¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
RAMOS GUERRERO FÉLIX GIOVANI

Profesional con más de 17 años de experiencia en la gestión de calidad e inocuidad del procesamiento de jugos, pulpas y concentrados de frutas y vegetales orgánicos y convencionales, mermeladas, conservas, bebidas no carbonatadas (Gatorade, Ocean Spray, Lipton), bebidas no carbonatadas alcohólicas sin fermentación y adicionalmente con experiencia en la industria láctea y cosmética. Experto técnico inscrito en el padrón de evaluadores y expertos técnicos del INACAL para Organismos de Inspección en la elaboración y conservación de frutas y hortalizas. Desarrollándose en los campos de aplicación de las Programas Prerrequisitos, Sistema HACCP y Sistemas de la Inocuidad en la Industria de Alimentos y Bebidas. Posee título de Químico Farmacéutico (UNMSM) registrado con CQFP N° 19160, una especialización en Sistemas de Gestión de Calidad e Inocuidad en la Industria Alimentaria (UNALM), una diplomatura en Gestión de la Calidad en Laboratorios de Ensayo y/o Calibración ISO/IEC 17025:2005 (PUCP), una Maestría en Sistemas de Gestión de la Calidad e Inocuidad en la Industria Alimentaria (URP) y una Especialización en Ciencia de los Alimentos – Área de concentración en Tecnología de Frutas y Hortalizas (UFPel). Actualmente cursa el Doctorado en Ciencia de Alimentos (UNALM). Es miembro de la IAFP (International Association for Food Protection), miembro del Centro Latinoamericano de Enseñanza e Investigación de Bacteriología Alimentaria (CLEIBA), miembro permanente del Instituto de Control y Certificación de la Calidad e Inocuidad Alimentaria de la Universidad Ricardo Palma (ICCCIA-URP), Presidente del Comité Técnico de Normalización de Bebidas No Alcohólicas (INACAL-Perú), es Gerente de Calidad, Inocuidad Alimentaria y Asuntos Regulatorios (SELVA INDUSTRIAL S.A.) y sus líneas de investigación están relacionadas con la aplicación de la microbiología/micología predictiva y el deterioro microbiológico.

Fecha de última actualización: 17-09-2023


Scopus Author Identifier: 57386537800
Web of Science ResearcherID: AAC-4192-2022

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : RAMOS GUERRERO
Nombres: FÉLIX GIOVANI
Género: MASCULINO
Nacionalidad: PERÚ

Datos Actuales

Pagina web personal: http://
Pais de residencia: Perú

Experiencia Laboral

Institución Cargo Descripción del cargo Cargo en I+d+i Fecha Inicio Fecha Fin
SELVA INDUSTRIAL S.A. GERENTE DE CALIDAD, INOCUIDAD ALIMENTARIA Y ASUNTOS REGULATORIOS Gestiona todas las actividades realizadas en el Departamento de Aseguramiento de la calidad, de acuerdo con las políticas establecidas en Selva Industrial S.A y los procedimientos establecidos para cada una de las funciones del área, cumpliendo con los objetivos trazados por la empresa. Otros cargos relacionados a (I+D+i) Noviembre 2022 A la actualidad
SELVA INDUSTRIAL SA JEFE DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD Encargado de todo el Sistema de Gestión de Calidad e Inocuidad, para las líneas de procesamiento de jugos, pulpas y concentrado de frutas, refrescos, bebidas de frutas, jugos y néctares de frutas, Chicha Morada, Conservas de frutas, Bebidas rehidratantes, Té listos para beber, base para prepara bebidas no carbonatadas, mermeladas y salsas. Agosto 2006 Octubre 2022

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Institución Tipo Docente Descripción del cargo Fecha Inicio Fecha Fin

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Tipo de experiencia Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Nombre del concurso Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)

Formación Académica (Fuente: SUNEDU)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
LICENCIADO / TÍTULO QUIMICO FARMACEUTICO UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN FARMACIA Y BIOQUIMICA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
MAGISTER MAESTRO EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD E INOCUIDAD DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA UNIVERSIDAD RICARDO PALMA PERÚ

Formación Académica (Fuente: Manual)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fecha de inicio Fecha fin Fuente

