| Tipo Proyecto |
Título |
Descripción |
Institución |
Fecha de Inicio |
Fecha Fin |
Inv. Principal |
Área OCDE |
|
Repercusión en la dinámica interna de un medio in homogéneo ionizado, bajo la aplicación de un campo magnético externo |
|
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH |
Enero 2003 |
Diciembre 2003 |
WILMER MONCADA SOSA |
Ciencias Naturales |
|
Dosimetría en un medio in homogéneo ionizado, bajo la aplicación de un campo magnético externo |
|
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH |
Enero 2004 |
Diciembre 2004 |
WILMER ENRIQUE MONCADA SOSA |
Ciencias Naturales |
|
Reducción del tiempo de exposición de un medio in homogéneo a la dosis de radiación, bajo la aplicación de un campo magnético externo |
|
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH |
Enero 2005 |
Diciembre 2005 |
WILMER ENRIQUE MONCADA SOSA |
Ciencias Naturales |
|
Aplicaciones de técnicas espectroscópicas en industrias agroindustriales, salud, medio ambiente, cerámica y otras áreas |
|
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH |
Enero 2008 |
Diciembre 2008 |
WALTER SOLANO REYNOSO |
Ciencias Naturales |
|
Humor educativo en el rendimiento académico del estudiante de física del nivel secundario, I.E. Mariscal Cáceres Ayacucho, 2008 |
Publicado el Año II2009, de la revista de la Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civil |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH |
Enero 2008 |
Diciembre 2008 |
WILMER ENRIQUE MONCADA SOSA |
Ciencias Naturales |
|
Variaciones en el comportamiento de la dinámica del suelo en áreas cercanas al gaseoducto Camisea Ayacucho, 2000 2008 |
|
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH |
Enero 2009 |
Diciembre 2009 |
WILMER ENRIQUE MONCADA SOSA |
Ciencias Naturales |
|
Simulación de la distribución energética de los electrones oncológicos en un medio inhomogéneo ionizado, mediante el método de Montecarlo |
|
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH |
Enero 2010 |
Diciembre 2010 |
WILMER ENRIQUE MONCADA SOSA |
Ciencias Naturales |
|
Mapeo de nubosidades en la región Ayacucho mediante sistema satelital, 2000 - 2010 |
|
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH |
Enero 2011 |
Diciembre 2011 |
WILMER ENRIQUE MONCADA SOSA |
Ciencias Naturales |
|
Influencia del Método Científico en el Rendimiento Académico del Estudiante de la E.F.P Ciencias Físico Matemáticas - UNSCH, 2011 |
|
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH |
Enero 2011 |
Diciembre 2011 |
WILMER ENRIQUE MONCADA SOSA |
Ciencias Naturales |
|
Variación de la radiación ultravioleta incidente en la ciudad de Ayacucho |
|
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH |
Enero 2012 |
Diciembre 2012 |
WILMER ENRIQUE MONCADA SOSA |
Ciencias Naturales |
| Proyectos de investigación |
Modelamiento de la Dosis Absorbida del Medio Inhomogéneo Ionizado Simulado en Fortran |
Se calcula la pérdida de energía por colisión en el libre recorrido medio de electrón, la misma que se traduce como dosis absorbida del medio; para ello se construye un algoritmo de dicho comportamiento, programado en lenguaje Fortran, generando las diferentes energías en las múltiples colisiones, los resultados muestran un comportamiento cuasi proporcional demostrando que las células cancerosas son destruidas dando lugar a la reconstrucción del sistema dañado con célula sanas. |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH |
Enero 2013 |
Diciembre 2013 |
WILMER ENRIQUE MONCADA SOSA |
|
| Proyectos de investigación |
Cuantificación hidrográfica de la cuenca del rio Cachi-Ayacucho, mediante imágenes satelitales |
El DEM caracteriza la morfológica y topográfica de la cuenca. El NDVI más alto y la humedad más baja, se da en el sector de cuenca baja; la temperatura más alta y la humedad más alta y el NDVI más bajo, se da en la zona de cuenca alta. Con MOD13Q1 se determina los modelos de regresión para cada estación anual, según NDVI promedio versus IP promedio responden al comportamiento de la cuenca hidrográfica, en verano, otoño, invierno y primavera. El NDVI tiene un desfase tardío con respecto al IP. |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH |
