¿HAS OLVIDADO TU CONTRASEÑA?

Para enviarte una nueva contraseña, escribe la dirección de correo electrónico completa que registraste en el Directorio.

Regresar

REGISTRO

Estimado usuario(a):

El presente módulo está dirigido exclusivamente a nuevos usuarios que desean pertenecer al Directorio Nacional d e Investigadores, Tecnología e Innovación Tecnológica de CONCYTEC.

Ficha CTI Vitae
MIRANDA SARA LILIANA RAQUEL

Doctora, Magister, Arquitecta, Urbanista, Planificadora y Ambientalista, con opción descentralista. Doctora de la Universidad de Amsterdam e investigadora visitante Departamento de Geografía, Instituto de Estudios Internacionales del Desarrollo (Holanda), Magíster en Dirección de Empresas Inmobiliarias y Constructoras (UPM Madrid), con varios postgrados en IHS (Holanda), UNIANDES (Colombia), CIGA, PUCP (Perú) y Lincoln Institute of Land Policy (USA), IPCC autora líder capítulo 12 AR6. Co-investigadora del proyecto Clima sin riesgo (DPU/CDKN), fue cordinadora en Perú proyecto de investigación (UE) “Oportunidades para la Sostenibilidad desde las ciudades” (con 10 ciudades en el mundo), tema agua y escenarios climáticos. Fue investigadora del proyecto peruano alemán LiWa, “Gestión del Agua y saneamiento en Lima megaciudad afrontando el Cambio Climático”. Es líder Avina y Fellow de Ashoka desde 2003. Ha sido docente en varias Maestrías, Post Grados en Perú y extranjero, dictando cursos como EIA y Gestión de Riesgos, EIA y Arquitectura en la Universidad de Ingeniería, UNI y Ricardo Palma, así como Ordenamiento Territorial en la Chiclayo, Chimbote, Iquitos, Tarapoto, Lima, El Cairo, Amsterdam, Guayaquil, entre otras. Es consultora y realiza estudios e investigaciones especializadas en Planificación, Ordenamiento Territorial, Gestión Ambiental Urbana, Concertación y Gobernanza del Agua, Construcción Sostenible, Auditorías Ambientales, Gestión de residuos y Sistemas de certificación verde en construcción así como infraestructura ecológica. Realiza estudios para organismos internacionales y para entidades gubernamentales peruanas como Gobiernos Locales (Estrategia de Adaptación al Cambio Climático de Lima), Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (Medidas para promover la Construcción Sostenible en Perú) y Ministerio del Ambiente del Perú (proyecto Ley de Ordenamiento Territorial y Propuesta de Infraestructura ecológica Parque Raimondi).

Fecha de última actualización: 26-02-2024
 
Código de Registro:   P0023502
Ver:   Ficha Renacyt
Logo Concytec


Scopus Author Identifier: 6602642017
Web of Science ResearcherID: JXL-2744-2024
Fecha:  18/01/2024

Datos Personales

    Fuente
Apellidos : MIRANDA SARA
Nombres: LILIANA RAQUEL
Género: FEMENINO
Nacionalidad: PERÚ