Estudios Técnicos

Centro de estudios Carrera Fecha de Inicio Fecha de fin

Estudios académicos y/o técnicos superiores en curso

Centro de estudios Carrera Tipo de estudios Fecha de inicio

Formación Complementaria

Centro de estudios Capacitación complementaria Frecuencia Cantidad País de estudio Fecha de inicio Fecha fin
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD E INOCUIDAD EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA AÑOS 2 Perú Marzo 2013 Diciembre 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL EN: “SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD E INOCUIDAD EN LA INDUSTRIA ALIMENTAR HORAS 600 Perú Mayo 2012 Diciembre 2012
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU DIPLOMATURA EN : “GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LABORATORIOS DE ENSAYO Y/O CALIBRACIÓN ISO/IEC 17025:2005 HORAS 162 Perú Febrero 2009 Octubre 2009

Idiomas

Idioma Lectura Conversación Escritura Forma de aprendizaje Lengua Materna
PORTUGUES AVANZADO AVANZADO AVANZADO Estudio Instituto NO
INGLES INTERMEDIO BÁSICO INTERMEDIO Autodidacta NO
ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO AVANZADO AVANZADO Otros SI

Línea de investigación

Área Sub área Disciplina Temática Ambiental Temática Médica y de la Salud
Ingeniería y Tecnología Otras Ingenierías y Tecnologías Alimentos y bebidas

Producción científica

Tipo Producción Título Autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Artículo en revista científica Quantitative microbial spoilage risk assessment caused by fungi in sports drinks through multilevel modelling Ramos Guerrero F.G. 2023 10.1016/J.FM.2023.104368 Food microbiology 2023: No disponible**, 2020: Q1
Book-chapter Micologia preditiva em sucos de frutas e derivados 2022 Félix Ramos a través de ORCID
Book-chapter Microrganismos deterioradores e patogênicos em bebidas 2022 Félix Ramos a través de ORCID
Review Factors That Affect the Microbiological Stability of Chicha Morada during Its Production on an Industrial Scale: A Review Ramos Guerrero F.G. 2021 10.4315/JFP-21-190 Journal of Food Protection Q2
BOOK_CHAPTER Quantificação e controle de enterobactérias e coliformes totais na produção de sucos e polpas de frutas industrializados 2021 10.4322/mp.978-65-991393-5-2 Félix Ramos a través de ORCID
BOOK Memorias I Simposio Online de Inocuidad Alimentaria 2021 Félix Ramos a través de ORCID
JOURNAL_ARTICLE Propuesta de un criterio microbiológico para pulpa de camu-camu (Myrciaria dubia H.B.K. McVaugh) semi-procesada y congelada 2019 10.15381/ci.v21i1.15741 Félix Ramos a través de ORCID
BOOK I Congreso Internacional de Calidad e Inocuidad Alimentaria. II Congreso Nacional de Calidad e Inocuidad Alimentaria: libro de resúmenes 2019 Félix Ramos a través de ORCID
Journal-article Comportamento dos micro-organismos indicadores frente ao chapoteo na produção de polpa de camu-camu 2017 Félix Ramos a través de ORCID
JOURNAL_ARTICLE Melhoramento do processo de extração de polpa de cherimoia (Annona cherimola) a nível industrial e o impacto sobre sua qualidade microbiológica e sensorial 2017 Félix Ramos a través de ORCID
BachelorThesis Modelamiento del deterioro de la bebida isotónica sabor mandarina causado por Fusarium oxysporum, usando el modelo logístico de la microbiología predictiva Ramos Guerrero, Félix Giovani 2014 No Aplica

