¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
CORDERO FERNANDEZ ALFONSO GREGORIO

Ingeniero Zootecnista (Universidad Nacional del Centro del Perú), Magister Scientiae (Universidad Nacional Agraria la Molina) y Doctor Scientiae (Universidade Federal de Vicosa-Brasil). Realizó estacias en la Universidad de Cordova- España, Universidad Federal de Vicosa-Brasil, Especialista en Producción Animal. Profesor titular del Departamento Académico de Zootecnia de la Universidad Nacional de Huancavelica-UNH, donde actúa en las áreas de Métodos Estadísticos, Producción de Vacunos de Leche y Nutrición y Alimentación Animal. Actualmente actúa en la enseñanza de pre y post grado de la UNH. Realiza investigaciones en el área de evaluación de forrajes y alimentación de vacas en lactación. Participa como expositor en conferencias nacionales e internacionales. Línea de Investigación Conservación y mejora de los forrajes groseros para la alimentación de rumiantes en condiciones de sierra. Investigador Principal de la Fundación para el Desarrollo del Agro FUNDEAGRO, del 01 de enero de 1990.11. Director de la Estación Experimental Agropecuaria de Santa Ana – Huancayo. Actualmente consultor de Investigaciones para Universidades.

Fecha de última actualización: 24-02-2025
 
Código de Registro:   P0016887
Ver:   Ficha Renacyt
Logo Concytec


Scopus Author Identifier: 57208222616
Fecha:  05/07/2019

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : CORDERO FERNANDEZ
Nombres: ALFONSO GREGORIO
Género: MASCULINO
Nacionalidad: PERÚ

Datos Actuales

Pagina web personal: http://
Pais de residencia: Perú

Experiencia Laboral

Institución Cargo Descripción del cargo Cargo en I+d+i Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA DOCENTE Docente contratado en Posgrado Maestría y Doctorado Otros cargos relacionados a (I+D+i) Marzo 1998 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA VICE RECTOR Vice Rector Academico de la Universidad Nacional de Huancavelica. Otros cargos relacionados a (I+D+i) Noviembre 2003 Noviembre 2006

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Institución Tipo Docente Descripción del cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA Universidad Ordinario-Principal Docente de la catedra Estadística Aplicada a la Investigación Marzo 1999 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA Universidad Ordinario-Asociado Marzo 1998 Marzo 1999

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA Licenciado / Título Rojas Torres, Roberto Diciembre 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA Licenciado / Título Enrique Cabrera Vilca y Miguel Condori Huaman Agosto 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA Licenciado / Título Paytan Espinoza, Liz Mabel Sáez Huamán, Miguel Mayo 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA Licenciado / Título Carhuapoma Quispe, Wilder Soldevilla Clemente, Wilbert Alejandro Diciembre 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA Licenciado / Título Javier Poma Yaranga y Cesar Condori Yauri Junio 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA Doctorado JOSE LUIS CONTRERAS PACO Noviembre 2022

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Tipo de experiencia Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Nombre del concurso Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)
Experiencia como formulador(sólo proyectos ganados) 2015 Proyectos de investigación aplicada UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA RECURSO FONDO DE DESARROLLO SOCIOECONÓMICO DEL PROYECTO CAMISEA 294087.0
Experiencia como formulador(sólo proyectos ganados) 2016 Proyectos de investigación aplicada UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA RECURSO FONDO DE DESARROLLO SOCIOECONÓMICO DEL PROYECTO CAMISEA 15151.0
Experiencia como formulador(sólo proyectos ganados) 2015 Proyectos de investigación aplicada FOCAM FONO CAMISEA PARA LA INVESTIGACION UNIVERSITARIA FOCAM 10606.0

Formación Académica (Fuente: SUNEDU)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
LICENCIADO / TÍTULO INGENIERO ZOOTECNISTA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ PERÚ
DOCTORADO TÍTULO DE DOCTOR EN CIENCIAS UNIVERSIDAD FEDERAL DE VICOSA, MINAS GERAIS BRASIL
BACHILLER BACHILLER EN ZOOTECNIA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ PERÚ
MAGISTER MAGISTER SCIENTIAE EN PRODUCCIÓN ANIMAL UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA PERÚ

