¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
HINOSTROZA QUIÑONEZ GRETA

Ingeniero en Industrias Alimentarias , Facultad de Industrias Alimentarias de la Universidad Nacional del Cantro del Perú, ha colaborado en proyectos de investigación aprobados por CONCYTEC en temas de Manejo de la biodiversidad vegetal (agrícola y forestal) con potencial para la industria y el biocomercio

Fecha de última actualización: 01-07-2024
 
Código de Registro:   P0002000
Ver:   Ficha Renacyt
Logo Concytec


Scopus Author Identifier: 57221750078
Fecha:  21/09/2017

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : HINOSTROZA QUIÑONEZ
Nombres: GRETA
Género: FEMENINO
Nacionalidad: PERÚ

Datos Actuales

Pagina web personal: http://
Pais de residencia: Perú

Experiencia Laboral

Institución Cargo Descripción del cargo Cargo en I+d+i Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU DOCENTE Docente ordinario Otros cargos relacionados a (I+D+i) Abril 2016 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA DOCENTE Docente / investigador / encargado de área de investigación de la Escuela Profesional de Ingeniería Agro industrial - Facultad de ciencias Agrarias Otros cargos relacionados a (I+D+i) Abril 2014 Diciembre 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU DOCENTE Docente auxiliar de la EAP de Ingeniería Agroindustrial- Facultad de Ciencias Aplicadas desarrollo de asignaturas en el área mencionada, realización de investigación y proyección social. Encargada de Bienestar universitario Abril 2004 Enero 2014
CERPER CONTROL DE CALIDAD- INSPECCIÓN Control de calidad: inspectora y supervisora en empresas encargadas de elaboración de alimentos, muestreos de productos agroalimentarios; supervisión de plantas agroindustriales, evaluación técnico productivo, capacidad de plantas, entre otros., en la región Junin - Huancavelica. Marzo 2001 Marzo 2004
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU PERSONAL TECNICO DE LA OFICINA DE ASESORIA TECNICA Y SERVICIOS DE LABORATORIO Labores Análisis Físico Químico de Diversos Productos Alimenticios en la Facultad de Industrias Alimentarias Enero 2000 Julio 2000

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Institución Tipo Docente Descripción del cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Universidad Ordinario-Auxiliar Abril 2016 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA Universidad Contratado Abril 2014 Diciembre 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Universidad Contratado Abril 2004 Diciembre 2014

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Licenciado / Título Calderón Parra, Jordán Franklin Octubre 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Licenciado / Título Ladera Caso, Jeny Nilda Mayo 2010
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Licenciado / Título Anny Gelsy COZAR BASUALDO Y Luis MUCHA OSCANOA Marzo 2011
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Licenciado / Título Ana Melva SAQUICORAY ZARATE y Maribel Milca VILCHEZ ORIHUELA Mayo 2009
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Licenciado / Título Lopez Gamarra, Milagros Sofía Marzo 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Licenciado / Título Leiva Ramos, Maria Shirley; Morales Canchumanya, Jessica Flor Julio 2021
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Licenciado / Título Jose Luis, Chanco trucios; Zebina, Leandro de la Cruz Julio 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Licenciado / Título Durand Placencia, Milagros de Belén Julio 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Licenciado / Título Yachachin Espinoza, Silvia Luddy Julio 2013

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Tipo de experiencia Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Nombre del concurso Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)

Formación Académica (Fuente: SUNEDU)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
LICENCIADO / TÍTULO INGENIERA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU PERÚ
MAGISTER MAGISTER SCIENTIAE EN TECNOLOGIA Y GESTION DE LA CDNIALIDAD DE ALIMENTOS UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN INGENIERIA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS - RECTIFICACION DE APELLIDO UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN INGENIERIA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU PERÚ

Formación Académica (Fuente: Manual)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fecha de inicio Fecha fin Fuente

Estudios Técnicos

Centro de estudios Carrera Fecha de Inicio Fecha de fin

Estudios académicos y/o técnicos superiores en curso

Centro de estudios Carrera Tipo de estudios Fecha de inicio

Formación Complementaria

Centro de estudios Capacitación complementaria Frecuencia Cantidad País de estudio Fecha de inicio Fecha fin
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU DIPLOMADO EN DIDÁCTICA UNIVERSITARIA CON ENFOQUE EN COMPETENCIAS MESES 4 Perú Mayo 2008 Agosto 2004
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU SEMINARIO INTERNACIONAL INTERNATIONAL COURSE ON SUPERCRITICAL FLUID EXTRACTION TECNOLOGY AND APLICAT DIAS 2 Perú Diciembre 2008 Diciembre 2008
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA CONGRESO INTERNACIONAL CONGRESO INTERNACIONAL ENFOQUES CUANTITATIVO Y CUALITATIVO EN LA INVESTIGACIÓ DIAS 3 Perú Julio 2008 Julio 2008
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU CURSO PRÁCTICO DE CROMATOGRAFÍA HPLC – FAIIA –UNCP- SETIEMBRE 2011. 08 AL 10 DE SETIEMBRE 2011 DIAS 3 Perú Setiembre 2011
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CONSEJO DEPARTAMENTAL DE JUNÍN CONFERENCIA INTERNACIONAL “ECONOMÍA AGRARIA Y COMERCIO EXTERIOR” -30 DE SETIEMBRE 2011 HORAS 6 Perú Setiembre 2011