Enero 2014 |
Diciembre 2014 |
WILMER ENRIQUE MONCADA SOSA |
|
| Proyectos de investigación |
Cuantificación hidrológica de la cuenca del rio Cachi-Ayacucho, mediante imágenes satelitales MODIS y MODFLOW-2005 |
Las zonas de mayor recarga hídrica se encuentra en las regiones más altas como la cabecera de cuenca Cachi-Apacheta. La precipitación no guarda ningún tipo de correlación directa con la elevación, lo que si sucede con la temperatura. Las zonas de mayor ET corresponden a zonas de gran cobertura de vegetación según NDVI y NDWI. El DEM proporciona la altura, topografía y morfología que describen el comportamiento de las aguas subterráneas en la cuenca con MODFLOW. |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH |
Enero 2015 |
Diciembre 2015 |
WILMER ENRIQUE MONCADA SOSA |
Ciencias Naturales |
| Proyectos de investigación |
Respuesta Nival de la Cabecera de Cuenca Cachi-Apacheta, Región Ayacucho, frente a la variación de la Temperatura |
La tendencia de la nieve en la cabecera de cuenca Cachi_Apacheta disminuye en los últimos años y que con cálculos adicionales se evidencia que el año 2015 comparado con el año 2012 presenta una disminución en la producción de nieve de 4.4%, con un aumento de la temperatura máxima de 1,9°C desde el año 2000 al 2016. |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH |
Enero 2016 |
Diciembre 2016 |
ALEX MIGUEL PEREDA MEDINA |
Ciencias Naturales |
| Proyectos de investigación |
Caracterización de la dinámica espacial de humedales en la cabecera de cuenca Cachi-Apacheta, Región Ayacucho, mediante el uso de imágenes de radar Sentinel-1A |
Se caracteriza la dinámica espacial de la humedad utilizando el índice delta que consiste en relacionar la diferencia de las bandas VV y VH con respecto a la banda VH, cuyo calculo en cada imagen de radar procesada genera pixeles con información de presencia de humedad, permitiendo que sea un buen indicador de la humedad. Se logró caracterizar la zona de estudio contabilizando la cantidad de pixeles con valores entre 0,36 y 0,52. |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH |
Enero 2017 |
Diciembre 2017 |
WILMER ENRIQUE MONCADA SOSA |
Ciencias Naturales |
| Proyectos de investigación |
Análisis espacial y temporal del bosque seco de la cuenca del río Chira-Piura, mediante imágenes multiespectrales |
Dentro del contexto global, el cambio climático genera alteraciones en el comportamiento de diversos recursos naturales, especialmente los bosques secos en el norte de Perú. Por ello, el monitoreo de parámetros biofísicos que proveen los sensores multiespectrales de las imágenes de satélite de Landsat, Sentinel 2, entre otros, son considerados como una de las técnicas más importantes para el análisis espacio-temporal de las coberturas de vegetación de bosque seco en la cuenca del río Chira. |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE FRONTERA |
Junio 2023 |
Mayo 2023 |
CRISTHIAN NICOLÁS ALDANA YARLEQUE |
Ciencias Naturales |
| Proyectos de investigación |
Modelado del comportamiento de aguas subterráneas en los ecosistemas de humedales de la cabecera de cuenca Cachi-Apacheta, Región Ayacucho |
El proyecto determina el volumen de agua subterránea contenida en el subsuelo de bofedal con el detector geoeléctrico de agua subterránea y cavidades (Geoseeker) y la humedad saturada en el subsuelo con el GPR-Gepard. Estas mediciones proponen nuevas alternativas de modelado como solución de contingencia ante el posible déficit de agua en la microcuenca Apacheta, principal abastecedor de la presa Cuchoquesera. |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DH |
Agosto 2018 |
Diciembre 2022 |
ALEX MIGUEL PEREDA MEDINA |
Ciencias Naturales |