¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
GARCIA BUSTOS KIARA ALEJANDRA

Ingeniera Biotecnóloga jefe de práctica de la Universidad Católica de Santa María (UCSM), miembro del grupo de investigación en Bioprocesos de la UCSM, en la ciudad de Arequipa - Perú en calidad de asistente de investigación y co-investigadora.

Fecha de última actualización: 27-04-2025
 
Código de Registro:   P0183808
Ver:   Ficha Renacyt
Logo Concytec


Scopus Author Identifier: 57224464156
Web of Science ResearcherID: ENV-7203-2022
Fecha:  23/08/2019

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : GARCIA BUSTOS
Nombres: KIARA ALEJANDRA
Género: FEMENINO
Nacionalidad: PERÚ

Datos Actuales

Pagina web personal: http://
Pais de residencia: Perú

Experiencia Laboral

Institución Cargo Descripción del cargo Cargo en I+d+i Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA JEFE DE PRÁCTICAS CONTRATADO Jefe de prácticas de las escuelas profesionales de Farmacia y Bioquímica e Ingeniería Biotecnológica Otros cargos relacionados a (I+D+i) Marzo 2023 A la actualidad
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARIA ASISTENTE DE INVESTIGACIÓN Asistente de Investigación en proyectos Internos con el Vicerrectorado de Investigación de la UCSM Otros cargos relacionados a (I+D+i) Diciembre 2021 Julio 2023
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA TESISTA Tesista de pregrado para el grupo MEMTECH, siendo parte del proyecto presupuestado por el FONDECYT y el banco mundial “Uso de nanotecnología en el desarrollo de membranas para desalinización, purificación, e industria alimentaria” Otros cargos relacionados a (I+D+i) Enero 2020 Noviembre 2021
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN BECA DE TRABAJO Por ser parte del Centro de Investigación en Ingeniería Molecular (CIIM) y haber aprobado regularmente los cursos del semestre, se me confirió una beca de asistente. Obteniendo un 85% de descuento en la pensión universitaria cada mes por la duración de cuatro semestres. Otros cargos relacionados a (I+D+i) Enero 2016 Diciembre 2017

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Institución Tipo Docente Descripción del cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARIA Universidad Contratado Jefe de prácticas Marzo 2024 A la actualidad

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Tipo de experiencia Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Nombre del concurso Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)
Experiencia como formulador(sólo proyectos ganados) 2022 Pasantías y/o misiones CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION TECNOLOGICA - CONCYTEC TESIS Y PASANTÍAS EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN 8698.02

Formación Académica (Fuente: SUNEDU)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
BACHILLER BACHILLER EN INGENIERÍA BIOTECNOLÓGICA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO INGENIERA BIOTECNÓLOGA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA PERÚ

Formación Académica (Fuente: Manual)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fecha de inicio Fecha fin Fuente

Estudios Técnicos

Centro de estudios Carrera Fecha de Inicio Fecha de fin

Estudios académicos y/o técnicos superiores en curso

Centro de estudios Carrera Tipo de estudios Fecha de inicio

Formación Complementaria

Centro de estudios Capacitación complementaria Frecuencia Cantidad País de estudio Fecha de inicio Fecha fin
UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES MESES 5 Mexico Agosto 2019 Diciembre 2019
UNIVERSIDAD DE ESTUDIOS EXTRANJEROS DE GUANDONG SUMMER SCHOOL DIAS 30 China Junio 2018 Julio 2018

Idiomas

Idioma Lectura Conversación Escritura Forma de aprendizaje Lengua Materna
CHINO BÁSICO BÁSICO BÁSICO Estudio Instituto NO
FRANCES INTERMEDIO BÁSICO INTERMEDIO Estudio Instituto NO
INGLES INTERMEDIO INTERMEDIO INTERMEDIO Estudio Instituto NO
ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR Autodidacta SI

Línea de investigación

Área Sub área Disciplina Temática Ambiental Temática Médica y de la Salud
Ingeniería y Tecnología Biotecnología Industrial Bioproductos (productos que se manufacturan usando biotecnología), biomateriales, bioplásticos, biocombustibles, materiales nuevos bioderivados, químicos finos bioredivados

