¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
GRADOS BUENO CLAUDIA VALERI

A lo largo de mi carrera como antropóloga un tema constante de investigación han sido las relaciones de género y las tensiones entre el trabajo de cuidado y los trabajos remunerados realizados por mujeres en espacios rurales. Asimismo, diferentes fondos de investigación me permitieron aproximarme a conflictos ambientales, de justicia hídrica, cambio climático y transformaciones agrarias que afectan a poblaciones en diferentes localidades del país. Debido a este cruce de intereses realicé mi Maestría en Estudios de Desarrollo enfocándome en los conflictos ambientales que forman parte del día a día de mujeres en la selva baja del Perú. Actualmente, busco iniciar procesos de diálogo a largo plazo donde pueda usar mis conocimientos para trabajar en conjunto con diferentes poblaciones en procesos (proyectos, investigaciones, etc.) colaborativos.

Fecha de última actualización: 10-07-2024

Web of Science ResearcherID: null

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : GRADOS BUENO
Nombres: CLAUDIA VALERI
Género: FEMENINO
Nacionalidad: PERÚ

Datos Actuales

Pagina web personal: www.linkedin.com/in/claudia-grados
Pais de residencia: Perú

Experiencia Laboral

Institución Cargo Descripción del cargo Cargo en I+d+i Fecha Inicio Fecha Fin
INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACION EN GLACIARES Y ECOSISTEMAS DE MONTAÑA ESPECIALISTA EN SOCIOLOGÍA O ANTROPOLOGÍA Especialista en Ciencias Sociales de la Dirección de Investigación en Ecosistemas de Montaña Otros cargos relacionados a (I+D+i) Octubre 2020 Marzo 2023
CONSORCIO DE INVESTIGACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL (CIES) CONSULTORA Parte del equipo consultor de la sistematización para el “Balance sobre la situación actual de la trata, explotación sexual y violencia sexual en zonas de minería informal de Madre de Dios y Piura”. El trabajo implicó: a) Sistematización de fuentes secundarias de información b) Realización de entrevistas virtuales y telefónicas a miembros de la cooperación internacional y de la sociedad civil c) Redacción de los productos finales de la consultoría. Otros cargos relacionados a (I+D+i) Mayo 2020 Agosto 2020
ASOCIACION FAMILIA SANA ASISTENTE DE INVESTIGACIÓN Asistente en la investigación en " Ruta emocional y afectiva de las mujeres que abortan en Cajamarca". El trabajo incluyó el apoyo en desarrollo del estado de la cuestión, sistematización de entrevistas y redacción de informe final Otros cargos relacionados a (I+D+i) Julio 2019 Marzo 2020
CENTRO PERUANO DE ESTUDIOS SOCIALES (CEPES) ASISTENTE Asistente de la Unidad de la Coordinación Regional de la International Land Coalition América Latina y el Caribe (ILC ALC). El trabajo implicó: a) Apoyo en la Ejecución del Plan Regional: Monitoreo y evaluación de la implementación de actividades e iniciativas. b) Apoyo en la organización o coordinación de acciones clave de la Plataforma regional. c) Búsqueda de fondos: Identificación de donantes y preparación de propuestas. d) Apoyo al intercambio e inter-aprendizaje entre miembros y socios Otros cargos relacionados a (I+D+i) Enero 2015 Agosto 2017
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ COORDINADORA DE TRABAJO DE CAMPO Y DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN El proyecto “Impacto de los cambios ambientales en comunidades indígenas de la Amazonía peruana: los efectos del cambio climático y de la contaminación en comunidades indígenas de selva baja (Loreto) y de selva alta (Junín)“ fue ganador del Concurso de Proyectos de investigación 2015. Mi labor implicó : a)Desarrollo de propuesta de investigación interdisciplinaria. b)Coordinación de trabajo de campo en dos comunidades indígenas afectadas por derrames de petróleo. c) Análisis de información Otros cargos relacionados a (I+D+i) Enero 2015 Diciembre 2016
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ ASISTENTE DE INVESTIGACIÓN Título de la investigación: “Estudio multinacional de determinantes sobre la violencia que afecta a la niñez en Perú”. Financiado por UNICEF y el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables Implicó revisión de literatura y sistematización de información sobre violencia física, psicológica y sexual que afecta a niños y niñas en Perú. Otros cargos relacionados a (I+D+i) Octubre 2014 Julio 2015