Datos Actuales

Pagina web personal: www.ciudad.org.pe
Pais de residencia: Perú

Experiencia Laboral

Institución Cargo Descripción del cargo Cargo en I+d+i Fecha Inicio Fecha Fin
INSTITUTO PACIFICO SOCIEDAD ANONIMA CERRADA ARTICULISTA El Área de la revista en la que es responsable en la actualidad, es "Gestión Ambiental y Ordenamiento Territorial", cuyo artículos son analíticos y prácticos, elaborando con predisposición a la investigación Otros cargos relacionados a (I+D+i) Setiembre 2011 A la actualidad
AGENCIA DE COOPERACIÓN - UNIÓN EUROPEA (UE) COORDINADORA NACIONAL DEL PACTO GLOBAL DE ALCALDES POR EL CLIMA Y LA ENERGÍA, PERÚ Identificar, sistematizar y documentar buenas prácticas en desarrollo urbano bajo en carbono en ciudades de Perú, bajo las categorías propuestas por IUC-LAC, presentar un análisis del estado del desarrollo urbano sostenible en el país, cubriendo los sectores clave propuestos por IUC-LAC Otros cargos relacionados a (I+D+i) Diciembre 2018 A la actualidad
UNIVERSITY COLLEGE OF LONDON, REINO UNIDO INVESTIGADORA Coordinadora del Paquete de Investigación 1 sobre Gobernanza y Planificación por una energía más justa para viviendas de bajos ingresos en Proyecto de Investigación GEMDEV Perú -Indiattps://www.gemdev.net/index.php?lang=sp Otros cargos relacionados a (I+D+i) Junio 2019 A la actualidad
FORO CIUDADES PARA LA VIDA FCPV DIRECTORA EJECUTIVA Directora Ejecutiva, Coordinadora de investigación proyectos chance2sustain y LiWa. En el Foro ha dirigido investigaciones, estudios y consultorías de nivel internacional, nacional y desde las ciudades desde 1996. Conectando la construcción social de conocimientos con el desarrollo de capacidades locales y el diseño de políticas públicas e instrumentos de gestión urbana y ambiental viables. Otros cargos relacionados a (I+D+i) Enero 1996 A la actualidad
PANEL INTERGUBERNAMENTAL DE CAMBIO CLIMÁTICO (IPCC) AUTORA LÍDER (PRO - BONO) Autora Líder del capítulo 12, Sexto Informe de Evaluación, IPCC (Panel Interguber-namental de Cambio Climático, ONU, OMM, UN Ambiente) Otros cargos relacionados a (I+D+i) Agosto 2018 A la actualidad
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS - UN-HABITAT ROLAC CONSULTORA Sistemas de responsabilidad pública para el Desarrollo urbano sostenible. Proyec-to para medir, monitorear e informar sobre políticas públicas sostenibles en Amé-rica Latina, particularmente el ODS 9, 13 y 6 en las ciudades de Chimbote, Trujillo, así como Miraflores y Barranco en Lima. En paralelo se realizaron una serie de intercambios con Municipalidades de Bolivia, Brasil y expertos de la CEPAL y ONU HABITAT. Otros cargos relacionados a (I+D+i) Enero 2018 Febrero 2020
AMBERO CONSULTING GESELLSCHAFT MBH COORDINADORA Sensibilizar y elaborar en forma concertada los Planes Distritales de Adaptación al cambio climá-tico de 16 distritos de Lima Metropolitana, mediante la implementación de la Guía para la elabo-ración de medidas de adaptación al cambio climático para municipios de Lima Metropolitana Otros cargos relacionados a (I+D+i) Octubre 2017 Febrero 2018
CONGRESO DE LA REPÚBLICA PERÚ ASESORA PRINCIPAL, NÚMERO 1 Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos Afroperuanos y Ambiente, Congreso del Perú, Asesora Principal Otros cargos relacionados a (I+D+i) Julio 2016 Julio 2017
OFICINA DE LAS NACIONES UNIDAS DE SERVICIOS PARA PROYECTOS - UNOPS ASESORA AMBIENTAL Acompañar y asesorar al equipo de la UNOPs en incorporar la perspectiva y enfoques ambientales en proyectos bajo su ejecución y/o administración como las instalaciones de la COP20 para MINAM Otros cargos relacionados a (I+D+i) Noviembre 2014 Diciembre 2014
AGENCIA DE COOPERACIÓN - UNIÓN EUROPEA (UE) INVESTIGADORA, CHANCE2SUSTAIN Lima, Arequipa, Durban, Sao Paulo and Delhi, Work Package 4 chance2sustain (opportunities for sustainability of cities in the global south) Chance2Sustain es un proyecto internacional de investi-gación que compara 10 ciudades de diferente tamaño y tipo de economía en cuatro países (India, Sudáfrica, Brasil y Perú), los cuales lideran ciertos aspectos del desarrollo urbano sostenible. En Perú se ejecutó en Lima y Arequipa. El WP4 se concentró en la Governanza del Agua y escenarios climáticos. We Otros cargos relacionados a (I+D+i) Febrero 2010 Noviembre 2014
