¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
GARCIA GODOS ALCAZAR PAULA

Bióloga. Profesora de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Magíster en Biotecnología y candidata a doctora en Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de San Marcos. Exbecaria del Concytec. Profesora en las maestrías de Gerencia en Servicios de Salud, Salud Pública e Ingeniería Ambiental en las asignaturas de Metodología de la Investigación, Tesis y Biotecnología Ambiental y en el pregrado con las asignaturas de Biotecnología Vegetal, de Alimentos e Ingeniería Genética. Con pasantía en Técnicas Moleculares en la Universidad Autónoma de Barcelona España. Con diplomado en Estadística de Investigación en la Universidad Peruana Cayetano Heredia y Gestión de Proyectos de Investigación de la Pontificia Universidad La Católica. Expositora en el IV y VII Congreso Mundial de Quinua Ecuador y Chile, XII Simposio Internacional de Biotecnología Vegetal Cuba y IX Encuentro RED BIO 2016 Perú. Investigadora en la línea de caracterización morfológica y molecular de cultivos andinos (quinua, tuna, aguaymanto y otros) y en cultivos in vitro de plantas. Experiencia en la formulación de proyectos de investigación y asesoramiento de tesis.

Fecha de última actualización: 28-08-2024
 
Código de Registro:   P0016717
Ver:   Ficha Renacyt
Logo Concytec


Scopus Author Identifier: 57222185798
Fecha:  20/06/2020

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : GARCIA GODOS ALCAZAR
Nombres: PAULA
Género: FEMENINO
Nacionalidad: PERÚ

Datos Actuales

Pagina web personal: http://
Pais de residencia: Perú

Experiencia Laboral

Institución Cargo Descripción del cargo Cargo en I+d+i Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH DOCENTE Docente investigador en las líneas de cultivos andinos y cultivos in vitro de plantas. Docente Investigador Abril 2001 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH JEFA DEL LABORATORIO Jefa del Laboratorio de Biotecnología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UNSCH. Docente Investigador Abril 2004 Diciembre 2020
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH RESPONSABLE DE PROYECTO Jefe de Investigación de proyectos financiados por FOCAM Director/Jefe de Gestión de la Investigación Abril 2012 Diciembre 2015

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Institución Tipo Docente Descripción del cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Universidad Ordinario-Asociado Docente de la Especialidad de Biotecnología de la Facultad de Ciencias Biológicas. Abril 2001 A la actualidad

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Licenciado / Título Thalia Deysi Uscata Barrientos Agosto 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Licenciado / Título Luis Alberto Mandujano Fernández Diciembre 2018
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Licenciado / Título Jully Jesús De La Cruz Cisneros Noviembre 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Licenciado / Título Dayvi Giomar Pérez Flores Febrero 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Licenciado / Título Yuri Irwin Jaime Gamboa Marzo 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Licenciado / Título Judith Miriam Cueva Castillo Abril 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Licenciado / Título Erika Villanueva Bautista Agosto 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Licenciado / Título Lariza Pahuara Farfán Junio 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Licenciado / Título Zilda Chipana Rezza Junio 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Licenciado / Título Fredy Juárez Rojas Junio 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Licenciado / Título Lizbeth Angélica Maguiña Avalos Junio 2011
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Licenciado / Título Jhanina Rodríguez Carrasco Julio 2011
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Licenciado / Título Tannia Liz Alfaro Astorima Setiembre 2011
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Licenciado / Título Keny Meyer Martínez Gómez Octubre 2011
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Licenciado / Título Raquel Eva Salas Dipas Noviembre 2011
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Licenciado / Título Katherin Ruth Taco Quispe. Diciembre 2010
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Licenciado / Título Jenny Izarra Aguirre Mayo 2009
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Licenciado / Título María Celedonia Flores Rodríguez. Agosto 2008
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Licenciado / Título Yuly Chiquillán Zambrano Enero 2008
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Licenciado / Título Liseth Jhosely Quispe Apaico Setiembre 2021