COOPERACION ALEMANA AL DESARROLLO - AGENCIA DE LA GIZ EN EL PERU ASISTENTE DE INVESTIGACIÓN Título de la investigación: “Estado y Escasez: Políticas Públicas y Emergencia Hídrica en la cuenca del río Ica. Un análisis para la gestión sostenible de los recursos hídricos” a) Revisión de literatura sobre justicia hídrica y ciclo hidro - social. b) Recojo y procesamiento de data cualitativa para la elaboración del trabajo de investigación “Rol del Estado en el desarrollo de procesos de concentración de agua y tierra” Otros cargos relacionados a (I+D+i) Junio 2014 Julio 2014
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ ASISTENTE DE INVESTIGACIÓN Título de la investigación: “Modelo de atención de tuberculosis con enfoque intercultural en comunidades aymaras en áreas rural y urbana”. a) Desarrollo y supervisión de entrevistas a profundidad con personal de salud, pacientes y sus familiares. b) Análisis y sistematización de información cualitativa usando software Atlas.ti 6.0. Otros cargos relacionados a (I+D+i) Setiembre 2013 Febrero 2014
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ SUPERVISORA DE MONITOREO Proyecto en coordinación con el GRUPO de apoyo al sector rural PUCP: "Sistema de interconexión energética con Riogeneradores PUCP en comunidades rurales Alto andinas de los departamentos de Cusco y Huancavelica" a) Supervisión de entrevistas a beneficiarios quechua hablantes en dos provincias de Cusco. b) Coordinación con tres entrevistadores bilingües c) Análisis y sistematización de data cualitativa usando el software Atlas.ti 6.0. Otros cargos relacionados a (I+D+i) Mayo 2013 Julio 2013
SNV -SERVICIO HOLANDÉS DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO ASISTENTE DE INVESTIGACIÓN Título de la investigación: “Estudio antropológico sobre cultura, conocimientos, aptitudes y prácticas de la población amazónica en relación con el abastecimiento de agua, saneamiento e higiene.” a) Trabajo de campo en tres comunidades nativas del distrito de Balsapuerto (Loreto). b) Análisis y sistematización de data cualitativa c) Participación en redacción de reporte final comparativo sobre 12 comunidades en la Amazonía peruana. Otros cargos relacionados a (I+D+i) Diciembre 2012 Marzo 2013
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ ASISTENTE DE INVESTIGACIÓN Investigación “ ¿Escasez de agua? Retos para la gestión integrada de Recursos Hídricos en la cuenca del río Ica”. Mi labor consistió en: a) Coordinación con investigadores de las áreas de economía, derecho, sociología e Ingeniería. b) Diseño y aplicación de entrevistas a autoridades, campesinos(as), representantes de agroindustrias y organizaciones de la sociedad civil en Ica y Huancavelica. c) Análisis y sistematización de información para reporte final y publicación académica Otros cargos relacionados a (I+D+i) Febrero 2011 Noviembre 2012
EQUIPO PERUANO DE ANTROPOLOGÍA FORENSE - ÁREA DE INVESTIGACIÓN DE MEMORIA E HISTORIA (PERU) ASISTENTE DE INVESTIGACIÓN Mi labor fue la Sistematización de entrevistas de la Comunidad de Morcolla (Ayacucho) para el área de Memoria para la publicación “De víctimas a ciudadanos: Memorias de violencia política en Comunidades de la Cuenca del Río Pampas” Otros cargos relacionados a (I+D+i) Setiembre 2010 Octubre 2010

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Institución Tipo Docente Descripción del cargo Fecha Inicio Fecha Fin
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Universidad Contratado Docente del Departamento de Ciencias Sociales Agosto 2019 Diciembre 2023
INTERNATIONAL INSTITUTE OF SOCIAL STUDIES - ERASMUS UNIVERSITY Universidad Contratado Asistente de docencia, encargada de facilitar sesiones del curso "The Making of Development" de la Maestría de Estudios para el Desarrollo en el ISS. Promoción 2018- 2019 Setiembre 2018 Noviembre 2018
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Universidad Contratado Pre-docente en el departamento de Ciencias Sociales para las prácticas de cursos de pregrado en Antropología: a) Campesinado (2014-2016) b) Antropología económica (2014), c) Estadística social para antropólogos (2014) d) Parentesco y Organización social (2013) Setiembre 2013 Junio 2016

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Tipo de experiencia Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Nombre del concurso Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)