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
REPORTE “IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO/IEC 17025:2005 EN MICROLABS LABORATORIOS S. A.” 2009 La aplicación de la Norma ISO /IEC 17025:2005 “Requisito...
RESUMEN DE CONGRESO Aislamiento e identificación de Alicyclobacillus acidoterrestris durante el proceso de elaboración de pulpa congelada de mango producida en Lima, Perú. Primer Reporte. 2015 Libro de Resúmenes. III Congreso Bioquímico del Litoral ...
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Propuesta de un Criterio Microbiológico para Pulpa de Camu Camu (Myrciaria dubia H.B.K. Mc Vaugh) Semi-Procesada y Congelada 2015
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Efecto del "Chapoteo" sobre la carga microbiológica de Enterobacterias y Coliformes Totales durante la fabricación de Pulpa de Camu Camu 2016
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Calidad microbiológica de mangos comercializados en mercados y supermercados de la ciudad de Lima, Perú 2016
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Comparando el efecto antimicrobiano de jugos y pulpas de frutas industriales producidos en Perú, frente a bacterias patógenas. Estudio preliminar 2016
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Uso de ácido láctico para mejorar la calidad sanitaria de las conchas de abanico (Argopecten purpuratus) comercializadas en Lima, Perú 2016
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Efecto de la Nisina sobre la calidad sanitaria de conchas de abanico (Argopecten purpuratus) extraídas de la Bahía de Paracas, Perú 2016
ARTÍCULO EN CONGRESO Cremas de ají de la casa listas para consumir y el monitoreo de su calidad microbiológica en los puntos de venta de Lima y Callao, Perú 2017
ARTÍCULO EN CONGRESO Comparación de la carga de microorganismos indicadores de la alteración en mangos frescos de venta en mercados y supermercados de Lima, Perú 2017
ARTÍCULO EN CONGRESO Mejoramiento de la calidad sanitaria de conchas de abanico (Argopecten purpuratus) a través del efecto combinado de ácido láctico y nisina 2017
ARTÍCULO EN CONGRESO Verificación microbiológica en manipuladores y comensales de las cafeterías de una universidad peruana bajo los estándares de la R.M. N° 461-2007/MINSA 2017
ARTÍCULO EN CONGRESO Influencia del pelado termoquímico sobre la carga de Enterobacterias y Staphylococcus aureus en pulpa de chirimoya 2017
ARTÍCULO EN CONGRESO Prevalencia de Alicyclobacillus spp. y A. acidoterrestris productor de guayacol en productos de fruta y aguas de proceso industrial elaborados en Argentina durante el periodo 2014-2016 2017
ARTÍCULO EN CONGRESO EL ESCALDADO INCORPORADO A LA PRODUCCIÓN CONVENCIONAL DE PULPA DE CHIRIMOYA Y SU EFECTO EN LA CALIDAD MICROBIOLÓGICA 2017
RESUMEN DE CONGRESO Caracterización y clasificación de defectos de tapado asociados a una línea de fabricación de bebidas con adición de electrolitos sin carbonatación 2018
RESUMEN DE CONGRESO Comportamiento de Salmonella enterica subsp. enterica ATCC® 14028TM en chicha morada lista para beber 2018
ARTÍCULO EN CONGRESO CRITÉRIOS DE ATP-BIOLUMINESCÊNCIA PARA AVALIAÇÃO DA EFICIÊNCIA DE LIMPEZA EM PONTOS CHAVES DE AMOSTRAGEM DE UMA FÁBRICA PROCESSADORA DE FRUTAS 2018
RESUMEN DE CONGRESO Molecular Characterization of Native Lactobacillus Strains Isolated from Vaccinium floribundum Kunth by Partial Sequencing of 16S rDNA Genes 2019
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Prevalencia de coliformes totales y Staphylococcus aureus en manipuladores de helados artesanales en Ancash, Perú 2022 Ciencia e Investigación
RESUMEN DE CONGRESO Clostridium pasteurianum: Prevalencia en jugos concentrados de frutas argentinos durante los años 2011-2015 2019
CAPÍTULO DE LIBRO Micologia preditiva em sucos de frutas e derivados 2022 Indústria de Bebidas. Inovação, Gestão e Produção. 2nd ed.

