¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
LOZADA URBANO MICHELLE FATIMA

Docente investigador de la Universidad Privada Norbert Wiener. Cuenta con la calificación de Investigadora CONCYTEC (RENACYT, no. P0018106, Categoría MR I). Desarrollo Investigación en Nutrición en el campo de la alimentación infantil y alimentación de la madre y también en el área de economía de la salud. Cuenta con el grado de magister en Economía de la Salud y las políticas Sociales en la Universidad de Costa Rica (graduada con honores) y la licenciatura en Bromatología y Nutrición en la Universidad José Faustino Sánchez Carrión. Ha tenido el puesto de coordinadora de proyectos en campo en el Instituto de Investigación Nutricional. Elabora búsqueda sistemática de información, protocolos de investigación y, revisiones sistemáticas. En el aspecto académico es profesora de post grado, dicta cursos de metodología de la investigación y desarrollo de tesis, en las áreas de salud pública, nutrición y economía de la salud. Otros cursos dictados en las áreas de nutrición y salud, economía de la salud, realidad nacional y salud pública, sistema de salud y reforma sanitaria y, desarrollo organizacional. Las actividades de asesoría me han llevado a trabajar en áreas de gasto  y gasto catastrófico en salud en las familias peruanas y en pacientes con enfermedad crónica.  Es miembro de la sociedad científica Sigma Xi (The scientific Research Honor Society) Member ID: 20209991304 y pertenece al Centro de Investigación South American Center for Education and Research in Public Health.

Fecha de última actualización: 25-09-2023
 
Código de Registro:   P0018106
Ver:   Ficha Renacyt
Scopus Author ID: 56520235900
Fecha:  16/01/2018

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : LOZADA URBANO
Nombres: MICHELLE FATIMA
Género: FEMENINO
Nacionalidad: PERÚ
Pagina web personal: http://

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER S.A. PROFESOR INVESTIGADOR 2017-03-01 A la actualidad
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD INVESTIGADOR 2015-09-01 2016-12-01
UNIVERS.NAC. JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRI PROFESOR DE POS GRADO 2012-05-01 2016-04-01
INSTITUTO DE INVESTIGACION NUTRICIONAL NUTRICIONISTA 1999-10-01 2014-03-01
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA PROFESOR A TIEMPO PARCIAL 2009-11-01 2013-03-01

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER S.A. Contratado Universidad Abril 2017 A la actualidad
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS S.A.C Ordinario-Auxiliar Universidad Marzo 2012 Setiembre 2014