Formación Académica (Fuente: SUNEDU)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
BACHILLER BACHILLERA EN CIENCIAS SOCIALES, ESPECIALIDAD: CON MENCION EN ANTROPOLOGIA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO LICENCIADA EN ANTROPOLOGIA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ PERÚ
MAGISTER GRADO DE MAGÍSTER EN HUMANIDADES CON MENCIÓN EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO - ESPECIALIDAD DE ESTUDIOS AGRARIOS, ALIMENTARIOS Y AMBIENTALES INTERNATIONAL INSTITUTE OF SOCIAL STUDIES DE ERASMUS UNIVERSITEIT ROTTERDAM HOLANDA-PAISES BAJOS

Formación Académica (Fuente: Manual)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fecha de inicio Fecha fin Fuente

Estudios Técnicos

Centro de estudios Carrera Fecha de Inicio Fecha de fin

Estudios académicos y/o técnicos superiores en curso

Centro de estudios Carrera Tipo de estudios Fecha de inicio

Formación Complementaria

Centro de estudios Capacitación complementaria Frecuencia Cantidad País de estudio Fecha de inicio Fecha fin
UNIVERSIDAD ANTONIO RUIZ DE MONTOYA DIPLOMADO EN INTERCULTURALIDAD Y PUEBLOS INDÍGENAS AMAZÓNICOS HORAS 384 Perú Agosto 2014 Abril 2015
CONSEJO LATINOAMERICANO DE CIENCIAS SOCIALES – CLACSO ESPECIALIZACIÓN EN POLÍTICAS DE CUIDADO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO HORAS 480 Argentina Setiembre 2019 Marzo 2020

Idiomas

Idioma Lectura Conversación Escritura Forma de aprendizaje Lengua Materna
FRANCES BÁSICO BÁSICO BÁSICO Estudio Instituto NO
INGLES AVANZADO AVANZADO AVANZADO Estudio Instituto NO
ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO AVANZADO AVANZADO Otros SI

Línea de investigación

Área Sub área Disciplina Temática Ambiental Temática Médica y de la Salud
Ciencias Sociales Otras Ciencias Sociales Otras ciencias sociales
Ciencias Naturales Ciencias de la tierra y medioambientales Ciencias del medio ambiente Género y ambiente

Producción científica

Tipo Producción Título Autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Journal - Article Unravelling and understanding local perceptions of water quality in the Santa basin, Peru Rangecroft, Sally | Dextre, Rosa Maria | Richter, Isabel | Bueno, Claudia V. Grados | Kelly, Claire | Turin, Cecilia | Fuentealba, Beatriz | Hernandez, Mirtha Camacho | Morera, Sergio | Martin, John | Guy, Adam | Clason, Caroline 2023 10.1016/J.JHYDROL.2023.129949 JOURNAL OF HYDROLOGY 2023: No disponible**, 2020: Q1
Journal - Article "Climate change might have caused our small harvest": indigenous vulnerability, livelihoods, and environmental changes in lowland and high jungle indigenous communities in Peru Lastra Landa, Dafne E. | Bueno, Claudia V. Grados 2022 10.1007/S13412-021-00722-0 JOURNAL OF ENVIRONMENTAL STUDIES AND SCIENCES S/C***
Journal-article Entre campos y cabildos: estructura, funcionalidad y articulación del sistema de cargos vara en dos comunidades campesinas de Huánuco (Perú) 2022 Claudia V. Grados Bueno a través de ORCID
Article Oil extractive activity’s impact on access to water: The case of two Kukama Kukamiria communities of the Marañón river basin (Loreto, Perú) Grados, Claudia 2016 No Aplica

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
CAPÍTULO DE LIBRO “Dinámicas de Concentración y escasez de agua: el boom agroexportador y los pequeños propietarios en las zonas media y alta del río Ica”. 2014
CAPÍTULO DE LIBRO “Cuando el río se pone negro’: Acceso y estrategias de consumo de agua en dos comunidades kukama kukamiria en la cuenca del Bajo Marañón (Loreto- Perú)” 2017
ARTÍCULO MAGAZINE Apuntes de campo, Reflexiones metodológicas y la responsabilidad en Antropología 2011 Anthropía; Revista de Antropología y Otras Cosas
OTROS Balance actual de la trata, explotación sexual y violencia en zonas de minería informal de Madre de Dios y Piura 2020

