Tipo Proyecto |
Título |
Descripción |
Institución |
Fecha de Inicio |
Fecha Fin |
Inv. Principal |
Área OCDE |
|
COMPORTAMIENTO REOLÓGICO DE LA PASTA DE ESPINACA (Spinacia oleracea L) EN SU FORMULACION OPTIMA, UTILIZANDO ESTABILIZANTE |
Tarma es una localidad con alta producción de hortalizas como la espinaca; es así que nace la investigación titulada Comportamiento reológico de las pasta de espinaca (Spnacia oleraceae L.) en su formulación óptima, utilizando estabilizante con el objetivo de determinar una formulación óptima de salsa de espinaca utilizando estabilizante CMC, con características reológicas, sensoriales y físico químicas adecuadas. La composición de la espinaca tuvo los resultados de su: humedad 89%, carbohidra |
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU |
Diciembre 2012 |
Diciembre 2013 |
SHALIN CARHUALLANQUI AVILA |
|
|
EVALUACION DE FLAVONOIDES Y ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE EN PULPA CONCENTRADA EN DOS ESTADÍOS DE MADUREZ DEL FRUTO SILVESTRE ZARZAMORA - JARJANCHA (Rubus sp.) |
En el trabajo de investigación realizado se evaluó los cambios que se produjeron respecto al contenido de flavonoides en pulpas de zarzamora silvestre concentradas a temperaturas de T1=50°C, T2=60°C y T3=70°C; en dos estadíos de madurez: fisiológicamente madura (FM) y madura (M); así mismo se determinó la actividad antioxidante de estas pulpas concentradas.
Para la investigación realizada se obtuvo este fruto silvestre de la localidad de Tintay Punco Provincia de Tayacaja - Huancavelica; |
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU |
Enero 2011 |
Enero 2012 |
GRETA HINOSTROZA QUIÑONEZ |
|
|
Extracción y caracterización de pigmentos de la beterraga (Beta vulgaris L.), como colorante natural |
Los alimentos funcionales marcan las nuevas tendencias en producción y desarrollo del mercado. Entre ellos, los que tienen propiedades antioxidantes ocupan un importante segmento. Esto, unido a la necesidad de encontrar sustitutos para algunos ingredientes potencialmente tóxicos o alérgenos, obliga a la búsqueda permanente de productos naturales, como en los pigmentos naturales.
Los pigmentos naturales se encuentran en muchos vegetales y frutos, los cuales tiene una importante función biológica |
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU |
Setiembre 2010 |
Setiembre 2011 |
MERY LUZ BAQUERIZO CANCHUMANYA |
|
Proyectos de investigación |
EVALUACIÓN COLORIMÉTRICA EN DIFERENTES ESTADIOS DE MADUREZ DE LA BETERRAGA (Beta vulgaris l.), PRODUCIDAS EN LA LOCALIDAD DE TARMA |
El presente trabajo de investigación titulado EVALUACIÓN COLORIMÉTRICA EN DIFERENTES ESTADIOS DE MADUREZ DE LA BETERRAGA (Beta vulgaris l.), PRODUCIDAS EN LA LOCALIDAD DE TARMA, se realizó con la finalidad de evaluar el color de la beterraga la cual contiene fundamentalmente los pigmentos como: las betalainas (betacianina y betaxantina) las cuales proporcionan un color característico y relevante; y relacionarlo con su estado de madurez para determinar la frescura y tiempo de recolección, |
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU |
Enero 2010 |
Octubre 2010 |
ING. MERY BAQUERIZO CANCHUMANYA |
|
Proyectos de investigación |
Evaluación de seguridad alimentaria y los procesos productivos en Huallquin Grande: Huaricolca, Tarma -2015 |
El trabajo de investigación realizado Evaluación d la Seguridad Alimentaria y procesos Productivos en Huallquin Grande - Huaricolca, se realizó bajo la interrogante ¿Cuál es el estado de seguridad alimentaria en relación a los procesos productivos de Huallquin Grande, Huaricolca, Tarma?, se tomó en consideración el números de familia de la localidad reportado por el censo 2009, el cual contaba con 157 habitantes, por tanto se encuesto a 20 representantes de familia. |
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU |
Marzo 2015 |
Diciembre 2015 |
SHALIN CARHUALLANQUI |
Ciencias Sociales |
Proyectos de investigación |
DISMINUCIÓN DE SÓLIDOS TOTALES DEL SUERO DE QUESO FRESCO ELABORADO EN EL VALLE DEL MANTARO UTILIZANDO LA ENZIMA TRANSGLUTAMINASA |
El suero proveniente de la elaboración de quesos es un subproducto que constituye entre 80 a 90 % de la leche total procesada. El suero contiene cerca de 50% de los mismos nutrientes de la leche, como las lactoalbuminas y globulinas que son solubles (Cruz Camacho, 2013). Los sólidos totales de la leche del Valle del Mantaro esta alrededor de sólidos totales, 11.91 %, . (Viera, 2013). Sin embargo parte de estos solidos totales son perdidos durante el procesamiento de queso; y debido a que el suer |
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU |
Marzo 2017 |
Diciembre 2017 |
BRIGIDA DE LA CRUZ LAZO |
Ingeniería y Tecnología |
Proyectos de investigación |
Microencapsulación por atomización de extracto de orégano (Origanum vulgar) y huacatay (Tagetes minuta) |
El proyecto consiste en obtener microencapsulados por atomización del extracto acuoso y metanólico del orégano (Origanum vulgar) y huacatay (Tagetes minuta) y su respectiva caracterización.
La obtención de microencapsulados se obtendrá con agentes encapsulantes como la matodextrina, por secado por atomización. La materia prima como el orégano y huacatay, se escogió por tener propiedades conservantes, y con un cierto contenido de polifenoles, esto con la finalidad de una posterior utilización de |
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU |
Junio 2018 |
Marzo 2019 |
GRETA HINOSTROZA QUIÑONEZ |
Ciencias Agrícolas |
Proyectos de investigación |
Formulación y evaluación de una mezcla alimenticia instantanea a base de cultivos andinos para la seguridad alimentaria de los niños en edad escolar |
La desnutrición en nuestro país tiene varias causantes siendo la mayor el factor económico y cultural. Se busca desarrollar las mezclas con granos de la propia zona donde se destina la mezcla alimenticia, con la finalidad de evitar que los costos de producción aumenten y no cambiar mucho las costumbres alimenticias de nuestra zona.
Se utilizó cultivos andinos en la elaboración de las mezclas alimenticias, como una buena alternativa para la alimentación especialmente para los niños. |
|
Diciembre 2013 |
Diciembre 2014 |
SHALIN CARHUALLANQUI |
Ingeniería y Tecnología |