¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
VILLANUEVA HIDALGO JUAN PABLO

Arqueólogo y Docente investigador de la Escuela Profesional de Arqueología de la Universidad Nacional de San Marcos. Marcos (UNMSM). Magíster en Antropología-Sistemas Culturales por la Universidad de Yamagata, Japón. Autor de libros y artículos, así como conferencista internacional, en temas de Arqueología del Paisaje, Arqueoastronomía y calendarios andinos, arquitectura arqueológica, Iconografía y semiótica en los Andes Centrales. Particularmente, en estudios del período Formativo e Inca. Experiencia demostrada en la publicación de ensayos y artículos científicos y de divulgación, así como en la participación como conferencista en una serie de congresos, simposios y seminarios académicos en destacadas universidades e instituciones del Perú y del extranjero. Arqueólogo con sólidos conocimientos y experiencia en la elaboración y ejecución de Proyectos de Investigación Arqueológica interdisciplinaria, Proyectos de Conservación, Puesta en Valor y en Uso Social de sitios arqueológicos, así como también en Proyectos de Diagnóstico Arqueológico. Profesional creativo, intuitivo y analítico, con capacidades para el liderazgo y el trabajo en equipos interdisciplinarios.

Fecha de última actualización: 02-04-2025


Scopus Author Identifier: 57216711975

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : VILLANUEVA HIDALGO
Nombres: JUAN PABLO
Género: MASCULINO
Nacionalidad: PERÚ

