¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
CENTENO LEGUIA DERCY

Médica Cirujana titulada por tesis (cohorte retrospectiva en 2458 niños y adolescentes peruanos) en la Escuela de Medicina Humana de la Universidad Nacional De San Cristóbal De Huamanga, Ayacucho. Perú. Auditora médica registrada en el Colegio Médico del Perú, egresada del diplomado en auditoría médica basada en la evidencia y el módulo de auditoría en el ámbito clínico, en el ámbito laboral y salud ocupacional en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Residente de Ortopedia y Traumatología por la Universidad Nacional Mayor De San Marcos en el Hospital Nacional Hipólito Unanue. Miembro fundadora e investigadora en la Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina San Cristóbal. past interna de Medicina Humana en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen y Hospital Regional de Ayacucho. Investigadora en áreas de educación médica, enfermedades no transmisibles y salud pública.

Fecha de última actualización: 25-10-2025
 
Código de Registro:   P0202470
Ver:   Ficha Renacyt
Logo Concytec


Scopus Author Identifier: 57201494202
Fecha:  12/11/2021

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : CENTENO LEGUIA
Nombres: DERCY
Género: FEMENINO
Nacionalidad: PERÚ

Datos Actuales

Pagina web personal: https://www.researchgate.net/profile/Dercy_Centeno-Leguia
Pais de residencia: Perú

Experiencia Laboral

Institución Cargo Descripción del cargo Cargo en I+d+i Fecha Inicio Fecha Fin
MINISTERIO DE SALUD- MINSA MÉDICO CIRUJANO Médico residente de Ortopedia y Traumatología Otros cargos relacionados a (I+D+i) Julio 2022 A la actualidad
HOSPITAL REGIONAL DE AYACUCHO INTERNA DE MEDICINA Otros cargos relacionados a (I+D+i) Octubre 2020 Abril 2021
HOSPITAL GUILLERMO ALMENARA INTERNA DE MEDICINA Otros cargos relacionados a (I+D+i) Enero 2020 Agosto 2020
HOSPITAL NACIONAL EDGARDO REBAGLIATI MARTINS EXTERNA DE MEDICINA Otros cargos relacionados a (I+D+i) Enero 2018 Febrero 2018

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Institución Tipo Docente Descripción del cargo Fecha Inicio Fecha Fin
ASOCIACION CULTURAL PERUANO NORTEAMERICANO - REGION CENTRO Instituto Docente de idioma inglés Mayo 2018 Julio 2018

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Tipo de experiencia Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Nombre del concurso Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)

Formación Académica (Fuente: SUNEDU)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
BACHILLER BACHILLER EN MEDICINA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO MEDICO CIRUJANO UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA PERÚ

Formación Académica (Fuente: Manual)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fecha de inicio Fecha fin Fuente

Estudios Técnicos

Centro de estudios Carrera Fecha de Inicio Fecha de fin

Estudios académicos y/o técnicos superiores en curso

Centro de estudios Carrera Tipo de estudios Fecha de inicio

Formación Complementaria

Centro de estudios Capacitación complementaria Frecuencia Cantidad País de estudio Fecha de inicio Fecha fin
INSTITUTO CULTURAL PERUANO NORTEAMERICANO IDIOMA INGLÉS AÑOS 3 Perú Abril 2014 Diciembre 2016
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS S.A.C. DIPLOMADO EN AUDITORÍA MÉDICA BASADA EN LA EVIDENCIA AÑOS 1 Perú Julio 2021 Agosto 2022

Idiomas

Idioma Lectura Conversación Escritura Forma de aprendizaje Lengua Materna
QUECHUA BÁSICO BÁSICO BÁSICO Estudio Instituto NO
INGLES AVANZADO AVANZADO AVANZADO Estudio Instituto NO
ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO AVANZADO AVANZADO Otros SI

Línea de investigación

Área Sub área Disciplina Temática Ambiental Temática Médica y de la Salud
Ciencias Médicas y de la Salud Ciencias de la Salud Salud pública Malnutrición y anemia (incluye obesidad)
Ciencias Médicas y de la Salud Ciencias de la Salud Salud ocupacional Salud del hombre
Ciencias Médicas y de la Salud Ciencias de la Salud Enfermedades infecciosas Metaxénicas y zoonóticas