EU SEVENTH FRAMEWORK PROGRAM, MASARYK UNIVERSITY (MU) INVESTIGADORA, CHANCE2SUSTAIN Lima, Arequipa, Durban, Sao Paulo and Delhi, Work Package 4 chance2sustain (opportunities for sustainability of cities in the global south) Chance2Sustain es un proyecto internacional de investigación que compara 10 ciudades de diferente tamaño y tipo de economía en cuatro países (India, Sudáfrica, Brasil y Perú), los cuales lideran ciertos aspectos del desarrollo urbano sostenible. En Perú se ejecutó en Lima y Arequipa. El WP4 se concentró en la Governanza del Agua y escenarios climáticos. Web Otros cargos relacionados a (I+D+i) Mayo 2010 Noviembre 2014
UNIVERSIDAD DE STUTTGART CO INVESTIGADO-RA Proyecto de investigación acerca de Lima, los retos del agua frente al cambio cli-mático. Gestión sostenible del agua y las aguas residuales en centros urbanos en crecimiento afrontando el cambio climático Conceptos para Lima Metropolitana – Perú – (LiWa). Proyecto de investigación aplicada peruano-alemán, orientado a la planificación y gestión sostenible del agua y saneamiento en Lima y Callao y las consecuencias del cambio climático al año 2040, proponiendo estrategias y medidas de adaptación Otros cargos relacionados a (I+D+i) Enero 2008 Noviembre 2014
UNIVERSIDAD DE STUTTGART COORDINADORA GENERAL Curso de Post Grado Internacional “Introducción a la infraestructura ecológica co-mo estrategia integradora en la ciudad”, en el marco del proyecto "Gestión soste-nible del agua y aguas residuales en centros urbanos en crecimiento afrontan-do el cambio climático Conceptos para Lima Metropolitana (Perú) - LiWa". https://bit.ly/3stYQ3f Otros cargos relacionados a (I+D+i) Julio 2013 Julio 2014
OFICINA INTERNACIONAL DE TRABAJO (OIT) CONSULTORA PRINCIPAL Auditoría Ambiental al edificio OIT Brasilia. Objetivos principales de esta auditoría son la gestión ambiental y la renovación del edificio, sede Brasil Otros cargos relacionados a (I+D+i) Setiembre 2013 Octubre 2013
OFICINA INTERNACIONAL DE TRABAJO (OIT) CONSULTORA PRINCIPAL Auditoría Ambiental, sede Lima. Objetivos de esta auditoría son la gestión ambien-tal de la unidad ligada la eficiencia energética y la reducción de los gases efecto invernadero (GEI) y en segundo lugar la renovación de los edificios. Otros cargos relacionados a (I+D+i) Julio 2013 Setiembre 2013
INSTITUTE OF HOUSING AND URBAN DEVELOPMENT- IHS RESPONSABLE DE PROYECTO Curso Ciudades Costeras, Cambio Climático y Género Reduciendo Vulnerabili-dades Relacionadas al Agua, Sequía, Aumento del Nivel del Mar, Huaycos, Inun-daciones y Deslizamientos en Ciudades Costeras de la Región Andina: Estrategias con enfoque de género en tiempos del cambio climático. Diseñando estrategias de adaptación y planes de acción locales y comunitarios con enfoque de género Otros cargos relacionados a (I+D+i) Junio 2013 Agosto 2013
MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA DIRECCIÓN DE EQUIPO ASESOR Dirección y asesoría al equipo del FORO en la elaboración concertada de la Estra-tegia de Adaptación al Cambio Climático de Lima Metropolitana, financiado por Avina y en conjunto con el grupo técnico de cambio climático de la MML. La Estra-tegia fue aprobada por Ordenanza Municipal en Noviembre 2014. Otros cargos relacionados a (I+D+i) Noviembre 2011 Febrero 2013
MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO CONSULTORA Elaboración del Proyecto de Reglamento para la Gestión de residuos de la Construcción y Demoli-ción y sus respectivos Manuales y Guía de implementación, pendiente de aprobación. Otros cargos relacionados a (I+D+i) Agosto 2007 Enero 2008
INSTITUTE OF HOUSING AND URBAN DEVELOPMENT- IHS RESPONSABLE DE PROYECTO Secretaria Ejecutiva PEGUP (Programa de Educación en Gestión Urbana del Perú), delegada por el Foro Ciudades para la Vida, en convenio con IHS/ITC (Holanda) y 4 Universidades peruanas (UNSA, UNI, UPAO y PUCP) desarrollando 3 maestrías en Planificación y Gestión Urbana Ambien-tal en Arequipa, Lima y Trujillo, una serie de cursos de post-grado, investigaciones, manuales y eventos descentralizadamente Otros cargos relacionados a (I+D+i) Agosto 1998 Octubre 2002
CONVENIO FAO-INA- MINISTERIO DE COOPERACIÓN HOLANDÉS Y EMBAJADA REAL DE LOS PAÍSES BAJOS CONSULTORA Integrante del equipo de evaluación externa final de UWEP, Waste International Program financia-do por el Ministerio de Cooperación Holandés. Otros cargos relacionados a (I+D+i) Mayo 1999 Julio 1999