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER S.A. Segunda especialidad Castro Antúnez Julia Isabel Agosto 2018
UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER S.A. Segunda especialidad Sánchez Saldaña, Lourdes Elmina Octubre 2018
UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER S.A. Segunda especialidad Guzmán Palma, Lilia Ricardina; Huerta Villanueva, Jesusa Teresa Octubre 2018
UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER S.A. Segunda especialidad López Ramirez, Sofia Marisol; Torres Tantavilca, Luisa Lita Noviembre 2018
UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER S.A. Segunda especialidad Cahuaya Pacoricona, Lionel Dante Enero 2019
UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER S.A. Segunda especialidad García Adrianzén, Clara Taurina Noviembre 2018
UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER S.A. Segunda especialidad Farro Roque, María Elena Marzo 2019
UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER S.A. Segunda especialidad Pinchi Flores, Romelia Marzo 2019
UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER S.A. Licenciado / Título VÁSQUEZ CABRERA FLOR YSELA. Abril 2020
UNIVERSIDAD NORBERT WIENER Licenciado / Título Magaly Cecilia Sonco Cabrera y María Remedios Linares García Junio 2020
UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER S.A. Segunda especialidad Lazo Bravo, Esmeralda Elena Setiembre 2020
UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER S.A. Licenciado / Título Corzo Ponte, Juana Marylia - Flores Montero, Amalia Estela Octubre 2020
UNIVERSIDAD NORBERT WIENER Licenciado / Título Jessica Verónica León Garay Diciembre 2020
UNIVERSIDAD NORBERT WIENER Licenciado / Título DEL CARPIO CARHUAS, THIRZA DANIELA ; TORRES NAJAR, MELISSA ELBA Diciembre 2020
UNIVERSIDAD NORBERT WIENER Segunda especialidad Bravo Espinoza, Limber Jhon Enero 2021
UNIVERSIDAD NORBERT WIENER Segunda especialidad LUZ MARINA, SAGUA MACHACA Diciembre 2020
UNIVERSIDAD NORBERT WIENER Segunda especialidad Gutierrez Alarcón, Guillermo Enero 2021
UNIVERSIDAD NORBERT WIENER Licenciado / Título Pedro Anthony, Guardia Cueva Enero 2021
UNIVERSIDAD NORBERT WIENER Segunda especialidad Flores Molano, Patricia Helena Abril 2021
UNIVERSIDAD NORBERT WIENER Segunda especialidad Lydia Fiestas Fiestas Abril 2021
UNIVERSIDAD NORBERT WIENER Licenciado / Título Rivera Hurtado, Mónica Beatriz Junio 2021
UNIVERSIDAD NORBERT WIENER Segunda especialidad Patricia Pasco Rosado Julio 2021
UNIVERSIDAD NORBERT WIENER Licenciado / Título Saavedra Símbala, Eida Mariella; Trujillo Tuanama, Elizabeth Katerine Julio 2021
UNIVERSIDAD NORBERT WIENER Segunda especialidad Pachón Suarez, Judith Elizabeth Julio 2021
UNIVERSIDAD NORBERT WIENER Segunda especialidad Melissa Janet Espejo Jesus Febrero 2021
UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER S.A. Segunda especialidad LAURA INOFUENTE ARGUEDAS Diciembre 2021
UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER S.A. Segunda especialidad JAIME ARRAYA CCAYPANE Diciembre 2021
UNIVERSIDAD NORBERT WIENER Licenciado / Título Tolentino Luciano, Percy Marzo 2022
UNIVERSIDAD NORBERT WIENER Licenciado / Título Morales Gutiérrez, Fortunata Marzo 2022

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)
Proyectos de investigación aplicada ISPOR-INTERNATIONAL SOCIETY FOR PHARMACOECONOMICS AND OUTCOMES RESEARCH Evaluador único/individual 0.0
2010 Proyectos de investigación aplicada UNIVERSIDAD DE COSTA RICA 2000.0

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
LICENCIADO / TÍTULO LICENCIADA EN BROMATOLOGIA Y NUTRICION UNIVERS.NAC. JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRI PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN BROMATOLOGIA Y NUTRICION UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN PERÚ
MAGISTER RESOLUCIÓN 029-2011 ANR UNIVERSIDAD DE COSTA RICA COSTA RICA
MAGISTER TÍTULO DE MAESTRÍA PROFESIONAL EN ECONOMÍA CON ÉNFASIS EN ECONOMÍA DE LA SALUD Y LAS POLÍTICAS SOCIALES UNIVERSIDAD DE COSTA RICA COSTA RICA

Idiomas

# Idioma Lectura Conversación Escritura Lengua Materna
1 PORTUGUES AVANZADO INTERMEDIO INTERMEDIO NO
2 INGLES AVANZADO INTERMEDIO AVANZADO NO