Producción científica

Tipo Producción Título Autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Artículo en revista científica Sedentary life and unhealthy eating patterns on the anthropometry of peruvian young lives: 2009 – 2016 Centeno-Leguia D. 2022 10.12873/424CENTENO Nutricion Clinica y Dietetica Hospitalaria Q4
Journal-article Osteogénesis imperfecta: Diagnóstico y manejo de una enfermedad huérfana en un hospital regional peruano. A propósito de un caso 2021 10.20453/RMH.V32I2.3985 Dercy Centeno Leguía a través de ORCID
Artículo en revista científica Scientific women: Characteristics and factors associated with being first author and author for correspondence in Peruvian journals indexed to SciELO, 2010-2015 Centeno-Leguía D. 2020 10.1016/j.edumed.2018.04.010 Educacion Medica Q3
Artículo en revista científica Frequency and associated factors related to sexual addiction in medical students from 16 Latin American cities, 2016: a regional multicentric study Mejia-Alvarez C.R. 2020 10.12688/F1000RESEARCH.21418.1 F1000Research Q1
Journal - Review Clinical and epidemiological review of tegumentary leishmaniasis in a central region of Peru Samir Cubas, W. | Centeno-Leguia, Dercy | Arteaga-Livias, Kovy | Depaz-Lopez, Edwin 2019 Revista Chilena de Infectologia Q4
Artículo en revista científica Factors associated with homophobia in medical students from eleven Peruvian universities Nieto-Gutierrez W. 2019 10.1016/j.rcp.2018.01.003 Revista Colombiana de Psiquiatria Q3
Journal-article El papel de Facebook Grupos en la educación médica peruana 2019 10.20453/RMH.V30I3.3592 Dercy Centeno Leguía a través de ORCID
Journal-article Síndrome de text-neck: una nueva pandemia en la era smartphone 2019 10.20453/RMH.V30I3.3593 Dercy Centeno Leguía a través de ORCID
Artículo en revista científica Clinical and epidemiological review of tegumentary leishmaniasis in a central region of Peru Cubas Llalle W.S. 2019 10.4067/S0716-10182019000600707 Revista Chilena de Infectologia Q4
Article Text-neck syndrome: a new pandemic in the smartphone era Centeno-Leguía, Dercy 2019 No Aplica
Article The role of Facebook Groups in Peruvian medical education Samir Cubas, Wildor 2019 No Aplica
Artículo en revista científica Disrespect and abuse during childbirth in fourteen hospitals in nine cities of Peru Montesinos-Segura R. 2018 10.1002/ijgo.12353 International Journal of Gynecology and Obstetrics Q2

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Frequency and associated factors related to sexual addiction in medical students from 16 Latin American cities, 2016: a regional multicentric study 2020 F1000Research
ARTÍCULO EN CONGRESO DisrespEct and abuse during ChIlDbirth in pEru (DECIDE): a cross-sectional study in 14 hospitals of nine cities of Peru 2016
ARTÍCULO EN CONGRESO Mujeres científicas: Características y factores asociados a primera autoría científica en revistas peruanas indizadas a SciELO: 2010-2015 2016
ARTÍCULO EN CONGRESO Consecuencias del consumo de drogas legales e ilegales entre los estudiantes de medicina de Latinoamérica: Características y factores asociados 2016
ARTÍCULO EN CONGRESO Problemas en el control de los impulsos sexuales en estudiantes de medicina de Latinoamérica, 2016 2016
ARTÍCULO EN CONGRESO Representatividad de las mujeres en las sociedades científicas de estudiantes de medicina del Perú 2017
ARTÍCULO EN CONGRESO Factores asociados a la adherencia terapéutica en pacientes con hipertensión arterial en hospitales del Perú 2017
ARTÍCULO EN CONGRESO Adicciones y donación de órganos en estudiantes de Medicina del Perú 2018
ARTÍCULO EN CONGRESO Caracteristicas y factores asociados para la no donación de sangre entre estudiantes de medicina de 8 Universidades peruanas 2019
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Osteogénesis imperfecta: Diagnóstico y manejo de una enfermedad huérfana en un hospital regional peruano. A propósito de un caso 2021 Revista Medica Herediana
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA El papel de Facebook Grupos en la educación médica peruana 2019 Revista Medica Herediana
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Sedentarismo y patrones alimentarios no saludables en la antropometria de niños del milenio peruanos 2009-2016. 2022 Nutrición clínica y dietética hospitalaria

Proyectos de Investigación

Tipo Proyecto Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE

Proyectos importados de ORCID

Tipo de financiamiento Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha de Fin

Derechos de Propiedad Intelectual

Título de la Propiedad Intelectual (PI) Tipo de PI Entidad donde se tramitó la PI País Nombre del propietario de la PI Trámite vía PCT Estado de la patente Número de registrode la PI Rol de participación Participación en los derechos de la PI

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de desarrollo Tipo de participación Estado del desarrollo Alcance del desarrollo Estado del uso del desarrollo Propietario del desarrollo

Distinciones y Premios

Institución Distinción Descripción País Web Referencia
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS S.A.C Segundo puesto en orden de mérito Diplomado en auditoría médica basada en evidencia PERÚ
COLEGIO MEDICO DEL PERU PREMIO LINO HINOSTROZA LUYO Premio Lino Hinostroza Luyo otorgado por el Colegio Médico del Perú CR-XVI. En mérito a autor en trabajo de investigación. PERÚ
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.