Idiomas

Idioma Lectura Conversación Escritura Forma de aprendizaje Lengua Materna
FRANCES BÁSICO BÁSICO BÁSICO Estudio Instituto NO
INGLES INTERMEDIO BÁSICO INTERMEDIO Estudio Instituto NO
ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO AVANZADO AVANZADO Otros SI

Línea de investigación

Área Sub área Disciplina Temática Ambiental Temática Médica y de la Salud
Ciencias Médicas y de la Salud Ciencias de la Salud Nutrición y dietas
Ingeniería y Tecnología Otras Ingenierías y Tecnologías Alimentos y bebidas

Producción científica

Tipo Producción Título Autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Artículo en revista científica OPTIMIZATION OF THE ULTRASOUD-ASSISTED EXTRACTION OF SAPONINS FROM QUINOA (CHENOPODIUM QUINOA WILD) USING RESPONSE SURFACE METHODOLOGY Espinoza C.R. 2021 10.17306/J.AFS.0859 Acta Scientiarum Polonorum, Technologia Alimentaria Q3
Artículo en revista científica OPTIMIZATION OF ULTRASOUND-ASSISTED EXTRACTION OF POLYPHENOLS FROM GLOBE ARTICHOKE (CYNARA SCOLYMUS L.) BRACTS RESIDUES USING RESPONSE SURFACE METHODOLOGY Quispe M.A. 2021 10.17306/J.AFS.2021.0937 Acta Scientiarum Polonorum, Technologia Alimentaria Q3

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
OTROS Investigación: Comparación de dos Métodos de Extracción de Pectina de Tomatillo de Árbol (Cypomandra betaceae) - “II Congreso Nacional de Horticultura”– Huancayo - 2003 Archivos del “II Congreso Nacional de Horticultura”– Hu...
ARTÍCULO MAGAZINE Evaluación de flavonoides y actividad antioxidanteenla obtención de pulpa concentrada en dos estadío de madurez del fruto silvestre jarjancha - zarzamora (Rubus sp) 2015 YATRAYNIYU
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA EVALUACIÓN DE LA ESTABILIDAD DE CAROTENOIDES Y ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE DE LA FLOR DE MASTUERZO (Tropaeolum majus L.) EN LA MICROENCAPSULACIÓN POR SPRAY-DRYING 2017 Revista de la Sociedad Química del Perú

