Título |
Descripción |
Fecha de Inicio
|
Fecha Fin |
Inv. Principal |
Área OCDE |
Espacios de pintura y poder: estrategias locales en la producción de imágenes sobre lienzo y muro en los templos del sur andino colonial (fines del siglo XVII-siglo XVIII) |
En el actual Departamento de La Paz (Bolivia) se encuentran una serie de templos dentro de los cuales se advierte una convivencia de imágenes pictóricas, tanto en pintura de caballete como en pintura mural. Su presencia en esos templos no devino de manera sincrónica o simultánea necesariamente. La aparición de cada una de estas imágenes en tiempos consecutivos o superpuestos responde a diferentes estrategias religiosas y políticas vinculadas con el accionar de quienes estuvieron a cargo de las d |
Junio 2018 |
Junio 2020 |
AGUSTINA RODRÍGUEZ ROMERO |
Humanidades |
Arte, ciencia, tecnología y conservación. Imagen y cuerpo material en la producción artística colonial sudamericana (siglos XVI-XVIII) |
El presente proyecto se propone abordar un problema fundamental para el estudio de las esculturas coloniales: el caso de piezas fragmentadas, deterioradas, ocultas o veladas y en algunos casos recuperadas luego de ser consideradas perdidas para la historiografía especializada, en las que su devenir en el tiempo, sus usos y sus funciones se reconocen como factores claves en la conformación de su actual condición. |
Abril 2012 |
Junio 2016 |
GABRIEL SIRACUSANO |
Humanidades |
Arte, ciencia y tecnología. Cuerpo, materia y sacralidad en la talla policromada sudamericana (s. XVI - XVIII) |
Este proyecto propone investigar 1) las condiciones histórico-artísticas (tanto técnicas como iconográficas y estilísticas), religiosas y sociales de producción de Nuestra Señora de Copacabana, 2) la comparación de sus características técnicas con otras tallas coetáneas tanto americanas como españolas, y 3) la difusión y apropiación de su tipología en territorios hispanoamericanos (en particular en la actual Argentina) desde el siglo XVI hasta el XVIII. |
Noviembre 2008 |
Octubre 2011 |
GABRIELA SIRACUSANO |
Humanidades |
Los caminos de las imágenes: circulación y comercialización de estampas en Europa y el Virreinato del Perú, siglos XVII y XVIII |
El objetivo general de este proyecto consiste en el estudio de la circulación y comercialización de imágenes en Europa y el Virreinato del Perú entre los siglos XVII y XVIII. La propuesta radica en la reconstrucción de las redes de difusión de estampas, y pinturas con motivos derivados de éstas, así como la identificación de los principales actores que intervinieron en el trazado de estos circuitos. |
Marzo 2011 |
Marzo 2013 |
AGUSTINA RODRÍGUEZ ROMERO |
Humanidades |
Nulla dies sine linea: el dibujo y el grabado como herramientas de conocimiento. Epistemología visual en Iberoamérica en los siglos XVII al XIX |
El dibujo como dispositivo epistemológico llegó a América en el siglo XVI con la crónica, la historia natural, la Emblemática y la Iconología, pero son los discursos de los siglos XVII al XIX en torno a su práctica, uso y enseñanza -nuestro objeto de estudio- los que explican su valor epistémico y su uso para aprehender la realidad, que es nuestro problema de investigación. |
Junio 2018 |
Junio 2020 |
JUAN RICARDO REY MÁRQUEZ |
Humanidades |
Espacios de pintura y poder: estrategias locales en la producción de imágenes sobre lienzo y muro en los templos del sur andino colonial (fines del siglo XVII-siglo XVIII) |
En el actual Departamento de La Paz (Bolivia) se encuentran una serie de templos dentro de los cuales se advierte una convivencia de imágenes pictóricas, tanto en pintura de caballete como en pintura mural. Su presencia en esos templos no devino de manera sincrónica o simultánea necesariamente. La aparición de cada una de estas imágenes en tiempos consecutivos o superpuestos responde a diferentes estrategias religiosas y políticas vinculadas con el accionar de quienes estuvieron a cargo de las d |
Marzo 2019 |
Marzo 2022 |
GABRIELA SIRACUSANO |
Humanidades |
Imágenes y artistas trashumantes: configuraciones visuales de la modernidad |
El objetivo general de este proyecto consiste en el estudio de la circulación y migración de imágenes y de artistas entre Europa y América desde el siglo XVII hasta el siglo XX con el fin de indagar en los modos en que estos traslados contribuyeron de manera definitiva al establecimiento de configuraciones visuales globalizadas en la Modernidad. |
Abril 2013 |
Abril 2016 |
AGUSTINA RODRÍGUEZ ROMERO |
Humanidades |