Datos Actuales

Pagina web personal: http://
Pais de residencia: Perú

Experiencia Laboral

Institución Cargo Descripción del cargo Cargo en I+d+i Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS JEFE INVESTIGADOR PRINCIPAL PROYECTO INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICO PACOPAMPAMPA Dirige, diseña y ejecuta investigaciones arqueológicas interdisciplinarias en el Proyecto de Investigación Arqueológico Pacopampa, Chota-Cajamarca. Publica artículos científicos en libros y revistas especializadas así como informes técnicos a la UNMSM y al Ministerio de Cultura. Presenta ponencias en congresos y simposios nacionales e internacionales. Jefe/Coordinador de Unidad de investigación Julio 2005 A la actualidad
MINISTERIO DE CULTURA ARQUEÓLOGO INVESTIGADOR Arqueólogo investigador. Museo de sitio Arturo Jiménez Borja-Puruchuco Otros cargos relacionados a (I+D+i) Febrero 2023 Diciembre 2023
UNIVERSIDAD DE POLONIA. FACULTAD DE GEOGRAFÍA. CENTRO DE ESTUDIOS REGIONALES Y GLOBALES INVESTIGADOR ARQUEOASTRONOMÍA PROECTO TORO MUERTO Investigador de Arqueoastronomía en el Proyecto de Investigación Arqueológica de Toro Muerto. Arequipa-Perú Otros cargos relacionados a (I+D+i) Junio 2022 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS DIRECTOR PROYECTO INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA PACOPAMPA Dirige, planifica y desarrolla investigación arqueológica en el proyecto Arqueológico Pacopampa representando a la UNMSM Director/Jefe de Gestión de la Investigación Setiembre 2021 Julio 2022
YAMAGATA UNIVERSITY INVESTIGADOR Investigador que realiza sistematización y digitalización bibliográfica del repositorio digital de la biblioteca de del departamento de Antropología-Arqueología Otros cargos relacionados a (I+D+i) Enero 2021 Diciembre 2021
MUSEO RAFAEL LARCO HERRERA - (PERU) CONSULTOR ACADÉMICO Consultor en la temática de arqueo y etnoastronomía para la curaduría de la nueva museografía del museo Otros cargos relacionados a (I+D+i) Febrero 2021 Febrero 2021
ATENEA ASESORES Y CONSULTORES E.I.R.L. INVESTIGADOR-CONSULTOR ACADÉMICO Elaboración de un guión académico histórico-arqueológico para el documental audiovisual "Qorikancha. El templo del sol Inca". Otros cargos relacionados a (I+D+i) Agosto 2020 Diciembre 2020
YAMAGATA UNIVERSITY ARQUEÓLOGO INVESTIGADOR DE CAMPO Y GABINETE Investigación arqueológica a través de prospección en el Proyecto de investigación Geoglifos de la Pampa de Nasca. Registro y análisis de superposición de geoglifos y materiales culturales asociados en superficie. Otros cargos relacionados a (I+D+i) Enero 2020 Octubre 2020
MINISTERIO DE CULTURA DE PERÚ DIRECTOR CENTRO DE INVESTIGACIÓN CHAVIN CIICR-MNCH Diseñar Dirigir líneas de desarrollo de proyectos de investigación, difusión y gestión en el Centro Internacional de Investigación, conservación y restauración del Museo Nacional Chavín que involucran al Museo, el Monumento Arqueológico Chavín de Huántar y el patrimonio arqueológico- material e inmaterial de la región. Director/Jefe de Centro de Investigación Julio 2018 Diciembre 2019
MINISTERIO DE CULTURA DE PERÚ ARQUEÓLOGO-INVESTIGADOR CIICR-MNCH implementar y desarrollar investigación del Paisaje Arqueológico del Monumento Arqueológico Chavín de Huántar y otros sitios de su entorno, en marco de las actividades del Centro Internacional de Investigación, conservación y restauración del Museo Nacional Chavín Otros cargos relacionados a (I+D+i) Agosto 2017 Junio 2018
ASOCIACION ANDRES DEL CASTILLO ARQUEÓLOGO-INVESTIGADOR Planifica y ejecuta investigaciones de Cultura Lima ca. 200-60 d.C. a través de excavaciones arqueológicas en las unidades arquitectónicas de Huaca Culebras. coordina las intervenciones de conservación del monumento. Jefe/Coordinador de Unidad de investigación Noviembre 2016 Marzo 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS INVESTIGADOR PROYECTO JANAN PACHA Investigador que ha desarrollado temas de estudio de Astronomía Cultural en los Andes: Arqueoastronomía en el desarrollo de la Civilización Andina y Etnoastronomía en los Andes aplicados al desarrollo de una Educación Intercultural con identidad Andino-amazónica. Otros cargos relacionados a (I+D+i) Agosto 2016 Diciembre 2016
MINISTERIO DE CULTURA DEL PERU ARQUEÓLOGO CONSERVADOR PCA GEOGLIFO DE YANACOTO Servicio de conservación arqueológica de las acciones programadas dentro de las actividades de emergencia por el Fenómeno El Niño, en el Sitio Arqueológico Geoglifos de Yanacoto. Otros cargos relacionados a (I+D+i) Diciembre 2015 Diciembre 2015
GOBIERNO REGIONAL LIMA ARQUEÓLOGO-JÉFE DE GABINETE PIA SHICRAS. PALPA, HUARAL Jefe de investigación del gabinete de análisis de materiales arqueológicos del Proyecto de Investigación Arqueológica Las Shicras. II Etapa. Gobierno Regional de Lima Jefe/Coordinador de Laboratorio de investigación Octubre 2014 Diciembre 2014
MINISTERIO DE CULTURA DE PERÚ ARQUEOLÓGO-INVESTIGADOR CAMINO INCA XAUXA-PACHACÁMAC Servicio de Arqueólogo en la investigación científica del Tramo Xauxa-Pachacamac del Camino inca. Programa Qhapaq Ñan del Ministerio de Cultura. Búsqueda, análisis y publicación de fuentes arqueológicas y etnohistóricas relacionadas a este tramo del Qhapa Ñan. Otros cargos relacionados a (I+D+i) Febrero 2013 Julio 2013