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Journal - Article Herd immunity in older adults from a middle-income country: A time-series trend analysis of community-acquired pneumonia mortality 2003-2017 Sanchez, Carlos A. | Rivera-Lozada, Oriana | Lozada-Urbano, Michelle | Best-Bandenay, Pablo 2023 10.1002/HSR2.1224 HEALTH SCIENCE REPORTS S/C***
Artículo en revista científica Herd immunity in older adults from a middle-income country: A time-series trend analysis of community-acquired pneumonia mortality 2003–2017 Sanchez C.A. 2023 10.1002/HSR2.1224 Health Science Reports 2023: No disponible**, 2020: Q3
Review Infant mortality rates and pneumococcal vaccines: A time-series trend analysis in 194 countries, 1950-2020 Sanchez C.A. 2023 10.1136/BMJGH-2023-012752 BMJ Global Health 2023: No disponible**, 2020: Q1
Artículo en revista científica DEVELOPMENT AND CHARACTERIZATION OF AN OPTIMIZED NOVEL DRINK FROM THREE VARIETIES OF SPROUTED QUINOA Bendezu-Ccanto J. 2023 10.18697/AJFAND.122.22435 African Journal of Food, Agriculture, Nutrition and Development 2023: No disponible**, 2020: Q3
Article Contenido de azúcar, sodio y grasas saturadas en el rotulado nutricional en snacks y bebidas no alcohólicas que se expenden en la ciudad de Lima Metropolitana, en el año 2018 Espinoza Rado, Erika Paola 2023 No Aplica
Artículo en revista científica Knowledge about kitchen hygiene and associated factors in caregivers in a peri-urban area of Lima Lozada-Urbano M. 2022 10.12688/F1000RESEARCH.75446.2 F1000Research Q1
Artículo en revista científica QUALITY ASSESSMENT OF NUTRITION INFORMATION PUBLISHED WEEKLY IN THE SURROUNDING OF FOUR HOSPITALS IN LIMA, PERU Carhuas T.D.C. 2022 10.18697/AJFAND.112.22270 African Journal of Food, Agriculture, Nutrition and Development Q4
Artículo en revista científica PROXIMATE, MICROBIOLOGICAL ANALYSIS AND DIGESTIBILITY OF PEPSIN IN Atta sexdens FLOUR, FROM THE REGION OF RIOJA, PERÚ Bendezu Ccanto J. 2022 10.18697/AJFAND.115.22300 African Journal of Food, Agriculture, Nutrition and Development Q4
Artículo en revista científica Acceptability of yacon flakes (Smallanthus sonchifolia) for dietary use with inulin Velásquez-Gamarra J. 2022 10.26656/fr.2017.6(2).170 Food Research Q3
Artículo en revista científica Poverty, Household Structure and Consumption of Foods Away from Home in Peru in 2019: A Cross-Sectional Study Lozada-Urbano M. 2022 10.3390/foods11172547 Foods Q1
Artículo en revista científica Preventive and Regenerative Effect of Glutamine and Probiotics on Gastric Mucosa in an Experimental Model of Alcohol-Induced Injury in Male Holtzman Rats Lozada-Urbano M. 2022 10.3390/pr10030504 Processes Q2
JOURNAL_ARTICLE Educación alimentaria como estrategia para la reducción de la anemia en ocho regiones del Perú - 2020 2022 10.37768/unw.rinv.11.01.a0003 Crossref a través de ORCID
JOURNAL_ARTICLE Productos industrializados y su contenido de azúcar, grasas saturadas y sodio para la alimentación complementaria. Lima, Perú 2022 10.37768/unw.rinw.11.01.a0002 Crossref a través de ORCID
