¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
AREVALO ROJAS VICTOR MANUEL

Magíster en Entomología en la Escuela Superior de Agricultura Luiz de Queiroz, Brasil, Universidad de São Paulo (2015). Graduado en Agronomía por la Universidad Nacional de San Martín (2005). Actúa principalmente en el control biológico de plagas con enemigos naturales. Tengo experiencia en la producción y control de calidad de biopesticidas a base de hongos entomopatógenos Beauveria bassiana, Metarhizium anisopliae e Isaria fumosorosea, actuando en el área de patología y control microbiano de plagas. Experiencia profesional en el manejo agrotécnico de cultivos tropicales: Café Coffea arabica L.; cacao Theobroma cacao L.; caña de azúcar Saccharum officinarum L.; sacha inchi Plukenetia volubilis L.; cultivo de arroz bajo riego Oryza sativa L. y en el manejo de especies forestales nativas en programas de forestación y reforestación.

Fecha de última actualización: 06-02-2023
 
Código de Registro:   P0023476
Ver:   Ficha Renacyt
Scopus Author ID: 57203533025
Fecha:  24/08/2017

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : AREVALO ROJAS
Nombres: VICTOR MANUEL
Género: MASCULINO
Nacionalidad: PERÚ
Pagina web personal: http://lattes.cnpq.br/3521953424855215

Experiencia Laboral

Institución Cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA JEFE DE LA UNIDAD DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN 2019-01-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA MIEMBRO COMITÉ DE ÉTICA PARA LA INVESTIGACIÓN 2017-12-01 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA RESPONSABLE DEL LABORATORIO DE BIOTECNOLOGÍA 2019-01-01 2020-03-01
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN ASISTENTE DE INVESTIGACIÓN 2017-01-01 2017-08-01
TAWA S A EVALUADOR DE CULTIVOS 2015-12-01 2016-06-01
AGROINDUSTRIAL PARAMONGA S.A.A. ADMINISTRADOR DE ZONA 2011-02-01 2013-02-01
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PINTO RECODO GERENTE MUNICIPAL 2010-03-01 2010-06-01
GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS COORDINADOR TÉCNICO 2009-02-01 2009-12-01
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE LA AMAZONIA PERUANA ASISTENTE TÉCNICO 2007-01-01 2008-11-01
URKU ESTUDIOS AMAZÓNICOS AUXILIAR DE INVESTIGACIÓN 2003-02-01 2006-07-01

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Docente Tipo Institución Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA Ordinario-Asociado Universidad Noviembre 2018 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA Ordinario-Auxiliar Universidad Agosto 2017 Octubre 2018
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN Ordinario-Auxiliar Universidad Febrero 2017 Julio 2017

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA Licenciado / Título PEDRO GABRIEL ROSARIO ADRIÁN Diciembre 2021
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA Licenciado / Título PAUL RILDO ZEVALLOS HUERTO Junio 2020
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA Licenciado / Título YOHIEL SIXTO ROJO CCALLO Octubre 2022
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA Licenciado / Título GINA MARGARITA RIVERA AYALA Diciembre 2022

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)

Datos Académicos

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente
LICENCIADO / TÍTULO INGENIERO AGRONOMO UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN PERÚ
MAGISTER GRADO DE MAGÍSTER EN CIENCIAS EN EL PROGRAMA DE ENTOMOLOGÍA Universidade de São Paulo BRASIL
BACHILLER BACHILLER EN AGRONOMIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN PERÚ

Idiomas

# Idioma Lectura Conversación Escritura Lengua Materna
1 INGLES INTERMEDIO BÁSICO INTERMEDIO NO
2 PORTUGUES AVANZADO AVANZADO AVANZADO NO
3 ESPAÑOL O CASTELLANO AVANZADO AVANZADO AVANZADO SI