MINISTERIO DE CULTURA DE PERÚ ARQUEÓLOGO-INVESTIGADOR PIACPV HUAYCÁN DE CIENEGUILLA Servicio de arqueólogo en la investigación científica del Sitio Arqueológico Huaycán de Cieneguilla. Programa Qhapaq Ñan del Ministerio de Cultura. Excavaciones e investigación arqueológica Otros cargos relacionados a (I+D+i) Agosto 2008 Diciembre 2012
MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA ARQUEÓLOGO-JEFE DE CAMPO PIA CASONA BODEGA Y CUADRA Planificar y dirigir las investigaciones a través de Excavaciones arqueológicas en el Proyecto de Investigación Arqueológica Casona de Bodega y Cuadra-La Muralla de Lima. Emilima S.A. Municipalidad Metropolitana de Lima Jefe/Coordinador de Unidad de investigación Abril 2005 Abril 2006
INSTITUTO ANDINO DE ESTUDIOS ARQUEOLÓGICOS (INDEA) - (PERU) ARQUEÓLOGO ASISTENTE DE CAMPO PIA LA CANTERA Arqueólogo Asistente de excavaciones arqueológicas en marco del Proyecto de Investigación Arqueológica La Cantera. Programa de Investigaciones Arqueológicas Valle de Chincha. Instituto de Estudios Andinos. (PIACH-INDEA). Otros cargos relacionados a (I+D+i) Noviembre 2004 Diciembre 2004
ASESORÍA Y SERVICIOS ESPECIALIZADOS S.A.C. ARQUEÓLOGO CONSULTOR. PEA PEQUEÑO SISTEMA ELÉCTRICO SIHUAS-QUICHES. ANCASH. ARQUEÓLOGO que realizo prospecciones arqueológicas Proyecto de Evaluación Arqueológica del Pequeño Sistema Eléctrico Sihuas-Quiches. Ancash. Otros cargos relacionados a (I+D+i) Julio 2004 Agosto 2004
AGENCIA DE PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN PRIVADA - PROINVERSION ARQUEÓLOGO ASISTENTE DE CAMPO PEA RED VIAL Nº6 TRAMO TAMBO DE MORA-SAN PEDRO. CHINCHA (ICA) Arqueólogo asistente de campo en excavaciones arqueológicas en marco del Proyecto de Evaluación Arqueológica Red Vial Nº6 tramo Cerro Azul (Cañete) - Guadalupe (Ica). PROINVERSION. Otros cargos relacionados a (I+D+i) Junio 2004 Junio 2004
AGENCIA DE PROMOCION DE LA INVERSION PRIVADA - PROINVERSION ARQUEÓLOGO ASISTENTE DE CAMPO RED VIAL Nº6 TRAMO CERRO AZUL (CAÑETE) - GUADALUPE (ICA) Arqueólogo asistente de campo en excavaciones arqueológicas en marco del Proyecto de Evaluación Arqueológica Red Vial Nº6 tramo Cerro Azul (Cañete) - Guadalupe (Ica). PROINVERSION. Otros cargos relacionados a (I+D+i) Junio 2003 Julio 2003
INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA ARQUEÓLOGO-INVESTIGADOR PIA HUAYCÁN DE CIENEGUILLA Arqueólogo investigados encargado de realizar excavaciones arqueológicas en el Proyecto de Investigación Arqueológica y Puesta en Valor de Huaycán de Cieneguilla. Plan Anual de investigaciones del Proyecto Integral Qhapaq Ñan. Instituto Nacional de Cultura (INC). Lima Otros cargos relacionados a (I+D+i) Enero 2003 Marzo 2003
PATRONATO DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS- FELIPE BENAVIDES BARREDA ARQUEÓLOGO AUXILIAR DE CAMPO. PICA MURALLA 55E-2DA ETAPA. COMPLEJO ARQUEOLÓGICO MARANGA. Realizar investigaciones-excavaciones arqueológicas del Proyecto de Investigación y Conservación de la Muralla 55E-2da etapa. Complejo Maranga. Ministerio de La Mujer y Desarrollo Social (MINDES) Patronato del Parque de las Leyendas (PATPAL). Lima Otros cargos relacionados a (I+D+i) Enero 2002 Noviembre 2002
PATRONATO DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS- FELIPE BENAVIDES BARREDA ARQUEÓLOGO PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES PICA-PV HUACA CRUZ BLANCA, LA MURALLA 55E Y HUACA LA PALMA (FRISOS). C.A. MARANGA Apoyar en las investigaciones-excavaciones y conservación arqueológica del Proyecto de Investigación, Conservación y Puesta en Valor de la Huaca Cruz Blanca (2da etapa, la Muralla 55E y Huaca La Palma (Frisos). Complejo Arqueológico Maranga. Ministerio de La Mujer y Desarrollo Social (MINDES) Patronato del Parque de las Leyendas (PATPAL). Lima Otros cargos relacionados a (I+D+i) Noviembre 2000 Diciembre 2001
INSTITUTO NACIONAL DE DESARROLLO INADE , PERÚ ARQUEÓLOGO ASISTENTE DE CAMPO PRA OMO ALTO/ PAMPA SAN ANTONIO (MOQUEGUA) Asistente en labores de excavación arqueológica en el Proyecto arqueológico “Omo Alto/ Pampa San Antonio” (Moquegua). Instituto de Desarrollo Nacional Moquegua (INADE-Moquegua)-Museo Contisuyo. Otros cargos relacionados a (I+D+i) Enero 1999 Marzo 1999
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS ARQUEÓLOGO ASISTENTE DE CAMPO PIA PACOPAMPA Arqueólogo asistente en excavaciones arqueológicas en marco del Proyecto de Investigación Arqueológica en Pacopampa (Provincia de Chota-Cajamarca). Seminario de Historia Rural Andina-Universidad Nacional Mayor de San Marcos. (SHRA-UNMSM). Otros cargos relacionados a (I+D+i) Agosto 1998 Setiembre 1998
MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO ARQUEÓLOGO ANALISTA DE CERÁMICA EN EL MUSEO DE SITIO HUALLAMARCA Analista de Cerámica en el Proyecto Arqueológico de Investigación, Conservación y Puesta en Valor de la Huaca Huallamarca. Municipalidad Distrital de San Isidro. Lima Otros cargos relacionados a (I+D+i) Enero 1998 Marzo 1998

