¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
GUTARRA MEZA FELIPE NESTOR

Realizo sus estudios de pre grado en la Universidad Peruana Los Andes, segunda especialización en la Pontificia Universidad Católica del Perú, Maestría en la Universidad Cayetano Heredia y Doctorado en la Universidad Enrique Guzmán y Valle, actualmente estudia un segundo Doctorado en Ingeniería Industrial en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; Obtuvo los siguientes títulos honoríficos: Innovador de la Calidad Educativa por la Quality Solution Register de la ciudad de México, Educador por excelencia por el CONAPAFAS, Doctor Honoris Causa por el Consejo Iberoamericano en Honor a la Calidad Educativa - Guayaquil Ecuador, Doctor en Filosofía PhD y Doctor Honoris Causa por la Ecole Superieure Internacionale de Bruxelles; ha compartido cátedra universitaria mas de 10 años en pre y post grado en las Universidades: Cesar Vallejo, Enrique Guzmán y Valle, Universidad Peruana Los Andes, y actualmente se desempeña como Decano de la Facultad de Ingeniería en la Universidad Continental.

Fecha de última actualización: 29-09-2020

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : GUTARRA MEZA
Nombres: FELIPE NESTOR
Género: MASCULINO
Nacionalidad: PERÚ
Pagina web personal: http://

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD CONTINENTAL SOCIEDAD ANONIMA CERRADA DECANO 2016-04-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD CONTINENTAL SOCIEDAD ANONIMA CERRADA DIRECTOR

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD CONTINENTAL SOCIEDAD ANONIMA CERRADA Ordinario-Principal Universidad Mayo 2011 A la actualidad

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES Magister Roberto Belarmino Quispe Cabana Marzo 2012
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES Magister Karlie Esperanza Verastegui Casimiro Noviembre 2011

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
MAGISTER MAGISTER EN EDUCACION UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO INGENIERO INDUSTRIAL UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES PERÚ
DOCTORADO DOCTOR EN CIENCIAS DE LA EDUCACION, ESPECIALIDAD: CIENCIAS DE LA EDUCACION UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE PERÚ

Idiomas

# Idioma Lectura Conversación Escritura Lengua Materna
1 FRANCES BÁSICO BÁSICO BÁSICO NO
2 INGLES INTERMEDIO INTERMEDIO INTERMEDIO NO

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Modelamiento de la logística de distribución , tendiente a la mitigación de efecto látigo: Caso sector bebidas en Perú y Colombia. 2015
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Reducción de Bullwhip en el suministro de bebidas 2014

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Modelamiento de la logística de distribución, tendiente a la mitigación de Bullwhip (efecto látigo). Caso sector bebidas en Perú y Colombia En aquellos sectores en los cuáles se presentan múltiples eslabones o actores que actúan como intermediarios (mayoristas, minoristas, detallistas, etc.), entre la fábrica y los clientes finales se presenta un fenómeno que se ha denominado "Efecto látigo" o "Bull Whip", que consiste en la distorsión entre la información de demanda que emite el mercado y la que capta el fabricante. Este articulo presenta un estudio más riguroso de este fenómeno y pretende generar un modelo matemático del sistema Junio 2013 Diciembre 2013 FELIPE NESTOR GUTARRA MEZA
Sistema tutor inteligente de diagnóstico y clasificación de estilos de aprendizaje para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes en la Facultad de Educación y Ciencias Humanas de la Universidad Peruana Los Andes El estudio presenta una solución al problema de la selección del estilo de aprendizaje para mejorar el rendimiento académico en estudiantes de la Facultad de Educación y Ciencias Humanas de la Universidad Peruana Los Andes de la ciudad de Huancayo, en el marco de los sistemas tutores inteligentes, donde el módulo tutor diagnostica y clasifica, cuál de ellos será el más adecuado para cada estudiante en particular. Además, agrupa a los estudiantes con características comunes partiendo de los datos Mayo 2014 Octubre 2016 FELIPE NESTOR GUTARRA MEZA

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin

Distinciones y Premios

Distinción Descripción País Fecha premiación

Derechos de Propiedad Intelectual

Tipo de PI Estado Título de la PI Tipo de Participación País
 

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de Desarrollo Tipo de Participación Estado del Desarrollo Alcance
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.