Producción científica

Tipo Producción Título Primer autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Artículo en revista científica Characterization of Brazilian Cordyceps fumosorosea isolates: Conidial production, tolerance to ultraviolet-B radiation, and elevated temperature Rojas V.M.A. 2023 10.1016/J.JIP.2023.107888 Journal of Invertebrate Pathology 2023: No disponible**, 2020: Q1
Journal-article Determinación de la DL50 de Metanosulfonato de Etilo (EMS) para la inducción de cambios morfológicos y fisiológicos en plántulas de Plukenetia volubilis 2022 10.51252/RAA.V2I1.209 Crossref a través de ORCID
Journal-article Efecto acaricida del bifenazate sobre Tetranychus urticae Koch (Acari: Tetranychidae) en el cultivo de fresa 2022 10.52807/QUNAB.V1I1.13 Crossref a través de ORCID
Artículo en revista científica Overdispersed fungus germination data: statistical analysis using R Fatoretto M. 2018 10.1080/09583157.2018.1504888 Biocontrol Science and Technology Q2
BachelorThesis “Aplicación de cepas nativas de metarhizium anisopliae (metch) y beauveria bassiana (bals) vuill., para el control de insectos en arroz irrigado en el bajo mayo” Arévalo Rojas, Víctor Manuel 2006 No Aplica

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA NEW REGISTRATION OF THE AQUATIC LITTLE BEETLE OF RICE, Lissorhoptrus bosqi KUSCHEL (COLEOPTERA: CURCULIONIDAE) IN BAJO MAYO TARAPOTO, PERU. 2006 Revista Protección Vegetal
REPORTE AVANCES EN LA DETERMINACIÓN DEL EFECTO DE LA APLICACIÓN MANUAL DEL HONGO ENTOMOPATOGENO Metarhizium anisopliae, FORMULACIÓN GRANULADA, PARA EL CONTROL DE PLAGAS EN EL CULTIVO DE ARROZ IRRIGADO, BAJO MAYO – TARAPOTO. 2004 Informe final FUDES – URKU ESTUDIOS AMAZONICOS. 2004. Pr...
REPORTE ENSAYO PARA DETERMINAR EL EFECTO ASOCIADO DEL CONTROL QUIMICO DE PLAGAS Y MANUAL DE MALEZAS SOBRE EL RENDIMIENTO DE ARROZ CÁSCARA Y PILADO EN UN CAMPO DEL SECTOR CACATACHI, EN EL BAJO MAYO - TARAPOTO. 2004 Informe final FUDES – URKU ESTUDIOS AMAZONICOS. 2004. Pr...
RESUMEN DE CONGRESO EFECTO DE LA APLICACIÓN DEL HONGO ENTOMOPATÓGENO METARHIZIUM ANISOPLIAE (METCH.), EN EL CONTROL DE PLAGAS INSECTILES EN EL CULTIVO DE ARROZ IRRIGADO, HUALLAGA CENTRAL PUERTO RICO. 2005
RESUMEN DE CONGRESO EFECTO DE LA APLICACIÓN DIRECTA AL VOLEO DEL HONGO ENTOMOPATÓGENO METARHIZIUM ANISOPLIAE (METCH.), PARA EL CONTROL DE INSECTOS PLAGAS EN EL CULTIVO DE ARROZ IRRIGADO, BAJO MAYO TARAPOTO. 2005
RESUMEN DE CONGRESO PREFERENCIAS EN LA OVIPOSICIÓN DE HELICONIUS NUMATA CRAMER, 1780 (NYMPHALIDAE: HELICONIINAE) EN DOS ESPECIES VEGETALES HOSPEDANTES, BAJO CONDICIONES DE CONFINAMIENTO EN TARAPOTO. 2005
RESUMEN DE CONGRESO AVANCES EN LA IDENTIFICACIÓN DE LOS ENEMIGOS NATURALES DE LOS ESTADIOS NINFALES DE TAGOSSODES ORIZICOLUS MUIR. EN EL BAJO MAYO – TARAPOTO. 2004
RESUMEN DE CONGRESO INSECTOS FITOFAGOS ASOCIADOS AL SACHA INCHI PLUKENETIA VOLUBILIS L. (EUFORBICAE) EN LA AMAZONIA PERUANA. 2007
RESUMEN DE CONGRESO NUEVO REPORTE DE UNA ESPECIE DE LISSORHOPTRUS (COLEOPTERA: CURCULIONIDAE) EN EL ARROZ IRRIGADO DEL BAJO MAYO, TARAPOTO. 2006
RESUMEN DE CONGRESO ETAPAS UTILIZADAS NA SELEÇÃO DE ISOLADOS PARA O DESENVOLVIMENTO DE BIOPESTICIDAS A BASE DE ISARIA FUMOSOROSEA E BEAUVERIA BASSIANA 2015
RESEÑA DE LIBRO PERSONAS CON DISCAPACIDAD MIRADA JURIDICA EN CLAVE CONVENCIONAL 2018 Pérez Gallardo, L. (2018). Personas con Discapacidad. UN...
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER COMPARAÇÃO DO RENDIMENTO DE CONÍDIOS DE ISOLADOS DO FUNGO ENTOMOPATOGÊNICO ISARIA FUMOSOROSEA. 2014