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Institución Tipo Docente Descripción del cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad Ordinario-Auxiliar Docente Nombrado en la Escuela Profesional de Arqueología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Enero 2022 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad Ordinario-Auxiliar Enero 2022 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad Contratado Jefe de Prácticas Agosto 2016 Diciembre 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad Contratado Dictado de clase en el Curso taller NASE Astronomía para el desarrollo. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Físicas. Network for Astronomy School Education (NASE) de la Unión internacional de Astronomía (UIA). Julio 2010 Julio 2010

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Tipo de experiencia Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Nombre del concurso Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)

Formación Académica (Fuente: SUNEDU)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
MAGISTER GRADO DE MAESTRÍA EN LETRAS (GRADO DE MAESTRO) YAMAGATA UNIVERSITY JAPON
BACHILLER BACHILLER EN CIENCIAS SOCIALES ESPECIALIDAD ARQUEOLOGIA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ
LICENCIADO / TÍTULO LICENCIADO EN ARQUEOLOGIA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PERÚ

Formación Académica (Fuente: Manual)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fecha de inicio Fecha fin Fuente

Estudios Técnicos

Centro de estudios Carrera Fecha de Inicio Fecha de fin

Estudios académicos y/o técnicos superiores en curso

Centro de estudios Carrera Tipo de estudios Fecha de inicio

Formación Complementaria

Centro de estudios Capacitación complementaria Frecuencia Cantidad País de estudio Fecha de inicio Fecha fin
ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA-ENAH III ESCUELA Y II JORNADAS INTERAMERICANA DE ASTRONOMÍA CULTURAL DIAS 5 Mexico Octubre 2014 Octubre 2014
MINISTERIO DE CULTURA - ESPAÑA CURSO DE RECUPERACIÓN DE MATERIAL ARQUEOLÓGICO DIAS 5 Perú Junio 2009 Junio 2009
CENTRO CULTURAL DE ESPAÑA,LIMA-PERU SEMINARIO: SESIONES SOBRE PATRIMONIO HISTÓRICO Y TRÁFICO INTERNACIONAL SOBRE BIENES CULTURALES DIAS 3 Perú Mayo 2016 Mayo 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA (ARGENTINA) CURSO AVANZADO DE ASTRONOMÍA CULTURA. X ESCUELA LAPIS Y IX ESCUELA INTERAMERICANA DE ASTRONOMÍA CUL DIAS 5 Argentina Octubre 2022 Octubre 2022
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA (ARGENTINA) I Escuela Internacional de Astronomía Cultural DIAS 5 Argentina Noviembre 2012 Noviembre 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA I TALLER DE ASTRONOMÍA CULTURAL EN EL PERÚ DIAS 4 Perú Julio 2016 Julio 2016
MUSEO NACIONAL DE ARQUEOLOGÍA, ANTROPOLOGÍA E HISTORIA DEL PERÚ CURSO-TALLER "LOS PALEOAMERICANOS, UNA NUEVA HISTORIA DE NUESTROS ORÍGENES. DIAS 15 Perú Mayo 2003 Mayo 2003