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Tipo de experiencia Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Nombre del concurso Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)
Experiencia como formulador(sólo proyectos ganados) 2013 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH II Concurso de proyectos de investigación en ciencia, tecnología e innovación (CTI) recursos FOCAM 299250.0
Experiencia como formulador(sólo proyectos ganados) 2021 Proyectos de investigación aplicada UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Concurso de Proyectos de investigación e innovación: Modalidad 1 “Fernando Romero Pintado” con recursos ordinarios 2020 95670.0
Experiencia como Evaluador 2022 Proyectos de Innovación CONCYTEC( PERÚ) - CNRS (FRANCIA) - CAPES (BRASIL) PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y/O AUTORIZACIÓN A SU DESARROLLO EN LA MODALIDAD DIRECTA - LEY 30309 - Evaluador por pares 0.0

Formación Académica (Fuente: SUNEDU)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
LICENCIADO / TÍTULO BIOLOGA, ESPECIALIDAD: MICROBIOLOGIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA PERÚ
MAGISTER MAGISTER EN BIOTECNOLOGIA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN CIENCIAS BIOLOGICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA PERÚ

Formación Académica (Fuente: Manual)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fecha de inicio Fecha fin Fuente

Estudios Técnicos

Centro de estudios Carrera Fecha de Inicio Fecha de fin

Estudios académicos y/o técnicos superiores en curso

Centro de estudios Carrera Tipo de estudios Fecha de inicio
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ciencias Biológicas Doctor Abril 2015

Formación Complementaria

Centro de estudios Capacitación complementaria Frecuencia Cantidad País de estudio Fecha de inicio Fecha fin
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA DIPLOMADO EN ESTADÍSTICA DE INVESTIGACIÓN MESES 4 Perú Enero 2013 Abril 2013
UNIVERSIDAD ANTONIO RUIZ DE MONTOYA DIPLOMADO EN TUTORÍA UNIVERSITARIA MESES 8 Perú Abril 2013 Diciembre 2013
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ DIPLOMADO EN GESTIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN HORAS 124 Perú Agosto 2022 Diciembre 2022

Idiomas

Idioma Lectura Conversación Escritura Forma de aprendizaje Lengua Materna
INGLES INTERMEDIO INTERMEDIO INTERMEDIO Estudio Instituto NO
PORTUGUES INTERMEDIO INTERMEDIO INTERMEDIO Estudio Instituto NO
ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO AVANZADO AVANZADO Otros SI

Línea de investigación

Área Sub área Disciplina Temática Ambiental Temática Médica y de la Salud
Ciencias Agrícolas Biotecnología Agrícola Biotecnología agrícola y de alimentos

Producción científica

Tipo Producción Título Autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Artículo en revista científica Genetic variability of 29 Peruvian quinoa (Chenopodium quinoa Willd) accessions using AFLP markers and multivariate analysis García-Godos P. 2021 10.17268/SCI.AGROPECU.2021.007 Scientia Agropecuaria Q3
Journal - Article Genetic variability of 29 Peruvian quinoa (Chenopodium quinoa Willd) accessions using AFLP markers and multivariate analysis Garcia-Godos, Paula | Cueva-Castillo, Judith M. 2021 10.17268/SCI.AGROPECU.2021.007 SCIENTIA AGROPECUARIA S/C***
Artículo en revista científica Optimizing parameters for acid milk production with Lactobacillus acidophilus Taco K.R. 2021 10.4067/S0718-07642021000100179 Informacion Tecnologica (discontinued) 2021: No disponible**, 2020: Q2

