¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
MAMANI COAQUIRA YONATAN

Soy estudiante del doctorado en Ingeniería Informática de la Pontificia Universidad Católica del Perú, tengo maestría en Ciencias mención Informática por la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, en pregrado obtuve el título de Ingeniero Informático por la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac. Mis intereses de investigación son: Machine Learning, Data Analytics y Natural Language Processing. Realice investigación y participo en el laboratorio Data Analytics Science & Engineering de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, España. Actualmente realizo investigación en el grupo de Inteligencia Artificial de la PUCP como estudiante del doctorado.

Fecha de última actualización: 27-01-2023
 
Código de Registro:   P0022212
Nivel:   VII
Fecha de Registro:   14/07/2022
Condición Activo:   ACTIVO al 03/06/2023
 
Scopus Author ID: 57210578520
Fecha:  25/03/2018

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
BACHILLER BACHILLER EN INGENIERIA INFORMATICA Y SISTEMAS UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO INGENIERO INFORMATICO Y SISTEMAS UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC PERÚ
MAGISTER MAESTRO EN CIENCIAS MENCIÓN INFORMÁTICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO PERÚ

Idiomas

# Idioma Lectura Conversación Escritura Lengua Materna
1 INGLES INTERMEDIO BÁSICO INTERMEDIO NO
2 PORTUGUES INTERMEDIO INTERMEDIO BÁSICO NO
3 ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR SI

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
BOOK_CHAPTER Multi-agents Cooperation Supporting Smart Hydroponic Crop 2021 10.1007/978-3-030-68285-9_32 Crossref a través de ORCID
Conference Paper Research in teaching practice in non-face-to-face education Cruz M.A. 2021 10.1109/LACLO54177.2021.00082 Proceedings - 2021 16th Latin American Conference on Learning Technologies, LACLO 2021 No Aplica
Artículo en revista científica Identify sentiments in quarantine by covid-19 through lexical classifier and supervised learning Mamani-Coaquira Y. 2021 RISTI - Revista Iberica de Sistemas e Tecnologias de Informacao 2021: No disponible**, 2020: Q4
Conference Paper Portable repository for learning objects for schools without Internet connection Ibarra M.J. 2020 10.1109/SCCC51225.2020.9281212 Proceedings - International Conference of the Chilean Computer Science Society, SCCC No Aplica
Conference Paper NFT-I technique using IoT to improve hydroponic cultivation of lettuce Ibarra M.J. 2020 10.1109/SCCC51225.2020.9281277 Proceedings - International Conference of the Chilean Computer Science Society, SCCC No Aplica
Conference Paper Searching for Association Rules to Forecast Earthquakes Mamani-Coaquira Y. 2020 10.23919/CISTI49556.2020.9141075 Iberian Conference on Information Systems and Technologies, CISTI No Aplica
Article Pedestrian identification through Deep Learning with classical and modern architecture of Convolutional Neural Networks Erech, Ordoñes Ramos 2020 No Aplica
Conference Paper Tool to control mobile robot with arduino and lego using the kinesthetic technique Mamani Coaquira Y. 2018 10.1109/LACLO.2018.00046 Proceedings - 13th Latin American Conference on Learning Technologies, LACLO 2018 No Aplica
Article USABILIDAD DE SIMON: SISTEMA PARA EL MONITOREO DE REQUISITOS EN PROYECTOS DE SOFTWARE Mamani Coaquira, Yonatan 2018 No Aplica
Conference Paper Raising students motivation for math learning using computer animation approach Ibarra M.J. 2017 10.1109/CLEI.2017.8226436
BachelorThesis Seguimiento de requisitos en proyectos de Software basado en el Enfoque de Prácticas Ágiles mediante una aplicación web Mamani Coaquira, Yonatan 2014 No Aplica

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER PROPUESTA DE UNA HERRAMIENTA PARA EL SEGUIMIENTO DE REQUISITOS EN EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE SOFTWARE 2014
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER ChildThink: Propuesta de un Modelo Didáctico para la Enseñanza de la Programación en Niños. 2015
ARTÍCULO EN CONGRESO EducaApurimac: Una plataforma educativa con múltiples recursos digitales para enseñar en escuelas rurales sin acceso a internet 2015
ARTÍCULO EN CONGRESO Sistema recomendador para identificar alumnos con deficiencias en el aprendizaje 2016
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Parallelization of the Apriori Algorithm for the Search of Frequent Elements 2021 Revista de Investigación Micaela

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
SEGUIMIENTO DE REQUISITOS EN PROYECTOS DE SOFTWARE BASADO EN EL ENFOQUE DE PRÁCTICAS ÁGILES MEDIANTE UNA APLICACIÓN WEB ES UNA APLICACIÓN WEB QUE AYUDA A REALIZAR EL SEGUIMIENTO RE LOS REQUISITOS EN EL DESARROLLO DE UN PRODUCTO DE SOFTWARE Agosto 2013 Julio 2014 YONATAN MAMANI COAQUIRA Ingeniería y Tecnología
Alef: optmización de búsqueda de elementros frecuentes en conjunto de datos masivos basado en la paralelización de algoritmo Apriori en base de datos transaccionales Propuesta metodologíca para encontrar patrones frecuentes mediante reglas de asociación, con caso de estudio en la predicción de terremotos. Enero 2019 Diciembre 2019 YONATAN MAMANI COAQUIRA Ingeniería y Tecnología
Sistema KQC basado en open hardware para mejorar la producción de perejil hidropónico La presente investigación se enfocará en estudiar el área de Internet de las Cosas (en inglés, Internet of Things - IOT) específicamente el monitoreo de producción de perejil a través de sensores que envían información al dispositivo móvil o aplicación web. Esto permitirá obtener información valiosa que serán generados a diario por los sensores electrónicos, los datos serán almacenada en base de datos. El desarrollo de nuestra propuesta es para automatizar el proceso de producción de perejiles. Diciembre 2019 Junio 2021 MANUEL IBARRA CABRERA Ingeniería y Tecnología

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.