Idiomas

Idioma Lectura Conversación Escritura Forma de aprendizaje Lengua Materna
INGLES INTERMEDIO INTERMEDIO INTERMEDIO Estudio Instituto NO

Línea de investigación

Área Sub área Disciplina Temática Ambiental Temática Médica y de la Salud
Humanidades Historia y Arqueología Arqueología
Ciencias Naturales Ciencias físicas Astronomía
Ciencias Sociales Otras Ciencias Sociales Ciencias sociales, interdisciplinaria

Producción científica

Tipo Producción Título Autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Artículo en revista científica Bioarchaeology of human skeletons from an elite tomb at pacopampa in Peru’s northern highlands Nagaoka T. 2020 10.1537/ASE.200218 Anthropological Science Q2
BachelorThesis Los frisos de Huaycán de Cieneguilla y de la comarca de Pachacámac. Calendarios, astronomía y cosmovisión en la costa central durante el Horizonte Tardío Villanueva Hidalgo, Juan Pablo 2019 No Aplica
Article New Evidence Unearthed from the Pacopampa Archaeological Site in the North Highlands of Perú Seki, Yuji 2012 No Aplica
Artículo en revista científica Human skeletal remains from the Pacopampa site in the northern highlands of Peru Nagaoka T. 2009 10.1537/ASE.090108 Anthropological Science Q2
Article New Evidence Unearthed from the Pacopampa Archaeological Site in the North Highlands of Perú Seki, Yuji 2008 No Aplica