Artículo en revista científica The effects of telenutrition in overweight and obese adults in a nutritional center in Lima, Peru Lozada-Urbano M. 2021 10.12688/f1000research.53564.2 F1000Research Q1
Artículo en revista científica Clinical characteristics and sociodemographic factors associated with COVID-19 infection in pregnant women in a maternal and childrens public hospital Rodriguez Huaman Y. 2021 10.5867/medwave.2021.07.8442 Medwave Q4
Article Ayuno y el estado nutricional en pacientes quirúrgicos en el postoperatorio en un hospital de Lima Torres Tantavilca, Luisa Lita 2020 No Aplica
Artículo en revista científica Associated factors to non-use of formal health services in the Peruvian population: Analysis of the national household survey (Enaho) 2015 Benites-Zapata V. 2017 10.17843/rpmesp.2017.343.2864 Revista Peruana de Medicina de Experimental y Salud Publica Q3
Artículo en revista científica Information technologies intended to solve contingencies in the peruvian subsidized health system affiliation: “Resuelve tu afiliación” Villegas-Ortega J. 2016 10.17843/RPMESP.2016.333.2316 Revista Peruana de Medicina de Experimental y Salud Publica Q3
Artículo en revista científica Challenges to decentralization and local participation within the health rights protection framework: Experience of the susalud northern macro-regional intendance Rebaza-Iparraguirre H. 2016 10.17843/RPMESP.2016.333.2319 Revista Peruana de Medicina de Experimental y Salud Publica Q3
Article Educación, experiencia laboral e ingresos laborales Calvo Ramirez, Cesar 2016 No Aplica
Article Análisis de minimización de costos de infusiones endovenosas aplicadas en pacientes hospitalizados y pacientes ambulatorios en el servicio de reumatología en un hospital de Lima, Perú Gallegos Vergara, Clara 2015 No Aplica
Article Respuestas sobre Ia contaminacion de los alimentos en el hogar, comparacion entre madres o cuidadoras de Peru y Costa Rica Lozada Urbano, Michelle 2015 No Aplica
Artículo en revista científica Validation of a scale to assess contamination at home, study in rural Peru Lozada-Urbano M. 2014 10.3823/1228 Archivos de Medicina (discontinued) Q4
Review Fecal contamination of food, water, hands, and kitchen utensils at the household level in rural areas of Peru Gil A. 2014 Journal of Environmental Health Q3
Article Validación de una escala para evaluar contaminación de alimentos en el hogar, estudio en la zona rural de Perú Lozada Urbano, Michelle 2014 No Aplica
Proceedings Paper A comparison of patterns of breastfeeding and complementary feeding in Peru and Ghana Marquis, GS 2004 ADVANCES IN EXPERIMENTAL MEDICINE AND BIOLOGY No Aplica
Conference Paper A comparison of patterns of breastfeeding and complementary feeding in Peru and Ghana Marquis G.S. 2004 10.1007/978-1-4757-4242-8_25 Advances in Experimental Medicine and Biology No Aplica

