¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
ZAVALA ROSELL GUILLERMO JOSE

Guillermo Zavala es un Ingeniero Civil de la PUCP, especializado en Ingeniería Geotécnica. Su área de interés es en el estudio de propiedades de los suelos por medio de ensayos de campo y de laboratorio y los problemas de interacción suelo-estructura. También tiene interés en diseño de cimentaciones superficiales y profundas, análisis de estabilidad de taludes y diseño de muros de contención. Adicionalmente, le interesa el desarrollo de herramientas modernas de Ingeniería Civil lo cual incluye ensayos no destructivos y monitoreo estructural y geotecnico.

Fecha de última actualización: 25-10-2023
 
Código de Registro:   P0021733
Ver:   Ficha Renacyt
Logo Concytec


Scopus Author Identifier: 57192254024

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : ZAVALA ROSELL
Nombres: GUILLERMO JOSE
Género: MASCULINO
Nacionalidad: PERÚ

Datos Actuales

Pagina web personal: http://www.pucp.edu.pe/guillermo-zavala-rosell/
Pais de residencia: Perú

Experiencia Laboral

Institución Cargo Descripción del cargo Cargo en I+d+i Fecha Inicio Fecha Fin
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU PROFESOR ASOCIADO Profesor Asociado Enero 2011 Julio 2023
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ JEFE DEL LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS Responsable del Laboratorio de Mecánica de Suelos de la PUCP Otros cargos relacionados a (I+D+i) Julio 2021 A la actualidad
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU PROFESOR PRINCIPAL Otros cargos relacionados a (I+D+i) Agosto 2023 A la actualidad
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU PROFESOR AUXILIAR Enero 2009 Diciembre 2010
ARDAMAN & ASSOCIATES, INC. INGENIERO GEOTÉCNICO DE PROYECTOS Planear y supervisar investigaciones de subsuelo, planear y supervisar ensayos de laboratorio, efectuar análisis geotécnico y recomendaciones, escribir reportes y supervisar al personal de campo. El trabajo ejecutado en Ardaman & Associates incluye análisis y reportes para numerosos proyectos geotécnicos en la parte oeste-central de Florida, EEUU, y un proyecto importante en Freeport, Bahamas, incluyendo diseño de cimentaciones superficiales y profundas. Agosto 2005 Enero 2009
GEORGIA INSTITUTE OF TECHNOLOGY INGENIERO GEOTÉCNICO Ensayos de Piezocono Sísmico (SCPT) y Dilatómetro Plano de Marchetti (DMT) Agosto 1999 Julio 2005
GEORGIA INSTITUTE OF TECHNOLOGY ASISTENTE DE DOCENCIA Asistente de Docencia Enero 2004 Diciembre 2004
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU JEFE DE PLANTA DEL LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS Supervisión de todos los ensayos geotécnicos realizados en el laboratorio, incluyendo análisis granulométrico, límites de Atterberg, corte directo, consolidación, triaxial, Proctor, CBR, permeabilidad, densidad de campo (cono de arena y nuclear), ensayo de abrasión de Los Angeles y otros. Setiembre 1998 Agosto 1999

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Institución Tipo Docente Descripción del cargo Fecha Inicio Fecha Fin
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Universidad Ordinario-Principal Agosto 2023 A la actualidad
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Universidad Ordinario-Asociado Profesor Asociado Enero 2011 Julio 2023
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Universidad Ordinario-Auxiliar Profesor Auxiliar Enero 2009 Diciembre 2010
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Universidad Contratado Profesor Contratado Agosto 1998 Agosto 1999

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Magister Saulo López Montalbán Febrero 2016
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Licenciado / Título Gabriel Díaz Rozas Enero 2015
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Licenciado / Título Rubén Vargas Tapia Agosto 2013
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Licenciado / Título Ethelbina Cortegana Sugey Diciembre 2012
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Licenciado / Título Alfonso Urrutia Febrero 2010
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Licenciado / Título Luis Ruiz Sánchez y Alexis Picón Santamaria Mayo 2019
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Licenciado / Título Pedro Conto Jaramillo Agosto 2019
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Licenciado / Título Carlos Urteaga Huamán Octubre 2019
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Licenciado / Título Diego Cépeda Alcázar Junio 2020
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Licenciado / Título Paola Torres Diciembre 2020
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Licenciado / Título Luis Valdivia Ruiz Agosto 2021
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Licenciado / Título Jesús Obregón Cuzcano Octubre 2022

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Tipo de experiencia Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Nombre del concurso Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)
Experiencia como formulador(sólo proyectos ganados) 2010 Proyectos de investigación básica PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Concurso Anual de Proyectos de Investigación 10000.0
Experiencia como formulador(sólo proyectos ganados) 2023 Proyectos de investigación aplicada PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Programa piloto de proyectos de investigación en áreas transversales de excelencia del Departamento de Ingeniería 10000.0