Producción científica

Tipo Producción Título Autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Artículo en revista científica Enhancing antibiotic degradation via photocatalysis and hydrodynamic cavitation using TiO<inf>2</inf> catalyst supported on aluminum sludge Revilla C. 2025 10.1016/J.ETI.2025.104030 Environmental Technology and Innovation 2025: No disponible**, 2020: Q1
Artículo en revista científica Strategies for valorization of quinoa stalks in an integrated biorefinery approach: Citric acid-assisted hydrothermal pretreatment, membrane separation, production, and use of activated charcoal Guevara Soto V.I. 2025 10.1016/J.ETI.2025.104206 Environmental Technology and Innovation 2025: No disponible**, 2020: Q1
Review Hydrodynamic cavitation as a promising technology for fresh produce-based beverages processing Garcia Bustos K.A. 2024 10.1016/J.IFSET.2024.103784 Innovative Food Science and Emerging Technologies Q1
Journal - Article Hydrodynamic cavitation as a promising technology for fresh produce-based beverages processing Bustos, Kiara A. Garcia | Meza, Kevin Tejada | Alarcon, Miguel A. D. Flores | dos Santso, Julio Cesar | Andrade, Gilberto J. Colina | Hilares, Ruly Teran 2024 10.1016/J.IFSET.2024.103784 INNOVATIVE FOOD SCIENCE & EMERGING TECHNOLOGIES 2024: No disponible**, 2022: Q1
Artículo en revista científica Saponin Molecules from Quinoa Residues: Exploring Their Surfactant, Emulsifying, and Detergent Properties Bustos K.A.G. 2024 10.3390/MOLECULES29204928 Molecules Q1
Journal - Article Saponin Molecules from Quinoa Residues: Exploring Their Surfactant, Emulsifying, and Detergent Properties Bustos, Kiara A. Garcia | Munoz, Salvador Sanchez | da Silva, Silvio S. | Alarcon, Miguel A. D. Flores | dos Santos, Julio C. | Andrade, Gilberto J. Colina | Hilares, Ruly Teran 2024 10.3390/MOLECULES29204928 MOLECULES 2024: No disponible**, 2022: Q2
Journal - Article Intensification of Red-G dye degradation used in the dyeing of alpaca wool by advanced oxidation processes assisted by hydrodynamic cavitation Flores Alarcon, Miguel A. D. | Arenas Jarro, Rafaela Y. | Ajaz Ahmed, Muhammad | Garcia Bustos, Kiara A. | Pacheco Tanaka, David A. | Teran Hilares, Ruly 2022 10.1016/J.ULTSONCH.2022.106144 ULTRASONICS SONOCHEMISTRY Q1
Artículo en revista científica Intensification of Red-G dye degradation used in the dyeing of alpaca wool by advanced oxidation processes assisted by hydrodynamic cavitation Flores Alarcón M.A.D. 2022 10.1016/J.ULTSONCH.2022.106144 Ultrasonics Sonochemistry Q1
Journal - Article Efficient Dye Removal from Real Textile Wastewater Using Orange Seed Powder as Suitable Bio-Adsorbent and Membrane Technology Flores Alarcon, Miguel A. D. | Revilla Pacheco, Claudia | Garcia Bustos, Kiara | Tejada Meza, Kevin | Teran-Hilares, Felix | Pacheco Tanaka, David A. | Colina Andrade, Gilberto J. | Teran-Hilares, Ruly 2022 10.3390/W14244104 Water Q2
Artículo en revista científica Efficient Dye Removal from Real Textile Wastewater Using Orange Seed Powder as Suitable Bio-Adsorbent and Membrane Technology Flores Alarcón M.A.D. 2022 10.3390/W14244104 Water (Switzerland) Q1
Journal - Article Acid precipitation followed by microalgae (Chlorella vulgaris) cultivation as a new approach for poultry slaughterhouse wastewater treatment Teran Hilares, Ruly | Garcia Bustos, Kiara A. | Sanchez Vera, Fabio P. | Colina Andrade, Gilberto J. | Pacheco Tanaka, David A. 2021 10.1016/J.BIORTECH.2021.125284 BIORESOURCE TECHNOLOGY Q1
Artículo en revista científica Acid precipitation followed by microalgae (Chlorella vulgaris) cultivation as a new approach for poultry slaughterhouse wastewater treatment Terán Hilares R. 2021 10.1016/J.BIORTECH.2021.125284 Bioresource Technology Q1
BachelorThesis Tratamiento fisicoquímico de efluente avícola y subsecuente uso para cultivo de microalgas Chlorella vulgaris en biorreactores operado en modo continuo García Bustos, Kiara Alejandra 2021 No Aplica