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
CAPÍTULO DE LIBRO Lima, la antigua comarca de Rímac y Pachacámac, las huaca oráculos Ychsma.Una visión a través de sus frisos y pinturas murales del tiempo de los Incas. 2014 Municipalidad Metropolitana de Lima
CAPÍTULO DE LIBRO ¿Frisos como Tukapu arquitectóncios?, representaciones del tiempo y la cosmovisión en la Provincia Inca de Pachacamac 2014 Los Sistemas de notación Inca: Quipu y Tocapu. Ministeri...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA “Pinturas murales y frisos en Lima, la antigua comarca de Rímac y Pachacámac, las huaca oráculo Ychsma”. 2014 Arkinka
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Nuevas Evidencias del sitio Arqueológico Pacopampa, sierra norte del Perú 2010 Boletín de Arqueología PUCP
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Human sketetal remains from the Pacopampa site en the northern higolands of Peru 2009 Anthropological Science
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Organización del Paisaje en el Centro Ceremonial Formativo de Pacopampa 2008 Arqueología y Sociedad
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Proyecto Arqueológico Pacopamapa’05: Avances y correlaciones regionales 2006 Arqueología y Sociedad
ARTÍCULO EN CONGRESO Quillamama y Pachacamac: representación y papel de la Luna en la cosmovisión Inka y de las sociedades costeñas en los Andes centrales 2014
ARTÍCULO EN CONGRESO QuillaMama y Pachacámac. El culto lunar en el Tawantinsuyu y en las sociedades de la costa central y norte 2012
ARTÍCULO EN CONGRESO Los frisos calendáricos de Huaycán de Cieneguilla 2011
ARTÍCULO EN CONGRESO Pishca, Chunca y Quilla en el wamani de Pachacamác. Unidades numéricas de tiempo que estructuran rituales y discursos míticos en las sociedades andinas 2009
ARTÍCULO EN CONGRESO El calendario Inca y de las sociedades costeñas en el Wamani de Pachacámac. 2012
ARTÍCULO MAGAZINE La Astronomía en la sociedad Andina. Similitudes y diferencias con otras civilizaciones 2009 One. Revista empresarial
ARTÍCULO MAGAZINE Quipus y Tocapus. Una perspectiva actual 2009 One. Revista empresarial
RECURSO EN LÍNEA Visitando a los antiguos “astrónomos” peruanos de Huaycán de Cieneguilla. 2010 Network for Astronomy School Education (NASE) de la Unió...
RECURSO EN LÍNEA Las estrellas y el origen de las plantas cultivadas en las sociedades andinas 2010 UNAWE (Universe Awareness Foundation)--Network for Astro...
CLASE Observaciones astronómicas del pasado en Huaycán de Cieneguilla 2005 Nuevos Conocimientos en Arqueología e Historia. UNMSM-E....
ARTÍCULO EN CONGRESO EL Proceso de sello de la Plaza Cuadrangular Hundida ubicada en la tercera Plataforma de Pacopampa, sitio arqueológico del Período Formativo en Cajamarca. 2015
CAPÍTULO DE LIBRO Los Frisos de Huaycán de Cieneguilla como representación de calendarios en la Provincia Inka de Pachacámac 2015 Actas del XIX Congreso Nacional de Arqueología Chilena ...
ARTÍCULO BOLETÍN La tumba de los sacerdotes de la serpiente-jaguar de Pacopampa 2016 Gaceta Cultural
ARTÍCULO EN CONGRESO La tumba de los sacerdotes de la serpiente –jaguar en Pacopampa 2016 III Congreso Nacional de Arqueología. Ministerio de Cult...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Bioarchaeological study of human skeletal remains from the Pacopampa site in Peru 2011 America Antigua
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA 3D database of the Pacopampa Pottery 2015 Papers and Proceedings of the Japan Society for Archaeol...
CAPÍTULO DE LIBRO Formación del poder desde una perspectiva de la arquitectura del sitio arqueológico Pacopampa 2017 Civilización de los Andes: Mundo del poder por una mirad...
CLASE El desarrollo de la Astronomía Andina Prehispánica 2010 NASE Astronomía para el desarrollo. Universidad Naciona...
ARTÍCULO EN CONGRESO “Nuevas Evidencias del sitio Arqueológico Pacopampa, sierra norte del Perú. 2008
ARTÍCULO MAGAZINE Color of the Priesthodd 2016 Achaeology
ARTÍCULO MAGAZINE Tomb of the Serpenter –Jaguar Priests. Elite burials in Perú northen 2016 World Current Archaeology. Archaeology Magazine 75
ARTÍCULO EN CONGRESO Paisaje, aruitectura y ancestros en Pacopampa. 2012
ARTÍCULO EN CONGRESO Aruitectura, Paisaje y cosmovisión en el centro ceremonial Formativo de Pacopampa 2012
ARTÍCULO EN CONGRESO QuillaMama y Pachacámac. El Culto lunar en el Tawantinsuyu 2011
ARTÍCULO EN CONGRESO Inti punchao y Mama Quilla las pareja de willkas astrales inka Calendarios y Cosmovisión Inca. Una visión desde la Provincia Inca costeña de Pachacámac. 2011
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER Los frisos calendáricos de Huaycán de Cieneguilla. 2011
ARTÍCULO EN CONGRESO Calendarios y Cosmovisión Inca. Una visión desde la Provincia Inca costeña de Pachacámac. 2011
ARTÍCULO EN CONGRESO El Calendario del Tawantinsuyu en la Provincia Inka de Pachacámac. la evidencia de frisos incas en los valles de Lurín y Rímac 2010
ARTÍCULO EN CONGRESO Calendarios en la costa central del Perú durante los Períodos Tardíos: La evidencia arqueológica de los frisos arquitectónicos 2009
ARTÍCULO EN CONGRESO Frisos como Tocapus. Una aproximación desde la provincia Inca de Pachacámac 2009
ARTÍCULO EN CONGRESO La tumba de los sacerdotes de la serpiente –jaguar en Pacopampa 2017
ARTÍCULO EN CONGRESO Frisos y Pintura mural en Lima Prehispánica 2017
ARTÍCULO EN CONGRESO Descubrimiento de la tumba (Sacerdotes de Serpiente-Jaguar) en Pacopampa 2015. 2016
ARTÍCULO EN CONGRESO Los Frisos astronómico calendáricos de Huaycán de Cieneguilla un asentamiento especializado en la provincia Inca de Pachacámac 2016
ARTÍCULO EN CONGRESO La tumba de los sacerdotes de la Serpiente –Jaguar de Pacopampa. 2015
ARTÍCULO EN CONGRESO La Plaza cuadrangular hundida de Pacopampa. Arquitectura Comovisión y Paisaje. 2012
ARTÍCULO EN CONGRESO El Calendario del Tawantinsuyu en la Provincia Inka de Pachacámac. la evidencia de frisos incas en los valles de Lurín y Rímac 2009
ARTÍCULO EN CONGRESO Quilla y Pachacámac. Representación y rol de la luna en el sistema calendárico y cosmológico Inka desde una perspectiva regional. 2009
ARTÍCULO EN CONGRESO Actividades Ceremoniales en la Plaza Hundida de la Tercera Plataforma del centro Ceremonial de Pacopampa.” 2007
ARTÍCULO EN CONGRESO Frisos en la Sociedad Ychsma-Inka”. 2007
ARTÍCULO EN CONGRESO El Calendario del Tawantinsuyu en la Provincia Inka de Pachacámac. la evidencia de frisos incas en los valles de Lurín y Rímac 2009