Formación Académica (Fuente: SUNEDU)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
LICENCIADO / TÍTULO INGENIERO CIVIL PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ PERÚ
BACHILLER BACHILLER EN CIENCIAS CON MENCION EN INGENIERIA CIVIL PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ PERÚ
MAGISTER MAGÍSTER EN INGENIERÍA CIVIL PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ PERÚ
DOCTORADO DOCTOR EN INGENIERÍA Pontificia Universidad Católica del Perú PERÚ

Formación Académica (Fuente: Manual)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fecha de inicio Fecha fin Fuente
MAGISTER MASTER OF SCIENCE IN CIVIL ENGINEERING GEORGIA INSTITUTE OF TECHNOLOGY ESTADOS UNIDOS Agosto 1999 Mayo 2001

Estudios Técnicos

Centro de estudios Carrera Fecha de Inicio Fecha de fin

Estudios académicos y/o técnicos superiores en curso

Centro de estudios Carrera Tipo de estudios Fecha de inicio

Formación Complementaria

Centro de estudios Capacitación complementaria Frecuencia Cantidad País de estudio Fecha de inicio Fecha fin

Idiomas

Idioma Lectura Conversación Escritura Forma de aprendizaje Lengua Materna
FRANCES INTERMEDIO BÁSICO BÁSICO Estudio Instituto NO
PORTUGUES AVANZADO INTERMEDIO INTERMEDIO Estudio Instituto NO
INGLES AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR Otros NO
ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR Otros SI

Línea de investigación

Área Sub área Disciplina Temática Ambiental Temática Médica y de la Salud
Ingeniería y Tecnología Ingeniería Civil Ingeniería civil

Producción científica

Tipo Producción Título Autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Artículo en revista científica Seismic Vulnerability Assessment of Andean Constructions: Structural Typification of Historical Churches Using Digital Technologies Aguilar R. 2023 10.1080/15583058.2022.2114863 International Journal of Architectural Heritage 2023: No disponible**, 2020: Q1
Artículo en revista científica Specific Dissipated Energy as a Failure Predictor for Uniform Sands under Constant Volume Cyclic Simple Shear Loading Zavala G.J. 2022 10.1007/S12205-021-1205-4 KSCE Journal of Civil Engineering Q2
Artículo en revista científica A simplified method to predict failure of sands under general cyclic simple shear loading Zavala G.J. 2022 10.1680/JGERE.22.00011 Geotechnical Research 2022: No disponible**, 2020: Q2
Artículo en revista científica Structural and geotechnical engineering assessment of Huaca de la Luna – A massive earthen Moche culture pyramid in Northern Peru Aguilar R. 2018 10.1016/J.CULHER.2018.04.006 Journal of Cultural Heritage Q1
Conference Paper Influence of irregular loading and frequency on the cumulative damage and dissipated energy of dry loose sand under cyclic simple shear Zavala G.J. 2017 ICSMGE 2017 - 19th International Conference on Soil Mechanics and Geotechnical Engineering No Aplica
Conference Paper Structural damage assessment of Huaca de la Luna, Perú: Preliminary results from ongoing multidisciplinary study Aguilar R. 2016 10.1201/9781315616995-62 Structural Analysis of Historical Constructions: Anamnesis, diagnosis, therapy, controls - Proceedings of the 10th International Conference on Structural Analysis of Historical Constructions, SAHC 2016 No Aplica
CONFERENCE_PAPER Geotechnical and structural testing in an archaeological massive earthen pyramid: Huaca de la Luna 2016 Guillermo Zavala a través de ORCID
Conference Paper Geotechnical conditions and seismic hazard analysis for architecture heritage preservation in Peru: The Andahuaylillas Church case study Pando M.A. 2016 Structural Analysis of Historical Constructions: Anamnesis, diagnosis, therapy, controls - Proceedings of the 10th International Conference on Structural Analysis of Historical Constructions, SAHC 2016 No Aplica
CONFERENCE_PAPER Preliminary geophysical survey for assessing the geotechnical conditions and geohazards at Huaca de la Luna, Perú 2014 Guillermo Zavala a través de ORCID
JOURNAL_ARTICLE CARACTERIZACIÓN GEOTÉCNICA DE LOCALIDADES SUJETAS AL FENÓMENO DE LICUACIÓN-EL CASO DE TAMBO DE MORA. 2012 Guillermo Zavala a través de ORCID
Conference Paper Axial shaft response from seismic piezocone tests Mayne P.W. 2004 10.1061/40713(2004)36 Geotechnical Special Publication No Aplica
REPORT In-Situ Cone Penetration Testing for Evaluating Axial Pile Response for 2003 Guillermo Zavala a través de ORCID
OTHER Results of seismic piezocone penetration tests performed in Memphis, Tennessee 2000 Guillermo Zavala a través de ORCID

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
ARTÍCULO EN CONGRESO “Espectros de Diseño para Edificaciones Peruanas”, XVII Congreso Nacional de Ingeniería Civil, Chiclayo, Perú. 2009
ARTÍCULO EN CONGRESO Geotechnical and geophysical exploration in archaeological heritage: initial assessment at Huaca de la Luna 2015
ARTÍCULO EN CONGRESO Implications of nonlinear shear strength and interface envelopes of reinforced compacted sand fills in very high earth structures 2022

