¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
HUAMAN ALCANTARA MEYLIN ROSARIO

Médico Veterinario Zootecnista egresada de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, con Diplomado en Sanidad Animal y Gestión de Proyectos y especialización Maestría en Parasitología de Animales Domésticos y Silvestres. Especialista en el área de manejo, mejoramiento, nutrición, sanidad y transferencia de tecnología en el Programa Nacional de Cuyes. Ponente en congresos y cursos, con artículos científicos presentados en congresos y revistas nacionales. Experiencia laboral en el desarrollo de proyectos de investigación en cuyes en temas de Sanidad , con más de 11 años de experiencia en gestión y desarrollo de actividades en el sector público, en la actualidad investigador responsable del laboratorio de sanidad del Programa Nacional de Cuyes en el Centro Experimental La Molina del Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA, Perú.

Fecha de última actualización: 10-03-2022


Scopus Author Identifier: 57217090961
Web of Science ResearcherID: null

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : HUAMAN ALCANTARA
Nombres: MEYLIN ROSARIO
Género: FEMENINO
Nacionalidad: PERÚ

Datos Actuales

Pagina web personal: http://
Pais de residencia: Perú

Experiencia Laboral

Institución Cargo Descripción del cargo Cargo en I+d+i Fecha Inicio Fecha Fin
INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACION AGRARIA ESPECIALISTA EN ANIMALES MENORES Especialista en el Programa Nacional de cuyes con labores de investigación y transferencia de tecnología en producción y sanidad de cuyes. Otros cargos relacionados a (I+D+i) Diciembre 2019 A la actualidad
INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACION AGRARIA ESPECIALISTA EN TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA Encargada de cursos, capacitaciones y asistencia técnica a productores que visitan los galpones del INIA con temas que abarcaban bioseguridad y sanidad en cuyes. Otros cargos relacionados a (I+D+i) Abril 2019 Setiembre 2019
INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACION AGRARIA ASISTENCIA VETERINARIA EN EL PROGRAMA NACIONAL DE CUYES Determinación de las causas de mortalidad mediante la realización de necropsias y casos clínicos de reproductoras y/o lactantes. Manejo de las medidas de prevención y control en cuyes Otros cargos relacionados a (I+D+i) Setiembre 2009 Marzo 2019

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Institución Tipo Docente Descripción del cargo Fecha Inicio Fecha Fin

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Tipo de experiencia Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Nombre del concurso Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)
Experiencia como formulador(sólo proyectos ganados) 2015 Proyectos de investigación básica PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACION AGRARIA- PNIA Fondo de Investigación Estratégica, Investigación regional y Transferencia de Tecnología del Programa Nacional de innovación Agraria – PNIA”, para los proyecto de investigación y transferencia considerados en el PIP 2 0.0

Formación Académica (Fuente: SUNEDU)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
BACHILLER BACHILLER EN MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO MEDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA PERÚ

Formación Académica (Fuente: Manual)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fecha de inicio Fecha fin Fuente

Estudios Técnicos

Centro de estudios Carrera Fecha de Inicio Fecha de fin

Estudios académicos y/o técnicos superiores en curso

Centro de estudios Carrera Tipo de estudios Fecha de inicio

Formación Complementaria

Centro de estudios Capacitación complementaria Frecuencia Cantidad País de estudio Fecha de inicio Fecha fin
ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS GUBERNAMENTALES DEL PERU - ESEG PERU DIPLOMADO EN GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE PROYECTOS HORAS 280 Perú Agosto 2019
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA MAESTRIA EN PARASITOLOGIA DE ANIMALES DOMESTICOS Y SILVESTRES AÑOS 2 Perú Enero 2012 Diciembre 2013

Idiomas

Idioma Lectura Conversación Escritura Forma de aprendizaje Lengua Materna
INGLES INTERMEDIO BÁSICO INTERMEDIO Estudio Instituto NO
PORTUGUES AVANZADO INTERMEDIO AVANZADO Estudio Instituto NO
ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO AVANZADO AVANZADO Otros SI

Línea de investigación

Área Sub área Disciplina Temática Ambiental Temática Médica y de la Salud
Ciencias Agrícolas Ciencias animales y lechería Ciencias animales y lechería
Ciencias Agrícolas Agricultura, Silvicultura y Pesca Agricultura

