¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
RUIZ FLORES LUIS ALBERTO

Ingeniero de Industrias Alimentarias, décimo superior, becado por PRONABEC. Especialización en materia de patentes por el INDECOPI. Con estudios de Maestría en Ingeniería con Mención en Dirección y Gestión de Proyectos. Experiencia en gestión de laboratorios de pregrado y de investigación. Con conocimiento de métodos de análisis para la caracterización de alimentos (compuestos bioactivos, características fisicoquímicas propiedades funcionales y tecnológicas). Manejo de equipos (Espectrofotómetros, potenciostato y otros equipos de medición). Ha sido ganador de fondos concursables del CONCYTEC para la universidad pública. Asistencia a empresas del sector agroexportador como Inspector de Control y Aseguramiento de la Calidad para los mercados de EE.UU., Europa y Chile, por vía marítima. Reconocido como Investigador – RENACYT Nivel V por el CONCYTEC.

Fecha de última actualización: 06-02-2025
 
Código de Registro:   P0198548
Ver:   Ficha Renacyt
Logo Concytec


Scopus Author Identifier: 58183983600
Fecha:  07/11/2020

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : RUIZ FLORES
Nombres: LUIS ALBERTO
Género: MASCULINO
Nacionalidad: PERÚ

Datos Actuales

Pagina web personal: http://
Pais de residencia: Perú

Experiencia Laboral

Institución Cargo Descripción del cargo Cargo en I+d+i Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL DE FRONTERA TÉCNICO DE LABORATORIO Técnico responsable de Laboratorio de Análisis de Alimentos y del Laboratorio de Física y Termodinámica Otros cargos relacionados a (I+D+i) Marzo 2023 A la actualidad
INNOVACION Y DESARROLLO PERU S.A.C DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO DE I+D+I Elaboración de propuestas técnicas. Colaboración en el desarrollo de nuevos productos alimentario saludables Definición, estudio, concepción y puesta en marcha de métodos para análisis y cuantificación de compuestos bioactivos en alimentos. Desarrollo de pruebas, ensayos, análisis en laboratorio, interpretación y entrega de resultados Participación en la redacción de artículos científicos y protección de las innovaciones - patentes Otros cargos relacionados a (I+D+i) Julio 2021 A la actualidad
AGROFRUTOS TRADING S.A. ASISTENTE DE EXPORTACIÓN Y CONTROL DE CALIDAD Asistente de exportación y control de calidad de producto terminado desempeñando funciones:  Gestión del espacio dentro de cámara de refrigeración, en el control del producto terminado.  Supervisar la calidad del mango empacado en la línea de empaque.  Elaborar las listas de embarque y coordinar cada embarque.  Control de temperatura del producto terminado.  Responsable de cada embarque, aumento de la eficiencia en 20%. Otros cargos relacionados a (I+D+i) Enero 2020 Febrero 2020

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Institución Tipo Docente Descripción del cargo Fecha Inicio Fecha Fin

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Tipo de experiencia Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Nombre del concurso Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)
Experiencia como formulador(sólo proyectos ganados) 2024 Proyectos de investigación básica UNIVERSIDAD NACIONAL DE FRONTERA Financiamiento de Proyectos de Grupos de investigación de la Universidad Nacional de Frontera 150000.0
Experiencia como formulador(sólo proyectos ganados) 2024 Proyectos de investigación aplicada UNIVERSIDAD NACIONAL DE FRONTERA Financiamiento de proyectos de investigación basado en el intercambio colaborativo para el entrenamiento y uso de equipos 50000.0

Formación Académica (Fuente: SUNEDU)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
BACHILLER BACHILLER EN INGENIERÍA DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE FRONTERA PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO INGENIERO DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE FRONTERA PERÚ

Formación Académica (Fuente: Manual)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fecha de inicio Fecha fin Fuente

Estudios Técnicos

Centro de estudios Carrera Fecha de Inicio Fecha de fin

Estudios académicos y/o técnicos superiores en curso

Centro de estudios Carrera Tipo de estudios Fecha de inicio
ASOCIACION CIVIL UNIVERSIDAD CATOLICA DE TRUJILLO BENEDICTO XVI Maestría en Ingeniería con Mención en Gestión y Dirección de Proyectos Maestro Abril 2023

Formación Complementaria

Centro de estudios Capacitación complementaria Frecuencia Cantidad País de estudio Fecha de inicio Fecha fin
UNIVERSIDAD NACIONAL DE FRONTERA INGLÉS BASICO HORAS 384 Perú Abril 2022
INCABIOTEC SAC BIOLOGÍA MOLECULAR Y SUS APLICACIONES EN LA BIOTECNOLOGÍA ALIMENTARIA HORAS 80 Perú Setiembre 2021 Noviembre 2021
UNIVERSIDAD NACIONAL DE FRONTERA COMPUTACIÓN OFFICE NIVEL BASICO HORAS 150 Perú Octubre 2020 Diciembre 2020
INDECOPI PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN PATENTES MESES 5 Perú Julio 2022 Diciembre 2022
INSTITUTO NACIONAL DE CALIDAD - INACAL APLICACIÓN DE LOS REQUISITOS DE LA NORMA NTP-ISO/IEC 17025 PARA LABORATORIOS DE ENSAYO DE UNIVERSIDA HORAS 22 Perú Julio 2024 Julio 2024
INSTITUTO NACIONAL DE CALIDAD - INACAL ASEGURAMIENTO METROLÓGICO, TRAZABILIDAD Y VOCABULARIO INTERNACIONAL DE METROLOGÍA HORAS 10 Perú Agosto 2024 Agosto 2024
CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION TECNOLOGICA - CONCYTEC GESTIÓN DE LA MADUREZ TECNOLÓGICA : TRL (TECHNOLOGY READINESS LEVELS) HORAS 20 Perú Febrero 2025 Febrero 2025