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
RESUMEN DE CONGRESO Impacto socioeconómico de los Accidentes de tránsito 2011
ARTÍCULO EN CONGRESO Investigación Operacional de la eficacia de una consejería nutricional 2006
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Efectos de la implementación de una Casa de Espera Materna en la Micro red de Salud Pichanaki. 2015 Revista Infinitum... (Huacho)
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Análisis de minimización de costos de infusiones endovenosas aplicadas en pacientes hospitalizados y pacientes ambulatorios en el servicio de reumatología en un hospital de Lima, Perú. 2015 Revista Infinitum... (Huacho)
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Costos directos en el que incurre el Instituto Nacional de Salud del Niño en el tratamiento de niños quemados. 2015 Revista Infinitum... (Huacho)
RESUMEN DE CONGRESO Conocimiento de la madre sobre practicas de almacenaje 2015
RESUMEN DE CONGRESO Comportamiento del consumo de alimentos fuera del hogar en relación al ingreso mensual de los hogares peruano en el año 2016 2018
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Análisis de costos de alimentación en hogares con niños menores de cinco años en el Perú del 2007 al 2011 2018
RESUMEN DE CONGRESO avances en Investigaciòn en Nutrición Deportiva. 2018
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Anthropometric and Biochemical Status in Adult Women with Pre-Surgical Breast Cancer at Peruvian National Institute of Neoplastic Diseases 2019 Journal of Current Medical Research and Opinion
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Patrones de Consumo y Prácticas de Alimentación de Niños con y sin Desnutrición, Estudio en un Área Rural de Perú 2019 ARCHIVOS DE MEDICINA
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA AYUNO Y EL ESTADO NUTRICIONAL EN PACIENTES QUIRÚRGICOS EN EL POS OPERATORIO EN UN HOSPITAL DE LIMA 2020 Revista de Investigación de la UNW
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER B arra de cereal enriquecida con sangrecita de cerdo y bíter y degustación en estudiantes universitarios. 2021
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Elaboración del pan enriquecido con cacao y determinación de su capacidad antioxidante. 2021
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA evaluation of the fat content in the foods offered in fast food restaurantes in lima for boys and girls over 5 and under 10 years old, in the year 2019 2020 Revista de Investigación de la Universidad Norbert Wiener
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA “APORTE NUTRICIONAL DE DESAYUNOS EXPENDIDOS EN VENTA AMBULANTE ALREDEDOR DE UNA UNIVERSIDAD DE LIMA 2018” 2020 REVISTA DE INVESTIGACIÓN DE LA UNW
MANUAL Guía de Productos Observables de Investigación de la Universidad Privada NorbertWiener 2021 Revista de Investigación Wiener
RESUMEN DE CONGRESO “Bebida funcional a base de tres variedades de quinoa germinada y su capacidad antioxidante” 2022
RESUMEN DE CONGRESO “Barra energética de cereales andinos con sustitución parcial de harina de hormigas “Atta sexdens”” 2022