ARTÍCULO EN CONGRESO Cambio del poder en la sociedad del Período Formativo desde el punto de vista de la sierra norte del Perú. 2012
ARTÍCULO EN CONGRESO Ingapirca y sus relaciones con otros templos del Sol del Tawantinsuyu” 2012
ARTÍCULO EN CONGRESO El tramo Xauxa-Pachacámac del Qhapaq Ñan. A través de las fuentes históricas”. 2013
ARTÍCULO EN CONGRESO Proyecto de puesta en uso social “Huaycán de Cieneguilla” 2009
ARTÍCULO EN CONGRESO Finding the “Tomb of the Serpent-Jaguar Priests” at the Pacopampa in the North Highlands of Peru. 2015
ARTÍCULO EN CONGRESO Animal remains from a feasting context at Pacopampa: a zooarchaeological reconstruction of feasting practices in prehistoric Peru. 2015
ARTÍCULO EN CONGRESO Feasting in Pacopampa during Andean Formative Period. The 20th Annual meeting of Japan Society for Studies of the Ancient America 2015
ARTÍCULO EN CONGRESO 3D database of the Pacopampa Pottery 2015
ARTÍCULO EN CONGRESO Bioarchaeological study of the human skeletal remains from the Pacopampa site in Peru: new findings from the 2005-2014 fieldwork 2014
ARTÍCULO EN CONGRESO Mammal utilization at Pacopampa site in the Northern highland of Peru 2013
ARTÍCULO EN CONGRESO  Studies on the Human Remains from the Pacopampa Archaeological Site, Peru, 2005-2012.  2013
ARTÍCULO EN CONGRESO Discovering aTomb Associated with Gold Offerings at the Pacopampa Archaeological Site of the North Highlands of Peru. 2012
ARTÍCULO EN CONGRESO Use of ungulates at Pacopampa site, Northern highland of Peru. 2012
ARTÍCULO EN CONGRESO El proceso del sello de la plaza hundida en el sitio arqueológico Pacopampa 2007
ARTÍCULO EN CONGRESO Resumen de la investigación del sitio Pacopampa en la sierra norte del Perú, 2005 2005
CAPÍTULO DE LIBRO El culto lunar Inca y Yunga costero. 2017 El concepto de lo sagrado en el mundo Andino Antiguo: es...
LIBRO EDITADO Deidades, paisajes y astronomía en la cosmovisión Andina y mesoamericana 2019
CAPÍTULO DE LIBRO Calendario, Astronomía y Cosmovisión en la Provincia Inca de Pachacámac. Los frisos astrales-calendáricos de Huaycán de Cieneguilla, Maranga, Túcume, Chan-chan y Collcampata. 2019 Deidades, paisaje y Astronomía en la Cosmovisión Andina ...
CAPÍTULO DE LIBRO Inca archaeoastronomy and patrimonial education in Huaycán of Cieneguilla 2018 Kalidoscope of experiences in cultural astronomy. Archeo...
LIBRO Historia y Uso del camino entre Xauxa y Pachacamac. 2019
CAPÍTULO DE LIBRO Monument, Stars and Mountains at the Temple of Pacopampa: changing recognition of landscape and a secular change of the rising azimuth of Pleiades 2019 Perspectives on Early Andean Civilization in Peru: Inter...
CAPÍTULO DE LIBRO Formación del poder desde una perspectiva de la arquitectura del sitio arqueológico Pacopampa (en Japones) 2017 Civilización de los Andes: Mundo del poder por una mirad...
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Bioarchaeology of human skeletons from an elite tomb at Pacopampa in Peru’s northern highlands. 2020 Anthropological Science
DISSERTACIÓN Pacopampa y Templo El Rollo. Paisaje de poder y dinámicas sociales durante el Periodo Formativo en los Andes Norcentrales del Perú. 2020 Tesis de Maestría en Sistemas Culturales. Yamagata Unive...
ARTÍCULO EN CONGRESO La cerámica utilizada en el festín en Pacopampa durante el Periodo Formativo 2019
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA 3D database of the Pacopampa Pottery 2015 Papers and Proceedings of the Japan Society for Archaeol...
CAPÍTULO DE LIBRO Los sacerdotes líderes del templo de Pacopampa 2017 El top Anual de los Grandes Descubrimientos del Perú
CAPÍTULO DE LIBRO Pacopampa y Templo El Rollo. Arquitectura, paisaje, territorio y ancestralidad en torno a un centro ceremonial formativo en los Andes norcentrales. 2021 Paisaje y territorio en los Andes centrales. Prácticas ...
ARTÍCULO EN CONGRESO “Solsticios y equinoccios en los petroglifos del Sector X de Toro Muerto, Perú. Estudios preliminares”, 2022
CAPÍTULO DE LIBRO Pachacámac y Quillamama. La Luna en los Frisos Calendáricos de Huaycán de Cieneguilla y Maranga 2021 La vida bajo el cielo estrellado: la arqueoastronomía y ...
ARTÍCULO EN CONGRESO Chavín. Arquitectura y litoescultura para las deidades del cielo. Astronomía y calendario en el Periodo Formativo de los Andes Centrales 2022
ARTÍCULO EN CONGRESO Defensa ante el Inca en el Complejo Arqueológico Pacopampa, sierra Norte del Perú 2022
ARTÍCULO EN CONGRESO Cosmovisión y Astronomía Andina. Desde sus orígenes asta el Tawantinsuyu 2022
CAPÍTULO DE LIBRO EL PROCESO DE SELLO DE LA PLAZA CUADRANGULAR HUNDIDA UBICADA EN LA TERCERA PLATAFORMA DE PACOPAMPA, SITIO ARQUEOLÓGICO DEL PERÍODO FORMATIVO EN CAJAMARCA. 2017 Actas del II Congreso Nacional de Arqueología
CAPÍTULO DE LIBRO La Tumba de los Sacerdotes de la Serpiente-Jaguar de Pacopampa 2018 Actas del III Congreso Nacional de Arqueología
CAPÍTULO DE LIBRO La cerámica utilizada en el festín en Pacopampa durante el Periodo Formativo. 2019 Actas del IV Congreso Nacional de Arqueología
CAPÍTULO DE LIBRO El proceso del Complejo Arqueológico Pacopampa. 2019 Actas del V Congreso Nacional de Arqueología
PREFACIO, EPILOGO DEIDADES, PAISAJES Y ASTRONOMÍA EN LA COSMOVISIÓN ANDINA Y MESOAMERICANA 2019 DEIDADES, PAISAJES Y ASTRONOMÍA EN LA COSMOVISIÓN ANDIN...
DOCUMENTO DE TRABAJO Chavín. Arquitectura y litoescultura para las deidades del cielo. Astronomía, calendarios y paisaje en el período formativo 2019 I CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUITECTURA ANDINA ARQUIT...
DOCUMENTO DE TRABAJO El paisaje Inca de las “casas del Sol y la Lunar” creado y negociado en las huaca oráculo de la Provincia Inca de Pachacámac 2021 LIBRO DE RESÚMENES III SEMINARIO INTERNACIONAL DE LA RE...
DOCUMENTO DE TRABAJO SOLSTICIOS Y EQUINOCCIOS EN LOS PETROGLIFOS DEL SECTOR X DE TORO MUERTO, PERÚ. ESTUDIOS PRELIMINARES 2022 “Living skies” / “Cielos vivos” Astronomies, cultures an...
CAPÍTULO DE LIBRO Pacopampa y Templo El Rollo. Arquitectura, paisaje, territorio y ancestralidad en torno a un centro ceremonial Formativo en los Andes Norcentrales. 2021 Paisaje y Territorio en los Andes. Prácticas sociales y ...
CAPÍTULO DE LIBRO Pachacámac, Rímac y Apu Rímac. Huacas oráculos en la cosmovisión y el poder inca en el territorio Ychsma del Tawantinsuyu 2024 Religiosidad y Pensamiento Mágico en América Andina
RESUMEN DE CONGRESO Arqueoastronomía: Los petroglifos del Sol de Toro Muerto en el sur del 2023
LIBRO Religiosidad y pensamiento mágico en la América Andina 2024