Formación Académica (Fuente: Manual)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fecha de inicio Fecha fin Fuente

Estudios Técnicos

Centro de estudios Carrera Fecha de Inicio Fecha de fin

Estudios académicos y/o técnicos superiores en curso

Centro de estudios Carrera Tipo de estudios Fecha de inicio

Formación Complementaria

Centro de estudios Capacitación complementaria Frecuencia Cantidad País de estudio Fecha de inicio Fecha fin

Idiomas

Idioma Lectura Conversación Escritura Forma de aprendizaje Lengua Materna
INGLES BÁSICO BÁSICO BÁSICO Otros NO
PORTUGUES INTERMEDIO INTERMEDIO INTERMEDIO Otros NO

Línea de investigación

Área Sub área Disciplina Temática Ambiental Temática Médica y de la Salud
Ciencias Agrícolas Ciencias animales y lechería Ciencias animales y lechería

Producción científica

Tipo Producción Título Autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Artículo en revista científica Rumen kinetics of nutrient degradability of forage barley (Hordeum vulgare L.) with different levels of quinoa (Chenopodium quinoa) residues supplementation Diego E.A. 2024 10.12982/VIS.2024.072 Veterinary Integrative Sciences Q3
Artículo en revista científica Prediction models for live body weight and body compactness of Criollo sheep in Huancavelica Region, Peru Contreras J.P. 2024 10.56093/IJANS.V94I7.148186 2024: No disponible**, 2020: Q3
Artículo en revista científica Ruminal kinetics of the degradation oat-potato foliage silage containing wheat bran in Brown Swiss cattle Sanchez D.C. 2022 10.15381/RIVEP.V33I6.24102 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q4
Artículo en revista científica Hydroponic yield of the associate of vetch with oats, barley and wheat in the production of germinates Ramos E.F. 2021 10.15381/RIVEP.V32I6.21678 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q3
Artículo en revista científica Effect of Saccharomyces cerevisiae and fermentation times on the chemical composition of oat and barley silage Taype R.F. 2021 10.15381/RIVEP.V32I6.21681 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q3
Artículo en revista científica Biometric characterization and estimation of body weight in creole cattle in the community of Chunuranra-Huancavelica (Perú) Contreras J.L. 2021 10.21071/AZ.V70I271.5505 Archivos de Zootecnia Q4
Artículo en revista científica Phenotypic correlation and estimation of bodyweight in creole cattle José P. 2020 10.15381/RIVEP.V31I1.17546 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q3
Artículo en revista científica Bromatological composition of vetch (Vicia sativa L) silage associated with barley (Hordeum vulgare L) and urea Contreras Paco J.L. 2020 10.15381/RIVEP.V31I3.18724 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q3
Artículo en revista científica NUTRITIVE VALUE OF BARLEY SILAGE (Hordeum vulgare L.) WITH DIFFERENT LEVELS OF SACCHAROMYCES CEREVISIAE AT DIFFERENT ENSILING LENGTHS Contreras J.L. 2020 10.36103/IJAS.V51I5.1144 Iraqi Journal of Agricultural Sciences Q3
Artículo en revista científica Biometric characteristics in vicuñas (Vicugna Vicugna mensalis) Ccora E. 2019 10.1016/J.SMALLRUMRES.2019.04.002 Small Ruminant Research Q2
Artículo en revista científica Ruminal degradability of forage and crop residues in Brown Swiss cattle Contreras J.L.P. 2019 10.15381/RIVEP.V30I3.16601 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q3
Artículo en revista científica Ruminal degradability of forages and concentrates and estimation of feed intake José Contreras P.L. 2019 10.15381/RIVEP.V30I4.17189 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q3
Artículo en revista científica Degradability and estimation of the intake of forages and concentrates in alpacas (Vicugna pacos) Alfonso Cordero F. 2018 10.15381/RIVEP.V29I2.14484 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q4
Artículo en revista científica Levels of urea and water on the bromatological composition of oat (Avena sativa L) hay Mina M.E. 2018 10.15381/RIVEP.V29I3.14470 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q4
Artículo en revista científica Levels of urea and water on the bromatological composition of OAT (Avena sativa L) hay Mina M.E. 2018 10.15381/RIVEP.V29I3.14770 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q4
Artículo en revista científica Performance of hydroponics of peas with barley and wheat in the production of germinates José L.C.P. 2015 10.15381/RIVEP.V26I1.10910 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru Q3
Artículo en revista científica Phenotypic correlations between production characteristics in the Huacaya alpaca Alfonso Cordero F. 2011 Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru 2011: No disponible**, 2020: Q3
ConferenceObject Disponibilidad y evaluación de forrajes permanentes y anuales para corte y pastoreo durante época húmeda y seca en el Valle del Mantaro Cordero Fernández, A. 1993 No Aplica
ConferenceObject Disponibilidad y evaluación de residuos de agrícolas y agroindustriales en el Valle del Mantaro para rumiantes Cordero Fernández, A. 1993 No Aplica