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA IDENTIFICACIÓN DEL AGENTE CAUSAL DEL MARCHITAMIENTO EN Caesalpinia spinosa “tara” Y EL EFECTO ANTAGÓNICO DE AISLADOS DE Bacillus spp. y Trichoderma sp. 2019 Ecología Aplicada (Web of Science)
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA CAPACIDAD PROBIÓTICA DE BACTERIAS LÁCTICAS AISLADAS DE CHICHA DE MOLLE 2017 Revista Sociedad Química del Perú (Scielo)
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Percepción pública y actitudes sobre cultivos y alimentos desarrollados por biotecnología en Ayacucho. 2017 Revista de la Universidad Nacional de San Cristóbal de H...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Obtención de plantas de Opuntia ficus indica “tuna” tolerantes a la cercosporiosis. 2013 Revista de la Universidad Nacional de San Cristóbal DH
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Evaluación de bacterias lácticas con capacidad antagónica frente a cepas patógenas aisladas a partir de chicha de molle. 2010 Biología Huamangensis
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Evaluación de fitoindicadores de la toxicidad de efluentes de la planta de tratamiento de aguas residuales de “Totora” 2010 Biología Huamangensis
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Obtención de antioxidantes por cultivo de células vegetales en suspensión de Coleus blumei “gitana” 2007 Revista de la Universidad Nacional de San Cristóbal de H...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Evaluación de sustratos para la producción del bioinsecticida de Beauveria bassiana. 2007 Revista de la Universidad Nacional de san Cristóbal de H...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Diversidad de hongos filamentosos en harinas de consumo popular y la detección de aflatoxinas. 2006 Revista de la Universidad Nacional de San Cristóbal de H...
ARTÍCULO EN CONGRESO Variabilidad genética de Chenopodium quinoa Willd “quinua” del Perú mediante marcadores moleculares. 2019
ARTÍCULO EN CONGRESO Caracterización morfológica de accesiones de Chenopodium quinoa Willd “quinua” del Perú. 2019
ARTÍCULO EN CONGRESO Variabilidad genética de Chenopodium quinoa Willd “quinua” del banco de germoplasma del INIA Ayacucho. 2018
ARTÍCULO EN CONGRESO Introducción y propagación in vitro de Plukenetia volubilis “sacha inchi” 2017
ARTÍCULO EN CONGRESO Identificación del agente causal del marchitamiento en Caesalpinia spinosa “tara” y el efecto antagónico de aislados de Bacillus spp. y Trichoderma sp. 2017
ARTÍCULO EN CONGRESO Obtención de plantas de Opuntia ficus indica “tuna” tolerantes a la cercosporiosis. 2016
ARTÍCULO EN CONGRESO Micropropagación de Minthostachys mollis “muña”. 2016
ARTÍCULO EN CONGRESO Introducción in vitro de Caesalpinia spinosa "tara". 2016
ARTÍCULO EN CONGRESO Optimización de parámetros para la producción de una bebida probiótica con Lactobacillus acidophilus utilizando Chenopodium quinoa “quinua”. 2013
ARTÍCULO EN CONGRESO Optimización de parámetros para la obtención de un medio de cultivo a partir de bagazo de Chenopodium quinoa “quinua” 2013
ARTÍCULO EN CONGRESO Selección y optimización del preservante para una mayor vida anaquel de una bebida nutracéutica utilizando Smallanthus sonchifolia “yacón”. 2010
ARTÍCULO EN CONGRESO Optimización de parámetros para la elaboración de una bebida nutracéutica con Lactobacillus acidophilus utilizando Smallanthus sonchifolia “yacón”. 2010
ARTÍCULO EN CONGRESO Aislamiento de Zymomonas mobilis a partir de chicha de cabuya y su efecto antagónico frente a cepas patógenas 2010
ARTÍCULO EN CONGRESO Actividad prebiótica del “yacón” Smallanthus sonchifolia en el crecimiento poblacional de Lactobacillus acidophilus en ratas wistar. 2010
ARTÍCULO EN CONGRESO Efecto Antagónico de Bacillus sp frente al crecimiento de hongos del género Rhizotonia en condiciones de laboratorio 2010
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Optimización de parámetros para la elaboración de leche ácida con Lactobacillus acidophilus 2021 Información Tecnológica CTI (Scopus)
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Variabilidad genética de 29 accesiones de quinua (Chenopodium quinoa Willd) peruana mediante marcadores AFLP y análisis multivariante. 2021 Scientia Agropeciaria (SCOPUS)
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Diversidad genética de la colección de Opuntia ficus indica "tuna" del INIA 2019 Revista de Investigaciones dela Universidad Nacional de ...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Caracterización morfológica in situ de 34 accesiones de Physalis peruviana L. del departamento de Ayacucho (Perú), 2022 Información Tecnológica (Scielo)