Proyectos de Investigación

Tipo Proyecto Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Análisis de Licuefacción en la zona sísmica de New Madrid Proyectos varios que incluyen análisis de licuefacción en la zona sísmica de New Madrid, EEUU. Parte de Proyecto de Maestría en EEUU. GEORGIA INSTITUTE OF TECHNOLOGY Agosto 1999 Agosto 2005 PAUL MAYNE Ingeniería y Tecnología
Ensayo de Cono de Penetración Sísmico Ensayos de Cono de Pentración Sísmica para varios proyectos de investigación en zona sísmicas de EEUU GEORGIA INSTITUTE OF TECHNOLOGY Agosto 1999 Agosto 2005 PAUL MAYNE Ingeniería y Tecnología
Proyectos de investigación Caracterización Geotécnica de Localidades Sujetas al Fenómeno de Licuación. El Caso de Tambo de Mora En este proyecto se realizará la caracterización geotécnica de algunas zonas del distrito de Tambo de Mora, en donde la ocurrencia de este fenómeno en el terremoto de Agosto del 2007 ocasionó perdida de vidas humanas y cuantiosos daños materiales. El proyecto busca determinar si las teorías existentes obtenidas a partir del comportamiento de suelos que licuaron en otras partes del mundo son aplicables a los suelos ubicados en Tambo de Mora. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Enero 2010 Noviembre 2010 GUILLERMO ZAVALA Ingeniería y Tecnología
Proyectos de investigación Hacia la conservación de construcciones monumentales de tierra en zonas sísmicas: Estudio de las condiciones geotécnicas, sísmicas y de comportamiento estructural en La Huaca de la Luna El proyecto consiste en la caracterización de las condiciones geotécnicas de uno de los complejos arqueológicos de adobe más representativos del Perú. En el proyecto, se emplearán diversas tecnologías para la caracterización de estas condiciones. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Enero 2014 Diciembre 2015 RAFAEL AGUILAR Ingeniería y Tecnología
Proyectos de investigación Proyecto piloto para el monitoreo remoto de la iglesia de San Pedro Apóstol de Andahuaylillas y la de San Juan Bautista de Huaro en Cusco El proyecto abarca el estudio del comportamiento estructural de dos iglesias pertenecientes a la ruta Barroco Andina en Cusco, a fin de monitorear y evaluar la influencia de factores ambientales en las propiedades dinámicas del sistema estructural PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Marzo 2016 Febrero 2018 RAFAEL AGUILAR Ingeniería y Tecnología
Proyectos de investigación Patrimonio virtual: Herramienta interactiva de realidad virtual y aumentada para la difusión científica, educacional y turística del patrimonio edificado que conforma la ruta del barroco andino en Cusco Patrimonio virtual es un proyecto interdisciplinario piloto que une la realidad virtual y aumentada con técnicas de educación que potencian la experiencia del usuario al visitar virtualmente locaciones de importancia histórica y artística. El desarrollo se hará en base a dos iglesias consideradas como obras maestras de la ruta del Barroco Andino en Cusco: la Iglesia de Andahuaylillas y la Iglesia de Huaro. En estos monumentos se desarrollarán experiencias educativas y de turismo virtual utilizan PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Julio 2018 Julio 2020 GUILLERMO JOSE ZAVALA ROSELL Ingeniería y Tecnología
Proyectos de investigación Detección y localización automática de daño en construcciones patrimoniales de tierra utilizando técnicas experimentales y analíticas para el monitoreo de la salud estructural El proyecto propone la aplicación combinada de técnicas de monitoreo estructural continuo con herramientas modernas de procesamiento de señales para la detección y localización de daño en construcciones patrimoniales de tierra. Se propone desarrollar una metodología que interprete automáticamente el registro de la respuesta dinámica de sistemas estructurales (se utilizará las frecuencias naturales y los modos de vibración) de tal manera que se la aísle de posibles influencias por cambios en los PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU Agosto 2020 Julio 2022 GUILLERMO JOSE ZAVALA ROSELL Ingeniería y Tecnología
Proyectos de investigación Elaboración de investigación y diagnóstico técnico de intervención del sitio patrimonial fortaleza de Kuélap - fase 0 Hoja de ruta para la intervención sistemática e interdisciplinaria que conlleve a la recuperación y conservación sostenible del Sitio Arqueológico Fortaleza de Kuélap PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Julio 2022 Noviembre 2022 GUILLERMO JOSE ZAVALA ROSELL Ingeniería y Tecnología

Proyectos importados de ORCID

Tipo de financiamiento Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha de Fin

Derechos de Propiedad Intelectual

Título de la Propiedad Intelectual (PI) Tipo de PI Entidad donde se tramitó la PI País Nombre del propietario de la PI Trámite vía PCT Estado de la patente Número de registrode la PI Rol de participación Participación en los derechos de la PI

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de desarrollo Tipo de participación Estado del desarrollo Alcance del desarrollo Estado del uso del desarrollo Propietario del desarrollo

Distinciones y Premios

Institución Distinción Descripción País Web Referencia
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.