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER SUBSTITUCION GRADATIVA DE LA ALFALFA (Medicago sativa L.) POR LA CEBADA HIDROPONICA EN RACIONES DE CUYES (Cavia porcellus L.) EN LA ETAPA DE CRECIMIENTO 2011 XXII Reunión ALPA, Montevideo, Uruguay
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER EFECTO DE LA EDAD Y DEL ESTADO REPRODUCTIVO SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS EN ALPACAS HUACAYA 2009
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA SUSTITUCIÓN GRADUAL DE LA ALFALFA (Medicago sativa L.) POR EL GERMINADO DE CEBADA (Hordeum vulgare) EN RACIONES DE CUYES (Cavia porcellus L.) EN LA ETAPA DE CRECIMIENTO 2015 Revista Complutense de Ciencias Veterinarias
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER EFECTO DE ADITIVOS EN EL ENSILAJE DE AVENA (AVENA SATIVA L) 2013 Reunión de la Asociación Latinoamericana de Producción A...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA EFFECT OF PRE-WILTING AND DIFFERENT PROPORTIONS OF UREA ON THE CHEMICAL COMPOSITION OF OAT (AVENA SATIVA L.) SILAGE 2013 Revista Complutense de Ciencias Veterinarias
ARTÍCULO EN CONGRESO INFLUENCIA DE DOS SOLUCIONES NUTRITIVAS EN LA COMPOSICIÓN QUÍMICA Y PRODUCCIÓN DE LA CEBADA HIDROPÓNICA 2008 REVISTA QUINTAESENCIA
ARTÍCULO EN CONGRESO Comportamiento de la Edad y la Condicion reproductiva sobre la medulacion de las fibras en Alpacas Huacaya 2011
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA CORRELACIONES FENOTÍPICAS ENTRE CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS EN ALPACAS HUACAYA 2011 Rev Inv Vet Perú
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA PERFORMANCE OF HYDROPONICS OF PEAS WITH BARLEY AND WHEAT IN THE PRODUCTION OF GERMINATES 2015 Rev Inv Vet Perú
ARTÍCULO EN CONGRESO VALOR NUTRICIONAL DE RESIDUOS DE COSECHA DE CULTIVO AGRICOLAS BAJO DIFERENTES FORMAS DE CONSERVACION 2014 XXXV Reunion cientifica Anual Asociasion Peruana de Prod...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Efecto de aditivos químicos en la composición del ensilado de avena ("Avena sativa" L) 2017 Revista Complutense de Ciencias Veterinarias
RESUMEN DE CONGRESO Efecto del tiempo de cosecha en trigo, cebada y avena como hidroforraje con respecto a la composición química 2018
ARTÍCULO EN CONGRESO Efecto de la densidad de siembra en tres variedades de cebada (Hordeum vulgare L.) cosechados en tres etapas, respecto a sus parámetros productivos y composición química. 2019
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA INFLUENCIA AMBIENTAL SOBRE EL VALOR NUTRITIVO DE ALFALFA (Medicago sativa L.) EN LOS ANDES PERUANOS 2019 Compendio de Ciencias Veterinarias