Producción científica

Tipo Producción Título Autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Artículo en revista científica Genetic characterization and antimicrobial resistance patterns of Salmonella enterica subsp. Enterica serovar Typhimurium in guinea pigs under intensive breeding Huamán M. 2020 10.15381/rivep.v31i1.17542 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q3
Article Frecuencia de parásitos gastrointestinales en cuyes reproductoras de crianza intensiva Huamán, Meylin 2020 No Aplica
Article Identificación de los agentes bacterianos relacionados con mortalidad en cuyes reproductores de crianza intensiva Killerby, Marjorie 2020 No Aplica
Article Evaluación de la efectividad del fipronil al 1% e ivermectina al 1% en el tratamiento de la sarna por Trixacarus caviae en cuyes (Cavia porcellus). Huamán, Meylin 2019 No Aplica
Book Manual de Bioseguridad y Sanidad en Cuyes Huamán Alcantará, Meylin 2019 No Aplica

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Crecimiento de cuyes Inti y Sintética – Investigación Participativa 2013
RESUMEN DE CONGRESO Comportamiento reproductivo de cuyes de la Raza Inti 2013
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Comportamiento reproductivo de cuyes de la línea Sintética (INIA P 5/8 IxA 3/8) 2013
ARTÍCULO EN CONGRESO Caracterización molecular de Escherichia coli y Salmonella en cuyes (Cavia porcellus) de granjas de Lima 2018

Proyectos de Investigación

Tipo Proyecto Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Determinación de causas de mortalidad, control de enfermedades y medidas de prevención en cuyes El proyecto tiene por objetivo iniciar un programa de investigación en sanidad que permita el desarrollo sostenido de la crianza familiar-comercial y comercial, que minimice riesgo en la producción para distribuir reproductores y/o carne con garantía sanitaria por los programas de prevención y control aplicados. la crianza. INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACION AGRARIA Mayo 2016 Mayo 2019 MEYLIN HUAMÁN ALCÁNTARA Ciencias Agrícolas
Proyectos de investigación Mejoramiento genético de cuyes de alta productividad, manejo reproductivo por raza y su impacto sobre el índice productivo. Desarrollar líneas de cuyes precoces y prolíficos con certificación genética y sanitaria con paquetes tecnológicos que permitan garantizar su productividad para lograr mejorar sus índices productivos con ello su rentabilidad y así hacer sostenible la cría. INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACION AGRARIA Enero 2016 Julio 2019 ING. LILIA CHAUCA FRANCIA
Proyectos de investigación ESCALONAMIENTO DE LA INVESTIGACION REGIONAL Y DE LA INNOVACION DE PEQUEÑOS PRODUCTOES DE CUYES EN LA ESCALA DE VALOR - PERU El objetivo del proyecto fue mejorar la crianza de cuyes mediante la transferencia de tecnología a los pequeños productores de Perú, Ecuador, Bolivia y Colombia. Considera el enfoque de género por la tradición de la crianza realizada por la mujer rural. Como objetivos específicos consideraba apoyar la investigación y compartir el conocimiento regional AGROSAVIA Enero 2016 Diciembre 2018 ING. LILIA CHAUCA FRANCIA

Proyectos importados de ORCID

Tipo de financiamiento Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha de Fin

Derechos de Propiedad Intelectual

Título de la Propiedad Intelectual (PI) Tipo de PI Entidad donde se tramitó la PI País Nombre del propietario de la PI Trámite vía PCT Estado de la patente Número de registrode la PI Rol de participación Participación en los derechos de la PI

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de desarrollo Tipo de participación Estado del desarrollo Alcance del desarrollo Estado del uso del desarrollo Propietario del desarrollo

Distinciones y Premios

Institución Distinción Descripción País Web Referencia
INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACION AGRARIA Diploma de mérito al Concurso público de Méritos N° 001-2019-INIA-OA/URH Mérito al cargo de Especialista en Trasferencia de Tecnología PERÚ
INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACION AGRARIA Diploma de mérito al Proyecto Determinación de causas de mortalidad, control de enfermedades y medidas de prevención en cuyes, a fondos concursables PNIA 2015 Ganadora de fondos concursables PNIA 2015 con la calificación de Excelente PERÚ
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.