Experiencia Laboral como Docente

Institución Tipo Institución Tipo Docente Descripción del cargo Fecha Inicio Fecha Fin
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN MARCOS Universidad Contratado Curso de Post Grado en Gestión de Ecosistemas Marino Costeros, de la Facultad de Geología ambiental Setiembre 2021 A la actualidad
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO S.A.C. Universidad Contratado Curso Ordenamiento Territorial y Paisaje, Escuela de Post Grado, Facultad de Arquitectura Agosto 2018 A la actualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA Universidad Contratado Docente curso Cambio Climático y Desarrollo Sostenible en Maestría Ciencias Ambientales Setiembre 2015 Noviembre 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO Universidad Contratado Docente del Curso Ecosistemas y Ordenamiento Territorial en Maestría de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano Julio 2015 Agosto 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONÍA DEL PERÚ Universidad Contratado Docente de Curso Odenamiento Territorial en Maestría en Gestión Ambiental Agosto 2011 Setiembre 2011
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Universidad Contratado Docente de curso EIA y Gestión de Riesgos en Maestría en Gestión de Riesgos Facultad de Ingeniería Civil Julio 2011 Diciembre 2012
FORO CIUDADES PARA LA VIDA FCPV Otros COORDINADOR Coordinación y dictado compartido con IHS e ITC (Holanda) del Curso de Post Grado Internacional Ordenamiento Territorial, Paisaje y Protección de la Naturaleza Marzo 2008 Junio 2009
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA Universidad Contratado Expositoda en en Symposium "Municipio Comunidades Saludables Abril 1997 Abril 1997
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI Universidad Extraordinario(emerito, honorario y similares) EL POST GRADO DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMOS Y ARTES, DICTO CATEDRA EN LA MAESTRIA DE PLANIFICACION URBANA Y REGIONAL DE LOS CURSOS: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN I, GESTION URBANA Enero 1993 Diciembre 1993
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Universidad Ordinario-Auxiliar Docente nombrada en varios cursos por casi 15 años en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo Marzo 1989 Diciembre 1996