Proyectos de Investigación

Tipo Proyecto Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
COMPORTAMIENTO REOLÓGICO DE LA PASTA DE ESPINACA (Spinacia oleracea L) EN SU FORMULACION OPTIMA, UTILIZANDO ESTABILIZANTE Tarma es una localidad con alta producción de hortalizas como la espinaca; es así que nace la investigación titulada “Comportamiento reológico de las pasta de espinaca (Spnacia oleraceae L.) en su formulación óptima, utilizando estabilizante” con el objetivo de determinar una formulación óptima de salsa de espinaca utilizando estabilizante CMC, con características reológicas, sensoriales y físico químicas adecuadas. La composición de la espinaca tuvo los resultados de su: humedad 89%, carbohidra UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Diciembre 2012 Diciembre 2013 SHALIN CARHUALLANQUI AVILA
EVALUACION DE FLAVONOIDES Y ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE EN PULPA CONCENTRADA EN DOS ESTADÍOS DE MADUREZ DEL FRUTO SILVESTRE ZARZAMORA - JARJANCHA (Rubus sp.) En el trabajo de investigación realizado se evaluó los cambios que se produjeron respecto al contenido de flavonoides en pulpas de zarzamora silvestre concentradas a temperaturas de T1=50°C, T2=60°C y T3=70°C; en dos estadíos de madurez: fisiológicamente madura (FM) y madura (M); así mismo se determinó la actividad antioxidante de estas pulpas concentradas. Para la investigación realizada se obtuvo este fruto silvestre de la localidad de Tintay Punco – Provincia de Tayacaja - Huancavelica; UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Enero 2011 Enero 2012 GRETA HINOSTROZA QUIÑONEZ
“ Extracción y caracterización de pigmentos de la beterraga (Beta vulgaris L.)”, como colorante natural” Los alimentos funcionales marcan las nuevas tendencias en producción y desarrollo del mercado. Entre ellos, los que tienen propiedades antioxidantes ocupan un importante segmento. Esto, unido a la necesidad de encontrar sustitutos para algunos ingredientes potencialmente tóxicos o alérgenos, obliga a la búsqueda permanente de productos naturales, como en los pigmentos naturales. Los pigmentos naturales se encuentran en muchos vegetales y frutos, los cuales tiene una importante función biológica UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Setiembre 2010 Setiembre 2011 MERY LUZ BAQUERIZO CANCHUMANYA
Proyectos de investigación EVALUACIÓN COLORIMÉTRICA EN DIFERENTES ESTADIOS DE MADUREZ DE LA BETERRAGA (Beta vulgaris l.), PRODUCIDAS EN LA LOCALIDAD DE TARMA El presente trabajo de investigación titulado “EVALUACIÓN COLORIMÉTRICA EN DIFERENTES ESTADIOS DE MADUREZ DE LA BETERRAGA (Beta vulgaris l.), PRODUCIDAS EN LA LOCALIDAD DE TARMA, se realizó con la finalidad de evaluar el color de la beterraga la cual contiene fundamentalmente los pigmentos como: las betalainas (betacianina y betaxantina) las cuales proporcionan un color característico y relevante; y relacionarlo con su estado de madurez para determinar la frescura y tiempo de recolección, UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Enero 2010 Octubre 2010 ING. MERY BAQUERIZO CANCHUMANYA
Proyectos de investigación Evaluación de seguridad alimentaria y los procesos productivos en Huallquin Grande: Huaricolca, Tarma -2015 El trabajo de investigación realizado “Evaluación d la Seguridad Alimentaria y procesos Productivos en Huallquin Grande - Huaricolca”, se realizó bajo la interrogante ¿Cuál es el estado de seguridad alimentaria en relación a los procesos productivos de Huallquin Grande, Huaricolca, Tarma?, se tomó en consideración el números de familia de la localidad reportado por el censo 2009, el cual contaba con 157 habitantes, por tanto se encuesto a 20 representantes de familia. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Marzo 2015 Diciembre 2015 SHALIN CARHUALLANQUI Ciencias Sociales
Proyectos de investigación DISMINUCIÓN DE SÓLIDOS TOTALES DEL SUERO DE QUESO FRESCO ELABORADO EN EL VALLE DEL MANTARO UTILIZANDO LA ENZIMA TRANSGLUTAMINASA El suero proveniente de la elaboración de quesos es un subproducto que constituye entre 80 a 90 % de la leche total procesada. El suero contiene cerca de 50% de los mismos nutrientes de la leche, como las lactoalbuminas y globulinas que son solubles (Cruz Camacho, 2013). Los sólidos totales de la leche del Valle del Mantaro esta alrededor de sólidos totales, 11.91 %, . (Viera, 2013). Sin embargo parte de estos solidos totales son perdidos durante el procesamiento de queso; y debido a que el suer UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Marzo 2017 Diciembre 2017 BRIGIDA DE LA CRUZ LAZO Ingeniería y Tecnología
Proyectos de investigación Microencapsulación por atomización de extracto de orégano (Origanum vulgar) y huacatay (Tagetes minuta) El proyecto consiste en obtener microencapsulados por atomización del extracto acuoso y metanólico del orégano (Origanum vulgar) y huacatay (Tagetes minuta) y su respectiva caracterización. La obtención de microencapsulados se obtendrá con agentes encapsulantes como la matodextrina, por secado por atomización. La materia prima como el orégano y huacatay, se escogió por tener propiedades conservantes, y con un cierto contenido de polifenoles, esto con la finalidad de una posterior utilización de UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Junio 2018 Marzo 2019 GRETA HINOSTROZA QUIÑONEZ Ciencias Agrícolas
Proyectos de investigación Formulación y evaluación de una mezcla alimenticia instantanea a base de cultivos andinos para la seguridad alimentaria de los niños en edad escolar La desnutrición en nuestro país tiene varias causantes siendo la mayor el factor económico y cultural. Se busca desarrollar las mezclas con granos de la propia zona donde se destina la mezcla alimenticia, con la finalidad de evitar que los costos de producción aumenten y no cambiar mucho las costumbres alimenticias de nuestra zona. Se utilizó cultivos andinos en la elaboración de las mezclas alimenticias, como una buena alternativa para la alimentación especialmente para los niños. Diciembre 2013 Diciembre 2014 SHALIN CARHUALLANQUI Ingeniería y Tecnología

Proyectos importados de ORCID

Tipo de financiamiento Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha de Fin

Derechos de Propiedad Intelectual

Título de la Propiedad Intelectual (PI) Tipo de PI Entidad donde se tramitó la PI País Nombre del propietario de la PI Trámite vía PCT Estado de la patente Número de registrode la PI Rol de participación Participación en los derechos de la PI

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de desarrollo Tipo de participación Estado del desarrollo Alcance del desarrollo Estado del uso del desarrollo Propietario del desarrollo

Distinciones y Premios

Institución Distinción Descripción País Web Referencia
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.