Proyectos de Investigación

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Obtención de líneas mejoradas de Sacha Inchi (Plukenetia volubilis L.), a partir de material genético con altos rendimientos, contenidos de omega 3, omega 6 y contenido proteico. : La polinización controlada asegurará y mantendrá las características genéticas deseables que permitirán obtener cultivares de buen potencial productivo. La polinización controlada es de fácil aplicabilidad, rápida, buen control y utilizada en otras especies alógamas. Esta metodología se ve facilitada por la existencia del banco de germoplasma de sacha inchi en la EE El Porvenir con 51 ecotipos colectados procedentes de diferentes cuencas de la amazonía peruana. Noviembre 2006 Noviembre 2008 GUILLERMO VASQUEZ RAMIREZ Ciencias Agrícolas
Generación de Tecnología para la crianza de mariposas amazónicas de valor comercial en la Región San Martín. URKU-PIEA-R-VII (FDSE -INCAGRO). La Selva de San Martín reporta una tasa de deforestación de 50 % por cada 20 años. Esta destrucción del hábitat original amazónico compromete seriamente la diversidad biológica y la calidad de vida de la población. La producción de mariposas a escala industrial requiere conocimientos muy profundos de todos los aspectos de su biología, siendo M. Callegari uno de los expertos que ha desarrollado una nueva generación de investigadores de mariposas y nuevos métodos de producción en campo. Enero 2004 Enero 2006 STEPHANIE GALLUSSER JACQUAT Ciencias Agrícolas
Desarrollo de un Bioinsecticida a base de Hongos Entomopatógenos Nativos para el Control de Sogata Tagosodes orizicolus (Muir) (Hemíptera: Delphacidae) en arroz, en el Bajo Mayo – Tarapoto. El proyecto contribuirá en el desarrollo de un Bioinsecticida para el control de sogata en arroz y maximizar el control biológico a base de hongos entomopatógenos, permitiendo la producción sostenible de la biodiversidad amazónica. Se determinaran la ocurrencia y abundancia de la diversidad de hongos entomopatógenos en el Bajo Mayo, Tarapoto y la identificación de cepas nativas promisorias de hongos con potencial Bioinsecticida, seleccionando cepas virulentas para el control de sogata. Mayo 2017 Diciembre 2017 AGUSTIN CERNA MENDOZA Ciencias Agrícolas
Uso de Biosensores basados en Fluorescencia para Análisis de Metales Pesados en Agua Desarrollar un nuevo sensor DNAzyme para la detección altamente selectiva de metales pesados en agua con la integración de un espectrofluorómetro portátil altamente sensible. Setiembre 2018 Agosto 2019 MSC. HERNÁN EDWIN VERDE LUJÁN Ciencias Naturales
Evaluación de las Concentraciones de Metales Pesados. en las frutas que se producen en el Distrito de Barranca, usando Fluorescencia de Rayos X de Reflexión Total (TXRF) Determinar metales pesados en las frutas cultivadas en el distrito de Barranca usando FLUORESCENCIA DE RAYOS X DE REFLEXIÓN TOTAL (TXRF). Agosto 2019 Febrero 2021 MSC. HERNÁN EDWIN VERDE LUJÁN Ciencias Naturales
Programa de Desarrollo Tecnológico para una Agricultura Integral en Arroz. FUDES PIEA-R-VII (FTA – INCAGRO). El control indebido de plagas y enfermedades ocasiona actualmente un sobrecosto del 20%, afectando significativamente la biodiversidad y la salud de los consumidores, en un mercado que aún no incorpora dentro de sus parámetros de calidad la residualidad de productos nocivos en los alimentos. Validando tecnología de producción y el uso de organismos benéficos y productos orgánicos y generar parámetros e información obtenida por medio del método científico sobre plagas insectiles. Enero 2002 Enero 2005 MANUEL DORIA BOLAÑOS Ciencias Agrícolas
Generación de mutaciones genómicas estables en sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) que atribuyan tolerancia a nematodo del nudo (Meloidogyne sp.) en la región San Martín. La obtención de mutaciones estables sobre el genoma de Sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) que atribuya tolerancia o resistencia a nematodo del nudo (Meloidogyne sp.), será de gran impacto a uno de los principales problemas a la insostenibilidad productiva de una especie no tradicional entre todas las oleaginosas; rica en ácidos grasos polinsaturados (omega 3, 6 y 9), proteínas, vitaminas y antioxidantes. Enero 2017 Agosto 2017 MIKE ANDERSON CORAZON GUIVIN Ciencias Agrícolas
Rescate, conservación y caracterización del ají arnaucho (Capsicum chinense Jacq.) usando abordajes agro-morfológicos, físico-químicos, y genómicos Todas las especies ajíes son originarias de América. En la actualidad han sido reportadas 42 especies, dentro de las cuales 5 especies son domesticadas y cultivadas como son C. annuum, C. baccatum, C. frutescens, C. chinense, y C. pubescens. Julio 2022 Julio 2025 JULIO CÉSAR CHÁVEZ GALARZA Ciencias Naturales
Caracterización Biológica y Molecular de Cepas Nativas de Hongos Entomopatógenos como Agentes de Control Biológico de Plagas en Cultivos Agrícolas Los hongos entomopatógenos, son utilizados como bioinsecticidas en diferentes partes del mundo para el control de insectos y otros artrópodos plagas. En tanto en el Perú su producción y comercialización es incipiente, solamente se producen bioinsecticidas a base del hongo Metarhizium anisopliae y muy pocos productos son registrados a base de los hongos Beauveria bassiana e Cordyceps (=Isaria) fumosorosea para el control de plagas en cultivos. Setiembre 2022 Marzo 2024 VICTOR MANUEL AREVALO ROJAS Ciencias Naturales
Revalorizando Nuestros Recursos Zoogenéticos: Identificación de Genes Evolutivos y de Importancia Económica en Tayassu spp. (Suborden: Suina) Mediante Genómica Comparativa El presente proyecto busca secuenciar los genomas del “sajino” y la “huangana” para obtener un mejor entendimiento de su composición genética, historia evolucionaria compartida con otro recurso genética de importancia como es el “cerdo”. Para esto se hará uso de la tecnología de secuenciamiento de alto rendimiento para revelar la arquitectura genómica de estos recursos zoogeneticos y describir la composición genética de genes codificantes de proteínas, genes no codificantes, pseudogenes, tRNA. Setiembre 2022 Marzo 2024 JULIO CÉSAR CHÁVEZ GALARZA Ciencias Naturales