Experiencia como Asesor de Tesis

Universidad Tesis Tesista(s) Repositorio Fecha Aceptación de Tesis

Experiencia como evaluador y/o formulador de proyectos

Tipo de experiencia Ańo Tipo de proyecto Entidad financiadora Nombre del concurso Metodología de evaluación Monto proyecto (USD)
Experiencia como formulador(sólo proyectos ganados) 2008 Proyectos de transferencia de tecnológica UNIVERSIDAD DE STUTTGART Curso de Post Grado Internacional sobre Ordenamiento Territorial, Paisaje y Protección de la Naturaleza 0.0

Formación Académica (Fuente: SUNEDU)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fuente

Formación Académica (Fuente: Manual)

Grado Título Centro de Estudios País de Estudios Fecha de inicio Fecha fin Fuente
LICENCIADO / TÍTULO ARQUITECTURA Y URBANISMO UNIVERSIDAD RICARDO PALMA PERÚ Mayo 1986
DOCTORADO DOCTORA UNIVERSIDAD DE ÁMSTERDAM HOLANDA-PAISES BAJOS Enero 2007 Febrero 2021
MAGISTER DIRECCIÓN DE EMPRESAS INMOBILIARIAS Y CONSTRUCTORAS (M.D.I.) E.T.S. INGENIEROS INDUSTRIALES-UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESPAÑA Diciembre 1995

Estudios Técnicos

Centro de estudios Carrera Fecha de Inicio Fecha de fin
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ CURSO REGIONAL DE TELEDETECCIÓN APLICADA AL DESARROLLO Agosto 1992 Agosto 1992
UTRECHT UNIVERSITY A PRACTICAL COURSE ON THE METHODOLOGY OF FIELDWORK (2,5 ECTS), CURSO PRÁCTICO DE METODOLOGÍA DEL TR Junio 2010 Junio 2010
UTRECHT UNIVERSITY CERES BASIC TRAINING COURSE Marzo 2010 Mayo 2010
INSTITUTE OF HOUSING AND URBAN DEVELOPMENT- IHS ORDENAMIENTO TERRITORIAL, PAISAJE Y PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA, REALIZADA EN 5 CIUDADES DEL PERÚ Marzo 2008 Febrero 2009
INSTITUTE OF HOUSING AND URBAN DEVELOPMENT- IHS COURSE ON HOUSING, PLANNING AND BUILDING, CURSO DE VIVIENDA, PLANIFICACIÓN Y EDIFICACIÓN Agosto 1991 Diciembre 1991
CENTRO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO, UNIVERSIDAD LOS ANDES CURSO VIVIENDA POPULAR Y ESTRATEGIA DE ERRADICACIÓN DE LA POBREZA EN AMERICA LATINA, BECA OEA Febrero 1991 Marzo 1991

Estudios académicos y/o técnicos superiores en curso

Centro de estudios Carrera Tipo de estudios Fecha de inicio

Formación Complementaria

Centro de estudios Capacitación complementaria Frecuencia Cantidad País de estudio Fecha de inicio Fecha fin
INSTITUTE OF HOUSING AND URBAN DEVELOPMENT- IHS INTERNATIONAL COURSE ON HOUSING, PLANNING AND BUILDING MESES 5 Holanda-Paises Bajos Agosto 1991 Diciembre 1991
INSTITUTE OF HOUSING AND URBAN DEVELOPMENT- IHS PROGRAMA DE EDUCACIÓN DE GESTIÓN URBANA EN EL PERÚ (PEGUP) AÑOS 1 Perú Febrero 2002
UNITED NATIONS DEVELOPMENT PROGRAMME (UNDP) EL PROGRAMA DE GESTION URBANA, PGU - ALC, CONSTRUCCION DE CIUDADES MAS JUSTAS, DEMOCRATICA DIAS 3 Ecuador Diciembre 2003 Diciembre 2003