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Estudio Teorico delAcido Valerenico y sus derivados en el contexto de la DFT 2017 TECNIA
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Acid precipitation followed by microalgae (Chlorella vulgaris) cultivation as a new approach for poultry slaughterhouse wastewater treatment 2022
ARTÍCULO EN CONGRESO “Tratamiento fisicoquímico de efluente avícola y subsecuente uso para cultivo de microalgas” 2022
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER SAPONIN RECOVERY FROM RESIDUES OF QUINOA (CHENOPODIUM QUINOA) USING HYDRODYNAMIC CAVITATION AND MEMBRANE TECHNOLOGIES. 2023

Proyectos de Investigación

Tipo Proyecto Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Proyectos de investigación Fondo Interno 2021-1 UCSM “Tratamiento de efluentes por tecnología de cavitación hidrodinámica, proceso biológico (cultivo de microalgas) y sistemas de filtración por membranas” En el proyecto se evaluaron diferentes tecnonologías de tratamiento como la cavitación hidrodinámica (CH), proceso foto-Fenton y la absorción con residuos agroindustriales para el tratamiento de aguas residuales locales provenientes de la industria textil de la alpaca y aguas residuales de industrias lacteas. Además se realizó el cultivo de microalgas con las aguas tratadas con el fin de aplicar un tratamiento secundario sostenible económica y ambientalmente. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARIA Enero 2022 Noviembre 2023 RULY TERAN HILARES Ingeniería y Tecnología
Proyectos de investigación Fondo Interno DTC 2021: “Identificación de potenciales residuos agroindustriales para la producción de prebióticos “XOS- xilooligosacáridos” En el proyecto se evaluó el potencial de diferentes residuos agroindustriales de la región sur para producción de XOS (xilooligosacáridos), un prebiótico emergente, evaluando procesos de pretratamiento, hidrólisis y purificación. Además, las fracciones obtenidas fueron caracterizadas y evaluadas en cuanto a sus propiedades funcionales. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARIA Diciembre 2021 Febrero 2023 RULY TERAN HILARES Ingeniería y Tecnología
Proyectos de investigación PE501080573-2022-PROCIENCIA DESAFIO 2022 “Mejora de la eficiencia del proceso de lavado de granos de quinua por hidrocavitación, recuperación por tecnología de membranas y valorización de saponina en un contexto de una economía circular” En el proyecto se evaluó la extracción (Cavitación Hidrodinámica) y purificación (Tecnología de Membranas) de saponinas a partir del residuo generado de la escarificación de la quinua. Dicho producto posteriormente, fue evaluado respecto a sus características tensioactivas y emulsificantes. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARIA Noviembre 2022 Febrero 2025 RULY TERAN HILARES Ingeniería y Tecnología
Proyectos de investigación PE501081786-2022 “Determinación de la tensión superficial y concentración crítica micelar de saponinas obtenidas a partir de desechos agroindustriales de quinua Chenopodium quinoa para su aplicación como biosurfactantes” Se evaluó la propiedades emulsificantes y tensioactivas de las saponinas de un extracto de quinua (Chenopodium quinoa) obtenidas a partir de un proceso de cavitación hidrodinámica, así también se evaluó su capacidad de detergencia frente a distintas telas y dos tipos de manchas distintas UNIVERSIDADE DE SAO PAULO - ESCOLA DE ENGENHARIA DE LORENA Marzo 2023 Abril 2024 KIARA ALEJANDRA GARCIA BUSTOS Ingeniería y Tecnología
Proyectos de investigación Proyecto 06-2019-FONDECYT-BM-INC.INV “Uso de la nanotecnología en el desarrollo de membranas para desalinización, purificación de agua e industria alimentaria”, El proyecto se centró en el tratamiento de agua residuales generadas por industrias locales, parte de este proyecto involucró la utilización de membranas y el tratamiento de los efluentes con microorganismos y tratamientos fisicoquímicos hasta alcanzar los parámetros establecidos por la legislación nacional. UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA Noviembre 2019 Febrero 2021 DAVID ALFREDO PACHECO TANAKA Ingeniería y Tecnología
Proyectos de investigación Fondo para la Investigación 2023-II (Proyecto Tipo 2): “Producción biotecnológica de pigmentos por hongos utilizando residuos agroindustriales como sustrato para su posterior recuperación y aplicación en el teñido de fibra de alpaca” En el proyecto se evaluó la optimización de la producción de bioprigmentos a partir de diferentes cepas de hongos y levaduras para el teñido de fibras de lana de alpaca. UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA Noviembre 2023 Febrero 2025 RULY TERÁN HILARES Ingeniería y Tecnología
Proyectos de investigación PE501078809-2022-PROCIENCIA INVESTIGACIÓN BÁSICA 2022: “Valoración del lodo residual generado en el proceso de depuración de agua en la región sur del Perú (Arequipa) para la remoción y/o degradación de contaminantes acuosos” El presente proyecto buscó valorizar y caracterizar los residuos generados en la Planta de Tratamiento de agua Potable de Arequipa, residuos conocidos como lodos químicos o lodos blancos. UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA Setiembre 2022 Marzo 2025 GILBERTO COLINA ANDRADE Ingeniería y Tecnología
Proyectos de investigación PE501086190-2024 - INVESTIGACIÓN APLICADA 2024 -“Nuevas perspectivas de valorización de la saponina de la quinua: Extracción, purificación, caracterización fisicoquímica y tecno-funcional” El siguiente proyecto se centra en la optimización de la tecnología de cavitación hidrodinámica para la extración de saponinas y su posterior purificación en membranas por serie, para su posterior secado y estudio de las aplicaciones del producto final (saponina > 70%) UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA Setiembre 2024 Febrero 2025 RULY TERÁN HILARES Ingeniería y Tecnología