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Mejoramiento de los Servicios de Promoción y Prevención Integral (salud, nutrición y estimulación) de la madre-niño, en los distritos de Morrope, Salas, Incahuasi y Cañaris Estudio desarrollado en Lambayeque, La población en esta región es de 6719 niños menores de tres años y 2699 gestantes. Agosto 2013 Noviembre 2014 ROSARIO BARTOLINI
Uso de internet y Celulares para incrementar el consumo de frutas y verduras Se trabajó con una población universitaria, a la que se le hizo un muestreo aleatorio y se le entregó mensajes y fotografías, para intentar mejorar el consumo de frutas y verduras, se dividieron en dos grupos. Uno de ellos recibió dos veces por semana y otro tres veces a semana durante un mes. Agosto 2018 Febrero 2019 MICHELLE FATIMA LOZADA URBANO
Grasas totales de los alimentos ofrecidos en restaurantes de un centro comercial del area urbana de Lima para niños mayores de cinco años y menores de 10 en el año 2019. Los centros comerciales ofrecen alternativas de consumo para niños y estas son muy aceptadas por las familias. Pero cuanto sabemos de su composición y del contenido de grasa, que es tan nocivo para la salud. Setiembre 2019 Diciembre 2019 MICHELLE FATIMA LOZADA URBANO
Análisis del contenido de Azúcar, sodio, grasas saturadas en el rotulado nutricional en snacks y bebidas no alcohólicas que se expenden en la ciudad de Lima, metropolitana en el año 2018 Se compraron en establecimientos productos envasados con la denominación de snacks y bebidas no alcohólicas, y se valoraron según la información colocada en la etiqueta. Agosto 2018 Febrero 2019 ERIKA PAOLA ESPINOZA RADO
Tendencias en el consumo de alimentos fuera del hogar en el Perú desde la mirada de la conformidad del hogar El Consumo de alimentos fuera del hogar (CAFH) esta relacionado al sobrepeso y obesidad. En el Perú este gasto se viene incrementando, estudios en la población según quintiles muestra que el gasto se da en todos los estratos. En este estudio le damos una mirada desde el punto de vista de la conformación del hogar. Agosto 2018 Diciembre 2018 JOHANNA LEÓN CÁCERES
Efecto preventivo y regenerador de una dieta suplementada con glutamina y una cepa de prebiótico (lactobacillus reuteri), sobre mucosa gastrica e instestinal en ratas holtzman Estudio que inducirá un efecto cancerígeno en ratas y posterior a la inducción veráel efecto protector de una dieta a base de glutamina y prebióticos. Setiembre 2019 Febrero 2020 MICHELLE FATIMA LOZADA URBANO
Desarrollo y formulación de una barra energética a base de cereales andinos con una sustitución parcial de harina de hormigas “Atta sexdens” y su efecto nutricional en la calidad proteica. Esta investigación tiene como objetivo el desarrollo y la formulación de barras energéticas a base de granos andinos con una sustitución parcial de harina de hormigas “Atta sexdens” presentando a estos insectos como un nuevo recurso alimenticio el cual será capaz de potenciar el contenido proteico del producto final. Junio 2020 Noviembre 2020 MICHELLE FATIMA LOZADA URBANO
Respuesta fisiológica del entrenamiento intervalado de alta intensidad en hipoxia versus restricción vascular periférica en sujetos sanos. La propuesta en este estudio es comparar la respuesta fisiológica del entrenamiento intervalado de alta intensidad en condiciones de hipoxia inducida por gas hipóxico versus restricción vascular periférica en sujetos sanos, comparar la respuesta ventilatoria, endocrina y cardiovascular del entrenamiento intervalado de alta intensidad. El diseño del estudio será cuasi experimental, cruzado en una muestra de 10 varones adultos sanos con un IMC normal, con actividad física nula, con riesgo bajo a l Julio 2020 Diciembre 2020 JOSE JAIRO NARREA VARGAS Ciencias Médicas y de la Salud
Uso de recursos y costos de la enfermedad en pacientes con covid-19 El impacto económico global del brote de COVID-19 ha sido devastador. Nuestro objetivo será describir el uso de los recursos de salud y los costos asociados de los gastos por covid-19 en dos instituciones de Salud (Minsa y EsSalud). Métodos: Estudio Cuantitativo, Descriptivo y, Transversal, se incluirán todos los casos obtenidos desde la aparición de la pandemia hasta el mes dejulio del 2020, se desarrollará la revisión de registros electrónicos de casos de tratamiento de pacientes con COVID-19 Mayo 2020 Octubre 2020 MICHELLE FATIMA LOZADA URBANO
Trastornos alimentarios, asociaciones entre sexo y / o género y factores que influyen en la ingesta alimentaria en Sudamérica. Background: Associations between gender and sex that influence dietary intake, such attitudes towars foods, dieting behaviors, and disordered eating Objectives: To summarize the existing literature on gender and sex that influence dietary intake, dieting behaviors, and disordered eating. Search strategy: A systematic search pubmed, Scielo, Web of Science, and Scopus electronic databases. The references of relevant studies were also searched. Julio 2021 Diciembre 2021 MICHELLE FATIMA LOZADA URBANO Ciencias Médicas y de la Salud
Calidad nutricional de una mezcla en polvo a base de sangre bovina atomizada bioenergizado con cereales andinos y maca: Una propuesta para paliar la anemia en el Perú. La nutrición sigue siendo un problema de salud en los niños y las mujeres gestantes, esta propuesta puede ayudar a disminuir la anemia. Julio 2021 Julio 2022 JESSICA BENDEZÚ Ciencias Médicas y de la Salud

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin

Distinciones y Premios

Distinción Descripción País Fecha premiación
Graduación de honor Graduación de honor. COSTA RICA Abril 2010

Derechos de Propiedad Intelectual

Tipo de PI Estado Título de la PI Tipo de Participación País
Patente de invención En trámite COMPOSICIÓN ALIMENTICIA QUE COMPRENDE HARINA DE HORMIGAS ATTA SEXDENS Parte del equipo de (I+D) PERÚ
Patente de invención En trámite Elaboracion de un producto rico en hierro con camu camu para combatir la anemia Parte del equipo de (I+D) PERÚ
Patente de invención En trámite COMPOSICIÓN ALIMENTICIA INSTANTÁNEA QUE COMPRENDE SANGRE Y PROCESO PARA SU OBTENCIÓN Parte del equipo de (I+D) PERÚ
 

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de Desarrollo Tipo de Participación Estado del Desarrollo Alcance
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.