Idiomas

Idioma Lectura Conversación Escritura Forma de aprendizaje Lengua Materna
FRANCES BÁSICO BÁSICO BÁSICO Estudio Instituto NO
INGLES AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR AVANZADO SUPERIOR Estudio Instituto NO
PORTUGUES AVANZADO BÁSICO BÁSICO Autodidacta NO

Línea de investigación

Área Sub área Disciplina Temática Ambiental Temática Médica y de la Salud
Ingeniería y Tecnología Otras Ingenierías y Tecnologías Otras ingenierías y tecnologías
Ciencias Sociales Geografía Social y Económica Estudios urbanos (planificación y desarrollo)
Ciencias Naturales Ciencias de la tierra y medioambientales Investigación del clima

Producción científica

Tipo Producción Título Autor Año de Producción DOI Revista Fuente Cuartil de ScimagoJR o JCR*
Artículo en revista científica Eliciting design principles using a data justice framework for participatory urban water governance observatories Hoefsloot F.I. 2022 10.1080/02681102.2022.2091505 Information Technology for Development Q1
Artículo en revista científica Risk perception: The social construction of spatial knowledge around climate change-related scenarios in Lima Miranda Sara L. 2016 10.1016/J.HABITATINT.2015.12.025 Habitat International Q1
Journal - Article Knowledge-building in adaptation management: <i>concertacion</i> processes in transforming Lima water and climate change governance Miranda Sara, Liliana | Baud, Isa 2014 10.1177/0956247814539231 ENVIRONMENT AND URBANIZATION Q2

* Sólo se presentan los cuartiles para la producción tipo artículos y review.

** Cuartil no disponible para el año de la publicación.

*** La revista no tiene cuartil en el año de la publicación.


Otras Producciones

Tipo de Producción Título Año de Producción Título de la fuente
LIBRO Perú: hacia la construcción sostenible en escenarios de cambio climatico 2015
LIBRO Construcción Sostenible al Alcance de todos en Perú 2008
LIBRO Ciudades para la Vida, experiencias y propuestas 1996
LIBRO Presupuesto participativo y Agenda 21 2003
DISSERTACIÓN Construcción de conocimiento en la configuración de la gobernanza metropolitana del agua 2021 xx
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA Configuración de la gobernanza del agua: actores, redes, territorialidades y resultados en Lima, Perú 2021 Medio Ambiente y Urbanización
DISSERTACIÓN Construcción de conocimiento en la configuración de la gobernanza metropolitana del agua 2021 Instituto de Ámsterdam para la Investigación en Ciencias...
MANUAL Guía Para Elaborar Inventario De Gases De Efecto Invernadero Y Medidas De Mitigación Al Cambio Climático 2020 Foro Ciudades para la Vida, Pacto Global de Alcaldes por...
MANUAL Guía Para Vincular Los Planes Locales de Acción Climática con la Planificación Insti-tucional: PEI, POI y Presupuesto Municipal - Perú 2020 Foro Ciudades para la Vida, Pacto Global de Alcaldes por...
MANUAL Guía para Elaborar Medidas de Adaptación al Cambio Climático para Municipalidades de Costa, sierra y ceja de selva del Perú, Foro Ciudades para la Vida, Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía 2020 Proyecto de Adaptación de la Gestión de Recursos Hídrico...
CAPÍTULO DE LIBRO “The hillside poor at risk? Land trafficking in Jose Carlos Mariategui at the outskirts of Lima, Peru” 2020 Comunidades, Tierra e Innovación Social
MANUAL Guía para Elaborar Medidas de Adaptación al Cambio Climático para Municipalidades de Lima Metropolitana, Perú 2019 giz.de/peru
OTROS Eficiencia y Justicia Hídrica en Lima 2014 Apuntes Revista Digital de Arquitectura
OTROS “Para tener, ahorrar y dar más agua a todos” 2014 Diario uno
WEBSITE Por el verdor de las ciudades 2014 Periódico, “La Primera”
ARTÍCULO PERIÓDICO ¿Y la Lima Sostenible? 2012 “El Comercio” (Periódico de distribución nacional):
LIBRO Construyendo Ciudades para la Vida: Aportes a la Construcción Sostenible en el Perú 2008
DOCUMENTO DE TRABAJO Enfoques clave de la gobernanza del agua : un marco analítico 2011 chance2sustain.eu
CAPÍTULO DE LIBRO Cambio Climático vulnerabilidad urbana y adaptación a nivel municipal 2017 Colección de Estudios Urbanos UC, RIL Editores, Catholic...
CAPÍTULO DE LIBRO Cambio Climático vulnerabilidad urbana y adaptación a nivel municipal 2017 Colección de Estudios Urbanos UC, RIL Editores, Catholic...