Proyectos de Investigación

Tipo Proyecto Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Proyecto de Investigación Arqueológica, Conservación y puesta en uso Social Pacopampa. chota- cajamarca Programa de investigaciones interdisciplinaria que tiene como objetivo el estudio del surgimiento de la complejidad social y del uso del poder durante el Período Formativo (Ca. 1200 al 0 a.C.) en los Andes centrales, a través del estudio de restos materiales arqueológicos recuperados en Pacopampa, el mas extenso centro ceremonial formativo de la sierra norte, ubicado en el Distrito de Querocoto, prov. Chota, Región Cajamarca. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Julio 2005 Julio 2025 YUJI SEKI / DANIEL MORALES CHOCANO Humanidades
Proyecto de Investigación Arqueológica Las Shicras. II Etapa. Huaral. Programa de investigaciones arqueológicas en el centro ceremonial Las Shicras del Periodo Formativo Inicial ca. 2500-1800 a.C. en el valle de Chancay. GOBIERNO REGIONAL DE LIMA Setiembre 2014 Diciembre 2014 WALTER TOSSO MORALES Ciencias Sociales
Proyecto Integral Tramo Xauxa- Pachacámac. Qhapaq Ñan. Ministerio de Cultura Investigación arqueológica e histórica del camino inca transversal (sierra-costa) Xauxa- Pachacámac MINISTERIO DE CULTURA DE PERÚ Enero 2013 Julio 2013 CAMILA CAPRIATA Ciencias Sociales
Proyecto de Investigación Arqueológica y Puesta en Uso Social del sitio Huaycán de Cieneguilla. Qhapaq Ñan. Ministerio de Cultura. Investigaciones arqueológicas acerca de las funciones y actividades realizadfas en el sitio Huaycán de Cieneguilla en la red del camino Inca y en la Provincia inca de Pachacámac. MINISTERIO DE CULTURA DE PERÚ Setiembre 2007 Diciembre 2012 MARIO RUALES MORENO Ciencias Sociales
Proyecto de Investigación Arqueológica Casona de Bodega y Cuadra-La Muralla de Lima investigación arqueológica e histórica des inicio y desarrollo urbano y de la vida cotidiana del centro histórico de Lima ( Siglos XVI-XX)a través del estudio de la Casona de Bodega y Cuadra y a Muralla de Lima. MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA Abril 2005 Marzo 2006 DANIEL GUERREO ZEVALLOS Ciencias Sociales
Proyecto de Investigación Arqueológica La Cantera. Chincha Investigaciones arqueológicas en el sitio La Cantera, para determinar el carácter de ocupación Wari en el valle medio de Chincha durante el Periodo del Horizonte Medio ca. 600-1200 d. C. INSTITUTO ANDINO DE ESTUDIOS ARQUEOLÓGICOS (INDEA) - (PERU) Noviembre 2004 Diciembre 2004 JAVIER ALCALDE Ciencias Sociales
Proyecto de Investigación, Conservación y Puesta en Valor de la Huaca Cruz Blanca, la Muralla 55E y Huaca La Palma (Frisos). Complejo Arqueológico Maranga. Investigación Arqueológica de Maranga, en especial acerca de la cronología y función de la Huaca Cruz Blanca, la Muralla 55E y Huaca La Palma (Frisos), que datan del Tawantinsuyu, ca. 1470-1532. PATRONATO DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS- FELIPE BENAVIDES BARREDA Noviembre 2000 Diciembre 2002 LUCÉNIDA CARRIÓN SOTELO Ciencias Sociales
Proyecto de Investigación Arqueológica y Puesta en Valor de Huaycán de Cieneguilla. Proyecto Integral Qhapaq Ñan. Insituto Nacional de Cultura. Investigaciones arqueológicas acerca de las funciones y actividades en el sitio administrativo inca de Huaycán de Cieneguilla en el valle de Lurín, Provincia inca de Pachacámac. MINISTERIO DE CULTURA DE PERÚ Enero 2003 Marzo 2003 MARIO RUALES Ciencias Sociales
Proyecto arqueológico “Omo Alto/ Pampa San Antonio” (Moquegua) Investigaciones arqueológicas en Omo Alto (Moquegua) acerca de ocupaciones domésticas-residenciales Tiawanaku durante el Periodo del Horizonte Medio ca. 600-1200 d. C. INSTITUTO NACIONAL DE DESARROLLO (INADE) Enero 1999 Marzo 1999 PAUL GOLSTEIN Ciencias Sociales
Proyecto de Investigación Arqueológica en Pacopampa (Provincia de Chota-Cajamarca). Investigaciones arqueológicas acerca de la cronología y función del centro ceremonial de Pacopampa (Chota, Cajamarca) durante el Período Formativo (Ca. 1200 al 0 a.C.). UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Agosto 1998 Setiembre 1998 DANIEL MORALES CHOCANO Ciencias Sociales
Proyecto Arqueológico de Investigación, Conservación y Puesta en Valor de la Huaca Huallamarca (San Isidro) Investigación arqueológica acerca de las ocupaciones y funciones de la Huaca Huallamarca, un centro ceremonial Formativo yu su constante ocupación como área de entierros del Horizonte Medio hasta El Intermedio Tardío. Comprende una historia que abarca de Ca. 1000 a.C a 1470 d.C MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO Enero 1998 Marzo 1998 CLIDE VALLADOLID Ciencias Sociales
Proyectos de investigación Proyecto de Investigación y Conservación Arqueológica Huaca Culebras. Ventanilla-Callao MINISTERIO DE CULTURA Noviembre 2016 Marzo 2017 BERNARDINO OJEDA Ciencias Sociales
Proyectos de investigación Proyecto de emergencia por el Fenómeno del Niño en el sitio arqueológico Geoglifos de Yanacoto. Proyecto de conservación e investigación del Geogifo d e Yanacoto. Período Formativo. Lima-perú MINISTERIO DE CULTURA Diciembre 2015 Enero 2016 JUAN PABLO VILLANUEVA HIDALGO Ciencias Sociales
Proyectos de innovación Popularización de la Ciencia Jananpacha: Los Cielos Andinos y el Universo de hoy, Ciencia, Tecnología e Innovación para el Desarrollo El Proyecto Jananpacha desarrollará actividades de divulgación y popularización de las ciencias, latecnología y la innovación, entre los adolescentes de 12-16 años (primer grupo objetivo), los jóvenes de 16-20 años (segundo grupo objetivo) y público en general, tomando como eje central la Astronomía. Para los adolescentes entre 12-16 años se desarrollarán talleres, salidas de observación vivenciales y concursos, buscando fortalecer su autoestima al saberse descendientes de la gran cultura Inca . UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Agosto 2016 Diciembre 2016 RAFAEL CARLOS Ciencias Sociales
Proyectos de investigación Proyecto de Investigación Arqueológica Líneas de la Pampa de Nasca Investigación arqueológica a través de prospección en el Proyecto de investigación Geoglifos de la Pampa de Nasca. Registro y análisis de superposición de geoglifos y materiales culturales asociados en superficie. YAMAGATA UNIVERSITY Enero 2020 Octubre 2020 MASATO SAKAI Ciencias Sociales
Proyectos de investigación Proyecto de Investigación Arqueológico Toro Muerto, Arequipa. Proyecto de investigación interdisciplinario arqueológico y arqueo astronómico que estudia la astronomía cultural de la Cultura Sihuas (0-400 d.C.) a través del análisis arqueoastronómico, espacial , iconográfico contextual de los petroglifos del importante Complejo de Toro Muerto ubicado en al Región de Majes, Arequipa. UNIVERSIDAD DE POLONIA. FACULTAD DE GEOGRAFÍA. CENTRO DE ESTUDIOS REGIONALES Y GLOBALES Junio 2022 Diciembre 2023 JANUSZ WOLOSZYN Humanidades

Proyectos importados de ORCID

Tipo de financiamiento Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha de Fin

Derechos de Propiedad Intelectual

Título de la Propiedad Intelectual (PI) Tipo de PI Entidad donde se tramitó la PI País Nombre del propietario de la PI Trámite vía PCT Estado de la patente Número de registrode la PI Rol de participación Participación en los derechos de la PI

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de desarrollo Tipo de participación Estado del desarrollo Alcance del desarrollo Estado del uso del desarrollo Propietario del desarrollo

Distinciones y Premios

Institución Distinción Descripción País Web Referencia
MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA Primer puesto en el Concurso Juan Gunter. Investigaciones Históricas-Arqueológicas sobre Lima. El Concurso Juan Günther fue creado por la Municipalidad Metropolitana de Lima con el apoyo de Los portales S.A. para rendir un homenaje a este gran estudioso y gestor de Lima. El evento que contó con la participación de más de 45 proyectos de arquitectura e investigaciones histórica-arqueológica sobre Lima y un jurado de alto nivel. Obtuve el primer lugar por la investigación "Lima, la antigua comarca de Rímac y Pachacámac, las huaca oráculos Ychsma. Una visión a través de sus frisos y pinturas murales del tiempo de los Incas.” Publicada por Municipalidad Metropolitana de Lima. PERÚ http://www.youtube.com/watch?v=4CFqFSNOh5w https://www.facebook.com/limacultura/photos/pb.442147495832884.-2207520000.1421556701./755643687816595/?type=3&theater
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.