Proyectos de Investigación

Tipo Proyecto Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
CORRELACIONES FENOTÍPICAS ENTRE CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS EN ALPACAS HUACAYA El presente estudio tuvo como objetivo determinar correlaciones fenotípicas entre peso corporal de la alpaca a la esquila (PCE), peso de vellón sucio (PVS), peso de vellón limpio (PVL), rendimiento de la fibra al lavado (RFL), diámetro medio de las fibras (DMF), longitud de fibra (LF), número de rizos (NR), incidencia de fibras meduladas (IM), peso corporal de la alpaca al parto (PCP) y peso de la cría al nacimiento (PCC). UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA Octubre 2007 Octubre 2008 ALFONSO GREGORIO CORDERO FERNANDEZ Ciencias Agrícolas
SUBSTITUCION GRADATIVA DE LA ALFALFA (Medicago sativa L.) POR LA CEBADA HIDROPONICA EN RACIONES DE CUYES (Cavia porcellus L.) EN LA ETAPA DE CRECIMIENTO El experimento fue conducido en el Centro de Producción de Cuyes de la Universidad Nacional de Huancavelica con el objetivo de evaluar la utilización de cuatro niveles (0, 25, 50 y 75%) de cebada hidropónica (CH) en substitución de la alfalfa en la alimentación de cuyes machos y hembras de la raza Perú, en la fase de crecimiento, en número de 72, con 18 días de dad y 175 g de PV inicial medio confinados durante 42 días. Las raciones experimentales isoproteícas, fueron ofrecidos a los animal UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA Abril 2010 Setiembre 2011 FREDDY CAYLLAHUA Y DEISY CONDORI Ciencias Agrícolas
Proyectos de investigación Composición Quimica Bromatologica y Degradabilidad de la Materia Seca y Proteina Cruda de Forrajes con y sin Urea utilizados en la Alimentación Animal en la Época Seca en Huancavelica El objetivo de estudiar la composición química bromatológica, la determinación de los parámetros cinéticos de la degradación in situ de la materia seca (MS) y de la proteína cruda (PC) y la estimación del consumo de MS de forrajes y alimentos concentrados. Para la composición química bromatológica el diseño experimental fue el completamente aleatorizado con 6 tratamientos: 1) maíz chala seca , 2) 1 + 3% de urea, 3) cebada, 4) avena, 5) salvado de trigo y 6) raspa de papa. UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA Mayo 2014 Octubre 2016 ALFONSO GREGORIO CORDERO FERNANDEZ Ciencias Agrícolas
Proyectos de investigación EFECTO DE LAS PROPORCIONES EN LA CONSOCIACION DE CEBADA CON VICIA CON RESPECTO A LA PRODUCCIÓN DE BIOMASA FORRAJERA Y EL CONTENIDO DE PROTEINA CRUDA El objetivo del trabajo fue determinar el efecto de las proporciones en la consociación de cebada con vicia con respecto al porcentaje de proteína cruda (%PC), producción de materia seca kg/m2 (PMS) y producción de biomasa fresca kg/m2 (PBF). Se utilizó el diseño de bloques completamente al azar (DBCA) con tres tratamientos (T1:100% Cebada + 0% vicia; T2:80% Cebada + 20% vicia y T3: 60% Cebada +40% vicia.y tres) bloques con 2 repeticiones. UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA Junio 2015 Octubre 2016 JOSE LUIS CONTRERAS PACO Ciencias Agrícolas

Proyectos importados de ORCID

Tipo de financiamiento Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha de Fin

Derechos de Propiedad Intelectual

Título de la Propiedad Intelectual (PI) Tipo de PI Entidad donde se tramitó la PI País Nombre del propietario de la PI Trámite vía PCT Estado de la patente Número de registrode la PI Rol de participación Participación en los derechos de la PI

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de desarrollo Tipo de participación Estado del desarrollo Alcance del desarrollo Estado del uso del desarrollo Propietario del desarrollo

Distinciones y Premios

Institución Distinción Descripción País Web Referencia
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.