Proyectos de Investigación

Tipo Proyecto Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Proyectos de investigación Impacto de los cambios ambientales en comunidades indígenas de la Amazonía peruana: los efectos del cambio climático y de la contaminación en comunidades indígenas de selva baja (Loreto) y de selva alta (Junín) El proyecto fue ganador del Concurso de Proyectos de investigación 2015. Mi labor fue la de Coordinadora de trabajo de campo y de análisis de información. Mis actividades principales fueron: a)Desarrollo de propuesta de investigación interdisciplinaria. b)Coordinación de trabajo de campo en dos comunidades indígenas afectadas por derrames de petróleo. c) Análisis de data cualitativa y cuantitativa PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Enero 2015 Diciembre 2016 ESPINOSA DE RIVERO OSCAR ALBERTO
Proyectos de investigación ¿Escasez de agua? Retos para la gestión integrada de Recursos Hídricos en la cuenca del río Ica Proyecto ganador del Concurso de Proyectos Interdisciplinarios de Investigación 2010. Mi labor consistió en: a) Coordinación con investigadores de las áreas de economía, derecho, sociología e Ingeniería. b) Diseño y aplicación de entrevistas a autoridades, campesinos(as), representantes de agroindustrias y organizaciones de la sociedad civil en Ica y Huancavelica. c) Análisis y sistematización de información para el reporte final de publicación académica en conjunto con investigador principal PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Febrero 2011 Noviembre 2012 DAMONTE VALENCIA GERARDO HECTOR
Proyectos de investigación Diagnóstico Situacional en Comunidades Nativas Yaneha Siete de Junio y Loma Linda (Oxapampa-Pasco) El diagnóstico se llevó a cabo en el marco del curso “Etnografía Amazónica" a cargo del profesor Oscar Espinosa, con apoyo de la RPU. Mis principales labores fueron: a) Coordinación del trabajo de campo en la Comunidad Nativa Loma Linda entre el 12 y 19 de octubre de 2014. b) Redacción de la versión final del Informe de campo sobre Producción en las Comunidades Nativas Loma Linda y Siete de Junio. c) Redacción de la versión final del Informe de Campo para la Comunidad Nativa de Loma Linda. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Agosto 2014 Diciembre 2014 ESPINOSA DE RIVERO OSCAR ALBERTO
Proyectos de investigación Acceso y Gestión del Recurso hídrico en Comunidades Cocama afectadas por la contaminación en la cuenca del Río Marañón Becaria del Programa de investigación WOTRO – Transnational Water Battles desarrollado por el Departamento de Ciencias Sociales (PUCP), la Maestría de Gestión de Recursos hídricos (PUCP) y la Universidad de Wageningen en Holanda. En este marco, se realizó la investigación “Acceso y Gestión del Recurso hídrico en Comunidades Cocama afectadas por la contaminación en la cuenca del Río Marañón”. La investigación se realizó con el coinvestigador Eduardo Miguel Pacheco Riquelme. WAGENINGEN UNIVESITY Abril 2014 Noviembre 2014 CLAUDIA VALERI GRADOS BUENO

Proyectos importados de ORCID

Tipo de financiamiento Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha de Fin

Derechos de Propiedad Intelectual

Título de la Propiedad Intelectual (PI) Tipo de PI Entidad donde se tramitó la PI País Nombre del propietario de la PI Trámite vía PCT Estado de la patente Número de registrode la PI Rol de participación Participación en los derechos de la PI

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de desarrollo Tipo de participación Estado del desarrollo Alcance del desarrollo Estado del uso del desarrollo Propietario del desarrollo

Distinciones y Premios

Institución Distinción Descripción País Web Referencia
INSTITUTO FRANCÉS DE ESTUDIOS ANDINOS (IFEA) Segundo lugar del “Premio François Bourricaud a la investigación peruana en ciencias sociales Tesis de pregrado recibió el segundo lugar en el Premio François Bourricaud PERÚ
WAGENINGEN UNIVESITY Becaria del Programa de investigación WOTRO – Transnational Water Battles Programa de investigación WOTRO – Transnational Water Battles desarrollado por el Departamento de Ciencias Sociales (PUCP), la Maestría de Gestión de Recursos hídricos (PUCP) y la Universidad de Wageningen en Holanda. Becaria para realizar la investigación “Acceso y Gestión del Recurso hídrico en Comunidades Cocama afectadas por la contaminación en la cuenca del Río Marañón”. De Abril a Noviembre de 2014. PERÚ
DIRECCIÓN ACADÉMICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Proyecto ganador del Tercer Concurso de iniciativas de responsabilidad social para Estudiantes Parte del equipo ganador del Tercer Concurso de iniciativas de responsabilidad social para Estudiantes . El financiamiento permitió el desarrollo del proyecto: “Coyanesha Cherom (Mujeres Golondrinas): Fortaleciendo lazos en el proyecto de teñido de mujeres yanesha en la C.N. Tsachopen (Chontabamba – Oxapampa - Pasco)” entre julio 2012 y abril 2013 PERÚ
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.