Proyectos de Investigación

Tipo Proyecto Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Proyectos de investigación Caracterización y conservación in situ del germoplasma de Chenopodium quinoa Willd “quinua” para el aprovechamiento industrial y exportación del Distrito de Tambillo del Departamento de Ayacucho. Se caracterizó a colectas de quinua del distrito de Tambillo, tanto morfológica, molecular,citogenética y fisicoquimicamente con la finalidad de conocer la diversidad para luego ser utilizadas en programas de mejoramiento genético y potenciarlas como un alimento nutracéutico, generando un valor agregado a este cultivo proteico. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Abril 2013 Octubre 2015 PAULA GARCIA GODOS ALCAZAR Ciencias Agrícolas
Proyectos de investigación Diversidad citogenética de Physalis peruviana L. “aguaymanto” de los ecotipos del Perú. Se realizó el conteo de cromosomas para determinar la ploidía, determinación básica para ser aplicada en programas de mejoramiento genético. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Enero 2019 Noviembre 2019 PAULA GARCIA GODOS ALCAZAR Ciencias Agrícolas
Proyectos de investigación Diversidad genética de la colección de Opuntia ficus indica "tuna" del INIA. Se determinó la diversidad genética de las colecciones de tuna del Instituto de Investigación Agraria de Ayacucho, encontrando que existe variabilidad genética. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Enero 2018 Diciembre 2018 PAULA GARCIA GODOS ALCAZAR Ciencias Agrícolas
Proyectos de investigación Bacterias endofíticas promotoras de crecimiento vegetal en Chenopodium quinoa Willd “quinua” Se evaluó bacterias endofíticas con potencialidades de promotoras de crecimiento, las cuales se asilaron de raíces, hojas y tallos de plantas de quinua de los colores blanca, amarilla, roja y negra con la finalidad de incrementar el rendimiento y disminución del tiempo vegetativo de la quinua. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Enero 2014 Diciembre 2014 PAULA GARCIA GODOS ALCAZAR Ciencias Agrícolas
Proyectos de investigación Efecto biocida de Bacillus sp. en el control de Fusarium semitectum en Caesalpina spinosa “tara”. Se determinó el efecto biocida de Fusarium semitectum, causante de la enfermedad de la marchitez “seca seca” de plantas de “tara” y aisló bacterias del género de Bacillus de muestras de suelos y raíces de cultivo de la “tara” con la fin de evaluar la capacidad antagónica in vitro y en vivero de Bacillus sp frente a Fusarium semitectum. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Enero 2013 Noviembre 2013 PAULA GARCIA GODOS ALCAZAR Ciencias Agrícolas
Proyectos de investigación Optimización de parámetros para la producción de una bebida probótica con Lactobacillus acidophilus utilizando Chenopodium quinoa “quinua”. Se logró optimizar los parámetros para la elaboración de una bebida probiótica a partir de quinua presentando una vida anaquel de más de 49 días y con una evaluación organoléptica muy buena. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Enero 2012 Diciembre 2012 PAULA GARCIA GODOS ALCAZAR Ciencias Agrícolas
Proyectos de investigación Optimización de parámetros para la producción de un probiótico liofilizado con Lactobacillus acidophilus utilizando Smallanthus sonchifolia “yacón”. Se logró producir un probiótico liofilizado de Lactoibacillus acidophilus utilizando como sustrato al yacón, con la finalidad de que el producto pueda ser utilizado como una vacuna oral. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Enero 2011 Diciembre 2011 PAULA GARCIA GODOS ALCAZAR Ciencias Agrícolas
Proyectos de investigación Optimización de parámetros para la elaboración de una bebida nutracéutica con Lactobacillus acidophilus utilizando Hordeum vulgare “cebada”. Se logró optimizar una bebida nutracéutica a base de cebada resultando una bebida con una característica organoléptica muy buena y con una carga de bacterias láctica superior a 107 UFC/ml, para ser considerada como probiótica, la cual promete ser considerada a nivel de producción. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Enero 2010 Diciembre 2010 PAULA GARCIA GODOS ALCAZAR Ciencias Agrícolas
Proyectos de investigación Obtención de plantas de Opuntia ficus indica “tuna” tolerantes a la cercosporiosis. Se logró encontrar plantas de tuna tolerantes a la cercosporiosis, las cuales presentan potenciales prometedoras para su producción y posterior exportación. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Enero 2010 Diciembre 2010 PAULA GARCIA GODOS ALCAZAR Ciencias Agrícolas
Proyectos de investigación Selección y optimización del preservante para una mayor vida anaquel de una bebida nutracéutica utilizando Smallanthus sonchifolia “yacón” Se optimizó la utilización del preservante para una mayor vida de anaquel de la bebida nutracéutica utilizando Smallanthus sonchifolia “yacón”, determinándose el sabor, la viabilidad del Lactobacillus acidophilus y la vida de anaquel de la bebida. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Enero 2009 Diciembre 2009 PAULA GARCIA GODOS ALCAZAR Ciencias Agrícolas