Proyectos de Investigación

Tipo Proyecto Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha Fin Inv. Principal Área OCDE
Reunión Regional de América Latina - Academia de Ciudades y el Cambio Climático. La Academia de Ciudades y el Cambio Climático (Cities and Climate Change Academy, CCCA) es un proyecto de la Iniciativa de Ciudades y el Cambio Climático (Cities and Climate Change Initiative CCCI) y de la Iniciativa Red Hábitat de Universidades (Hábitat-UNI). El proyecto CCCA adapta cinco módulos de capacitación y desarrolla estudios de caso con un enfoque particular en los aspectos del cambio climático que afectan a las ciudades de América Latina y el Caribe (LAC) para que sean utilizados por FORO CIUDADES PARA LA VIDA FCPV Noviembre 2013 Julio 2014 LILIANA RAQUEL MIRANDA SARA
Curso Ciudades Costeras, Cambio Climático y Género. Reduciendo Vulnerabilidades Relacionadas al Agua, Sequía, Aumento del Nivel del Mar, Huaycos, Inundaciones y Deslizamientos en Ciudades Costeras de la Región Andina: Estrategias con enfoque de género en tiempos del cambio climático Los objetivos del curso fueron: • Demostrar y comprender la influencia de las tendencias internacionales en el cambio climático sobre el aumento de las sequías, inundaciones, aumento del nivel del mar, deslizamientos, huaycos y ocurrencias de sequias en la zona de los Andes y en las partes costeras de las ciudades y territorios, incluyendo los fenómenos hidro-meteorológicos de ‘El Niño’ y ‘La Niña’. • Identificar y localizar (mapeando) eventos extremos relacionados al agua con actividades y gru FORO CIUDADES PARA LA VIDA FCPV Junio 2013 LILIANA RAQUEL MIRANDA SARA
Proyectos de investigación Clima sin riesgo - Interrumpiendo ‘trampas de riesgo’ urbano: integrando conocimiento e inversión para una planificación justa y resiliente en Lima Los objetivos de este proyecto de investigación-acción es que el conocimiento empírico, conceptual y metodológico generado a lo largo del proyecto, contribuya hacia procesos de planificación urbana sensible al cambio climático, la generación de mecanismos innovadores de acción y co-financiamiento, y la creación de precedentes para promover un desarrollo urbano social y ambientalmente justo en Lima, con lecciones valiosas para otras ciudades. http://www.climasinriesgo.net Enero 2014 Diciembre 2016 ADRIANA ALLEN Ciencias Sociales
Proyectos de investigación Oportunidades urbanas - El crecimiento de las ciudades y el desafío de la sostenibilidad. Comparación de ciudades de rápido crecimiento en economías emergentes (Chance2sustain) Investigación que compara 10 ciudades de diferente tamaño y tipo de economía en cuatro países (India, Sudáfrica, Brasil y Perú), los cuales lideran aspectos del desarrollo urbano sostenible. Las ciudades están localizadas en países que tenían tasas de crecimiento económico de moderado a alto antes de la crisis mundial, y la mayoría de las ciudades tuvieron en la década anterior tasas de crecimiento urbano de moderado a alto. El proyecto se ejecuta en Lima y Arequipa en Perú UNIVERSIDAD DE ÁMSTERDAM Abril 2010 Agosto 2014 ISA BAUD Ciencias Sociales
Proyectos de investigación Gestión sostenible del agua y las aguas residuales en centros urbanos en crecimiento afrontando el cambio climático Conceptos para Lima Metropolitana – Perú – (LiWa) Proyecto peruano-alemán, para planificación y gestión sostenible del agua y saneamiento en Lima y Callao. Se investigó las consecuencias del cambio climático en el agua y saneamiento al 2040. Diseñar y aplicar herramientas e instrumentos para enfrentarlas, así como proponer estrategias y medidas de adaptación consensuadas entre distintos actores. Componentes: construcción de escenarios, infraestructura ecológica, tarifas, simulación sistema urbano de agua (Liwatool) y governanza. IFAK MAGDEBURG Setiembre 2008 Diciembre 2014 MANFRED SHUETZE Ciencias Naturales
Proyectos de investigación El fortalecimiento de sistemas de transparencia, control social y el apoyo al monitoreo de políticas para la implementación de los ODS, en particular ODS #11 LA ACADEMIA DE RESPONSABILIDAD URBANA - un taller sobre temas de rendición de cuentas y sostenibilidad. TALLERES DE CAPACITACION de instructores en las instituciones locales de capacitación que apoyarán a la Academia de Responsabilidad Urbana. LA PLATAFORMA DE LA ACADEMIA DE RESPONSABILIDAD URBANA DIGITAL para que los ciudadanos pueden proponer y discutir iniciativas de rendición de cuentas y sistemas de monitoreo de la ciudad y es un depositorio de conocimientos y mejores practicas CITY LABS FORO CIUDADES PARA LA VIDA Julio 2017 Diciembre 2019 LILIANA RAQUEL MIRANDA SARA

