÓN DE PRÓTESIS SOMÁTICAS, PLACAS DE SUJECCIÓN ÓSEA Y PROTOTIPAJES DE COSTO MÍNIMO Y DE MÁXIMA BIOCOMPATIBILIDAD HECHAS EN ACERO QUIRÚRGICO Y BIOACRÍLICOS Enero 2017 Enero 2018
DESARROLLO DE UN LASER DE BAJA POTENCIA Y DE BAJO COSTO Y DE UN DISPOSITIVO DE PLASMA FRÍO PARA LA INHIBICIÓN DEL E. FAECALIS Y DESINFECCIÓN DE CANALES RADICULARES SÈPTICOS Y DESINFECCIÓN DE IMPLANTES DENTALES CONTAMINADOS Enero 2017

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin

Distinciones y Premios

Distinción Descripción País Fecha premiación
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.