Idiomas

Idioma Lectura Conversación Escritura Forma de aprendizaje Lengua Materna
INGLES BÁSICO BÁSICO BÁSICO Estudio Instituto NO

Línea de investigación

Área Sub área Disciplina Temática Ambiental Temática Médica y de la Salud

Producción científica

Tipo Producción Título Autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Artículo en revista científica Evaluation of the physicochemical, bioactive, and sensory properties of yogurt fortified with microencapsulated iron Nole-Jaramillo J.M. 2024 10.1016/J.AFRES.2024.100525 Applied Food Research S/C***
Review Microencapsulation of vitamins: A review and meta-analysis of coating materials, release and food fortification Espinoza-Espinoza L.A. 2024 10.1016/J.FOODRES.2024.114420 Food Research International 2024: No disponible**, 2020: Q1
Artículo en revista científica Bioactive and Nutritional Potential of an Infant Food based on Mangifera Indica, Musa Paradisiaca, Chenopodium Quinoa and Amaranthus Caudatus Flour Espinoza-Espinoza L.A. 2024 10.12944/CRNFSJ.12.2.22 Current Research in Nutrition and Food Science 2024: No disponible**, 2020: Q3
Artículo en revista científica Impact of Socioeconomic and Demographic Factors on The Physicochemical and Microbiological Quality of Artisanal Cheeses from Northern Peru Gavilan G.X.H. 2023 10.12944/CRNFSJ.11.3.33 Current Research in Nutrition and Food Science 2023: No disponible**, 2020: Q3
Artículo en revista científica Influence of the pulp of Mangifera indica and Myrciaria dubia on the bioactive and sensory properties of ice cream Mauricio-Sandoval E.A. 2023 10.3389/FSUFS.2023.1126448 Frontiers in Sustainable Food Systems 2023: No disponible**, 2020: Q1
Review Microencapsulated iron in food, techniques, coating material, efficiency, and sensory analysis: a review Muñoz-More H.D. 2023 10.3389/FSUFS.2023.1146873 Frontiers in Sustainable Food Systems 2023: No disponible**, 2020: Q1
Artículo en revista científica Ultrasound-assisted fortification of yellow sweet potato (Ipomoea batatas) with iron and ascorbic acid Purizaca-Santisteban K. 2023 10.3389/FSUFS.2023.1193496 Frontiers in Sustainable Food Systems 2023: No disponible**, 2020: Q1
Artículo en revista científica Influence of convection drying with hot air on the physicochemical and phytochemical properties of green banana flour (Musa cavendish) Espinoza-Espinoza L.A. 2023 10.3389/FSUFS.2023.1204349 Frontiers in Sustainable Food Systems 2023: No disponible**, 2020: Q1
Artículo en revista científica Technological potential of native lactic acid bacteria isolated from Swiss-type artisanal cheese (Ancash, Peru) for their application in food Valdiviezo-Marcelo J. 2023 10.3389/FSUFS.2023.1212229 Frontiers in Sustainable Food Systems 2023: No disponible**, 2020: Q1
BachelorThesis Harina de mango (Mangifera indica): Efecto del secado convencional sobre el contenido de compuestos bioactivos Ruiz Flores, Luis Alberto 2022 No Aplica
Obtención de compuestos bioactivos por fermentación en estado sólido a partir de subproductos de frutas procesadas: Una revisión RUIZ FLORES, LUIS ALBERTO 2021 No Aplica

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente

Proyectos de Investigación

Tipo Proyecto Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE

Proyectos importados de ORCID

Tipo de financiamiento Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha de Fin

Derechos de Propiedad Intelectual

Título de la Propiedad Intelectual (PI) Tipo de PI Entidad donde se tramitó la PI País Nombre del propietario de la PI Trámite vía PCT Estado de la patente Número de registrode la PI Rol de participación Participación en los derechos de la PI

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de desarrollo Tipo de participación Estado del desarrollo Alcance del desarrollo Estado del uso del desarrollo Propietario del desarrollo

Distinciones y Premios

Institución Distinción Descripción País Web Referencia
UNIVERSIDAD NACIONAL DE FRONTERA Mérito de 1er puesto de desempeño académico Al mérito por su destacado desempeño académico al haber ocupado en 1er puesto, cuya clasificación se encuentra en el décimo superior de la promoción 2016-I, de la Facultad de Ingeniería de Industrias Alimentarias y Biotecnología, durante los semestres académicos 2016-I a 2020-II PERÚ
UNIVERSIDAD NACIONAL DE FRONTERA RECONOCIMIENTO DE PERSONAL ADMINISTRATIVO QUE HAN OBTENIDO LA CLASIFICACICIÓN Y CALIFICACIÓN RENACYT Reconocimiento al personal administrativo de la Universidad Nacional de Frontera que han sido calificados y clasificados en el Registro Nacional, Científico Tecnológico y de Innovación Tecnológica (RENACYT) PERÚ
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.