Proyectos de Investigación

Tipo Proyecto Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Presencia de Alicyclobacillus spp en el procesamiento de la pulpa de mango (Manguifera indica L.) congelada a) Evaluar la presencia de Alicyclobacillus en diferentes etapas del proceso de producción de pulpa de mango congelada en la fábrica. b) Determinar los puntos críticos de contaminación y control de Alicyclobacillus spp en la fábrica. c)Identificar las cepas aisladas usando PCR. d) Establecer medidas de prevención para el control de la contaminación con Alicyclobacillus spp. CENTRO LATINOAMERICANO DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN EN BACTERIOLOGÍA ALIMENTARIA (CLEIBA). Enero 2013 Diciembre 2013 MG. JOSÉ ALFONSO APESTEGUÍA INFANTES Ingeniería y Tecnología
Determinación de la vida útil de la Salchicha Tipo Huacho y de Chicharrón de Prensa, a través del uso de los modelos matemáticos de la microbiología predictiva Las bacterias ácido lácticas (LAB) influencian significativamente la calidad de los derivados cárnicos y están asociados con el deterioro de esos productos. En el presente trabajo de investigación se aplicará la microbiología predictiva con el fin de evaluar el crecimiento de bacterias ácido lácticas (LAB) en Salchicha tipo Huacho y en Chicharrón de Prensa, para determinar la vida útil de los productos en condiciones de temperatura de almacenamiento isotérmicas y a condiciones no isotérmicas. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Enero 2015 Q.F. ALFONSO APESTEGUÍA
Optimización del proceso de liofilizado de la pulpa de Camu Camu (Myrciaria dubia H.B.K Mc Vaugh), conservando las mejores características fitoquímicas del fruto a través de la mejora en la extracción, concentración y conservación de la pulpa a) “Desarrollo de una técnica de cosecha y post-cosecha a partir parcelas demostrativas con manejo tecnificado en 03 ecosistemas representativos - Pucallpa”; b) “Mejora de la técnica de extracción de PULPA, incorporando procesos que aprovechen las propiedades benéficas de la fruta.”, acción que permitirá realizar una serie de ensayos para definir una técnica eficiente extracción de pulpa de camu camu; c) “Optimizar la técnica de concentración y liofilización a partir de SUPERPULPA MULTITRADING SAC Octubre 2012 ING. LAMBERT PIE PAU Ingeniería y Tecnología
Proyectos de innovación Obtención de pulpa de Chirimoya sin preservantes, mediante la adaptación y automatización del método de pelado de frutas irregulares EL presente proyecto plantea una innovación incremental, orientado a obtener pulpa de chirimoya (Annona cherimola) sin preservantes y con el máximo aprovechamiento de la fruta. Para dicho fin se plantea realizar mejoras en el proceso industrial partiendo por el desarrollo de una técnica de pelado más automatizado de la fruta, la cual permitirá adaptar tecnología de pelado de frutos de forma regular a frutos irregulares, es decir pasar de un pelado manual a uno más automatizado. SELVA INDUSTRIAL S.A. Marzo 2015 Setiembre 2016 LUIS NOA BARRIENTOS Ingeniería y Tecnología
Proyectos de investigación Influencia del “Chapoteo” en la concentración de Alicyclobacillus spp., bacterias ácido lácticas y ácido acéticas durante la producción de pulpa de camu camu industrializado Determinar la influencia que tiene la etapa de Chapoteo sobre la carga de grupos de microorganismos causantes de deterioro, durante la fabricación industrial de pulpa de camu camu. UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Setiembre 2018 Setiembre 2019 TOMÁS AGURTO SÁENZ Ingeniería y Tecnología
Proyectos de investigación Estudio de la fermentación de bacterias probióticas de ácido láctico en berries nativos y su aplicación para potenciar sus propiedades antioxidantes Estudio de la fermentación de bacterias probióticas de ácido láctico en berries nativos y su aplicación para potenciar sus propiedades antioxidantes UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Abril 2018 Abril 2019 BENEDICTA CARMEN LÓPEZ FLORES Ingeniería y Tecnología

Proyectos importados de ORCID

Tipo de financiamiento Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha de Fin

Derechos de Propiedad Intelectual

Título de la Propiedad Intelectual (PI) Tipo de PI Entidad donde se tramitó la PI País Nombre del propietario de la PI Trámite vía PCT Estado de la patente Número de registrode la PI Rol de participación Participación en los derechos de la PI

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de desarrollo Tipo de participación Estado del desarrollo Alcance del desarrollo Estado del uso del desarrollo Propietario del desarrollo

Distinciones y Premios

Institución Distinción Descripción País Web Referencia
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.