Proyectos de ORCID

Título Descripción Fecha de Inicio Fecha Fin

Distinciones y Premios

Distinción Descripción País Fecha premiación
Reconocimiento por el impulso del cultivo de sacha inchi Plukenetia volubilis L., en la Región San Martín. Por los trabajos de investigación que se vienen desarrollando en el marco de las actividades del proyecto Obtención de Lineas mejoradas de sacha inchi en los temas de mejoramiento genético y control de plagas insectiles del cultivo. PERÚ Mayo 2008
Ingreso directo a la Universidad por ocupar el segundo puesto en el concurso realizado por el Centro Pre-universitario, UNSM. Concurso de ingreso directo por examen de Admisión, quién de acuerdo con su rendimiento y el cuadro de orden de mérito ha ocupado el Segundo Puesto, realizado por el Centro Pre-Universitario (CPU) – Universidad Nacional de San Martín. PERÚ Marzo 2000
Beca de Excelencia Posgrado Internacional Beca de Excelencia Presidente de la República, que habiendo cumplido con los procedimientos correspondientes con el proceso de selección Resolución jefatural N° 006-2013-MINEDU-VMGIOBEC- PRONABEC-OBPOST, se otorga el certificado de becario de la beca de excelencia posgrado internacional. PERÚ Abril 2013
Reconocimiento Reconocimiento en el desempeño de actividades de reforestación con especies forestales nativas en el entorno natural de la catarata Gocta, Amazonas. PERÚ Agosto 2009

Derechos de Propiedad Intelectual

Tipo de PI Estado Título de la PI Tipo de Participación País
 

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de Desarrollo Tipo de Participación Estado del Desarrollo Alcance
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.