Proyectos importados de ORCID

Tipo de financiamiento Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha de Fin

Derechos de Propiedad Intelectual

Título de la Propiedad Intelectual (PI) Tipo de PI Entidad donde se tramitó la PI País Nombre del propietario de la PI Trámite vía PCT Estado de la patente Número de registrode la PI Rol de participación Participación en los derechos de la PI

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de desarrollo Tipo de participación Estado del desarrollo Alcance del desarrollo Estado del uso del desarrollo Propietario del desarrollo

Distinciones y Premios

Institución Distinción Descripción País Web Referencia
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Ganadora del concurso “Logros de la investigación científica, tecnológica y humanística en la UNSCH” 2018 Reconocimiento institucional por haber contribuido al desarrollo de la investigación científica, tecnológica y humanística en la UNSCH, mediante publicaciones científicas. PERÚ unsch.edu.pe
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Premiación a mejor trabajo de Investigación UNSCH - 2015 Con la investigación : Percepción pública y actitudes sobre cultivos y alimentos desarrollados por la biotecnología en Ayacucho. PERÚ unsch.edu.pe
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Premiación a mejor trabajo de investigación UNSCH - 2012 Con la investigación: Obtención de plantas de Opuntia ficus indica tuna tolerantes a la cercosporiosis. Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Ayacucho 2012 PERÚ unsch.edu.pe
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Ganadora del II concurso interno FOCAM - UNSCH 2012 Reconocimiento institucional por ser uno de los docentes ganadoras del II Concurso Interno de Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica FOCAM: Según la Resolución del Consejo Universitario N° 859-2012-UNSCH PERÚ unsch.edu.pe
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH Premiación a mejor trabajo de investigación UNSCH - 2006 Con la Investigación: Estudio de bacterias lácticas en quesos artesanales y formulación de cultivos “starters”.Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Ayacucho 2006 PERÚ unsch.edu.pe
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH GANADORA DEL CONCURSO “LOGROS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, TECNOLÓGICA Y HUMANÍSTICA EN LA UNSCH” 2020 Ganadora con la publicación del artículo científico titulado: Identificación del agente causal del marchitamiento en Caesalpinia spinosa"tara" y el efecto antagónico de aislados de Bacillus spp. y Trichoderma sp. PERÚ unsch.edu.pe
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH GANADORA DEL CONCURSO “LOGROS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, TECNOLÓGICA Y HUMANÍSTICA EN LA UNSCH” 2021 GANADORA CON LA PUBLICACIÓN DEL ARTÍCULO CIENTÍFICO TITULADO: Variabilidad genética de 29 accesiones de quinua (Chenopodium quinoa Willd) peruana mediante marcadores AFLP y análisis multivariante PERÚ https://www.unsch.edu.pe/oficinas/vri/
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.