Proyectos importados de ORCID

Tipo de financiamiento Título Descripción Institución Fecha de Inicio Fecha de Fin

Derechos de Propiedad Intelectual

Título de la Propiedad Intelectual (PI) Tipo de PI Entidad donde se tramitó la PI País Nombre del propietario de la PI Trámite vía PCT Estado de la patente Número de registrode la PI Rol de participación Participación en los derechos de la PI

Productos de Desarrollo Industrial

Denominación Tipo de desarrollo Tipo de participación Estado del desarrollo Alcance del desarrollo Estado del uso del desarrollo Propietario del desarrollo

Distinciones y Premios

Institución Distinción Descripción País Web Referencia
ASOCIACION DE MUNICIPALIDADES DEL PERU DIPLOMA DE HONOR POR SU VALIOSO APOYO DESINTERESADO, COLABORACION DE LOS OBJETIVOS INSTITUCIONALES, (RESOLAUCION N° 002-2009 AMPE-PRES) PERÚ
ASOCIACION DE MUNICIPALIDADES DEL PERU TESTIMONIO DE RECONOCIMIENTO Y AGRADECIMIENTO POR SU IMPORTANTE APOYO A AMPE, ACTUANDO COMO REPRESENTANTE ANTE LA COMISION MULTISECTORIAL AMBIENTAL - MINAM PERÚ
MUNICIPALIDAD DE MIRAFLORES VECINA ILUSTRE 2019 PERÚ
Contactar investigador Aquí

Los investigadores son responsables por los datos que consignen en la ficha personal del Directorio Nacional de Investigadores en CTeI, la cual podrá ser verificada en cualquier oportunidad por el CONCYTEC.

De comprobarse fraude o falsedad de la información y/o los documentos adjuntados, el CONCYTEC, podrá dar de baja el registro, sin perjuicio de iniciar las acciones, correspondientes.