Proyectos importados de ORCID

Tipo de financiamiento Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha de Fin

Derechos de Propiedad Intelectual

Título de la Propiedad Intelectual (PI) Tipo de PI Entidad donde se tramitó la PI País Nombre del propietario de la PI Trámite vía PCT Estado de la patente Número de registrode la PI Rol de participación Participación en los derechos de la PI
PROCESO PARA LA EXTRACCIÓN Y PURIFICACIÓN DE SAPONINA A PARTIR DE RESIDUOS DE QUINUA GENERADOS DURANTE EL ESCARIFICADO DE GRANOS DE QUINUA Patente de invención INDECOPI PERÚ Universidad Católica de Santa María Si En trámite Parte del equipo de (I+D) Si

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de desarrollo Tipo de participación Estado del desarrollo Alcance del desarrollo Estado del uso del desarrollo Propietario del desarrollo

Distinciones y Premios

Institución Distinción Descripción País Web Referencia
UNIVERSIDAD DE ESTUDIOS EXTRANJEROS DE GUANDONG Beca Campamento de verano Beca para viajar a China y estudiar en la Universidad de estudios extranjeros de Guandong por un mes. Esta beca incluía todos los gastos a excepción de los pasajes. CHINA
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARIA Felicitación Pública UCSM Aprobación unánime y felicitación pública por la sustentación de tesis “TRATAMIENTO FISICOQUÍMICO DE EFLUENTE AVÍCOLA Y SUBSECUENTE USO PARA CULTIVO DE MICROALGAS CHLORELLA VULGARIS EN BIORREACTORES OPERADO EN MODO CONTINUO” para obtener mi título profesional PERÚ https://www.youtube.com/watch?v=skc3wuqUWPc&ab_channel=UniversidadCat%C3%B3licadeSantaMar%C3%ADa-UCSM
CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION TECNOLOGICA - CONCYTEC Pasantía en Ciencia Tecnología e Innovación Quede seleccionada para el concurso convocado por el CONCYTEC para poder realizar una pasantía en el laboratorio de Bioprocesos y productos sustentables de la Universidad de Sao Paulo- Brasil BRASIL https://prociencia.gob.pe/2022/11/tesis-y-pasantias-en-ciencia-tecnologia-e-innovacion/
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ CONSEJO NACIONAL Ingeniera Biotecnóloga Destacada en Investigación Se me otorgó el premio en la ceremonia pública por el día del Ingeniero Biotecnólogo, en el cual se reconoció mi trayectoria en la Investigación PERÚ https://www.cip.org.pe/
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA Quinto superior Escuela profesional de Ingeniería Biotecnológica El (la) interesado (a), registrado (a) con el N.º de matrícula 2015100862, egresado (a) de la Escuela Profesional de INGENIERIA BIOTECNOLOGICA, culminó sus estudios satisfactoriamente con 200.0 créditos aprobados; según el Ranking General de egresados 2019 (2da. Emisión), generado por la Oficina de Informática, de fecha 19 de Septiembre del 2020, el (la) recurrente se encuentra dentro del QUINTO SUPERIOR ocupando el Puesto N.º 5 de un total de 42 alumnos egresados. PERÚ https://ucsm.edu.pe/
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.